¡Oh abismo de la riqueza, de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables son sus designios e inescrutables sus caminos! En efecto, ¿quién conoció el pensamiento de Señor? O ¿quién fue su consejero? O ¿quién le dio primero que tenga derecho a la recompensa? Porque de él, por él y para él son todas las cosas. ¡A él la gloria por los siglos! Amén" Rom 11,33-35
   
  AUTOCEFALIA UNIVERSAL Y APOSTOLICA EN EL ESPIRITU DE S. BENITO ABAD Y S. IGNACIO DE LOYOLA +JOSE FERNANDO MONTOYA
  Fe y Dolor
 

José L. Caravias sj

Fe y Dolor

Respuestas bíblicas
ante el dolor humano




Contenido:

Introducción
I - LA FE EN BUSCA DE RESPUESTAS
Israel ante el escándalo del dolor humano
Pórtico: Jacob lucha con Dios
1. Viejas respuestas mágicas
a. La unión mágica de pecado y castigo
b. La eficacia de las maldiciones
2. La respuesta del Yavista: Fuimos infieles y Dios nos maldijo
3. Exodo: el Dios que libera a los esclavos de su dolor
4. Los profetas del siglo VIII: Dios castiga las injusticias
a. Amós, el profeta de la justicia social
b. Oseas, el fiel
c. Miqueas, el campesino rebelde
d. Isaías: hacer justa a la ciudad injusta
5. Una dimensión internacional de la justicia: Habacuc
6. Jeremías: Sufrimiento purificador
Llamada sufriente a la conversión
Las confesiones de un sufriente
7. El Deuteronomista: Castigo por la Alianza rota
8. Ezequiel: La responsabilidad personal
9. El Servidor de Yavé: La misión del pueblo que sufre
Primer canto: Dios presenta a su Servidor
Segundo canto: El Servidor descubre su misión
Tercer canto: El Servidor acepta su misión
Cuarto canto: Dolor que libera
10. Job: Un sufriente se encara con Dios
a. Elifaz: el Dios que prueba
b. Bildad: confunde la justicia divina con la justicia humana
c. Sofar: experiencia y tradición
d. Las rebeldías de Job
Solidaridad de Job con los empobrecidos
e. Elihú: un joven armonizador
f. La respuesta de Dios
g. El encuentro de Job con Dios
11. Eclesiastés: El realismo de la vida
12. Oración en el dolor
a. Quejas desde el dolor
El escándalo de la injusticia social
¿Por qué, Señor?, ¿hasta cuándo?
Las Lamentaciones: ¿Cómo ha podido suceder esto?
El salmo 74: ¿Por qué nos rechazas?
Otros salmos
b. Las quejas de Dios: ¿Hasta cuándo van a desconfiar de mí?
c. Esperanza desde el dolor: los salmos de súplica
13. Sapienciales: El dolor como corrección de Dios
14. El misterio del más allá
Presentimientos de eternidad: Salmos 73
Resurrección: Macabeos y Daniel
Inmortalidad: el libro de la Sabiduría
15. La justicia de Yavé
II - LA RESPUESTA DE DIOS EN JESUCRISTO
1. El Dios de los fariseos
2. Los sufrimientos de Jesús a la luz de los Evangelios
a. La alegría de Jesús
b. Jesús compartió todo dolor humano
Nació como los más pobres
Sufrió el dolor de los emigrantes
Compartió la vida de un pueblito campesino
Fue un artesano
Como todo el mundo, sufrió dudas, miedos y tentaciones
Sufrió desprecios
Tuvo cansancios y fracasos pastorales
Sufrió calumnias y persecuciones
Supo lo que es la soledad y la traición
Chocó con las autoridades
Sufrió la más cruel de las muertes
c. Visión de Jesús de su propia muerte
d. Actitud de Jesús ante el dolor de sus hermanos
e. Actitud de los discípulos ante la pasión de Jesús
Incomprensión total al comienzo
El resplandor de la Resurrección les hace comprender
3. La pasión de la Iglesia: Los Hechos de los Apóstoles
Conflictos y tensiones en las comunidades
Persecuciones a la iglesia
4. Pablo y sus comunidades
elaboran una teología del Crucificado
La Vida vence al pecado, a la muerte y a la ley
Jesucristo nos justifica y nos convierte en hijos de Dios
Realismo y esperanza: Ya, pero todavía no
El escándalo de un Dios crucificado
Sufrir con Cristo
Sufrir por Cristo
5. Hebreos: Sufrir como Jesús
6. Primera de Pedro: Jesús enseña a sufrir al inocente
7. Los Apocalipsis: Seguridad del triunfo
a. Los apocalipsis de los sinópticos
b. El Apocalipsis de Jesucristo
III - SEGUIR AL CRUCIFICADO RESUCITADO
Superación de las teologías de la cruz
Desde la cruz Jesús revela la cumbre del amor de Dios
Optar por la cruz de Cristo
Los crucificados caminan hacia el Resucitado
Bibliografía


Ediciones de este libro:
Vicaría Quito Sur, Quito
CEPAG, Asunción
Indo-American, Bogotá
Paulinas, São Paulo




“El Señor nos pide que sepamos descubrir su propio rostro en los rostros sufrientes de los hermanos”.
(Santo Domingo, 179)

En la fe encontramos los rostros desfigurados por el hambre, consecuencia de la inflación, de la deuda externa y de las injusticias sociales;
los rostros desilusionados por los políticos que prometen pero no cumplen;
los rostros humillados a causa de su propia cultura que no es respetada y es incluso despreciada;
los rostros aterrorizados por la violencia diaria e indiscriminada;
los rostros angustiados de los menores abandonados que caminan por nuestras calles y duermen bajo nuestros puentes;
los rostros sufridos de las mujeres humilladas y postergadas;
los rostros cansados de los migrantes que no encuentran digna acogida;
los rostros envejecidos por el tiempo y el trabajo de los que no tienen el mínimo para sobrevivir dignamente...
(Santo Domingo, 178c)


Presentación

Hablar del dolor es hablar de la persona. ¿Es el dolor algo biológico? ¿Algo filosófico? ¿Algo religioso? Las raíces del dolor ahondan en lo más íntimo y profundo del dolor humano.
La respuesta no es fácil, ni unilateral... Hay algo biológico, filosófico y religioso al mismo tiempo.
El dolor es realidad y misterio; noche y día; tiniebla y luz, debilidad y fuerza, muerte y vida, desesperación y esperanza, esclavitud y catarsis.
Es indudablemente una realidad misteriosa que sitúa a la persona humana en un camino lleno de interrogantes: interrogantes que marcan a la raíz su búsqueda apasionada, dramática, a veces trágica.
Job y Qohélet nos dicen que la Palabra de Dios llega a elegir hasta esos caminos para solidarizarse con una humanidad aparentemente castigada y maldita. Es una oscuridad total, que da esa chispa de luz que puede ofrecer a la persona humana la posibilidad de entrever un hilo de solidaridad misteriosa entre grito y respuesta.
El Dios de Israel no es un ídolo: que tiene ojos y no ve, que tiene oídos y no oye, que tiene manos y no toca, que tiene pies y no camina, que tiene boca y no habla. Es un Dios solidario, compañero fiel y apasionado de la humanidad, real y misterioso: aunque a veces sus pensamientos y caminos no coinciden con los nuestros.
Es así que, a la luz de esta solidaridad misteriosa, el dolor humano es también divino, pues Dios no es un Padre insensible.
Jesucristo nos enseña a asumir y vivir la experiencia del dolor en forma nueva: como camino de liberación y resurrección. Es el camino de la Iglesia, cuerpo visible del cuerpo glorioso de Jesucristo, y don de Dios Padre, de Dios Hijo y de Dios Espíritu Santo a la humanidad.
El presente libro quiere ser sobre todo un instrumento útil para reflexionar sobre la realidad misteriosa del dolor a la luz de la Palabra de Dios y de Jesucristo.
El P. Caravias aporta su experiencia personal: lo que da al libro un sentido de gran solidaridad entre él y sus lectores.
El pueblo de Dios puede encontrar en las palabras de autor un fuerte aliento para robustecer la espiritualidad del dolor humano como realidad y misterio. Tarea facilitada por el hecho de que el mensaje del libro se desarrolla, más que a nivel exético-científico, sobre todo a nivel de experiencia humana y religiosa: experiencia vivida por cualquiera de nosotros.

P. Luis Tosiani tor



INTRODUCCION

El 5 de mayo de 1972 fui secuestrado violentamente por agentes policiales y pocas horas después expulsado del Paraguay. A la misma hora del mismo día, 20 años después, celebrando la Eucaristía, decidí comenzar a escribir este libro. Y esa misma tarde me puse a planearlo y a redactar la presente introducción.
¿Por qué tanto dolor en mi vida y al mismo tiempo tanta alegría? ¡Tanto fracaso y tanto éxito! ¡Tanta infidelidad y tanta perseverancia! He sufrido y he hecho sufrir mucho, pero al mismo tiempo soy feliz y ayudo a ser felices a muchos hermanos. Siento palpitante este misterio terrible y maravilloso de muerte-resurrección.
En mi vida he pasado serias crisis de todo tipo, ideológicas, políticas, sicológicas y afectivas. Crisis de fe y crisis eclesiásticas. He sabido lo que es la incertidumbre de pasar la noche en un calabozo inmundo. He sido calumniado, amenazado y perseguido gravemente. Se me ha clavado con frecuencia la tensión de sentirme rechazado como peligroso. Varias veces me ha palpitado de cerca el peligro de una muerte violenta…
He compartido de cerca la miseria de nuestro pueblo, del gitano de Granada, del campesinado minifundista de Paraguay y de Ecuador, del hachero chaqueño argentino, del indígena andino, del poblador de las zonas inundables de Asunción... ¿Por qué tanto dolor? ¿Por qué tanto desprecio y marginación, tanta hambre y tantas enfermedades? He recorrido Latinoamérica dando cursillos bíblico a animadores de base y por todos lados he encontrado víctimas sin cesar.
¿Por qué nuestro pueblo sufre tanto? ¿Cómo aguanta dolores tan largos y tan pesados? ¿Tiene sentido una vida rebosando dolor? ¿Para qué sirven sufrimientos tan profundos? ¿De dónde saca este pueblo la fuerza para resistir por tanto tiempo, sin perder la esperanza y la capacidad de resistencia?
En mis dolores personales el contacto con el pueblo me ha enseñado a resistir a mí también. Me ha ido enseñando a darle sentido al dolor. Y muy unido al contacto con el pueblo ha corrido a la par en mi vida un contacto cada vez más íntimo con la Palabra de Dios, leída, comentada y rezada junto con este mismo pueblo sufriente. Y junto con el pueblo, con la Biblia en la mano, me he encontrado personalmente cada vez más a fondo con Jesucristo.
A petición de este sufrido pueblo latinoamericano he dedicado la mayor parte de mi vida a la Biblia. He escrito mucho a petición de ellos y dedicado a ellos. Y ahora, después de más de veinte años de escritor popular, me siento llamado a estudiar y escribir sobre el dolor humano, como siempre, a la luz de la Palabra de Dios.
En la Biblia se hace un largo recorrido en busca de respuestas al sufrimiento de los hombres. En la actualidad seguimos recorriendo el mismo camino. Por eso pienso que profundizar en las respuestas bíblicas puede sernos de gran ayuda. Nuestro pueblo tienen fe en Dios, y desde su fe, a tientas, busca el camino. Una vez más, la Biblia puede convertirse en luz y fuerza para recorrer este camino de dolor. Buscamos respuestas; y Dios nos las quiere dar... El Antiguo Testamento las preparó; Jesucristo las dio en plenitud.
Ciertamente, el tema del dolor humano sigue siendo de una tremenda actualidad. El hombre de hoy sigue acosado por la eterna pregunta: ¿Por qué existe el dolor? ¿Por qué Dios permite que sufra tanta gente inocente? ¿Cómo puede ser que Dios sea bueno, si es él el que manda el dolor al mundo? ¿Cómo se puede creer en la justicia de Dios, cuando vemos gozar de la vida a tantos bandidos y pasar necesidad a tanta gente buena? ¿No dicen que él es todopoderoso?; ¿por qué no impide, entonces, tanto mal como hay en el mundo?
El alarido de ciertos enfermos, el sudor frío del agonizante, la soledad sin horizontes del encarcelado, los ojos sin vida de los enloquecidos, la sangre salpicada en las paredes por la violencia asesina… Indigentes que duermen en los portales; prostitutas que esperan en las esquinas, humilladas, al próximo cliente… El largo gemido del niño famélico gritando su hambre, la desesperación de los sin-tierra y los sin-techo, el cuerpo destrozado por un accidente, las carnes carcomidas por un cáncer… Niños con leucemia y misiles apuntando al cielo… Más de mil millones de personas padecen actualmente extrema pobreza; y ochocientos millones son analfabetos… ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué tantas lágrimas?
¿Se puede decir, desde la fe, algo que valga la pena al que así sufre? Al que me mira con ojos llenos de espanto y de lágrimas, ¿qué puedo aportarle? ¿Debo intentar balbucear una respuesta?
En la Palabra de Dios se van dando diversas respuestas, osciladamente ascendentes, a esta problemática. Se puede atravesar la Biblia de un extremo a otro bajo esta óptica. Y ello es precisamente lo que humildemente pretendo realizar. Prescindo de los enfoques filosóficos acerca del problema del mal. La Filosofía trata con frecuencia el tema y da aportes interesantes, pero no es el enfoque que busco. No pretendo dar ningún tipo de explicación al problema del mal. Ni entro en discusiones sobre las causas del dolor humano. Sencillamente intento realizar una caminata a través de la Biblia, centrando la atención en lo que ella dice sobre este tema.
No les voy a presentar un estudio exclusivamente técnico. Quiero entregarles un material de tipo espiritual y pastoral, que pueda servir para recibir mejor el mensaje de Jesús sobre el dolor humano. Lo que busco a lo largo del libro es la luz y los consuelos de Dios.
Quizás podamos sentirnos identificados con una u otra postura del Antiguo Testamento. Puede ser que en él veamos reflejadas nuestras rebeldías y nuestras búsquedas. Todo ello debe ser camino para aproximarnos a Jesús y, junto a él, seguir haciendo la vida.
Nos acercamos a los libros sagrados dando a conocer el medio ambiente en que vivían sus autores, para comprender así mejor sus respuestas al dolor. Se trata de mensajes muy variados dentro mismo del Antiguo Testamento. En el Nuevo se verá que con Jesús se da un enfoque más pleno al problema. Al principio se trató de tanteos de ciego; Jesús nos abre los ojos y nos muestra un panorama nuevo, de muy amplios horizontes.
Es importante tener en cuenta ya desde el comienzo que es típico de la lógica oriental usar el “y... y”, en vez del “o... o” occidental. En nuestro caso se afirma reiteradamente en la Biblia que el dolor a la vez es bueno y malo. En nuestra cultura, en cambio se piensa que es o malo o bueno. La lógica bíblico-oriental es más “incluyente”; la occidental es más “excluyente”.
Un estímulo para realizar este trabajo ha sido la invitación realizada por Juan Pablo II en su encíclica Salvifici Doloris. Como dice él, “la Iglesia, que nace del misterio de la redención en la cruz de Cristo, está obligada a buscar el encuentro con el hombre, de modo particular en el camino del sufrimiento” (nº 1). El presente escrito pretendo que sea una humilde colaboración para recorrer este camino. El Papa invita a realizar estudios “a fondo” sobre el tema, especialmente a partir de la Biblia: “La Sagrada Escritura es un gran libro sobre el sufrimiento” (nº 6). Toda la encíclica no es sino una hermosa iluminación bíblica sobre el dolor humano.
Como ya he trabajado otras veces, uso en este libro todo el material que está al alcance de mi mano. Copio, resumo, sintetizo, me inspiro en varios hermanos y hermanas que han escrito sobre el tema. Hago el trabajo de recopilador. Y ello lo realizo con gran libertad, siempre con la mira puesta en el bien de nuestro pueblo. Creo que en ello sigo las huellas de los escritores que fueron redactando poco a poco la Biblia.



I - LA FE EN BUSCA DE RESPUESTAS
Israel ante el escándalo del dolor humano

Los antiguos israelitas, en medio de su obscuridad, se enfrentaron con frecuencia con el misterio del sufrimiento humano. Al principio medio se contentaron con respuestas mágicas; más tarde van tomando posturas de confianza y aceptación, al encontrarle algún tipo de sentido al dolor; a veces acusan a Dios despiadadamente… Pero siempre, en lucha con el misterio, intentan penetrarlo y comprenderlo.
En el tema del dolor humano se da en Israel un proceso de educación, lentamente en avance, como a través del desierto. A veces hubo marchas atrás. De repente, se detuvieron o caminaron perdidos. En ciertos momentos difíciles se dio un salto adelante. Todo el largo proceso culminará en el testimonio de la vida de Jesús y la fe en su resurrección.
Pero no esperemos de la Biblia una enseñanza sistemática y ordenada acerca del misterio del dolor humano. Ella no busca dar respuestas concretas al problema del mal. Lo decisivo es el dinamismo total que va configurando poco a poco la experiencia bíblica. De ningún modo se puede pretender sacar un mensaje definitivo de un solo pasaje aislado. Es todo un proceso, que hemos de procurar comprender en su máxima amplitud, especialmente al llegar a la cumbre, que es Jesucristo.


Pórtico: Jacob lucha con Dios
La figura de Jacob es parte de la raíz misma del pueblo de Dios. El capítulo 32 del Génesis contiene una extraña narración, de profundo significado simbólico.
Jacob, de vuelta a Palestina, después de una larga ausencia, atraviesa con su comitiva el arroyo Yaboc, uno de los afluentes del río Jordán, frontera norte de la Tierra prometida. El se queda solo a la orilla del arroyo y hace avanzar a su gente tierra adentro.
En las tinieblas de la noche, anunciadoras del rayar del alba, Jacob traba lucha con una persona misteriosa. El misterioso luchador no puede vencer a Jacob, pero le da un golpe en la ingle, le disloca la cadera y Jacob sale rengo de la lucha.
El misterioso personaje, cuando la noche va de vencida, pide a Jacob que le deje marchar, pero éste se niega a permitírselo si no le da antes su bendición para poder entrar con éxito en aquella tierra. Y después de cambiarle el nombre de Jacob por el de Israel, se marcha el personaje, bendiciéndole, pero sin quererle contar él su propio nombre (Gén 32,23-33).
El simbolismo más sugerente de esta narración es el de la lucha del pueblo de Israel con el misterio de Dios, especialmente con el proceder de Dios respecto al sufrimiento humano, lucha que se realiza en plena noche del misterio y dura todo lo que dura la noche. El dolor está relacionado con la noche, pero no como valor negativo, sino como un misterio, del cual sólo Dios tiene la respuesta. La noche es el momento en el que Dios condensa en sumo grado su actuar misterioso. Pero cada noche tiene su alborada.
La lucha con el misterio divino atraviesa la Biblia entera. En algunos momentos llega a ser dramática, como en los casos de Jeremías, Job, algunos Salmos y la muerte del mismo Jesús. Es la eterna lucha entre el hombre y Dios sobre esta tierra; lucha entre nuestra voluntad y la suya, su modo de actuar y el nuestro. Incluso Jesús luchó con el Padre en la tremenda noche del Getsemaní; y salió de este esfuerzo chorreando sangre por los poros (Lc 22,42.44).
En el momento cumbre de la lucha entre Jacob y Dios, éste “le dio un golpe a Jacob en la ingle, mientras luchaban, y le dislocó la cadera” (Gén 32,26). Dios, para bendecir a Jacob, lo hiere, de forma que quedará rengo para siempre. O sea, le hace experimentar su debilidad. Y para hacerle comprender que ha cambiado todo con la nueva táctica, le cambia el nombre; ya no se llamará Jacob, sino Israel (Gén 32,29). Dios le hace humilde a través del dolor, y así le hace triunfar.
Este es el misterio que se insinúa en el pórtico de la Biblia, pero no por eso deja de ser noche, ni se llega tampoco a conocer con claridad el nombre de Dios. Algo busca Dios al herirnos, pero no sabemos bien lo que es. Tenemos miedo de sufrir, pero precisamos sufrir. Debilidad y dolor pueden ser camino de triunfo. Este es el misterio en el que pretendemos imbuirnos a lo largo de esta noche.
Veámoslo, hora tras hora, a lo largo de la historia bíblica.




1. VIEJAS RESPUESTAS MAGICAS

Israel, como todo pueblo primitivo, se ve envuelto en el inicio de su camino en un mundo mágico, desde el que pretende explicar el origen del dolor. Piensan ellos que el mundo está lleno de fuerzas desconocidas capaces de causar males, enfermedades y aun la muerte. Existen una serie de objetos tabúes, que hay que evitar verlos y tocarlos, si no se quiere que la desgracia caiga sobre uno.
Piensan que una fuerza mala anda suelta por ahí, sin control alguno. Y es muy difícil detectar dónde se encuentra, ni cómo actúa. Ella es la causante de los males que sufren, tanto físicos como síquicos. Los humanos sufren porque el mal anda suelto, como fuerza incomprensible y casi incontrolable.
Tienen una cosmología muy sencilla. Piensan que los cielos son la sede la de divinidad; el aire es sede de los espíritus, los buenos que ayudan, y los malos, que son los que causan las enfermedades y las desgracias. La tierra es la sede del hombre; y el sheol, de los muertos.
Esta mentalidad no llegó a superarse en Israel con claridad. Es como una constante que renacía en cada época, y que llegará, en parte, hasta el tiempo del Nuevo Testamento. Soterradamente permanece en cada nueva explicación al misterio del mal que tantea Israel. Es una visión del mundo que se va repitiendo en el hacerse de cada hombre... Y más o menos explícitamente llega hasta nuestros días. Ante lo desconcertante del dolor, muchos intentamos echarle la culpa a alguna fuerza mágica, desconocida e incontrolable.
Esta fuerza mágica, en los orígenes de Israel, se pensaba que podía ser el pecado, la maldición o los malos espíritus.

a. La unión mágica de pecado y castigo
Nuestra mentalidad actual establece una distinción entre pecado y castigo. Son dos cosas diferentes, aunque vengan encadenadas. Para los primeros israelitas, en cambio, el pecado y el castigo eran una misma cosa. La realidad del pecado abarcaba también la parte del castigo.
Por eso Caín es incapaz de soportar su pecado, o sea, su castigo de andar errante, alejado de Dios (Gn 4,13-14). A Lot se le ordena salir apuradamente, para que no recaiga sobre él el pecado-castigo de Sodoma (Gn 19,15). Y a Abrahán le echa en cara Abimelec que por ocultar que Sara era su esposa iba a hacer recaer sobre él el pecado-castigo de tomar como esposa a una mujer casada (Gn 20,9); no importaba que él no lo supiera.
En aquellos primeros tiempos no era nada claro qué se entendía por pecado. Tiene poca relación directa con la voluntad de Dios. Son cosas malas de por sí, tabúes que hay que evitar, para que no desencadenen las fuerzas malas que llevan dentro de sí.
El pecado era mirado como una fuerza mágica mala que termina destrozando a la persona y a la sociedad en que se da. Es como una gran piedra que pesa sobre el pecador (Sal 38,5). El pecado es una realidad casi corpórea, que sigue al pecador (Núm 32,23). No importa mucho que intervenga o no la voluntad libre del hombre. Pensaban que se podían dar pecados por ignorancia (Lev 4,1-31), en los que lo mismo les venía el castigo encima, automáticamente.
También era considerado pecado el romper la costumbre establecida por la comunidad, aunque, a veces, no tuviera nada que ver con la moralidad de la acción en sí.
El mundo se convertía así en un gigantesco almacén de cosas buenas y malas, independientemente de la voluntad de Dios y de los hombres. Si éstos sufren algún mal, es porque se han puesto en contacto con alguna cosa mala, aunque no se hayan dado cuenta de ello, ni lo hayan querido hacer.
Los tabúes son comunitarios. El violador de un tabú de la comunidad hace necesariamente que el mal se desencadene sobre ella. Y la comunidad tiene que defenderse frente al pecado de sus miembros. Lo hace mediante la expulsión, el castigo y la expiación (ver Núm 16; Jos 7; 1 Sam 2,27-36). Cuanto más alto sea, dentro de la comunidad, el rango del pecador, tanto más profundamente entrará el pecado en esa comunidad (ver 2 Sam 24).
La obsesión por liberarse de los pecados de los demás llevará a hacer de Israel un gueto estrecho y angustioso, enemigo de los extraños y escrupuloso purificador de todo lo que estuviera a su alrededor.
Si el pecado se traspasa a otra persona o animal, el pecador y su comunidad quedan libres de su pecado. Por eso el hombre primitivo hace todo lo posible para que el pecado se vaya de él. De ahí vienen los ritos purificativos y expiatorios, tan abundantes en toda religión primitiva, y en el Antiguo Testamento también, como el rito del chivo expiatorio que se recuerda en el Levítico (Lev 16,20-22) y el del hallazgo de un cadáver en el campo (Dt 21,1-9).
Imponían las manos sobre un chivo para que los pecados del pueblo pasaran a él, y luego éste era despeñado en un lugar deshabitado, donde no pudiera contagiar a nadie con su “pecado”. Dios no era nombrado en este tipo de ritos.
En el caso del asesinado encontrado abandonado, los ancianos de la ciudad más cercana tenían que alejar el pecado de su ciudad sacrificando una becerra en las aguas de un arroyo en un lugar solitario. Sobre la becerra tenían que lavarse las manos. Aquí el pecado no es la acción de matar, sino la misma sangre derramada. Es la presencia del asesinado la que contamina, al clamar pidiendo la sangre del autor del crimen, lo mismo que hizo la sangre de Abel (Gn 4,10).
La unión mágica entre pecado y castigo va desapareciendo poco a poco en la medida en que crece la fe en Yavé. Será un camino largo realizado por los profetas y los sabios de Israel frente a la dura realidad de que muchos pecadores no son castigados. Pero algo de mentalidad mágica sobrevive siempre, hábilmente disfrazada, a lo largo de la historia de Israel. Llega prácticamente hasta nuestros días en diversas expresiones, a veces teológicas, a veces fruto de la ingenuidad popular. En estos casos nos falta aun mucho camino que recorrer para llegar al Dios de Jesús.

Para reflexionar y dialogar:
1. Aclarémonos en primer lugar sobre qué entendemos por soluciones mágicas frente al misterio del sufrimiento humano. Para ello analicemos los dos textos sobre el rito del chivo expiatorio (Lev 16,20-22) y el del hallazgo de un cadáver en el campo (Dt 21,1-9).
2. Intentemos descubrir en nuestra cultura actual rastros de soluciones mágicas al misterio del sufrimiento humano. Contemos casos concretos, si es posible.
3. ¿Que pensamos sobre todo esto? ¿Está bien o está mal? ¿Qué puesto se le suele dar a Dios en estos problemas?

b. La eficacia de las maldiciones
Según la mentalidad del primitivo Israel, no todo el mal que atormenta a los hombres proviene del pecado. Existen otras fuerzas desencadenantes del sufrimiento, como, por ejemplo, una maldición.
La maldición, como también la bendición, según la mentalidad mágica tienen una realidad tangible, una fuerza de por sí, especialmente cuando provienen de una persona con poderes especiales para ello. Es algo que deja al maldecido amarrado inevitablemente a un destino fijo. La maldición cabalga sobre la espalda del maldito, aferrada con garras a él. Es fatal, por injusta que sea. Así ocurrió con la maldición de Saúl, en la que incurrió su hijo Jonatán sin saber siquiera de qué se trataba (ver 1 Sam 14,27). Por ser irrevocable es por lo que los enemigos insisten tanto a Balaán para que pronuncie una maldición contra Israel (ver Núm 22 a 24).
Los israelitas explicaban ciertas desgracias del pasado como consecuencia de una maldición (ver Gn 9,25; 49,7; Jos 6,26; 9,23). En sus tradiciones encontramos ritos en los que se usaba agua maldita en contra de alguien, como en caso de duda sobre la fidelidad de la mujer casada (ver Núm 5,20-21). En ninguno de estos casos se hace referencia a Dios. Eran vestigios primitivos de explicación de ciertos males como consecuencia de una maldición desconocida.
En sus esfuerzos por liberarse del peso mágico de la maldición, los israelitas pasaron a ponerla en boca de Yavé; y a Yavé lo consideraron más poderoso que la maldición de los hombres. Así se anulaba el poder de una maldición humana. Yavé, se decía, es más fuerte que la maldición de un hombre.
Sólo la idea de un Dios actuando en la historia del pueblo irá salvándoles del mundo mágico en que empezaron a existir. Israel no tuvo siempre el mismo grado de conocimiento de Dios. Ellos fueron purificando lenta y progresivamente su idea primitiva sobre la divinidad. Ni siquiera hubo un núcleo único de creencias, sino que diversas tradiciones se fueron uniendo y perfeccionándose poco a poco. Por ello no deben extrañarnos los diversos enfoques que ellos fueron dando al misterio del sufrimiento humano. Justamente el dolor fue uno de los caminos principales a través del cual Dios se fue revelando poco a poco a su pueblo. Pero siempre el punto de partida eran las creencias y costumbres populares, a partir de las cuales Dios realizaba un proceso de purificación y perfeccionamiento.

Para reflexionar y dialogar:
1. Analicemos la maldición de Saúl (1 Sam 14,24-45).
2. ¿Se teme en nuestro ambiente a las maldiciones? ¿Qué poder se dice que tienen? Contemos casos concretos, si es posible.
3. ¿Que pensamos sobre todo esto? ¿Está bien o está mal? ¿Por qué?


2. LA RESPUESTA DEL YAVISTA:
FUIMOS INFIELES Y DIOS NOS MALDIJO

Se cree que a mitad del siglo X a.C., durante los últimos años del reinado de Salomón, se redactó el primer escrito bíblico sistemático, a partir de tradiciones orales muy antiguas y quizás algunos primeros trozos escritos anteriormente. A esta primera redacción se la llama “Yavista”, justamente porque siempre se refiere a Dios con el nombre de Yavé. Unos siglos más tarde este escrito fue mezclado con otros, redactados después, formando los libros de Génesis, Exodo y Números.
No es ahora el momento de extendernos en explicar la problemática del Yavista. Supongo que ya se conoce algo sobre ello. Pero vamos a desarrollar un poco su mensaje acerca del problema del dolor, que es lo que nos interesa por el momento.
En este primer intento serio de transmitirnos por escrito la primitiva fe de Israel se enfrenta directamente el misterio del mal. Fue el Yavista el que dio la primera respuesta bíblica al problema del dolor y el sufrimiento. Y, como es propio de su estilo, lo hace de forma narrativa, en un lenguaje simbólico muy pedagógico.
En la época final del reinado de Salomón, con un desarrollo grande en poder y territorio, pero con bastante miseria por parte del pueblo, el autor o autores del Yavista se preguntan por la causa del sufrimiento humano. Si Dios es bueno y creó al ser humano, ¿por qué el trabajo del varón tantas veces resulta en vano?, ¿por qué sufren tanto las mujeres?, ¿por qué, en definitiva, esta tierra que nos cobija es hostil al ser humano?
La solución será deslumbradoramente clara y simple: porque el hombre y la mujer, puestos a prueba por Dios, le desobedecieron. Desde entonces llevan sobre sus hombros la maldición omnipotente de Dios. Pero como Dios es esencialmente bueno, realizó después un pacto con los hombres -Noé, Abrahán- para liberarles de los efectos de su propia maldición. Para ello se eligió un pueblo especial, Israel.
Acerquémonos al capítulo 3 del Génesis procurando reconstruir la idea primitiva del autor respecto al origen del dolor en el mundo.
Nos dice el texto que la humanidad incipiente desobedeció gravemente a Dios, y éste tuvo que castigarla. Maldijo a la serpiente, a la mujer y al hombre. A la mujer le dice: “Multiplicaré tus sufrimientos en los embarazos. Con dolor darás a luz a tus hijos, necesitarás de tu marido, y él te dominará” (Gn 3,16). Y al varón: “Maldita sea la tierra por tu culpa. Con fatiga sacarás de ella tu alimento por todos los días de tu vida. Espinas y cardos te dará, y comerás la hierba del campo. Con el sudor de tu frente comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste sacado. Porque eres polvo y al polvo volverás” (Gn 3,17-19). Enseguida Dios expulsa del paraíso a la primera pareja, haciendo imposible todo intento de regreso a aquel lugar de felicidad que para ellos había hecho Dios.
Estas maldiciones de Dios describen el estado normal de vida del ser humano, del que toda la naturaleza es enemiga. La tierra, de la que el mismo hombre ha salido (2,7) y en la que Yavé había plantado un jardín para él (2,8-9), no va a dar en adelante sino malas hierbas. A pesar de su trabajo, la tierra no será fértil; y el hombre va a sufrir por ello. Lo que antes era un fácil trabajo (2,15), se convierte ahora en duro esfuerzo, en un sufrir cada día en la búsqueda de qué llevarse a la boca. En el marco ambiental en el que escribía el Yavista, fuera del jardín existe sólo la estepas, un lugar sin árboles ni pasto (2,5).
Puesto que la mujer de entonces experimenta muchos dolores en su vida de cada día, el Yavista piensa que la mujer sufre más que el hombre porque ha tenido más parte en el pecado. Sus trabajos y sus dolores han quedado multiplicados. Dará a luz en medio de sufrimientos. Y, lo que es peor aún, buscará ardientemente al varón, a pesar de que de esa unión van a venir hijos del dolor. Y esta búsqueda terminará en un dominio del hombre sobre la mujer. Es un retrato típico del sufrimiento de la mujer en la vida familiar.
Como final de su constante dolor, todo ser humano deberá morir, volviendo así a la tierra madre, que le es enemiga.
Todo esto, dice el autor, ocurre todavía hoy a consecuencia del primer pecado. La mujer, el hombre y la tierra están malditos por Dios. Por eso sufren tanto. Su infidelidad atrajo la maldición de Dios. Y la maldición continúa porque Adán y Eva eran la cabeza del clan humano.
En adelante, todo varón y toda mujer que sufran deben saber que la causa de sus sufrimientos está en la libertad-responsabilidad-infidelidad del hombre al plan de Dios. De ahí viene todo tipo de mal:
- Relación de opresión del hombre sobre la mujer (3,16).
- El trabajo fatigoso y sin fruto (3,19).
- La opresión y el homicidio (4,8).
- La violencia como sistema de vida (9,22).
- La incomprensión entre hombres y entre pueblos (11,9).
El Yavista constata la maldad del hombre; en su corazón, dice, sólo hay malas intenciones (6,5). La malicia del hombre es ya algo consubstancial a él; tanto, que Dios se arrepiente de haberlo creado. Y determina exterminarlo. Pero encontró a una familia grata a sus ojos, Noé (6,7; 7,1). Por eso éste escapa de la destrucción causada por el diluvio.
Al acabar el diluvio Yavé se arrepiente de su castigo: “Nunca más maldeciré la tierra por culpa del hombre, pues veo que desde su infancia está inclinado al mal. Ni volveré más a castigar a todo ser viviente como acabo de hacerlo” (8,21). Este propósito de Dios anula en parte la primera maldición en el jardín. Dios acepta al hombre como es, aun con su maldad.
Con ello el Yavista rompe la unión mágica pecado-castigo. Y da un paso más aún: Dios deja al hombre a su libre arbitrio. Yavé acepta que el hombre pueda hacer sus propias opciones. Pero él no es responsable de lo que el hombre pueda hacer.
No obstante, el Yavista da motivos serios de esperanza:
- Lucha entre la estirpe de la mujer y la serpiente (3,15).
- La historia de Noé (6,9-9,29).
- Las genealogías (10,1-32) y las maldiciones tienen su punto culminante en Abrahán, como comienzo de una nueva humanidad bajo el signo de la bendición (12,2-3).

Para reflexionar y dialogar:
1. Leamos y dialoguemos el capítulo 3 del Génesis. Intentemos ver las maldiciones como descripción de la realidad del pueblo de entonces.
2. ¿En qué se parece nuestra realidad a la que describe Génesis 3?
3. ¿En qué estamos de acuerdo con el mensaje del Yavista? ¿En qué no estamos de acuerdo? ¿Qué le falta a Génesis 3 para llegar al mensaje de Jesús?


3. EXODO: EL DIOS QUE LIBERA A LOS ESCLAVOS DE SU DOLOR

Dios eligió a un pueblo de esclavos para hacerlo su pueblo. Cuenta el Exodo que los hebreos estaban totalmente oprimidos y dominados por los egipcios. Trabajaban a punta de látigo en la construcción de grandes ciudades (Ex 1,11). Y en el cultivo de las tierras de sus señores (1,14). “Aborrecían los egipcios a los israelitas, y además de oprimirlos, los insultaban y les hacían pasar una vida muy amarga” (1,13-14). Los maltrataban en todo (2,11). Les exigían trabajos muy duros, imposibles de aguantar. Hasta llegaron a sufrir el último grado de tiranía y opresión, al prohibírseles mantener con vida a sus hijos varones (1,15-22).
Cuando alguna vez comienza a nacer entre ellos un poco de esperanza y de concientización, el gobierno les aprieta hasta reventarlos de trabajo, de forma que no tuvieran ni tiempo para pensar en su liberación (5,5-19). Aun entre ellos mismos se peleaban y se injuriaban (2,13).
Los hebreos gritaban su desesperación. Y estos gritos, arrancados desde el fondo de su desesperación, subieron hasta Dios. “El pueblo de Israel sufría bajo la esclavitud. Gritaban, y su clamor subió hasta Dios. Oyó Dios sus lamentos y se acordó de su Alianza... Y miró Dios con bondad a los hijos de Israel, y los atendió” (Ex 2,23-25).
Desde el comienzo, la revelación bíblica quiere dejar claro que Dios se interesa por la situación de los que sufren opresión. El Exodo nos dice que la esclavitud, sea la que sea, no es una situación que hay que aguantar pasivamente. Dios no está de acuerdo con una vida así. Por eso está siempre dispuesto a ayudar a salir de ese estado de vida. La voz de Dios es clara:
“He visto la humillación de mi pueblo en Egipto y he escuchado sus gritos cuando los maltratan sus capataces. Yo conozco sus sufrimientos. He bajado para librar a mi pueblo de la opresión de los egipcios y para llevarlo a un país grande y fértil... El clamor de los hijos de Israel ha llegado hasta mí y he visto cómo los egipcios los oprimen” (Ex 3,7-9).
Aquellas familias tan sufridas merecieron la atención preferencial de Dios. Y esta actitud de Dios sigue teniendo un mensaje muy especial en nuestro tiempo. Todavía hay mucha gente que piensa que su situación de miseria es fruto de la voluntad de Dios. Una fe mal entendida les lleva equivocadamente a la resignación. Pero el mensaje del Exodo es todo lo contrario. Las quejas de los sin-tierra, de los explotados, de los marginados, llegan hasta el corazón de Dios. Y Dios, en respuesta, nos pide, como a Moisés, nuestro compromiso. El siempre está dispuesto a animarnos y a luchar junto con nosotros para que salgamos de toda clase de esclavitud. Lo que no está dispuesto es a solucionarnos él solo los problemas, sin contar con nuestra decidida colaboración.
La voz del explotado, la sangre derramada del pobre (Gn 4,10; Ez 24,6-8; Sal 9,13), las lágrimas de las viudas (Ex 22,22-24; Eclo 35,16-25), llegan siempre a la presencia divina. Dios siempre escucha el clamor de los que no tienen nada. El problema está en que nosotros muchas veces no queremos escuchar la llamada de Dios a favor de los hermanos más desprotegidos.
La promesa de Dios a los esclavos de Egipto fue “llevarlos a un país grande y fértil, a una tierra que mana leche y miel” (Ex 3,8). Esta promesa se vuelve a recordar con frecuencia en la Biblia. Dios quiere la prosperidad para todos.
Moisés, después de muchas resistencias, escuchó la voz de Dios que le llamaba al compromiso a favor de sus hermanos: “Vuelve a tu patria. Yo te envío, para que saques de la esclavitud a mi pueblo” (3,2-10). La llamada de Dios era exigente. “Tienes que ir. Yo te envío” (3,10). “No temas. Yo estaré contigo” (3,12)
Reconoce Dios que las autoridades no van a consentir de ninguna manera la liberación del pueblo (3, 19). Pero él es Dios, y con su ayuda poderosa van a ser capaces de liberarse del dolor de la esclavitud y llegar a la tierra de la hermandad (3,19-20; 6,1-8; 7,4-5).
Moisés, después de vencer sus resistencias, vuelve de nuevo a Egipto. Sus ojos pueden ver de nuevo el dolor en que vive su pueblo. Como en tiempos anteriores, siente una fuerte indignación en su corazón. Pero ya no se trata de dejarse llevar locamente por el enojo y dar muerte a uno de aquellos que tenían el látigo en la mano. La liberación de la esclavitud es una cosa muy seria, que no se puede dejar a los impulsos de una emoción momentánea.
Como primera medida procura Moisés crear un equipo de dirigentes (4,14-16; 4,29-30). Su primer trabajo es dialogar con el pueblo. Bajar a ellos. Abrirle los ojos. Darles esperanzas de liberación haciéndoles conocer al nuevo Dios, Yavé, que se duele con su dolor y está dispuesto a acompañarles en su proceso de liberación (4, 30-31).
Es ya la “Buena Noticia para los pobres”, que empieza a actuar. Le falta mucho todavía al pueblo para comprender a qué grado de liberación le llama Dios. Pero la “Buena Noticia” que traerá Cristo ya comienza a prepararse.
No fue tarea fácil liberarse de aquellas estructuras opresoras. En el fondo de esta narración está el convencimiento de que para servir a Dios y poder así vivir como hermanos es necesario ante todo salir de la esclavitud. La organización de la hermandad vendrá después. Pero lo primero es salir de Egipto. Dios quiere que su pueblo salga del dolor en que vive. Y aunque los opresores se opongan sistemáticamente al plan de Dios, la voluntad divina es irresistible. Después de muchos esfuerzos, llegará al fin la liberación.
El paso del mar Rojo es considerada como la salida de las fronteras de la esclavitud (Ex 14). La gran dificultad en esta última etapa para salir de las estructuras opresoras fue precisamente la cobardía de muchos israelitas. No tenían confianza en la victoria. Preferían, a veces, entregarse de nuevo a sus explotadores, antes que tener que esforzarse (14,11-12).
Pero Moisés sabía devolver la confianza a su pueblo. No tenía poder militar ni económico, pero sí una fe inquebrantable en Dios, que siempre está con la causa de los pobres (14,13-18).
Dios es la fuerza liberadora de los oprimidos. Ellos lo llegaron a sentir así. Por eso, después de la victoria final, todos cantaron con entusiasmo la fortaleza de su Dios y la salvación que había proporcionado a su pueblo (15,1-21).
Este paso que dieron al salir de la esclavitud hacia un pueblo libre es lo que los israelitas llamaron “la pascua”, “el paso de Dios”; ese Dios que los había liberado, y que les seguiría liberando siempre. La Pascua es el punto de partida de la vida del Pueblo de Dios. A partir de entonces se comienzan a contar los años (12,2). Es el centro y el punto de referencia de todo. La Pascua representa la liberación de todas las opresiones y de todo lo que frena y lucha contra la dignidad humana. La Pascua es la esperanza de los despreciados y empobrecidos.
Libertados ya de las estructuras opresoras, les propone Dios a los israelitas un pacto de amistad. Ellos se comprometen a creer en Yavé viviendo como hermanos, y Yavé se compromete a ayudarles a cumplir su compromiso (19,3-6). Yavé les propone: “Yo seré el Dios de ustedes. Y ustedes serán mi pueblo”. Y ellos aceptan diciendo: “Haremos todo cuanto ha dicho el Señor” (19,8). En esta alianza celebrada por Dios con su pueblo, se va a apoyar siempre la esperanza de Israel.
La marcha del Exodo es el prototipo de los esfuerzos del pueblo por liberarse de todo lo que le oprime y poderse poner así en camino de liberación, en busca de una tierra buena, la tierra sin mal, en la que haya lugar para todos. Es la salida del dolor hacia la felicidad. Y en este camino de liberación el Dios bíblico estará siempre presente.

Para reflexionar y dialogar:
1. ¿En qué se parece nuestra realidad a la que sufrían los hebreos en Egipto?
2. ¿Por qué a Dios le interesa tanto la situación de opresión en que vive un pueblo?
3. ¿Quién es Dios, según el Exodo? ¿Por qué no realiza él solo la liberación de los esclavos? ¿Por qué llama a Moisés?
4. ¿Nos llama Dios también a nosotros? Luces y compromisos que sacamos de este pasaje, tanto a nivel personal como comunitario.


4. LOS PROFETAS DEL SIGLO VIII:
DIOS CASTIGA LAS INJUSTICIAS

Yavé fue siempre fiel a la Palabra dada en favor de Abrahán y renovada en el Exodo a favor de su pueblo. Pero la fe en la fidelidad de Dios acabó dando al pueblo una falsa seguridad, pues pensaban que por más que pecaran, tenían siempre asegurada la protección de Yavé, pues él les había elegido para ser su pueblo. Por ello no importaban demasiado sus faltas en el culto y en contra de la fraternidad prometida.
Los profetas, con dificultad y angustia, se afanaron por combatir esta mentalidad que fomentaba la infidelidad a la Alianza pactada. Y así comprendieron que los males que sufrían Israel y Judá eran justamente una consecuencia de esta infidelidad.
Ellos se esfuerzan por entender en qué consiste la justicia de Dios. Entonces el concepto de “justicia” tenía una amplitud mucho más rica que en nuestras culturas occidentales. Ellos entienden por justicia la correcta respuesta a un compromiso contraído, tanto a nivel vertical (Yavé - hombre) como a nivel horizontal (hombre - hombre). Justicia es fidelidad a la solidaridad prometida. Por eso la justicia de Dios se manifiesta perdonando y salvando a su pueblo; así le es fiel. Pero el pueblo también tiene obligación de mantenerse fiel a su compromiso con Dios. Por eso no era de extrañar que ante las injusticias sociales cometidas por su pueblo, Dios se retirara momentáneamente, pero no por eso rompía él la Alianza pactada. Se trataba de una corrección, para que su pueblo se diera cuenta de lo mal que le iba lejos de su Dios, y volvieran así a la justicia de la Alianza. Por eso los profetas, por duras que fueran sus denuncias, siempre acababan llamando a la conversión como vuelta a la fidelidad al Dios siempre fiel.

a. Amós, el profeta de la justicia social
Amós, el primer profeta del que conservamos sus oráculos, allá por el siglo VIII a.C., ha sido clasificado como el profeta de la justicia. El centro de sus ataques son los que convierten el derecho en algo amargo y echan por tierra la justicia (5,7; 6,12).
El comenzó a destruir las falsas esperanzas depositadas en el hecho de la elección divina (Am 9,7). Israel no puede creer que Yavé está dispuesto a ayudarles en cualquier circunstancia, independientemente de su comportamiento. Ellos también están sujetos a la balanza divina, como cualquier otro pueblo, y aun más que los otros pueblos. Pues Yavé es juez universal. Por ello Amós, y a partir de él todos los grandes profetas, pronuncian oráculos en contra del mal comportamiento de las naciones, incluida Israel. Dios tiene que vengar las injusticias que aplastan a seres humanos, vengan de donde vengan.
Amós se encara con todos los pueblos que conoce: Damasco (1,3), Gaza (1,6), Tiro (1,9), Amón (1,13), Moab (2,1) y Judá (2,4); pero será especialmente contra Israel, el reino del norte, contra quien dirigirá sus ataques.
Los motivos por los que las naciones no judaicas van a sufrir castigo constituyen todo un derecho internacional de gentes: hacer prisioneros en masa y venderlos como esclavos (1,6.9), luchar entre hermanos (1,11), abrir en canal a las embarazadas (1,13), profanar a los muertos (2,1). Los pecados de Israel están más detallados aun, y son preponderantemente sociales: la opresión de los pobres por los ricos (2,6-7; 3,10; 4,1; 5,11-12; 8,4) y las injusticias en los tribunales (5,10,12-13).
Amós ve en cada uno de los acontecimientos dolorosos la mano de Dios que castiga. “¿Sucede alguna desgracia en un pueblo sin que venga del Señor?” (3,6).
Amós, en nombre de Dios, desde los campesinos, denuncia duramente el lujo de los comerciantes, que se construyen “casas de piedra tallada” (5,11), tanto de invierno como de verano (3,15), con recubrimientos de marfil (3,15) y divanes con almohadones importados (3,12; 6,4); sus mesas están llenas de excelentes vinos y exquisitos perfumes (4,1; 6,6).
Lo más grave es que viven así sin preocuparles para nada la ruina del pueblo (6,6). Todo lo contrario: ellos son la causa de la miseria del pueblo. La capital, Samaría, está llena de desórdenes y de crímenes (3,9). “Pisotean al pobre exigiéndole parte de su cosecha” (5,11). “Son muchos sus crímenes y enormes sus pecados, opresores de la gente buena, que exigen dinero anticipado y hacen perder su juicio al pobre en los tribunales” (5,12). “Ustedes sólo piensan en robarle al kilo o en cobrar de más, usando balanzas mal calibradas. Ustedes juegan con la vida del pobre y del miserable por un poco de dinero o por un par de sandalias” (8,5s).
Amós les dice que Yavé detesta el culto hipócrita que le rinden (5,21-23; 4,45; 5,5).”Prepárate a enfrentarte con tu Dios” (4,12). El día del Señor se acerca y será día de amargura: “Será como un hombre que huye del león y se topa con un oso” (5,18-20). “Tus palacios serán saqueados” (3,11). Huirán los valientes (2,15s) y ninguno de ellos podrá salvarse (9,1-6).
A pesar de tantas amenazas, se le invita al pueblo a convertirse cambiando de comportamiento. Dios está dispuesto a perdonarles. “Busquen a Yavé y vivirán” (5,4-6). “Busquen el bien y no el mal, si quieren vivir” (5, 14s). Dios castiga, pero para que se vuelva a él (4,6-11). “He dado órdenes para que se sacuda a Israel entre todas las naciones como se limpia el trigo en el harnero...” (9,9).
Según Amós, el inocente que es víctima de la opresión de los poderosos, es llamado “justo” (2,6; 5,12), ya que su pobreza y su miseria son una denuncia silenciosa, pero poderosamente concreta, de la injusticia. El pobre, injustamente pisoteado, es definido justo, ya que solamente de los pobres no culpables de violencia y opresión es de donde puede partir una renovación de la sociedad y la instauración de la justicia.
Para Amós, como para los demás profetas, la “justicia” es un comportamiento que va más allá del puro principio de “darle a cada uno lo suyo” o del puro “dar y recibir”, puesto que implica la compasión, la misericordia, la solidaridad, o sea, la fidelidad comunitaria.

b. Oseas, el fiel
Oseas, a continuación de Amós, denuncia que el pacto con Yavé ha sido roto (Os 6,7; 8,1). Y, consecuentemente, Dios va a entrar en juicio contra los que le han sido infieles. Está para llegar el día de tomarles cuenta, le dice a Israel en nombre de Yavé (4,1; 5,9).
Toda la actividad del país es una perversión de la Alianza. El pueblo languidece por falta de un auténtico conocimiento de Dios (4,1.6), de lo que son responsables los sacerdotes, los profetas y los gobernantes (4,4-5; 5,1). Por falta de instrucción todos se están yendo tras los cultos a Baal. Se da un desajuste en toda la vida social: hay perjurio, mentira, asesinatos, robos, adulterios... (4,2). Así es como se han convertido en “un cacharro inútil” (8,8), “una tortilla quemada por un solo lado” (7,8), “una paloma tonta y sin juicio” (7,11).
“Por haberse alejado de mí, serán unos desgraciados” (7,13). “Por eso todo el país está de duelo y están deprimidos sus habitantes” (4,3). Yavé les ha quitado su trigo, su vino, su lana y su lino (2,11). Y los países poderosos, en los que se apoyan, les chuparán sus energías (7,9); “el enemigo los devorará, junto con sus campos” (5,7). Es como si Yavé se hubiera convertido en una “polilla” para con ellos (5,11). Dios es el justo juez que recuerda y castiga los pecados de su pueblo (8,13).
Pero los castigos de Yavé no son un desfogue sin tino: “No puedo dejarme llevar por mi indignación y destruir a Efraín, pues yo soy Dios y no hombre. Yo soy el santo que está en medio de ti, y no me gusta destruir” (11,9). Con su castigo, Dios va buscando la conversión del pueblo (5,15; 7,10). El dolor es una corrección de Dios. Pero como el pueblo no cambie de actitud, a pesar de la angustia de su Dios, Israel tendrá que seguir sufriendo (11,5-6).
Oseas es el primero que desarrolla de forma admirable la capacidad de Yavé no sólo para perdonar, sino para regenerar también a su pueblo. El pueblo idólatra está representado por la esposa de Oseas, entregada a la prostitución. Pero Yavé dice que, después de “ponerle espinos en su camino”, para que se acuerde de que le iba mejor con su marido (2,9-10), él quiere volverla a conquistar: “La llevaré al desierto y allí le hablaré de amor” (2,16). De forma que al final será posible celebrar unos nuevos desposorios, mejores aún que los primeros: “Te desposaré para siempre. Me casaré contigo en la justicia y el derecho, en el amor y la ternura. Tú serás para mí una esposa fiel, y así conocerás quién es Yavé” (2,21-22).
Para Oseas la justicia es el precio nupcial que paga Yavé para unir consigo como esposa a Israel. El Dios justo paga, como precio de su alianza, una ordenación social saludable y vivificante. La justicia es don de Dios y es la condición para la comunión con Dios y para la prosperidad social y económica de Israel.
Oseas no sólo presenta a Yavé como esposo fiel, siempre dispuesto a perdonar y regenerar a su esposa infiel. Al final del libro (cap. 11) presenta también a Dios como padre amorosamente fiel para con su hijo, aunque éste le sea siempre un ingrato.

c. Miqueas, el campesino rebelde
La idea de que los males que sufrían era un castigo de Dios por su infidelidad a la Alianza, pasó del reino del norte, Israel, al del sur, Judá, a través de los profetas.
Miqueas es casi contemporáneo de Amós y Oseas, pero en el reino del sur. El sigue la misma línea. Anuncia que el Señor va a juzgar a las capitales de los dos reinos (Samaría y Jerusalén) por sus crímenes y pecados de idolatría. Se queja de los males que sufre el país. Y dice la causa: Los que tienen el poder en sus manos se están volviendo cada vez más dueños de la región: “Codician campos y los roban, casas y las ocupan. Oprimen al varón con su familia, al hombre con su heredad” (2,1s). El acusa con claridad: “Ustedes son los enemigos de mi pueblo, pues le quitan su cobija al hombre bueno y tratan como si estuviera en guerra al que vive tranquilo” (2,8).
Los dueños del poder se sustentan con la carne y la sangre del pueblo. La belleza de la capital es construida con sangre de campesinos: “Escuchen, jefes de Jacob, señores de las tribus de Israel. ¿No deberían conocer lo que es justo? ¿Por qué, pues, odian el bien y aman el mal? Ustedes descueran vivos a los de mi pueblo y les arrancan la carne de sus huesos. Se comen la carne de mi pueblo, y parten sus huesos y los echan a la olla... Sión se ha edificado sobre sangre, y Jerusalén, a base de crímenes...” (3,1-3.10).
Judá tiene que darse cuenta de que si quiere sobrevivir ha de “practicar la justicia, saber amar y portarse humildemente con su Dios” (6,8). En caso contrario, se llenarán de sufrimientos (2,1-5).

d. Isaías: hacer justa a la ciudad injusta
Contemporáneo de Miqueas, Isaías (Is 1-12; 14-23; 28-35) ve también que la causa de todos los sufrimientos reside en que no han sabido unir culto y justicia social como expresión de máxima solidaridad con Yavé y con el prójimo (Is 1,11-15). Los profetas jamás predican la abolición del culto. Ellos lo atacan cuando no es expresión de solidaridad fraterna y justicia social (1,10-20).
Para Isaías Jerusalén dejó de ser la esposa fiel del Señor para volverse una prostituta (1,21-26). La viña del Señor sólo produce frutos amargos (5,1.7). La ciudad está llena de asesinos, de ladrones, de príncipes corrompidos, que “no hacen justicia al huérfano, ni atienden la causa de la viuda” (1,23). “¡Oh pueblo mío!, tus opresores te mandan y tus prestamistas te dominan. ¡Oh pueblo mío!: tus dirigentes te hacen equivocar y echan a perder el camino que sigues” (3, 11s).
Dirigiéndose a los terratenientes, el profeta los denuncia con claridad: “Ustedes son los que han devorado los frutos de la tierra; en sus casas están los despojos del pobre. ¿Con qué derecho oprimen a mi pueblo o pisotean a los pobres?, dice el señor Yavé de los Ejércitos” (3, 14s).
“¡Ay de los que teniendo una casa, compraron el barrio poco a poco! ¡Ay de los que juntan campo a campo! ¿Así que ustedes se van a apropiar de todo y no dejarán nada a los demás?” (5,8).
“Ay de los que dictan leyes injustas y con sus decretos organizan la opresión, de los que despojan de sus derechos a los pobres de mi país e impiden que se les haga justicia” (10, 1s).
Debido a estos pecados, Dios se ve obligado a actuar contra Judá. El había cuidado con todo cariño a su viña, pero ésta sólo le da uvas amargas, y por ello no tiene más remedio que castigarla (cap. 5). Pero Dios está como aburrido de tanto castigar; todo el pueblo está lleno de heridas, (1,6-7), pero no aprenden a hacer el bien, y Yavé no sabe ya qué hacer con ellos: “¿Dónde quieren que les pegue ahora, ya que siguen rebeldes?” (1,5).
Lo que busca con todo ello Yavé es la conversión de todos. “Pero el pueblo no se ha vuelto hacia el que le pegaba, ni se ha preocupado de Yavé... Por eso Yavé ha cortado a Israel cabeza y cola... El anciano y el noble son la cabeza; el profeta de mentiras es la cola. Los guías de este pueblo lo han extraviado y sus dirigentes se han perdido” (9,13-16).
Isaías, en medio de aquella confusión, siempre tiene fe en el futuro porque tiene fe en la fidelidad de Dios. El habla de la renovación del pueblo por la presencia de Dios en medio de él. En una tierra nueva, por Dios mismo transformada, habrá justicia entre los hombres y paz en todo lo creado (11,1-9). Dios mismo intervendrá para hacer de nuevo justa a la ciudad injusta: “Haré a tus gobernantes como eran antes, y a tus consejeros como en otros tiempos. En adelante te llamarán: Ciudad de la Justicia, Ciudad Fiel” (1,26). “La obra de la Justicia será la Paz, y los frutos de Justicia serán tranquilidad y seguridad para siempre” (32, 17; ver 9,1-7; 2,4). Entonces la tierra será hermosa y producirá abundancia para todos (30, 23-25).
El mensaje central del primer Isaías es la santidad de Dios, justamente en esa dimensión tan bíblica de la justicia divina. Es importante aprender a considerar la justicia como santidad en el sentido en que la presenta Isaías. Por eso Yavé no puede solidarizarse con ningún tipo de injusticia. Pretender mezclar a Dios con injusticias es un acto de burda idolatría.

Para reflexionar y dialogar:
1. Repasemos las citas de profetas vistas en este capítulo y seleccionemos las que más nos sirven para entender un poco el misterio del sufrimiento en el mundo.
2. Dialoguemos sobre las citas seleccionadas. ¿Por qué nos gustan? ¿Qué luz nos dan para entender nuestra realidad?
3. ¿En qué sentido podemos afirmar, según estos profetas, que Dios castiga? ¿Cómo y para qué?


5. UNA DIMENSION INTERNACIONAL DE LA JUSTICIA:
HABACUC

El profeta Habacuc expresa ante Dios la eterna angustia del hombre ante el mal reinante en la historia. Este profeta no centra su atención, como la mayoría de ellos, sólo en las injusticias que padecía su país. Lo que más le preocupa es la historia como problema de injusticia a nivel internacional: ese continuo sucederse de imperios despóticos, con pequeñas naciones oprimidas bajo sus pies. El vivió años muy complicados, entre el ocaso del cruento imperio asirio y la lucha por la hegemonía entre Egipto y Babilonia, a finales del siglo VII.
Habacuc se queja a Dios de lo mal que lo pasa su pueblo bajo el mando del ambicioso y despótico rey Joaquín. “¿Hasta cuándo, Yavé, te pediré socorro sin que tú me hagas caso, y te denunciaré que hay violencia sin que tú me liberes? ¿Por qué me obligas a ver la injusticia y te quedas mirando la opresión?” (Hab 1,1-2). El protesta porque “los malvados mandan a los buenos”; y por eso, “no se ve más que derecho torcido” (Hab 1,4). No puede aceptar el hecho de que la victoria aparezca siempre del lado de la injusticia.
Dios le contesta que piensa mandar un castigo mediante el imperio babilónico (Hab 1,5-8). Pero los babilonios resultan ser aun más crueles que los asirios y egipcios. Y el profeta se queja de nuevo a Dios. Le duele la barbarie con que el nuevo imperio se apodera de las naciones. No comprende el proceder aparentemente indiferente de Dios. “Tienes tus ojos tan puros que no soportas el mal y no puedes ver la opresión. ¿Por qué, entonces, miras a los traidores y observas en silencio cómo el malvado se traga a otro más bueno que él?” (Hab 1,13).
Vigilante e impacientemente espera una respuesta de Dios (Hab 2,1). Y éste le hace entender que todo ambicioso arrogante siempre acaba mal; y que, en cambio, “el justo vivirá por su fidelidad” (Hab 2,4). La avidez hinchada acabará no teniendo éxito; pero el inocente, por fiarse de Dios, vivirá.
La opción fundamental del hombre y de la historia está en elegir entre dos posturas básicas opuestas entre sí: la de “mi fuerza es mi dios” (Hab 1,11) o la de “Yavé es mi fuerza”. Babilonia divinizaba su fuerza militar, pues atribuía a Dios sus conquistas, y por eso mismo había de caer estrepitosamente. El que está movido por la codicia y se hincha con su arrogancia, su acaparamiento y sus éxitos, no triunfará. El orgulloso pone su esperanza en su propia fuerza y en el poder de sus riquezas; con lo cual demuestra que no conoce a Dios, y por lo tanto está destinado al fracaso. En cambio, el humilde, que no recurre a la violencia, porque se fía totalmente de Dios, acabará triunfando.
Habacuc no encontró soluciones teóricas al problema del mal en la historia; pero lo superó a través de una postura de fe. En sus diálogos cuestionadores con Dios acaba convenciéndose de que todo grupo opresor, cualquiera que sea, terminará muy mal. Su novedad consiste en que presenta a Dios como quien juzga y condena no sólo a un imperio, sino a toda forma de opresión. Su postura vital de sincero diálogo con Dios constituye el camino para interpretar el curso de la historia y los problemas que ella plantea.
Al final, en el capítulo tercero, Habacuc acaba su poema con un grito decidido de confianza presentando la marcha triunfal de Yavé que, como un guerrero de dimensiones cósmicas, toma venganza en contra de los opresores y triunfa a favor de los oprimidos.

Para reflexionar y dialogar:
1. ¿Cuáles son las dos quejas que hace Habacuc a Dios?
2. ¿Cuál es la respuesta de Dios? Estudiar juntos especialmente Hab 2,4 y todo su contexto. Ver diversas traducciones.
3. ¿Qué aporta de nuevo Habacuc ante el problema del dolor?


6. JEREMIAS: SUFRIMIENTO PURIFICADOR

Jeremías ha pasado a la posteridad como figura del hombre que sufre y se lamenta por su dolor. Mucho de verdad hay en ello, con tal de que lo veamos desde el punto de vista de su experiencia de Dios.
Vivió en los últimos años de Judá, a finales del siglo VII. El mantuvo viva la idea profética anterior de que Judá es un pueblo elegido por Yavé, que ha celebrado un pacto con él, y debe obedecerlo para que le vaya bien. Pero este pacto está condicionado a la conducta de Judá. Si no obedecía, también Judá sería castigado, como ya había sucedido con Israel.
En su juventud, Jeremías acompaña en parte al rey Josías en sus intentos de reforma y de reincorporación de Israel. Durante los reinados de Joaquín y Sedecías denuncia duramente la corrupción reinante a todos los niveles; según él la única solución es entregarse al dolor purificador del destierro, para poder comenzar así de nuevo a ser pueblo de Dios. Durante el cerco de Jerusalén y después de la caída se dedicó en cambio a animar y dar esperanza al pueblo sufriente.

Llamada sufriente a la conversión
Jeremías vive con dolor el fin de la etapa del fracaso de Judá. El insiste en que Yavé es intransigente con la idolatría, la injusticia y la mentira y que, por consiguiente, el castigo no puede hacerse esperar, si es que el pueblo continúa siendo infiel a su identidad.
Según él, la gran preocupación del pueblo debería ser conocer y buscar a Yavé (9,23; 24,7; 29,13-14; 31,34; 50,4). Y el conocimiento de Dios se manifestaba en la práctica de la justicia (22,15-16).
Por eso, el pecado básico, según él, es “abandonar a Yavé” (1,16). “Doble falta ha cometido mi pueblo: Me han abandonado a mí, que soy manantial de aguas vivas, y se han cavado aljibes, aljibes agrietados que no retendrán el agua” (2,13). La causa de los males de Judá está en que “faltaron a su palabra con Yavé, su Dios, y se arrodillaron delante de otros dioses, para servirles” (22,9); “abandonaron a Yavé, el manantial de agua viva” (17,13). Cada uno ha seguido así “la inclinación de su duro corazón” (9,13; 18,12).
Como consecuencia de la idolatría, la injusticia reina por doquier. Idólatras son los de arriba y los de abajo; por eso la corrupción hace sus estragos tanto en las autoridades como en el pueblo.
“¿Cómo te voy a perdonar? Tus hijos me han abandonado tomando por Dios a los que no lo son. Cuando cuidaba que nada les faltara, ellos se entregaron al adulterio. Juntos acudían a las casas de las prostitutas. Son potros satisfechos y gordos que relinchan por la mujer de su prójimo. ¿Y no voy a castigar tales acciones? ¿No he de vengarme de una nación como ésta?...
En mi pueblo hay malhechores que colocan trampas como para cazar pájaros, pero atrapan a hombres. Sus casas están repletas con el botín de sus saqueos, como una jaula llena de pájaros. Así han llegado a ser importantes y ricos, y se ven gordos y macizos. Incluso han sobrepasado la medida del mal, puesto que han obrado injustamente, no respetando el derecho de los huérfanos a ser felices, ni defendiendo la causa de los pobres. ¿Podré dejar pasar esto sin castigo, dice Yavé, y no me vengaré de una nación como ésta?
Algo espantoso y horrible está pasando en este país. Los profetas anuncian mentiras, los sacerdotes buscan el dinero, y todo esto le gusta a mi pueblo. ¿Qué harán ustedes cuando llegue el fin?” (5,7-9.26-31; ver 23,10-35).
Yavé hacía ver a su pueblo lo mal que les iba para que cambiaran de vida. Las desgracias que sufren iban encaminadas a su escarmiento y conversión (6,8; 15,7). “Reconoce y comprueba cuán malo y amargo resulta abandonar a Yavé, tu Dios” (2,19).
Pero ellos no quieren cambiar; son heridos, y no les duele, consumidos y no escarmientan (5,3). Es tan difícil la corrección del pueblo como el cambio de piel para un negro (13,23). Pero el profeta, en nombre de Yavé, no deja de llamarlos: “Hijos de Israel, vuelvan a aquel del que tanto se han alejado” (31,6). “Vuelve, Israel infiel, dice Yavé, No me enojaré con ustedes, porque soy bueno, ni les guardaré rencor... ¡Vuelvan, hijos rebeldes, que los voy a sanar de su rebelión!” (3,12.22). “Mejoren su proceder y sus obras y yo me quedaré con ustedes en este lugar” (7,3; 26,13). A Dios se le conmueven las entrañas cuando se ve obligado a castigar a sus hijos (31,20).
Pero los compatriotas de Jeremías se rebelan en contra de su predicación (ver cap. 28). Protestan por el comportamiento de Yavé con ellos (16,10; 31,29). Se niegan a reconocer al Dios que les predica Jeremías (9,2.5). Ellos creen que Dios les debe ayudar siempre, sea cual fuere su comportamiento. En cambio para Jeremías no es posible decir que se conoce a Dios si no se practica la justicia (22,15-17).
Típico de Jeremías es el tema del “conocimiento de Yavé”: “Quien quiera alabarse, que busque su alabanza en esto: en tener inteligencia y conocerme. Yo soy Yavé, el que tiene compasión, el que hace justicia en la tierra y que la gobierna conforme al derecho” (9,23; ver 22,13-19; 9,1-5) La falta de conocimiento de Dios es fuente de toda injusticia. Por eso la vuelta a Yavé era la única solución a los males que estaban sufriendo.
Jeremías espera la venida de un futuro mesiánico, ligado a la llegada de un rey justo. El Mesías futuro será incluso llamado “Yavé-nuestra-justicia” (23,5). La nueva sociedad tan esperada no puede ser más que fruto de una intervención salvífica de Dios.

Las confesiones de un sufriente
Son célebres las llamadas “confesiones de Jeremías”. El se toma muy en serio su vocación profética. Su fe en Dios es profundamente vivencial. Y por eso su fracaso como profeta le llega a lo más profundo de su ser. Sufre por dentro y por fuera, precisamente por ser fiel a la Palabra de Dios que achicharra sus huesos (20,9). Sufre porque ve al pueblo sufriendo; y sufre porque ese pueblo se burla de su mensaje salvador.
A mitad de su vida Jeremías se quejaba con amargura: “Hace ya veintitrés años... que me conversa Yavé y que, sin descanso, les hablo a ustedes, pero ustedes no me quieren escuchar…” (25,3). Aun le faltaba otra cantidad parecida de años manteniendo la misma actitud, con el mismo fracaso siempre.
Las confesiones de Jeremías son modelo de cómo un sufriente puede derramar su corazón ante Dios. Son como el diario íntimo de su drama interior, insertado entre los capítulos 10 al 20 de su volumen. Las podemos encontrar concretamente en Jer 11,18-23; 12,1-5; 15,10-21; 17,14-18; 18,19-23 y 20,7-18. Con toda sinceridad le cuenta a Dios sus rebeldías, sus rabias contra los que le persiguen, su desesperación, su fracaso, su enojo contra el mismo Dios. Jeremías toma su dolor en la mano y lo presenta trasparente ante Dios con una asombrosa sinceridad.
Su fiel secretario Baruc registró la larga cadena de sufrimientos de su maestro: el juicio y la sentencia a morir apedreado (cap. 26), la huida bajo la amenaza del rey Joaquín (cap. 36), los insultos del falso profeta Ananías y el espionaje a que es sometido (caps. 27-29), la cárcel y el intento de matarlo echándolo a un pozo lleno de lodo (37,11-38,13).
En todo el libro el testimonio de una personalidad sensible se funde con la desesperación por una situación imposible. Jeremías tiene que superar su timidez natural (1,6) en medio de una continua repulsa pública. Es excomulgado (36,11). Lo denuncian hasta sus parientes y amigos (12,6; 18,18.22; 20,10). No puede ni construir su propia familia y debe permanecer célibe, cosa totalmente repudiada en su época (16,1-13; ver 12,2). Es un hombre sensible, abierto a los demás, muy ligado a su patria y a su religión, pero obligado a ser un solitario. Se ve rodeado sólo por el odio (15,17; 16,12). Es maldecido (20,10), perseguido (26,11), amenazado de muerte (18,18), golpeado y torturado (20,1-2).
El es un idealista, que siente horror por la corrupción de su pueblo (9,1), la misma indignación de Dios (5,14; 6,11; 15,17), y con inmenso dolor interior anuncia la ruina que se les viene encima (4,19-21; 8,18-23; 14,17-18). Pero a pesar de ello es acusado como colaboracionista con el enemigo (37,12-15). Su vida es un signo de contradicción, “hombre que trae líos y discordias en todo el país” (15,10).
Su dolor no es exclusivamente por su fracaso personal como profeta. Siente profundamente la desgracia de su pueblo. “El dolor se apodera de mí, el corazón me está fallando… Me desgarra la pena de la hija de mi pueblo…” (8,18.21). Aumentaban las enfermedades de su pueblo, y no encontraba médico ni remedio (13,12-14). El pueblo estaba gravemente herido (14,17). Por ello su tristeza no tenía fin. “De mis ojos están brotando lágrimas, día y noche, sin parar, porque un gran mal aqueja a la hija de mi pueblo” (14,17). “Se me parte el corazón en mi pecho y tiemblo de pies a cabeza” (23,9).
Jeremías sufre tanto, que parece que se desmorona. La fidelidad a su vocación profética es una conquista diaria, que pasa por dudas y crisis y que a veces pesa como una maldición, sobre todo cuando experimenta el silencio de Dios (15,15.18; 20,7). “¿Por qué mi dolor no tiene fin y no hay remedio para mi herida? ¿Por qué tú, mi manantial, me dejas de repente sin agua?” (15,18). “No seas para mí una cosa que me da susto” (17,17).
Después de una flagelación (20,1-2), decide dejar su misión, pero no puede: “La palabra de Yavé me acarrea insultos cada día. Por eso decidí no recordar más a Yavé, ni hablar más de parte de él. Pero sentí en mí algo así como un fuego ardiente aprisionado en mis huesos y, aunque yo trataba de apagarlo, no podía” (20,8-9). Su grito es desesperado, hasta el punto de maldecir el día de su nacimiento (20,14-18).
Pero su inmenso dolor le lleva a Dios y siempre acaba triunfando la confianza en él. Aunque no por eso desaparece su sufrimiento… Y así toda su vida. Hasta su muerte, acaecida en Egipto (cap. 42), a donde le habían llevado a la fuerza, lejos de todos sus amores.

Para reflexionar y dialogar:
1. Leamos el capítulo 28 de Jeremías, que trata sobre la discusión entre Jeremías y Ananías. Dialoguemos sobre ello. ¿Con quién nos sentimos identificados? ¿Por qué?
2. Leamos Jer 20,7-12, sobre la crisis de Jeremías. ¿En qué nos sentimos identificados con él?
3. ¿Qué nos enseña Jeremías acerca de la oración de la persona que sufre?



7. EL DEUTERONOMISTA:
CASTIGO POR LA ALIANZA ROTA

Llamamos Deuteronomista (Dtr) a la gran obra historiográfica que abarca los libros Deuteronomio, Josué, Jueces, Samuel y Reyes, casi en su totalidad. Su redacción básica se hizo a finales de la monarquía y comienzos del destierro. Las personas importantes estaban desterrados en Babilonia y toda Judá había quedado destruida. En estos libros, bajo el doloroso impacto de su fracaso como pueblo, los autores se preguntan por las causas de su dolor tan terrible.
El capítulo 24 de Josué recuerda el pacto sagrado entre Yavé y su pueblo realizado en Siquén, allá al comienzo de su existencia, antes de la época de los Jueces. Todas las tribus se juramentaron para servir sólo a Yavé, dejando a un lado a los otros dioses. Y para ello se comprometieron a cumplir unos mandamientos, considerados como exigencias básicas de la Alianza sagrada entre Dios e Israel.
Pero a lo largo de casi los siglos que dura la monarquía, Israel y Judá rompieron continuamente esta Alianza. En el siglo VIII el reino de Israel fue totalmente aniquilado a manos de los asirios (722 a.C.); y el de Judá un siglo y medio más tarde bajo los ejércitos de Babilonia (587 a.C.). En la obra deuteronomística, escrita en la época de este segundo desastre nacional, estos graves males son vistos desde la perspectiva de un castigo divino por haber quebrantado repetidamente la Alianza.
El pueblo del pacto con Yavé, que había puesto sus esperanzas en vivir independientemente en una tierra propia, vivió casi siempre bajo el signo fatal de la dependencia. Su historia es la historia de su propio fracaso. Y el Deuteronomista explica que este fracaso se debió a las continuas traiciones del pueblo en contra del Dios con el que había pactado en el Sinaí y en Siquén. Este enfoque, como hemos visto en el capítulo anterior, ya lo habían dado algunos profetas.
La caída de Samaría, capital de Israel, en el 722, la atribuye la historia deuteronomística a los pecados de sus gobernantes, especialmente la idolatría y, su fruto, la injusticia social.
El joven rey Josías así lo reconoce con miedo, al encontrar en el templo el libro de la Ley, seguramente el núcleo del Deuteronomio: “Nuestros padres no escucharon lo que dice este libro, ni escucharon sus ordenanzas. Y por eso, grande es el enojo de Yavé contra nosotros” (2 Re 22,13). Para el Deuteronomista, el porvenir del pueblo elegido estaba condicionado al cumplimiento del pacto contraído con Yavé. Es un maldito el que no cumpla “toda la ley de Moisés”, resumida en el Decálogo (Dt 5,7-21). Los males a sobrevenir en caso de ruptura abarcan toda la gama de penalidades posibles (Dt 28). Yavé es un Dios celoso, castigador de los pecados hasta la tercera y cuarta generación. Del cumplimiento de la ley de Dios dependía el acontecer histórico del pueblo.
El cumplimiento de la Alianza era condición indispensable para que al pueblo le fuera bien. “Haz lo que es recto y bueno a los ojos de Yavé, para que seas feliz...” (Dt 6,18).
El 587 Jerusalén y su templo eran destruidos a manos de Nabucodonosor. Judá dejaba de existir como nación. Sólo quedan unos deportados en Babilonia y un pueblo mísero en Palestina. Todas las promesas de Dios habían fracasado. ¿Por qué? La tierra prometida había quedado desierta, “sin sembrarse, ni germinar” (Dt 29,22). ¿Por qué? La respuesta es clara: “Esto sucedió porque abandonaron la Alianza que Yavé, Dios de sus padres, pactó con ellos al sacarlos de Egipto; porque se han ido a servir a otros dioses y les han adorado” (Dt 29,24-25).
La obra deuteronomista ve la historia de Israel desde el prisma de la Alianza con Yavé. Desde la conquista de la tierra (Jue 2,11-23), o la división del reino (1 Re 11,1-2.33); el fracaso de Jeroboán (1 Re 14,9) o la ruina del reino del norte (2 Re 17,3-23) y del sur (2 Re 23,26-27; 24,3). Todas las desgracias se debieron a la ruptura del pacto. El mal había sobrevenido porque habían quebrantado la Alianza con Yavé. Pero, no obstante, la obra deuteronomista deja una puerta abierta a la esperanza insistiendo en la conversión y en la promesa mesiánica.
De hecho, la obra está llena de alabanzas al rey David porque “administró rectamente la justicia a todo su pueblo” (2 Sam 8,15). Según estos libros, los reyes deben hacer valer el derecho y la justicia, es decir, un próspero orden social y una ordenada vida comunitaria. David representa la esperanza mesiánica de un rey lleno de “justicia”.

Para reflexionar y dialogar:
1. Leamos el capítulo 28 del Deuteronomio y realicemos una lista de bendiciones y maldiciones, según cumplan o no cumplan la Alianza.
2. ¿Tiene todo esto alguna aplicación a nuestra realidad actual?
3. ¿En qué corrigió o amplió Jesús la lista de bendiciones y maldiciones?


8. EZEQUIEL: LA RESPONSABILIDAD PERSONAL

Sólo la experiencia dolorosísima del destierro en Babilonia durante el siglo VI va a conmover a aquellos corazones tan endurecidos. Entonces sí reconocerán la eficacia del castigo.
Jeremías, que vive al final de su vida estos acontecimientos, ya había rogado a Dios: “Corrígenos, Yavé, pero con prudencia, sin enojarte, para que no desaparezcamos todos” (10,25). El mismo Jeremías recoge la oración humilde de los que han sufrido la destrucción de Jerusalén: “Me has pegado, he dejado que me castigaras, como un novillo no domado. Ayúdame a volver a ti, y volveré, ya que tú eres Yavé, mi Dios... Estoy avergonzado y confundido...” (31,18-19).
Ezequiel, sacerdote deportado a Babilonia, interpretó la caída de Jerusalén y el destierro como la ruptura total del viejo pacto entre Dios y su pueblo. El nuevo pueblo que iba a nacer de las cenizas del antiguo no se apoyaría ya en la Alianza con los padres, sino en la pura misericordia de Dios. En esta nueva raza que estaba naciendo de los huesos secos del viejo Israel (37,1-14) Yavé será el pastor juez que apacentará y juzgará entre oveja y oveja (34,20-22).
Hasta entonces apenas se daba importancia al comportamiento individual de cada persona concreta. Las desgracias se debían al pecado del pueblo en general. Pero Ezequiel procurará superar esta mentalidad. Cada hombre es responsable del mal y el bien que le suceda (18,1-32; 33,10-20). “El hijo no cargará con las culpas del padre, ni el padre con las del hijo. Al bueno se le tomará en cuenta su vida recta, y al malo, su maldad” (18,20).
Dios no busca la muerte del pecador, sino que se convierta y viva; por eso, el que se arrepiente y cambia su vida, no morirá. Ezequiel intentaba hacer ver la posibilidad de la conversión personal; quería encarar a cada hombre directamente con Dios. El capítulo 18 de Ezequiel es el comienzo del esfuerzo apostólico orientado hacia la conversión individual.
Ezequiel proporcionó con esto una luz nueva. Pero, al mismo tiempo, metió al pueblo en un callejón sin salida. Puesto que aún no se creía posible una recompensa después de la muerte, resulta que el premio o castigo tenía que ser en esta vida. Por consiguiente, toda persona sufriente debería ser considerada como culpable. Este enfoque resulta ser desesperante para los que sufren. En cambio, convierte a la prosperidad material en garantía de buena conciencia.
En los diez primeros años de la predicación de Ezequiel la reacción del pueblo fue muy distinta a la esperada por él. La doctrina de la retribución personal provocó reacciones fuertes de rebeldía. Los desterrados pensaban que no era justo el comportamiento del Señor con ellos (18,25; 33,20). ¿Por qué estaban sufriendo los jóvenes el castigo del pecado de sus padres? Los nacidos en Babilonia no tenían nada que ver con el comportamiento que sus antepasados habían tenido en Jerusalén muchos años atrás.
La respuesta a este problema, tanto en Ezequiel como en el segundo Isaías, será nueva y tajante: es que Dios descarga sobre los inocentes las culpas de los pecadores. El mismo Ezequiel es un símbolo viviente de ello: “Cargarás con sus pecados...”, le dice Yavé en medio de un acto simbólico (4,4-8). Es como una ley de compensación, por la cual todo pecado queda así “pagado”. La condena podía pasar a otros hombres, si así Dios lo quería. Este es el enfoque que desarrollará enseguida el Segundo Isaías.
Cumbre del mensaje de Ezequiel es el anuncio de parte de Dios de que enviará un “Espíritu nuevo” en un nuevo corazón de carne, en lugar del antiguo corazón de piedra (36, 24-32). Muchos años más tarde, San Pablo, siguiendo en esta línea, dirá que La Ley (Jer.) del Espíritu (Ez.) que da la vida en Cristo nos liberó de la Ley antigua del pecado y de la muerte.

Para reflexionar y dialogar:
1. Leamos el capítulo 18 de Ezequiel y hagamos un resumen de él.
2. ¿En qué consiste su novedad? ¿Tiene esto alguna aplicación a nuestra realidad?
3. ¿Añadió Jesús algo nuevo al mensaje de Ezequiel?


9. EL SERVIDOR DE YAVÉ:
LA MISION DEL PUEBLO QUE SUFRE

Al autor de los capítulos 40-55 del actual libro de Isaías se le suele llamar “segundo Isaías”. Escribió en Babilonia en los últimos decenios del destierro, queriendo dar esperanza a los deportados. Mezclado entre sus escritos aparece una figura extraña, la del “Servidor de Yavé”. Este poema se encuentra en Is 42,1-4; 49,1-6; 50,4-9 y 52,13-53,12. Tiene una importancia especial para nuestro tema.
Se ha discutido mucho sobre quién es este Servidor sufriente. Algunos suponen que Jeremías o el mismo autor de los poemas. Otros dicen que es el pueblo del destierro que se mantiene fiel a Yavé. Desde una perspectiva cristiana, por supuesto que se refiere también a Jesús. Y en sentido más amplio podemos ver en él también a nuestro pueblo actual, que, a pesar de toda la opresión que sufre, sabe recibir, guardar y transmitir la fuerza del Evangelio. De hecho, no hay contradicción entre ninguna de estas interpretaciones; pero la definitiva es la de la figura de Cristo sufriente, en el que se encierran todas las demás.
Parece que históricamente el redactor del poema se refiere directamente al pueblo (41,8-9; 42,18-20; 43,10; 44,1-2.21; 45,4; 48,20; 54,17). ¿Pero qué pueblo? ¿De quién habla del segundo Isaías? No se trata de todo el pueblo, pues éste no era ciertamente inocente. Probablemente se trata del grupo de desterrados que “anhelan la justicia y buscan a Yavé” (51,1); una parte de los que habían nacido en el destierro y seguían aun esperando en Dios.
El futuro debía surgir de este resto del pueblo que, a pesar de toda su desgracia, continuó fiel a Dios, sin dejarse contaminar por la mentalidad y la práctica de sus opresores. Este “resto” fue, de hecho, el Servidor sufriente de Dios. Y a él Dios le entregó una misión importante: “Yo, Yavé, te he llamado para cumplir mi justicia” (Is 42,6). Dios llamó a una misión de esperanza a este pueblo que, oprimido, no oprimía. “Te he tomado de la mano y te he destinado para que unas a mi pueblo y seas luz para todas las naciones; para abrir los ojos a los ciegos, para sacar a los presos de la cárcel y del calabozo a los que estaban en la obscuridad” (42,6-7). Su misión consistía en dar sentido a la vida, a la lucha y al sufrimiento de todo el pueblo.
Carlos Mesters, en su maravilloso libro “La misión del pueblo que sufre”, ve también en el poema del Servidor de Yavé, como en espejo, los sufrimientos actuales del pueblo latinoamericano. Piensa que nuestro pueblo pobre y sufriente está llamado a ser hoy el Servidor de Dios que, por su sufrimiento, trae para todos la justicia y la liberación. En estos cantos, el pueblo sufriente de hoy puede tomar conciencia de la misión que Dios espera de él.
Ello no quita nada de que desde nuestra perspectiva cristiana veamos en el Servidor primordialmente a Jesús. Justamente es Jesús el que sigue sufriendo en el dolor del pueblo latinoamericano y el que sigue esperando desde su fe; este pueblo, que imita a Jesús resistiendo y luchando contra el dolor de verse despreciado y despojado de los bienes que el Padre Dios ha creado para todos...
Primer canto: Dios presenta a su Servidor (42,1-4)
Dios comienza presentando con orgullo a su Servidor, “a quien yo sostengo, mi elegido, el preferido de mi corazón...” (Is 42,1).
La primera cualidad de este Servidor (Is 42,1-4) es la decisión de no dejarse contaminar por la manera de vivir de los opresores del pueblo. No quieren imitar a Nabucodonosor que desprecia a los hermanos más débiles y los explota. Este resto del pueblo “no quebrará la caña quebrada, ni aplastará la mecha que está por apagarse... No se dejará quebrar ni aplastar...” (Is 42,3-4). Ni oprimen a nadie, ni se dejan oprimir por nadie...
Esta es la primera semilla de la resistencia contra la opresión. Es el cimiento escogido por Dios para construir una nueva sociedad sin opresores ni oprimidos, en la que se rechace radicalmente la opresión del hermano.
De esta semilla de resistencia, que germinó dentro de la tierra del sufrimiento, nace el brote verde de la esperanza. Los que dan este paso son ya Servidores de Dios, pues comienzan a practicar su voluntad, aunque ellos no sean conscientes de ello aun.
Segundo canto: El Servidor descubre su misión (49,1-6)
En el primer canto era Dios el que hablaba; en el segundo es el Servidor el que nos cuenta el descubrimiento de su misión. Oprimido por el dolor, debía anunciar el fin del sufrimiento; con sus derechos pisoteados, debía restablecer el derecho sobre la tierra; ciego, debía iluminar; preso, debía liberar; triste, debía alegrar; casi muerto, debía anunciar la vida; viviendo en las tinieblas, debía dar luz...
Llevó mucho tiempo para que al menos una parte del pueblo se convenciera de que Dios lo llamaba. En aquellas circunstancias no era nada fácil creer en una vocación especial dada por Dios. Al principio, en vez de llamados, se sentían rechazados por Dios (40,27; 49,14). El poder de Babilonia estaba logrando secar lentamente de sus corazones la fe en Yavé. Los mismos hechos parecían estar en contra del Dios de Judá. ¿Cómo creer aun en la bondad y el poder de su Dios, con tantas muertes en el recuerdo y tantas heridas en sus cuerpos? Entre el sol y la tierra se habían interpuesto muy oscuras nubes. Desgracias, abandono y desesperación les cercaban por doquier. No se veía camino de salida.
El Servidor en el cautiverio no veía ningún valor en su vida y en sus sufrimientos (49,4). Pensaba que los hechos habían escapado de la mano de Dios. No veía ningún tipo de presencia divina entre ellos (43,19). Era como un carbón encendido escondido debajo de las cenizas de la desgracia...
Pero Dios supo soplar aquel rescoldo de calor enterrado. Aquella pequeña semilla de resistencia y de esperanza comenzó a germinar. Recibió la alegría de una lluvia venida de lo alto, que la empapó y la hizo reverdecer. “Mientras que yo pensaba: 'he trabajado de balde, para nada he gastado mis fuerzas', vi que mis derechos los protegía Yavé... Fui tomado en cuenta por Yavé; mi Dios me prometió su apoyo” (49,4).
El pueblo se da cuenta de que es su vida sufrida la que hace de él un Servidor de Dios: “El me dijo: Tú eres mi servidor, Israel, y por ti me daré a conocer” (49,3). Aquellos mismos hechos que antes les causaban desánimo y tristeza empiezan a ser motivo de esperanza y alegría. El pueblo empieza a observar el otro lado del tejido de los hechos. Ahora sabe ya que Dios lo está llamando por su nombre (49,1).
El descubrimiento de la presencia de Dios en medio de su dolor produjo en él un estallido de alegría y esperanza. Se dio cuenta de que la práctica humilde y dolorosa del derecho y la justicia es el comienzo del futuro que Dios quiere crear para todos. Esta era la misión concreta que le pedía Dios.
La realización de este proyecto está llamada a tener repercusión sobre toda la sociedad. Será “una luz para el mundo, para que mi salvación llegue hasta el último extremo de la tierra” (49,6).
Tercer canto: El Servidor acepta su misión (50,4-9)
En el segundo canto el Servidor descubrió la presencia de Dios en su vida de dolor. En el tercero se siente llamado a revelar el nuevo rostro de Dios que está sintiendo dentro de sí mismo. Quiere mostrar cómo está Dios presente en la vida. Para ello se propone destruir las imágenes muertas de Dios inventadas por los opresores, e insiste en la práctica de la justicia y el derecho que se derivan de la fe en el verdadero Dios. La destrucción de los ídolos y la práctica de la justicia son como los dos lados de la misma moneda. Mientras el pueblo no se sacara la mentalidad del opresor de dentro de sí mismo y mientras no volviera a practicar la justicia, no era posible reencontrar los signos de Dios dentro de la vida.
Los pequeños muchas veces acaban creyendo en la palabra y en la fuerza de los poderosos. Y los poderosos, para afianzarse en sus privilegios, predican que Dios es el que les dio ese poder y que por ello se les debe obediencia y servicio... El trabajo del joven Isaías junto al pueblo hizo brotar una nueva mentalidad y una práctica nueva de la justicia (45,8). Era como el comienzo de un nuevo futuro (65,17).
El Servidor de Yavé se muestra firme e independiente frente a sus opresores (50,5.7); pero dependiendo totalmente de Dios: “El Señor Yavé me ha abierto los oídos, y yo no me resistí, ni me eché atrás” (50,5). Justamente porque depende de Dios, no depende ya en nada de los opresores. Tiene el coraje de afirmarse delante de ellos (50,7) y hasta de desafiarlos (50,8-9). “El Señor Yavé viene en mi ayuda y por eso no me molestan las ofensas. Por eso puse mi cara dura como piedra. Yo sé que no seré engañado, pues cerca está el que me hace justicia. ¿Quién quiere meterme pleito? ¡Presentémonos juntos! ¿Quién es mi demandante? ¡Que se acerque a mí! Si el Señor Yavé me ayuda, ¿quién podrá condenarme? Todos se harán tiras como un vestido gastado, y la polilla se los comerá” (50,7-9).
Mirando su realidad a la luz de su esperanza en Dios el pueblo descubre lo que está errado, toma conciencia de su deber como “Servidor de Dios” y empieza a transforma la realidad de acuerdo al Proyecto de Dios. Los opresores, porque no quieren perder sus privilegios, persiguen al “Servidor de Dios”. Pero él ya está acostumbrado a sufrir y no da marcha atrás. Siente viva en sí la fuerza de Dios.
En la medida en que el “Servidor “ sigue adelante en su actitud, aumenta su sufrimiento (50,6). Pero él pone la cara dura como la piedra (50,7), y no huye. Sabe que en ese mundo injusto de egoísmo, la justicia y el amor sólo pueden existir bajo el signo del dolor. El sufrimiento es parte del camino hacia una auténtica fraternidad. Por eso va tranquilo, seguro de lo que le espera. Su valor nace de la certeza de estar practicando la justicia y de tener como garante al propio Dios (50,8). Al final, será Dios el que triunfará: el sistema de opresión caerá en pedazos.
En este tercer canto se describe la lucha, larga y dura, entre los que se comprometen con el Proyecto de Dios y los que quieren mantener un sistema de desprecio y acumulación, contrario al Plan de Dios.
Para ejecutar el tercer paso es necesario mantenerse bien unidos a Dios, abriendo el oído a lo que él tiene que decir. Es necesario también estar atentos a las necesidades de los hermanos desanimados, para poder llevarles una palabra de aliento; no llegar a ellos con ideas preconcebidas, sino dispuestos a aprender de su dolor. Hay que saber mantenerse aferrados a la justicia de Dios, aunque no sea aceptada por algunos; no retroceder delante de la represión, sino mantenerse firmes en la actitud de servicio... Y así, ir creando la alternativa de un mundo distinto.
Cuarto canto: Dolor que libera (52,13 - 53,12)
Los que sufren quieren saber cuál es el valor del sufrimiento en sí mismo. ¿La lucha del que tiene un cáncer tiene o no tiene un valor liberador? ¿Todo dolor puede traer liberación? Este es el problema que va a ser profundizado en el cuarto canto.
¿Quién puede explicar el dolor del pueblo? Podemos decir que es fruto del sistema económico, de la superstición, de la falta de organización... Debemos buscar las causas económicas, políticas, culturas y religiosas del sufrimiento del pueblo. Pero estas explicaciones no bastan; sólo explican una parte. ¡El dolor humano es mayor que todo eso! No alcanzan a la raíz del dolor... El sufrimiento del pueblo parece mayor que todas sus explicaciones y no cabe del todo en ninguna de ellas.
El cuarto canto describe la lucha final entre la justicia del Servidor de Dios y la injusticia del sistema que le oprime. Dios garantiza la victoria del Servidor, pero por caminos desconcertantes.
Será una extraña victoria (53,1). El Servidor de Dios, aniquilado por el sufrimiento, hasta el punto de que ya no parecía un ser humano (52,14), será un triunfador (52,13). Esto es muy difícil de creer; no cabe en nuestras ideas. ¿Cómo entender una derrota que es victoria? Esto es algo que “nunca se ha visto” (52,15). Es necesario sobrepasar los límites de las explicaciones humanas para entender la extraña victoria de la justicia de Dios sobre la injusticias de los hombres.
Jesús, unos siglos más tarde, retomará el sentido verdadero de los cuatro cánticos. El recorre los cuatro pasos y realiza el ideal del Servidor de Dios, presentado al pueblo por el segundo Isaías. El vivió los cuatro cánticos para conocer mejor la voluntad del Padre y saber cómo debía realizar su misión. Desde entonces, Jesús será siempre el modelo a seguir por el pueblo creyente y oprimido.
Leamos lentamente el capítulo 53 de Isaías.
En primer lugar hablan los opresores convertidos, pues ya han cambiado su mentalidad respecto a lo que pensaban acerca del pueblo creyente y oprimido, representado en el Servidor. Dicen de él:
“Ha crecido ante Dios como un retoño,
como raíz en tierra seca.
No tenía gracia ni belleza, para que nos fijáramos en él,
ni era simpático para que pudiéramos apreciarlo.
Despreciado y tenido como la basura de los hombres,
hombre de dolores y familiarizado con el sufrimiento,
semejante a aquellos a los que se les vuelve la cara,
estaba despreciado y no hemos hecho caso de él.
Sin embargo, eran nuestras dolencias las que él llevaba,
eran nuestros dolores los que le pesaban;
y nosotros lo creíamos azotado por Dios, castigado y humillado.
Fue tratado como culpable a causa de nuestras rebeldías
y aplastado por nuestros pecados.
El soportó el castigo que nos trae la paz
y por sus llagas hemos sido sanados.
Todos andábamos como ovejas errantes;
cada cual seguía su propio camino,
y Yavé descargó sobre él la culpa de todos nosotros.
Fue maltratado y él se humilló y no dijo nada;
fue llevado como cordero al matadero,
como una oveja que permanece muda cuando la esquilan.
Fue detenido y enjuiciado injustamente,
sin que nadie se preocupara de él.
Fue arrancado del mundo de los vivos,
y herido de muerte por los crímenes de su pueblo.
Fue sepultado junto a los malhechores
y su tumba quedó junto a los ricos,
a pesar de que nunca cometió violencia
ni nunca salió una mentira de su boca.
Quiso Yavé destrozarlo con padecimientos,
y él ofreció su vida como sacrificio por el pecado.
Por esto verá a sus descendientes y tendrá larga vida,
y por él se cumplirá lo que Dios quiere.
Después de las amarguras que haya padecido su alma
verá la luz y será colmado” (53,2-11a).
Esta forma de pensar es reafirmada por el mismo Dios:
“Por su conocimiento, mi Servidor justificará a muchos
y cargará con todas sus culpas.
Por eso le daré en herencia muchedumbres
y recibirá los premios de los vencedores.
Se ha negado a sí mismo hasta la muerte,
y ha sido contado entre los pecadores,
cuando en realidad llevaba sobre sí los pecados de muchos,
e intercedía por los pecadores” (53,11b-12).
Este es el cuarto paso. El paso de la victoria de la justicia de Dios y de su Servidor sobre la injusticia de los hombres. A primera vista no se ve dónde está la victoria. Parece que sólo se habla de sufrimiento y sumisión. De hecho, muchos se niegan a dar el cuarto paso, pues piensan que por este camino no se llega a una auténtica liberación.
El Siervo descrito en el cuarto cántico es un pueblo oprimido, sufriente, desfigurado, sin apariencia de gente, evitado por los demás como si fuera un leproso; condenado sin juicio y sin defensa. Los demás, es decir, los opresores y la parte del pueblo que había adoptado sus ideales, no podían ser considerados como servidores de Dios.
El cuarto cántico es una profecía. Habla del futuro que todavía no había llegado, pero lo presenta como si ya hubiese llegado. Pero se pudiera referir también a los antiguos dirigentes venidos al destierro que, después de la predicación de Ezequiel, habían llegado a reconocer sus pecados. Como resultado, los antiguos opresores, convertidos por el testimonio del Servidor, habían cambiado de actitud (53,6). Reconocieron que el sufrimiento del Servidor fiel a Dios fue causado por ellos (53,4); y que ellos mismos habían sido salvados y curados por medio de este sufrimiento (53,5).
Al comienzo, los opresores se sienten sorprendidos por la novedad de lo que ven (53,1). A lo largo del capítulo 53 van contando su conversión, realizada en cinco pasos:
En primer lugar, reconocen que antes de su conversión despreciaban al pueblo (53,2-4). Eran dos mundos distintos, sin contacto el uno con el otro. Al pobre “se le vuelve la cara; estaba despreciado y no hemos hecho caso de él...; lo creíamos azotado por Dios, castigado y humillado...” (53,3.4). Nadie hace caso de la desgracia del Siervo. Todos le desprecian y le tienen por castigado de Dios. Pero él acepta todos los dolores “sin echarse atrás”. Y lleva sobre sí sufrimientos y dolores que pertenecen a toda la comunidad del destierro.
El segundo paso en la conversión de los opresores consiste en empezar a darse cuenta de la relación que existía entre su propio bienestar y el sufrimiento de los pobres. Ellos pensaban que la pobreza era culpa del propio pueblo, pero ahora se dan cuenta de que “fue tratado como culpable a causa de nuestras rebeldías y aplastado por nuestros pecados” (53,5).
En tercer lugar (53,7-9) los opresores se dan cuenta de la paciencia y la resistencia de estos pobres frente a las injusticias. “Fue maltratado... y él no dijo nada..., como oveja que permanece muda cuando la esquilan” (53,7). La mayoría de los privilegiados casi ni se da cuenta del mal que hacen. “Fue enjuiciado injustamente sin que nadie se preocupara de él” (53,8).
En cuarto lugar (53,10) se expresa la conversión en una oración dirigida a Dios. En ella los opresores reconocen en el pueblo por ellos oprimido a su liberador. El Servidor convenció a sus opresores en el momento mismo de ser condenado como criminal. Entonces fue reconocido como justo. Lo mismo ocurrió a la hora de la muerte de Jesús (Lc 23,47). “Por él se cumplirá lo que Dios quiere” (Is 53,10).
En quinto lugar (53,11-12) Dios responde a la oración de los ex-opresores y la confirma en su decisión: “Por su conocimiento, mi Servidor justificará a muchos... En realidad llevaba sobre sí los pecados de muchos, e intercedía por los pecadores” (53,11.12). Los opresores deben llegar a confesar públicamente que la justicia no está del lado de ellos. Sólo así se abrirá un camino seguro para poder llegar a un futuro fraterno.
La victoria llegará por el testimonio de servicio de la parte del pueblo que sabe mantener viva en sí la resistencia contra la opresión, sin dejarse contaminar por la mentalidad de sus opresores. Este testimonio insistente y fiel del Pueblo-Servidor llevará a la conversión de la clase opresora.
El pueblo se siente tentado de usar las mismas armas que sus opresores. Si cae en esta tentación, es derrotado. Debe aprender a caminar por el camino del perdón, el camino de la fe en Dios y en sus hermanos. Debe aprender a asumir “la locura y el escándalo de la cruz”, como diría más tarde San Pablo (1 Cor 1,23).
Dios es mayor que el propio dolor del pueblo. Por eso, la raíz más profunda de la resistencia del pueblo contra el sufrimiento está en la fe que este pueblo tiene en Dios y en la vida. Esta raíz atraviesa las capas inferiores de la sociedad y se pierde en las profundidades de Dios. Aquí no caben explicaciones humanas. Con inmensa gratitud hay que acoger esa fuerza que brota de la vida sufriente del pueblo oprimido; y reconocer en ella la Buena Nueva de Dios. ¡Esta es la única fuerza liberadora capaz de salvarnos!
El núcleo de este nuevo mensaje, tan difícil de creer, es que la salvación de Yavé ha empezado a realizarse a partir de un grupo tenido por pecador castigado por Dios. Se trata de una salvación gratuita, motivada por sufrimientos inocentes.
El Segundo Isaías comienza a dar así una respuesta a la existencia del dolor de los inocentes. Aquel dolor de los nacidos en el destierro tenía un sentido: Dios los había elegido para salvar a su pueblo. Pero más que dar una respuesta , lo que hace es proyectarla hacia el futuro. La figura del Siervo sufriente de Isaías tomará un sentido mucho más profundo y universal a partir de la vida y el mensaje de Jesús, el auténtico y definitivo Servidor de Dios. De ello hablaremos extensamente más adelante.

Para reflexionar y dialogar:
1. Leamos lentamente al capítulo 53 de Isaías.
2. Veamos con detalle cómo todo esto se cumplió en Jesús.
3. Analicémoslo de nuevo pensando hasta qué punto es posible que todo esto se cumpla en el pueblo latinoamericano, tan oprimido y tan creyente.



10. JOB: UN SUFRIENTE SE ENCARA CON DIOS

El libro de Job enfrenta el problema del sufrimiento con absoluta audacia y honradez. Sus cuestionamientos son muy serios: ¿Por qué sufre el inocente? ¿Cómo actúa Dios frente al sufrimiento humano? ¿Cómo manifiesta su justicia? ¿Es posible ser libre frente a Dios? ¿Se le puede pedir cuentas? ¿Es posible rebelarse contra Dios? Estos desafíos a la espiritualidad de todos los tiempos son también un reto para la actualidad.
No es fácil sacarle todo el jugo al libro de Job. Sus largos discursos nos pueden asustar de entrada. Su estilo es repetitivo. Los temas van y vienen, giran y se confunden como un torbellino. Pero si nos acercamos a Job con cariño y constancia, le iremos tomando el gusto a su mensaje y lograremos muy sabroso alimento.
Este libro no presenta un personaje concreto histórico, sino una ficción literaria. Se trata de algo así como una obra de teatro. Seguramente se escribió hacia finales del siglo IV a. C., en plena época persa.
Al comienzo y al final del libro hay una pequeña parte en prosa, que es muy antigua, tomada de tradiciones persas, en la que Job es presentado como modelo de paciencia. En medio de estas dos partes, el autor introdujo extensamente su mensaje, en verso, en el que presenta a Job como un rebelde en contra del dolor.
La doctrina de que Dios paga a cada persona según sus méritos, predicada antes por el Deuteronomio y Ezequiel, había agudizado el problema de la fe en un Dios justo, pues claramente se veía que en muchos casos el malvado prosperaba y el buena gente lo pasaba muy mal. Puesto que aún no se creía en una vida más allá de la muerte, el problema de la retribución no quedaba nada claro. En el caso de los inocentes que sufren, este problema se agravaba aún más. Este es precisamente el drama que presenta el libro.
Job es el prototipo del hombre inocente que sufre y se pregunta por su dolor. Se trata de un problema vital, sangrante. No se busca ya la causa del sufrimiento del pueblo en general, sino el por qué del dolor de una persona concreta. Job es la personificación del dolor: sufrimiento total, físico y síquico, en total abandono y sin haber dado motivo para ello.
El no se siente llamado a ser profeta, al estilo de Jeremías; no tiene ninguna misión especial que cumplir. Su dolor no es fruto de un compromiso. Es un hombre corriente que ha intentado vivir honradamente y, de pronto, se encuentra con el dolor y el abandono de todos.
Su dolor está muy cerca de nuestras desesperaciones y de nuestras rebeldías. Es el dolor de cualquier hombre que sufre sin razón y se pregunta con rabia por las causas de su sufrimiento.
Job cree en Dios, pero no entiende por qué Dios le trata así, y por ello se rebela en contra suya o, más bien, en contra de la imagen que los amigos le ofrecen de Yavé. Sus amigos le van dando las respuestas de la teología de su tiempo, y Job las rechaza con insistencia. Las ideas de sus amigos dice él que son paños calientes, que en nada alivian su sufrimiento; son recetas prefabricadas, llenas de absurdas palabras vacías.
Los amigos piensan, como todo el mundo de su tiempo, que Dios en esta vida castiga a los malos y premia a los buenos. El intenso sufrimiento de Job es señal de que él es mala gente. Ellos pretenden defender a Dios condenando a Job. Se sienten obligados a defender la justicia de Dios ante las dudas y protestas de Job.
Veamos el desarrollo del tema. En primer lugar, las intervenciones de los “amigos”. Después, las respuestas de Job y del mismo Dios.
Es muy sano procurar detectar en qué nos parecemos a los amigos de Job. En sus palabras puede que sintamos reflejadas muchas de nuestras reacciones ante el problema del sufrimiento humano. Como ellos, quizás hablamos mucho de Dios, y aun de opción por los pobres; pero quizás sólo sean meros clichés ideológicos, que nos emborrachan y no nos dejan ver la realidad palpitante del dolor humano. Y aun puede ser que, como ellos, lleguemos a condenar a nuestros hermanos, pretendiendo así defender a Dios.

a. Elifaz: el Dios que prueba
Elifaz es el primero de los amigos que intenta consolar a Job. Sus tres discursos están en los capítulos 4 y 5, 15 y 22. Su nombre quiere decir algo así como el “puro”, el “irreprochable”. El quiere hacer ver a Job que sus sufrimientos son una prueba, una corrección de Dios. “¡Dichoso el hombre al que Dios corrige! No desprecies, pues, la lección del Omnipotente” (5,17; ver 22,4-5). El dolor de Job se debe al juicio de Dios, que asegura el castigo a los malvados (15,20-35), pues él siempre es justo.
El sufrimiento es una especie de toque de alarma, que muestra que uno es pecador. Si se reconoce así, se puede volver a gozar de la vida, recibiendo de nuevo las bendiciones de Dios. Por eso, es propio de sabios saber ver en el dolor la corrección de Dios.
Pensando así Elifaz, no tiene más remedio que condenar a Job. Al comienzo lo hace con suavidad. Al final, pasa a la acusación directa y agria. Job ha tenido que ser en su pasado un terrible pecador, explotador de todos sus subalternos (22,6-9). En caso contrario, no le pasaría lo que le está pasando.
Pero además, dice Elifaz, la conducta de Job en medio de su dolor actual es intolerable. El se confiesa justo, siendo así que nadie puede serlo. Nadie se puede justificar ante Dios, ni menos aún pedirle cuentas de su conducta. “¡Tú destruyes la piedad y ya no se puede meditar ante Dios!” (15,4).
A Job, según él, no le queda sino aguantarse en su dolor, no murmurar contra Dios, convertirse en buena gente y esperar de sus buenas obras las riquezas de este mundo. Sólo cuando reconozca y se arrepienta de sus pecados, podrá gozar de nuevo de los bienes de la tierra (22,21-30).

b. Bildad: confunde la justicia divina con la justicia humana
Este segundo dialogante es un asceta obstinado en defender la justicia de Dios, que es precisamente en lo que Job apoya su esperanza. Encontramos sus palabras en los capítulos 8; 18; 25 y 26,5-14.
Existe, según su tesis, una justicia tan plena en Dios, que no puede dejar de cumplirse nunca. El no puede dejar de hacer siempre lo justo. Por eso, necesariamente, Dios tiene que castigar a todo pecador. No puede anular la conexión íntima que existe entre pecado y castigo. En el fondo, Bildad está aún atrapado en la vieja mentalidad mágica de la unión indisoluble de pecado-castigo. El no entiende para nada lo que es la justicia divina. La interpreta de una forma totalmente humana.
Según su mentalidad, el piensa que puesto que Job aun sigue vivo, ello quiere decir que su pecado no fue tan grave, y todavía hay lugar para la esperanza. Job debe volverse a Dios, ser “puro y recto”, y de nuevo empezará Dios a velar sobre él y le devolverá sus riquezas (8,3-7).

c. Sofar: experiencia y tradición
Sofar es el hombre de la experiencia. Sus intervenciones están en 11; 20; 27,13-23; 24,18-24. El afirma que siempre se ha comprobado la brevedad de la alegría del hombre injusto (20,4-28). Los malvados mueren pronto: sus pecados le asfixian. “La alegría del malvado es breve y el gozo del perverso dura sólo un instante... Tiene que vomitar las riquezas que tragó...” (20,5.14). El mal es como un dragón oculto que va corroyendo las entrañas del pecador. No hay escapada posible. Dios está dispuesto siempre a lanzar su ira contra los corruptos.
Job no puede ser inocente. Es intolerable que se declare justo (11,2-8). Sofar no conoce personalmente los pecados de Job, pero los deduce de su postura. Job está sufriendo las consecuencias de su maldad.
Para Sofar Dios está muy lejos. Es demasiado alto para pretender entablar diálogo con él. Al hombre sólo le queda la sabiduría de temer a Dios apartándose del mal. Es inútil que se rebele y pregunte. Sólo le queda someterse.
Con ligeras diferencias, los tres amigos proponen a Job el mismo enfoque, típico de su época:
- Si Dios te aflige con el sufrimiento es porque has pecado.
- Si has pecado, debes arrepentirte.
- Si te arrepientes, Dios te devolverá todos tus bienes.
Así sintetizan la postura tradicional de Israel a propósito del mal.

d. Las rebeldías de Job
En sus nueve intervenciones, intercaladas con las de sus amigos, Job dialoga con ellos y va rechazando sus afirmaciones. Según Job, los amigos se apoyan en una experiencia y en un Dios que no existen. Hablan con recetas prefabricadas. No entienden para nada su dolor. Sólo son “charlatanes”, “médicos que no sirven para nada” (13,4). Sus razones “son como sentencias de ceniza y sus argumentos son de barro” (13.12).
Es él, Job, el que se está pudriendo sobre un estercolero, el que está acosado por Dios, el único que tiene derecho a preguntarse por la causa de su propio dolor. No se trata de dar respuestas al aire, ya prefabricadas. Lo que está en juego es la vida misma y no una teoría.
Job se rebela, se encara con todos, enfrenta a Dios, buscando siempre una respuesta que valga la pena. Desde los gusanos y la podredumbre Job reclama su derecho a protestar (7,5.11). Pues las soluciones de los amigos no son sino mentiras inservibles; ni siquiera defienden a Dios, como pretenden ellos.
El dolor llega hasta lo más profundo de su ser. “Son los suspiros mi alimento y se derraman como el agua mis lamentos, porque si temo algo, eso me ocurre, y lo que me atemoriza me sucede. No hay para mí tranquilidad ni calma…” (3,24-26). “Tú me asustas con sueños y me aterrorizas con visiones. Preferiría ser sofocado: la muerte antes que estos dolores” (7,14-15; ver 3,3-13).
Su dolor le lleva a considerar al mundo como un caos, en el que no se ve la mano de Dios. La experiencia de cada día le prueba que los bandidos son los que viven más tiempo y mejor. Los hombres que no aceptan a Dios son los que prosperan en la vida. Decir lo contrario es tratar de justificar a Dios con mentiras y falsedades (13,7-9).
Job insiste en que nunca había cometido graves injusticias (13,18; 23,10), merecedoras de que Dios lo castigara tan duramente. “Mantengo mi inocencia... En mi conciencia no me avergüenzo de mi pasado” (27,5-6). Pero, a pesar de ello, “Dios me entrega a los injustos y me arroja en manos de los malvados... Me golpeó por el cuello y me hizo pedazos... Traspasa mis entrañas sin piedad y derrama por el suelo mi hiel. Me llena de agujeros y se lanza contra mí como un guerrero... Y eso que en mis manos no hay violencia y mi oración ha sido pura” (16,11-14.17). “He seguido su camino sin desviarme..., y puse en mi corazón sus palabras. Pero él así lo decidió, ¿quién se lo impedirá? Lo que le dé en ganas, lo hará... Por eso, estoy horrorizado ante él, y cuando reflexiono, le tengo miedo” (23,11-15).
El esperaba ser siempre dichoso por haber atendido continuamente las necesidades de los pobres y haberlos defendido de los malvados (29,12-17; 30,24-25; 31,13-40). “Yo esperaba la dicha, pero llegó la desgracia; esperaba la luz, y vino la oscuridad” (30,26). Por eso se siente con derecho a desafiar a Dios (13,20-27) y a los hombres (6,24-30) a que encuentren culpas graves en su vida. “¡Ojalá hubiera quien me escuchara! ¡Aquí está mi firma! ¡Que me responda el Omnipotente!” (31,35). “¡Si hubiera un árbitro entre un hombre y Dios!” (16,21).
Su desdicha tan terrible es un rotundo mentís a las teorías de sus amigos. Job eleva una protesta formal contra la doctrina oficial de entonces. No es verdad que en esta vida Dios castiga a los malos y premia a los buenos.
El afirma por momentos que es Dios mismo quien le oprime: “Sepan que es Dios quien me perjudicó y me envolvió con su red” (19,6). Sus sufrimientos son fruto del acoso de Dios (9,17-18; 19,8-20). “Los terrores de Dios están alineados contra mí” (6,3).”¿Cuándo apartarás de mí tus ojos y me darás tiempo de tragar saliva?... ¿Por qué me has tomado como blanco de tus golpes? ¿En qué te molesto yo a ti?” , le recrimina a Dios (7,19.21).
Ese Dios de planes ocultos, mucho más ocultos de lo que piensan sus amigos, ha puesto cerco a Job. Y él tiene derecho a preguntar: “Dime por qué me has demandado” (10,2). Job busca a Dios para exponerle sus quejas, pero inútilmente. Dios se calla ante su dolor. “Clamo a ti y tú no me respondes; me presento, y no me haces caso” (30,20). El Dios con el que le vienen a consolar sus amigos es un mito inexistente.
Job aspira a veces a que Dios le deje tranquilo. ¿Por qué no deja Dios en paz al hombre, sin importarle lo que él haga? (7,17; 14,6). Dios sabe que el hombre es una cosa insignificante, una sombra que huye sin detenerse (14,2); ¿por qué no le deja, pues, vivir su vida? Aun cuando peca, el hombre no le hace ningún daño a Dios (7,20).
Le duele el sufrimiento, le duele la vida, pero le duele sobre todo pensar que Dios se haya vuelto su adversario, lo persiga y acorrale. “Como un león me persigues; te gusta triunfar sobre mí. Redoblas tus ataques y tu furor aumenta en contra mía; tus tropas de refresco me asaltan sin tregua” (10,16-17).
Pero Job acabará comprendiendo que su enfrentamiento no es contra el Dios que anda buscando, sino contra el Dios que presentan sus amigos. A pesar de tanto dolor, Job sigue siempre aferrado a Dios. No entiende a Dios, pero nunca lo mal-dice. Es tan rebelde precisamente porque cree y espera en Dios. Busca a tientas, insaciable, el sentido de la justicia divina y un encuentro pleno con el Dios de su esperanza. Seguro de su inocencia personal y seguro también de la santidad - justicia de Dios, Job lucha contra el misterio. El cree en su propia justicia, y en nombre de ella busca un diálogo directo con Yavé (29,12-17; 31,1ss). En él habla el hombre roto y deshecho, pero creyente siempre. Por eso al final sentirá tanta alegría al encontrar a Dios (42,2-6).
Job no es ningún modelo de paciencia, en el sentido de resignación. El es un creyente rebelde. Rebeldía contra el sufrimiento inocente, contra la teología que lo justifica, e incluso contra la imagen de Dios que esa teología presenta. Si no se puede condenar al hombre para defender a Dios, tampoco se puede condenar a Dios para defender al hombre.

Solidaridad de Job con los empobrecidos
Al comienzo del diálogo con sus amigos Job se encierra en su propio dolor. Pero poco a poco se da cuenta del dolor ajeno también. El sufrimiento injusto no se limita a su caso personal. Job descubre con aflicción que muchos más comparten su adversidad. El mundo entero está lleno de injusticias, frente a las cuales queda pequeña la que él mismo sufre.
Job se da cuenta con horror que la miseria del pueblo no es fruto de la fatalidad, sino causada por los que llevan una vida placentera de lujos. Hay ricos que niegan con su vida a Dios, son enemigos de los pobres, y, a pesar de todo, viven felices.
“Al recordar estos hechos me horrorizo y me dan escalofríos. ¿Por qué siguen viviendo los malvados, prolongan sus días y se van haciendo fuertes?... Nada perturba la paz de sus hogares... Tienen a su alcance la felicidad, sin que Dios esté presente en sus proyectos...” (21,6-7.9.16). Esta misma realidad es la que provocó la crisis de fe que se expresa en el salmo 73, que veremos más adelante.
Job denuncia los procedimientos sociales y políticos que usaban los poderosos de su tiempo para su beneficio egoísta, procedimientos que eran, además, encubiertos por la teología oficial de la época.
La miseria de los pobres está descrita en boca de Job con duro realismo (24,2-14). Y se pregunta él con dramatismo dónde está Dios en medio de tantos oprimidos. “¿No va a atender Dios sus súplicas?” (24,12). El por qué de la injusta situación de los pobres es una pregunta que le atormenta. Pero su solidaridad con el dolor de los pobres le vuelve más humano y le abre nuevos horizontes para entender el dolor.
Algunos biblistas actuales piensan que el sujeto histórico que está por detrás de este libro son los campesinos de la época que, en el violento proceso de dominación y explotación desarrollado a lo largo del imperio persa, perdieron sus tierras y quedaron en la miseria. Parece que el libro está dirigido a personas que habían tenido una vida suficientemente acomodada, familias campesinas que habían vivido felices en una pasado no muy distante, pero ahora lo habían perdido todo. Puede ser que el drama de estos judíos fue el que inspiró y dio vida a este libro.
El libro de Job nace posiblemente dentro de este panorama de crisis agraria. La teología y la enseñanza oficial insistían en que: “¿Dónde hay un inocente que haya perecido? ¿Donde se ha visto que los buenos hayan sido exterminados? Mi experiencia me ha enseñado que los que cultivan la injusticia y siembran la miseria, cosecharán ambas cosas” (Job 4,7-8). “Si recurres a Dios e imploras al Omnipotente, si vuelves a ser puro y sincero, desde ahora él cuidará de ti y te irá bien todo, porque serás justo” (Job 8,5-6). Pero la realidad que descubrió Job, a partir de su propia desgracia, era muy otra. El cuestiona la teología y la imagen oficial de Dios a partir quizás de los campesinos expoliados y empobrecidos. Ellos podrían ser los sujetos históricos de este libro. Se habla de ellos con cercanía y solidaridad:
“Los mendigos tienen que apartarse del camino; todos los pobres del país han de esconderse. Como los burros salvajes en el desierto, salen a buscar su alimento; aunque trabajan todo el día, no tienen pan para sus hijos… Pasan la noche desnudos, sin tener qué ponerse, sin un abrigo contra el frío. Están empapados por la lluvia de las montañas; sin tener dónde guarecerse se sujetan a las rocas, y sienten hambre mientras llevan las gavillas. Con sed mueven el molino para exprimir el aceite…” (Job 24,4-11).
“Debilitados por el hambre y la miseria, ya no tienen fuerzas. Roen las raíces de la estepa… Recogen hierbas por los matorrales… Los expulsan de la sociedad, y se grita tras de ellos como tras un ladrón… Viven en los huecos de la tierra y de las rocas y se reúnen bajo los espinos…” (Job 30,2-7).
La causa de tanta miseria es clara: “Los malvados cambian los linderos, roban el rebaño y su pastor. Se roban el burro de los huérfanos; toman en prenda el buey de la viuda. Se arranca el huérfano del pecho materno; se toma en prenda al hijo del pobre…” (Job 24,2-3.9).
Parece que algunas personas expoliadas de entonces son conscientes de que su pobreza es resultado de la injusticia. Y esa conciencia les da valentía para enfrentarse con el dios establecido que predican sus opresores. Combaten la teología que afirma que su miseria es resultado de sus pecados.

e. Elihú: un joven armonizador
Elihú es un cuarto personaje que entra de pronto en el diálogo, después que Job manifiesta su rebeldía contra Dios. Pide disculpas para hablar, por ser joven (32,1-5). Su discurso abarca seis capítulos del libro (32-37), sin dar resquicio a que nadie le contradiga.
Es un sabio, inteligente y crítico, que cree conocer la respuesta al problema del mal. Está enojado porque los viejos amigos de Job “no habían sabido qué responder, y así habían dejado mal a Dios” (32,3). El trata de armonizar el sentido de la tradición y el sentido altamente provocativo de Job que escandalizaba a los “conformistas”. Insiste en que Dios es justo, y por eso “trata a cada uno según su conducta” (34,10-11). Lo que sucede es que lo hace según su medida y no según la medida de los hombres (34,33).
El sufrimiento proviene del pecado del hombre, que Dios castiga en busca de corrección, “para retraerlos del mal y apartarlos del orgullo” (33,17). Dios educa al hombre con el dolor (33,19). “Dios salva al miserable mediante la aflicción y le enseña por medio del sufrimiento” (36,15).
Pero el Eterno no tiene apuro. El castiga poco a poco (33,15-22). Los hombres, sin embargo, no comprenden. Para volver a Dios necesitan de un enviado especial que sepa explicarles la causa de sus sufrimientos. El que sufre debe reconocer sus pecados y la misericordia de Dios que castiga menos de lo merecido. Sólo así su vida reverdecerá de nuevo.
El principal obstáculo a esta felicidad es el orgullo del hombre, que cierra los oídos de Dios. El orgullo del poderoso que se fía de su poder; y el orgullo del pobre que sólo sabe quejarse, sin levantar su voz a Dios.
Elihú insiste en la trascendencia divina. Dios está muy por encima de nuestras luces y posibilidades. “Dios es grande y no sabemos cuánto” (36,26). Por eso Job es culpable. Es un hombre orgulloso (36,7-9), pues acusa a Dios de inventar pretextos contra él (33,8-11). “Job ha dicho: el hombre no saca provecho con buscar agradar a Dios” (34,9). Debiera dar gracias a Dios porque todavía no lo ha matado.
Elihú no escarba en los pecados de la vida pasada de Job. Lo que él le echa en cara es su rebeldía actual contra Dios. Ello solo es suficiente para justificar sus tormentos. Piensa que Job es un blasfemo.
El cansino discurso de Elihú no aporta nada del todo nuevo. Pero rechaza la experiencia de cada día como fuente de conocimiento del actuar de Dios. Lo deja todo velado bajo la máscara de un Dios desconocido pero justo. Pero al menos intentó armonizar los dos extremos entre Job y sus amigos.
De hecho, Elihú tampoco sabe dar una respuesta definitiva a los sufrimientos de Job, que sólo se dará más tarde en el Nuevo Testamento. Hasta le quiere quitar a Job el derecho a quejarse y a preguntar por el por qué de su dolor. El es un joven lleno de estudios, incapaz de entender a fondo la fe profunda del hombre que sufre injustamente.

f. La respuesta de Dios
Job había retado a Dios, y Dios al fin se le presenta “desde la tormenta”. El Dios alejado e incomprensible, viene hasta ellos, en respuesta al desafío de Job (38,2-3; 40,2.7).
Tres son las intervenciones de Yavé (38,1-40,2; 40,6-41,26; 42,7-8). La primera insiste en el proyecto de Dios, que da sentido a su obra creadora. La segunda subraya el justo gobierno divino; su libertad, su gratuidad y su dominio soberano sobre toda la creación. En la tercera, Dios apoya a Job y critica a sus amigos.
Yavé no contesta directamente al reclamo de Job. No le dice por qué sufre. Muy poco se refiere al sufrimiento humano o las injusticias sociales, que son los puntos justamente sobre los que le cuestiona Job. En esto sigue callado. Pero le agobia a Job con preguntas para las que él no tiene respuesta.
La fina ironía de las preguntas de Dios pone de manifiesto la desigualdad entre Dios y Job. Ante el hombre anonadado desfila la creación entera, llena de hermosos misterios sin respuesta (38,4-41). Job no sabe del tiempo en que paren las ciervas (39,1-4), ni puede jugar con el cocodrilo (40,25-32), ni con el hipopótamo (40,15-24). Tantas maravillas las hace Dios gratuitamente, aunque no sean útiles a nadie. No todo ha sido creado para el servicio del hombre. “¿Querrá el búfalo trabajar para ti?” (39,9). “¿Se comprometerá contigo el cocodrilo para servirte toda su vida?” (40,28). “Cuando el halcón despliega sus alas hacia el sur, ¿acaso es por consejo tuyo?” (39,26). “¿Tiene tu brazo la fuerza de Dios y sabe tronar como él?” (40,9).
Job ante tanta grandeza es ignorante y pequeño. “¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra?” (38,4). Su problema personal es absorbido dentro del universal y cósmico, puesto que el misterio no se reduce a una persona particular, sino que está presente en todas partes.
A primera vista parece que Dios no responde al reto de Job. Da la impresión de que busca escapatorias. Pero no es así. En el fondo, Dios responde a todas las expectativas de Job, pues ataca el problema de frente, aunque de una forma inesperada.
Ciertamente Dios no responde a las expectativas de los amigos. Ellos esperaban que, como respuesta a la insolencia de Job, Dios lo iba a hacer callar definitivamente con un severo castigo (20,23.26-27). Job se merecía una muerte cruel e inmediata, pensaban los amigos, entre compasivos y satisfechos.
Job parece que esperaba un encuentro dramático con Dios, un diálogo en el que pudieran ambos aducir razones en paridad de derechos y una sentencia que proclamara su inocencia.
Dios, en sus intervenciones, no hace la menor referencia a las enseñanzas de los amigos. No proclama, ni respalda la doctrina de la retribución. Ni menos aún, condena a Job, como querían ellos.
Job pedía encontrar a Dios (13,15-16). Y Dios se le manifiesta abiertamente, aunque no como él lo quería. Job deseaba, aún más que verse libre de su dolor, dialogar, discutir con Dios (13,20-24). Y consigue que Dios se le presente y le converse. Así lo reconoce él: “Ahora te han visto mis ojos” (42,5). Pero Dios le demuestra que no es nadie para discutir con él. Dios, que sabe tanto, ha de saber también la razón por la que el justo sufre. El es un Dios poderoso, que lo domina todo, sin tener que dar cuentas a nadie.
A pesar de todo, no le echa en cara a Job ninguna clase de pecados o delitos. Lo único que le censura es que Job se atreva a criticarle sin haber comprendido nada de su proyecto sobre el mundo. No se trata de algo irrealizable, como pensaba Job.
Job pedía, además, una tregua en su sufrimiento (10,20). Y lo consigue ampliamente. En su paseo cósmico de la mano de Dios, Job se siente internamente reconciliado con él, aunque le escuezan sus preguntas. Dios ciertamente se dirige a él con un poco de ironía, pero nunca con hostilidad. Dios no le dice palabras explícitas de consuelo, pero le basta su tono persuasivo, capaz de serenarle.
De sus amigos Job esperaba lealtad, comprensión, palabras persuasivas (6,14.24-25). Pero lo que no encontró en los amigos, lo encontró en Dios: en medio de los reproches ha encontrado compasión, comprensión, razones persuasivas.
Según Dios, los amigos estaban equivocados: los sufrimientos de Job no eran signo de culpa por parte de él. Les reprende por la manera como entienden la justicia de Dios: “Ustedes no han hablado bien de mí, como hizo mi servidor Job, pero los perdonaré en consideración a él” (42,8). ¡Había sido verdad que los amigos no eran sino unos “charlatanes”! (13,4). Job en su dolor había desafiado con sinceridad a Dios, sin aceptar las teorías de sus amigos.
Pero el hecho de que los amigos de Job estén equivocados no da del todo la razón a Job: su sufrimiento no es injusto, a pesar de que él pueda ser inocente. La inocencia del sufriente Job no implica necesariamente una injusticia divina. Esta no es una mera transacción legal según la cual una parte debe ganar a expensas de la otra. Job puede tener razón sin que ello implique que Dios sea injusto. Dios no está obligado a la manera humana de entender la “lógica” de la justicia. A Dios no se le puede encerrar en la disyuntiva estrecha que plantean Job y sus compañeros, que le quieren obligar a ser o castigador o premiador. Ni tampoco se le puede forzar a ser o todopoderoso que libra del dolor o sufriente pasivo al lado de los que sufren.
Dios rechaza la simple descripción de la justicia que presentan tanto Job como sus amigos. La justicia de Dios no puede medirse por la alternancia simplista que presentan éstos. Ningún ser humano puede encuadrarla o encasillarla en los estrechos límites de su razón. En su grandioso misterio, trasciende la capacidad humana de comprensión.
Pero dentro de los límites de la nebulosa, Dios defiende la actitud de Job, en contra de sus “amigos”, supuestos defensores de la justicia divinidad. Los amigos están mucho más lejos de la justicia que Job mismo. Ellos no son sino “teólogos de la dominación”, que procuran convencer al doliente Job de que es culpable, lo mismo que hoy día algunos pretenden convencer a los pueblos que sufren que sus sufrimientos son el castigo por sus pecados.
En sus discursos, Dios echa por tierra este tipo de “espiritualidad”. La “sabiduría” de los cuatro compañeros de Job no sirve para consolar a nadie de su dolor. Ni menos, para comprender o defender a Dios. Yavé le dice a Elifaz: “Me siento muy enojado contra ti y contra tus dos amigos” (42,7). Los que pretendían ser los defensores de Dios, resulta que son los condenados por Dios. Y necesitan la mediación del irreverente Job para que Dios no tenga en cuenta su necia temeridad.

g. El encuentro de Job con Dios
La ironía de las preguntas que le hace Dios, y al mismo tiempo la satisfacción que le produce su presencia, le hacen perder a Job la seguridad con que había buscado el enfrentamiento. Vencido, aunque no del todo convencido, en su primera respuesta Job intenta dar un paso atrás: “Hablé con ligereza, ¿qué te contestaré? Prefiero ponerme la mano ante la boca... No añadiré nada más” (40, 4-5).
Dios había insistido en que el hombre no es el centro del mundo y que no todas las cosas han sido creadas para su servicio. Frente a ello Job acepta su pequeñez, su insignificancia frente a Dios. Parece que está dispuesto a retirarse del debate, pero tapando sus propios problemas.
Pero Yavé se niega a que Job se retire así no más. No ha terminado el debate. Job debe ir hasta el fondo del asunto; debe beber entera la copa de su protesta. Yavé le habla de nuevo “en medio de la tempestad” y le pide que se vuelva a ceñir el lomo para enfrentarse con él: “Voy a interrogarte, y tú me enseñarás” (40,6-7). Dios no quiere silencios resignados que escondan murmullos de insatisfacción. Debe optar con claridad por Dios o por sí mismo. “¿Realmente serás tú quien firmará mi sentencia y me condenará para afirmar tus derechos?”, le pregunta Yavé.
Estos capítulos finales nos hablan del encuentro de dos libertades. La libertad de Job se expresa en su queja y en su deseo de dialogar con Dios; la libertad de Dios se manifiesta en la gratuidad de su amor, que no se deja encerrar en un sistema de premios y castigos. La libertad de Job alcanza su madurez cuando encuentra directamente al Dios de su esperanza; la libertad de Yavé se manifiesta revelando que en el fundamento del mundo él colocó la gratuidad de su amor, y que sólo así se comprende el sentido de su justicia.
El quiere que la justicia reine en el mundo, pero no puede imponerla a la fuerza; debe respeto a lo que ha creado. Su poder tiene un límite: la libertad humana; sin ella no puede haber justicia (40,10-14).
Como respuesta al segundo discurso de Dios, Job cambia de tono. Sus resistencias han caído. Ahora va más allá de la aceptación de su pequeñez. Ha entendido en algo a Dios y abandona por ello su actitud de queja: “Reconozco que lo puedes todo, y que eres capaz de realizar todos tus proyectos. Hablé sin inteligencia de cosas que no conocía, de cosas extraordinarias, superiores a mí. Yo te conocía sólo de oídas; pero ahora te han visto mis ojos. Por eso repudio y abandono el polvo y la ceniza” (42, 2-6).
La frase final, según la traducción que trae Gustavo Gutiérrez en su libro “Hablar de Dios desde el sufrimiento del inocente”, dice que Job se decide a abandonar el polvo y la ceniza, (42, 2-6), o sea, que deja su actitud de queja y lamento. Renuncia a su tristeza vivencial, y se entrega confiado en manos de Dios. Al estilo de Jeremías, él también podía decir: “Me has seducido, Señor, y yo me he dejado seducir por ti” (Jer 20,7).
La primera contestación de Job estaba centrada en él mismo. Ahora, por el contrario, el centro es Dios: sus planes, su misterio, su presencia. La consecuencia será un cambio de actitud de Job; pero no un reconocimiento de faltas que lo habría hecho merecedor de los sufrimientos pasados.
Las palabras de Dios sacan a Job de la prisión en la que se encontraba encerrado: el conflicto entre su inocencia y la doctrina de la retribución personal. Job había tenido el coraje de ver esa oposición y proclamarla a voz en cuello.
En su última respuesta, Job reconoce que Dios tiene planes realizables, misteriosamente superiores a lo que los humanos podríamos suponer; se alegra grandemente de haber encontrado a su Señor; y se dispone a abandonar su actitud anterior de quejas y amargura.
Dios no había contestado directamente a las preguntas de Job. Pero éste, extrañamente, afirma: “Yo te conocía sólo de oídas; pero ahora te han visto mis ojos” (42,5). Su respuesta desconcierta, pues el Todopoderoso sólo había descargado sobre él una inmensidad cósmica de sabiduría. ¿Por qué dice que sus ojos han encontrado ya a Dios?
Job había sido tan rebelde precisamente porque siempre esperó el encuentro personal con Dios. En medio de su dolor ya había dicho antes: “Bien sé yo que mi defensor (mi Go´el, mi padrino) vive y que él hablará el último... Yo me pondré de pie dentro de mi piel y en mi propia carne veré a Dios. Mi corazón desfallece esperándolo” (19,25-27). Esto es justamente lo que ahora se realiza, pues ningún proyecto de Dios es irrealizable. El mundo no es un caos, como él se había imaginado. Lo sería, si fuera verdad la teoría de la retribución personal que presentaban los amigos... Pero resulta que Dios tiene planes hermosos, y los realiza con plena libertad y gratuidad, aunque nosotros no los entendamos.
No todo está aún claro para Job, pero ya no se deja ahogar por el mundo religioso de las creencias de su tiempo. Ahora sabe intuir que existen “cosas extraordinarias, superiores a mí”. Se refiere en primer lugar a la grandeza del proyecto de Dios. Job comienza a comprender el designio de gratuidad de Dios, que da pleno sentido a su voluntad de justicia en el gobierno del mundo. Las preguntas de Dios le han mostrado la libertad y el amor escondido que encierra su proyecto. Dios es novedad permanente. En él se esconden aspectos insospechados. En las teorías de los amigos, en cambio, todo estaba ya fijamente preestablecido, como aprisionado en una camisa de fuerza.
Job se había dirigido a Dios varias veces para protestar; ahora lo hace para aceptar y someterse; no por resignación, sino por humilde contemplación. Pese a todas sus protestas, él siempre conservó su fe en la cercanía de Dios. Su queja y su protesta nunca fueron mayores que su esperanza y su confianza.
El primer paso que dio Job para salir de su hundimiento fue su rebeldía; después se solidarizó con el dolor ajeno; ahora da el salto definitivo comprendiendo y aceptando el poder y la libertad de Dios, que está más allá de todo espacio y de todo plazo. Dios no está preso del esquema “tú me das, yo te doy”. Ninguna obra humana merece la gracia de Dios. Cierto que la fe se expresa en obras, pero éstas nunca pueden ser una exigencia frente a Dios.
Rechazando la teoría de los tres amigos, Job no queda liberado de la necesidad de practicar la justicia; de lo que queda libre es de la tentación de querer encerrar a Dios en una concepción estrecha e incorrecta de justicia.
No todas las incógnitas acerca del dolor humano están aún despejadas, pero el camino está ya trazado. Lo desconocido ya no es un monstruo que amenaza con devorarlo todo. Dios aparece ahora a Job con toda su libertad y su misterio, fuera de las estrechas categorías teológicas con que se le quiso aprisionar...
Antes de haber sufrido, Job no era más que un sabio, consciente de su virtud. La experiencia del dolor le ha elevado hasta el conocimiento de Dios. En su fe desnuda y oscura, es donde más se acercó a la verdad de Dios. Desde el dolor supo encontrar a sus hermanos y a Dios; y escucharlos (40, 4-5; 42,2-6). En boca de los amigos Dios era sólo un tema de discusión; para Job es una persona larga y angustiosamente buscada y encontrada por fin.
El tema de fondo que nos plantea el libro de Job es cómo se puede creer en Dios desde el sufrimiento del inocente que se rebela y lucha por salir de su dolor. Se trata de orar a Dios desde la rebeldía contra los dioses.
¿Cómo las personas a las que les falta lo más esencial de la vida pueden considerar a Dios como bueno? Es difícil comprender el amor de Dios en medio de una vida inmerecidamente castigada. Job se plantea estos problemas con toda sinceridad y crudeza, sin aceptar consuelos fáciles; y a Dios le gustó su sinceridad...
El libro de Job nos enseña a valorizar la dimensión orante de la protesta de los que viven en el basurero; nos enseña a valorizar la esperanza que anima a nuestro pueblo latinoamericano, creyente y oprimido en proceso de liberación… A pesar de tanto dolor y tantos fracasos, el pueblo no desespera… ¡Y en su resistencia, en su rebeldía y en su lucha encuentra a Dios!
El libro de Job viene a decirnos que el problema del mal no tiene solución a nivel de teoría. Job no puede reducir su nueva vivencia de Dios a algo puramente ideológico. En ese caso adoptaría la postura de cualquiera de sus amigos. Job no da una solución universal; la encuentra personalmente. Lo único que puede decirnos es: “Ve, y haz tú lo mismo. Rebélate contra Dios, lucha con él…, hasta que se presente frente a ti, te apabulle con su poder y sabiduría, y termines conociéndolo de forma nueva. Verás cómo entonces todo cambia”.

Para dialogar:
1. ¿En qué medida estamos de acuerdo con las ideas retribucionistas de los amigos de Job?
2. ¿Sabemos recurrir a Dios en momentos de dolor profundo? ¿A qué tipo de Dios nos dirigimos en esas ocasiones, al de los “amigos sabios” o al del Job doliente? Aprendamos a distinguirlos.
3. ¿Cómo anunciar al Dios de la justicia y del amor a gente que vive injustamente en una total marginación, llena de problemas y dolores?
4. ¿Hemos tenido la experiencia de encontrar un nuevo rostro de Dios en medio de la rebeldía contra los dioses del sistema? Contar algún caso concreto.


11. ECLESIASTES: EL REALISMO DE LA VIDA

El libro llamado Eclesiastés o Qohélet fue escrito seguramente al comienzo del dominio seléucida en Palestina a finales del siglo III o comienzos del II. Fue una época convulsionada, en la que el pueblo se sentía angustiado ante los nuevos problemas que traía la cultura griega, traída desde Egipto. Estaban tironeados entre su fidelidad a la tradición y su deseo de asimilar las nuevas ideas y costumbres.
Este libro podría llamarse el cantar de los cantares del pesimismo. En él Dios encarna su Palabra hasta en lo más hondo del pesimismo humano. El autor dice de sí mismo que es un hombre de experiencia, que lo ha probado todo y se ha desengañado de todo, pero a pesar de ello no quiere amargarse demasiado la vida. Según él, la sabiduría tradicional, tanto la israelita como la griega, había fracasado de plano. Pero no encuentra una nueva salida. Ansiosamente desea conocer, pero sin éxito, los planes de Dios (Ecl 3,11; 8,16-17; 11,5). Pero tiene la audacia de preguntarse con valentía sobre los problemas de la vida real. Se parece a Job en el planteamiento crítico de los problemas; pero no en las soluciones propuestas.
Hay poco orden sistemático en este libro. Como una noria, el autor da vueltas y más vueltas a la realidad de la vida y a lo que él mismo piensa. La unidad se la da su estilo crítico, realista, inconformista, sin miedo a lo contradictorio.
Qohélet es un sabio de tipo tradicional, pero inconformista. La fuente de su inconformismo es la dura experiencia de cada día, que es contraria a lo que generalmente afirman ingenuamente las personas religiosas: “El pecador comete cien veces el mal y sigue viviendo tal cual. Pero, ¿no dicen que los que temen a Dios serán felices porque le guardan el respeto debido, y el descreído, en cambio, no será feliz y su vida pasará como una sombra porque no supo respetar a Dios? Pero resulta que sobre la tierra hay buenos que son tratados como si se portaran mal, y hay malos que son tratados como si fueran unos santos” (8,12-14).
El observa que justos y pecadores experimentan la misma suerte (9,1-3). Peor aún: el justo sufre la suerte que debería estar reservada al malvado (7,15; 8,10). La sociedad está llena de injusticia y opresión (5,7; 8,9; 10,5-7). “En la sede del derecho está el delito; en el tribunal de la justicia está la maldad” (3,16). “Vi las lágrimas de los oprimidos, que no tienen quién los consuele; la brutalidad de los opresores, a los que nadie detiene” (4,1). De todo ha visto en su vida sin sentido: “gente honrada que fracasa por su honradez y gente malvada que prospera por su maldad” (7,15).
Y al final, todos son alcanzados igualmente por la zarpa de la muerte (2,14-16), presente siempre en sus reflexiones (1,4; 12,7). “¿No van todos al mismo lugar?” (6,6). La muerte es la gran igualadora de todos (3,18-20). Según Qohélet la muerte es un final absoluto, en el que se aniquila toda esperanza (9,4-10). De los muertos no queda ni el recuerdo. No existe nada más allá de esta vida.
Pero lo peor es que tampoco existe retribución en la vida antes de la muerte. No hay relación entre el esfuerzo humano y el buen éxito, la virtud y el triunfo en la vida. Ni siquiera se puede esperar nada de la justicia de Dios. La vida es un continuo fracaso, un total absurdo (1,14.17; 2,1-26; 3,19; 4,4.7.8.16; 5,9; 6,2-12; 7,15; 8,10.14; 9,9; 11,8.10).
Ni siquiera la “sabiduría” puede traer la verdadera felicidad (1,12-13; 8,16). “Mientras más se sabe, más se sufre” (1,18). “¿Cómo puede ser que el sabio muera igual que el necio?” (2,16). “¿En qué aventaja el sabio al tonto?” (6,8).
Pareciera que Qohélet es un pesimista radical: “Nada hay nuevo bajo el sol” (1,9). “Todo es vano y un correr tras el aire” (1,14). Todo lo critica él (2,3). “¿Qué le queda al hombre de todo su trabajo, sus preocupaciones, las noches sin sueño? Nada de esto tiene sentido” (2,23).
Sin embargo, no adopta Qohélet la figura del desesperado. Lo es menos que Job. No hay llanto en su libro. El comprueba el peso de plomo de la vida humana, pero no es radicalmente pesimista. Afirma que Dios da a cada uno la pequeña porción que hace a la vida aceptable (8,15; 9.7-9; 11,7-10). Hay un momento propicio para cada cosa (3,1-11). “Dios hace que cada cosa llegue a su tiempo” (3,10). “Cada asunto tiene su momento oportuno” (3,17).
La vida es mala, dice Qohélet, pero a veces no es tan mala. Su experiencia le ha enseñado a realizar una búsqueda realista de la felicidad (4,6; 5,9-10.15-16; 7,16-18.23; 8,16-17; 11,10). Cuando Dios nos da algo de felicidad, eso es un don suyo que hay que saber aprovechar. Pero conscientes de que es un don de Dios, no podemos apurar cualquier placer, ni gozar sin importa cómo. El disfrute de la vida ha de ser con respeto y agradecimiento a Dios. Con moderación. Ni frenesí, ni angustia, ni formulismos...
Hay que tomarse en serio la alegría y el placer de vivir, pues son dones de Dios; pero sin malgastarlos inútilmente, sin buscar un gozo desenfrenado contrario a la voluntad de Dios. Debemos saber mantener un equilibrio, apreciando las cosas y las propias posibilidades en sus justos límites. “Más vale tener un poco de reposo, antes que llenarse de preocupaciones por pescar el viento” (4,6). “¿De qué sirve trabajar para el viento?” (5,15). Es inútil la búsqueda desenfrenada de riquezas, pues “el que ama el dinero nunca tiene bastante” (5,9).
Qohélet invita a disfrutar honestamente de los bienes que Dios nos da. E insiste en que la posible felicidad ha de venir del fruto del trabajo. “No hay mayor felicidad para el hombre que comer, beber y pasarlo bien gracias a su trabajo. Pues me doy cuenta que esto fue ordenado por Dios: comemos y gozamos porque él lo ha dispuesto así” (2,24-25; ver 3,13). Aunque es verdad que el hombre no puede alcanzar la felicidad a través de riquezas, placeres o poder, al menos algo puede conseguir a través de su trabajo: “Lo mejor para el hombre es gozar de sus obras” (3,22; ver 5,17; 8,15; 9,10; 11,6). “Come tu pan alegremente y bebe gustoso tu vino, porque Dios ha bendecido tus trabajos” (9,7). El que encuentra un poco de felicidad en su trabajo, debe considerarlo un don de Dios y mostrarse agradecido con él. Dios nos ha de juzgar por el uso que hagamos de sus bienes (3,17; 12,14).
Qohélet no reta a Dios por los males que ve o sufre, al estilo de Job. No entiende cómo Dios gobierna la vida del hombre. Pero cree que Dios tiene el señorío de la vida y dispone de ella (8,15; 9,9; 12,7). El es el que siembra en la vida bienes y males (7,14). Pero el gobierno divino rebasa la capacidad del entendimiento humano (3,11; 7,14; 8,17; 11,5). No hay forma de cambiar las decisiones divinas: “¿Quién podrá enderezar lo que él hizo chueco?” (7,13; ver 3,14). “El hombre no puede pedir cuentas al que es más poderoso que él” (6,10).
A pesar de todo, Qohélet no tiene dificultad en admitir que Dios lo hace todo bien, aunque no conozcamos sus proyectos, ni su manera de actuar. “No somos capaces de descubrir el sentido global de la obra de Dios desde el comienzo hasta el fin” (3,11). Por ello hay que saber acomodarse a este mundo, aunque nos parezca absurdo. “Cuando te vaya bien, aprovecha, y cuando te vaya mal, reflexiona: Dios manda lo uno como lo otro, de forma que el hombre nada sepa de lo por venir” (7,14). Qohélet invita a aceptar con fe y sencillez lo malo y lo bueno de la vida; y cuando viene lo bueno, aprovecharlo sin complicarse la vida. “Dios hizo al hombre sencillo, y él es el que se busca tantos problemas” (7,29).
El libro acaba con una conclusión: “Después de todo lo dicho, teme a Dios y observa sus mandamientos, pues ésta es la tarea de todo hombre” (12,13). No se da una explicación racional al problema del mal, pero se indica el camino para ir suavizándolo…
El testimonio de Qohélet en muchos aspectos es válido para nuestro tiempo, por su sensibilidad y sinceridad ante los problemas y por el modo realista de vivir la tragedia de la vida humana. Para el creyente cristiano es un hito más en el camino hacia Dios.
El final del libro de Job contaba que Dios lo había recompensado dándole toda clase de riquezas (Job 42,10-17). Qohélet afirma que esas riquezas no sirven para dar la felicidad; lo sabe por propia experiencia (Ecl 2,1-11). Para que fuéramos capaces, un día, de entender el “bienaventurados los pobres” (Lc 6,20), hacía falta primero que hubiésemos comprendido que no era verdad aquello de: “bienaventurados los ricos”...

Para reflexionar y dialogar:
1. ¿Nos golpea el lenguaje del Qohélet? ¿Nos escandaliza? ¿Nos cuestiona? Analizar nuestros sentimientos e investigar el por qué.
2. Repasemos las citas expuestas en este apartado o leamos un capítulo cualquiera del libro del Eclesiastés. Hagamos un resumen de sus ideas principales.
3. ¿Desde un punto de vista cristiano, en qué aspectos debemos completar el mensaje de Qohélet? ¿Por qué?
4. ¿Qué conclusiones prácticas sacamos para nuestra vida?



12. ORACION EN EL DOLOR

La Biblia no se asusta ante el problema del sufrimiento humano. Como hemos visto, una y otra vez vuelve sobre el tema, siempre en búsqueda. A veces, contentándose con explicaciones ingenuas; en varias ocasiones, buscando desesperadamente a tientas en medio de la obscuridad; en algunas oportunidades acepta resignadamente lo inevitable; de repente, el sufriente se rebela contra Dios…
Los autores bíblicos se tomaron muy en serio el sufrimiento humano. Enfermedades, derrotas y calamidades hacen que se eleve en la Escritura un inmenso concierto de lamentaciones y de quejas. La Biblia da siempre cabida al grito del pobre; de ninguna manera quiere sofocarlo o reducirlo al silencio. Tan frecuente es el gemido en la Biblia que dio origen a un género literario propio, la lamentación.
Los autores bíblicos buscan comprender a Dios en medio de la obscuridad del dolor. Por profundas que sean las penas, nunca deja de aparecer una luz de fe y esperanza. Jamás adquieren una actitud dolorista o de exaltación estoica del dolor; nunca caen en la tentación de justificar el mal. Los textos bíblicos son una llamada constante a Dios en contra del dolor.
La lamentación ocupaba un puesto fijo y necesario en el culto de Israel. El sufrimiento cotidiano, tanto del individuo como de la comunidad, debía expresarse en el culto, como lugar privilegiado para desahogarse con Dios. Por eso hay tantos salmos de lamentación y súplica; todos ellos hacen referencia a las experiencias de todos los días con sus reveses y golpes. Y estas experiencias pasaron de la vida al culto, de modo que el que se encontraba bajo el dolor pudiera dirigirse oficialmente a Dios. El grito del oprimido, el tormento del abandonado, la fatiga del enfermo, la amargura del fracasado, dolores muy concretos resuenan todos ellos unidos en los salmos y lamentaciones bíblicas. No siempre consiguen alejar el dolor; pero sí abren, en todos los casos, el acceso al Dios vivo.
Este tipo de oración oficial resulta hoy extraña para el hombre moderno. Pero es necesario revalorizar de nuevo la oración de lamentación, tanto privada como pública. Se suele aconsejar al afligido que aprenda a sufrir sin lamentarse. Es que la lamentación se ha convertido en queja egoísta, en la medida en que se ha desprendido de su relación con el Dios bíblico. Muchos se quejan en el vacío. Pero si la lamentación es el lenguaje del sufrimiento, no se le puede prohibir al que sufre para dirigirse a Dios.
Veamos algunos casos concretos del Antiguo Testamento. Espero que nos ayuden a buscar en nuestro tiempo nuevos cauces de exponer con sinceridad nuestros dolores a Dios, privada y públicamente.

a. Quejas desde el dolor
La primera queja, quizás la más profunda, se refiere al sin sentido del dolor. Dice Juan Pablo II: “Dentro de cada sufrimiento experimentado por el hombre, aparece inevitable la pregunta: ¿por qué?… Solamente el hombre, cuando sufre, sabe que sufre y se pregunta por qué; y sufre de manera humanamente aún más profunda, si no encuentra una respuesta satisfactoria…” (Salv. Dol., 9).
Si Dios es tan bueno como dicen, ¿por qué me hace sufrir así…? Si lo puede todo, ¿por qué permite que me pase esta desgracia…? ¿Por qué se calla ante mi dolor? Parece que es insensible al dolor humano… Parece que Dios se ha olvidado de mí; parece que a él no le interesan mis problemas… Estas y parecidas preguntas angustiosas sufrimos con frecuencia los humanos.
Cuando uno sufre en serio, a veces la búsqueda de Dios se queda en un grito de desesperanza, en una secuencia de preguntas sin respuesta, en una acusación que raya quizás en la ofensa… La voz humana suena en estos casos cargada de aflicción, de duda y de reproche.
Centramos la mirada en este apartado en las quejas que diversos autores bíblicos presentan a Dios ante la prosperidad de los que no lo merecen o la dureza del dolor injustamente sufrido. Se trata de ardientes reclamos pidiendo que se manifieste al fin la misteriosa justicia de Dios.
Hay existencias y hay momentos en la vida humana que son en sí un puro grito. De ahí salta este tipo de oración. Y en ella el peor sufrimiento es el silencio del mismo Dios.
Pareciera que cuando el hombre más lo necesita, Dios se esconde detrás del dolor. El sufrimiento humano es a primera vista como un muro que se interpone entre Dios y los hombres: parece que oculta a Dios, o al menos lo hace imaginar contradictorio. Por eso las quejas nacidas del dolor suelen ir acompañadas de una acusación que convierte a Dios, cuando menos, en inactivo ante el dolor, si no cómplice o directamente responsable de él.
Reclamar directamente a Dios, aunque sea en son de angustiada protesta, según estos testimonios bíblicos, es una forma privilegiada de oración. Los hombre orantes de la Biblia dejaron muestras elocuentes de este tipo de oración desconcertante y misteriosa. Se quejan, preguntan, acusan, piden cuenta del dominio del mal en ellos mismos y en su sociedad.
Algunos quizás se pregunten si eso es oración o es insulto, si es palabra adorativa o blasfema. Pero la blasfemia es rechazo de Dios, y acá lo que se da es búsqueda de comunicación con un Dios difícil de comprender frente a la dureza del dolor. Se trata de expresiones llenas de espontaneidad y de sinceridad, en las que se esconde una profunda profesión de fe y confianza en Dios.

El escándalo de la injusticia social:
¿Por qué, Señor?, ¿hasta cuándo?
Uno de los problemas que más preocupó a los israelitas fue la opresión que sufrían los pobres a manos de los poderosos y las consecuentes desigualdades en el reparto de los bienes materiales. En todo ello ven implicado a Dios.
Ya Gedeón, en la época de los jueces, se enfrenta con el enviado de Dios, justamente porque no entiende cómo el Todopoderoso puede permitir que su pueblo sufra tanta opresión y miseria: “Si Yavé está con nosotros, ¿por qué nos sucede todo esto? ¿Dónde están los milagros que nos contaban nuestros padres? ¿No decían que Yavé los hizo salir de Egipto? ¿Por qué, ahora, nos abandona y nos entrega en manos de los madianitas?” (Jue 6,13).
El profeta Habacuc, como ya hemos visto, se queja a Dios de lo mal que lo pasa su pueblo bajo el mando del ambicioso rey Joaquín. “¿Hasta cuándo, Yavé, te pediré socorro sin que tú me hagas caso, y te denunciaré que hay violencia sin que tú me liberes? ¿Por qué me obligas a ver la injusticia y te quedas mirando la opresión?” (Hab 1,1-2). El protesta porque “los malvados mandan a los buenos”; y por eso, “no se ve más que derecho torcido” (Hab 1,4).
Y, vuelve a quejarse a Dios ante la maldad de Babilonia: “Tienes tus ojos tan puros que no soportas el mal y no puedes ver la opresión. ¿Por qué, entonces, miras a los traidores y observas en silencio cómo el malvado se traga a otro más bueno que él?” (Hab 1,13).
Jeremías es contemporáneo de Habacuc. A él le tocó también participar en los terribles males que sufrió su pueblo. Son célebres sus confesiones, en las que despliega su dolor delante de Dios. Aunque ya hemos hablado de él, repasemos algunas de sus quejas:
“Yavé, tú tienes siempre la razón cuando yo hablo contigo y, sin embargo, hay un punto que quiero discutir: ¿Por qué tienen suerte los malos y son felices los traidores?...” (Jer 12,1).
“Oh Yavé, esperanza de Israel..., ¿por qué te portas como extranjero en este país, o como huésped por una sola noche? ¿Por qué has de ser como un hombre aturdido, como un guerrero que no salva a los suyos?” (Jer 14,8-9).
“No seas para mí una cosa que me da susto, tú que me proteges cuando ocurre una catástrofe…” (Jer 17,14).
La misma gente del tiempo de Jeremías se quejaba amargamente por el comportamiento de Dios para con ellos (ver Jer 4,10; 9,18.20; 10,19-20).
Después del destierro, varios profetas se quejan también de los males que persistentemente siguen agarrados a los lomos del pueblo.
A través del Tercer Isaías se queja todo el pueblo: “¿Por qué, Yavé, permitiste que nos perdiéramos de tus caminos, y que nuestros corazones no sintieran por ti ningún respeto?… ¿Por qué los que no creen han invadido tu Santuario y ha sido pisoteado por nuestros enemigos? Desde hace mucho tiempo somos gente que tú no gobiernas y que ya no lleva tu apellido. ¡Ah, si tú rasgaras los cielos y bajaras…!” (Is 63,17-19).
Estas quejas superviven en labios de los últimos profetas, como Zacarías, por ejemplo: “¿Hasta cuándo estarás sin compadecerte de Jerusalén y de las ciudades de Judá a las que has castigado durante setenta años?” (Zac 1,12).
En esta línea de escándalo ante la injusticia social se colocan los salmos 37, 49 y 73. De este último hablaremos más adelante.

Las lamentaciones:
¿Cómo ha podido suceder esto?
El pequeño libro bíblico llamado Lamentaciones está compuesto por una serie de lamentos que eleva la nación judía por la destrucción de Jerusalén y todo lo que ella significaba. Son gritos atónitos de dolor ante el templo y la ciudad en ruinas.
Sus autores son desconocidos y está redactado algunos años después del destierro a Babilonia.
Los capítulos 1, 2 y 4 son cantos fúnebres nacionales. El 3 es un lamento individual, parecido al de Job, que recoge un llamado a la esperanza y a la conversión. El 5 es una súplica comunitaria.
Centrémonos un poco en el primer capítulo. En él se repite como estribillo, refiriéndose a Jerusalén: “No hay quién la consuele” (Lam 1, 2.9.16.17.21). “¿Cómo quedó tan solitaria?” (Lam 1,1). “¡Jerusalén está llena de amargura!” (Lam 1,4).
La ciudad es representada como una viuda inconsolable (Lam 1,1-2) que recuerda las alegrías de su pasado y se pregunta con asombro cómo ha podido llegar a una situación tan tremendamente dolorosa. Desnuda y deshonrada, llora su desgracia.
El canto describe cómo todos, después de la ruina, buscan desesperadamente un mendrugo de pan: “Sus jefes parecían carneros que no encuentran pasto… Todo su pueblo gime y busca pan. Entregan sus joyas a cambio de comida, para poder conservar la vida” (Lam 1,6.11).
La viuda reconoce que es el mismo Yavé el que la castiga, debido a sus innumerables idolatrías. “Es justo Yavé, porque fui rebelde a sus órdenes” (Lam 1,18). “Gravemente pecó Jerusalén y se hizo impura” (Lam 1,8). “¡Se hundió profundamente!” (Lam 1,9).
Pero, en medio de su dolor, la viuda no se corre de Dios, sino que avergonzada se acerca a él para humillarse contándole sus penas. “Derrama como agua el corazón ante el rostro del Señor” (Lam 2,19). Y no sólo ante Dios, sino ante todo el mundo muestra su dolor y reconoce su culpa. “Mira, oh Yavé, y observa a qué humillación he llegado. Todos ustedes que pasan por el camino miren y observen si hay dolor semejante al que me atormenta, con el que Yavé me ha herido… Su yugo pesa sobre mi cuello y ha hecho flaquear mi fuerza; Yavé me ha entregado en manos a las que no puedo resistir… Mis ojos se deshacen en lágrimas porque está lejos el consolador que reanima mi espíritu… Sión tiende las manos y no hay quién la consuele… Escuchen, pues, pueblos todos y miren mi dolor” (Lam 1,11-12.14.16.18).
A pesar de sus muchas infidelidades, ella espera de Yavé la comprensión, el perdón y la rehabilitación. “Mira, Yavé que estoy en angustias. Me hierven las entrañas. Dentro, se me retuerce el corazón, porque he sido muy rebelde… ¡Que venga el día que tienes anunciado!” (Lam 1,20.21). En medio del realismo del dolor, en el horizonte siempre se vislumbra la esperanza, la certeza en la misericordia divina.
Los capítulos siguientes siguen en la misma tónica de lamento. Pero sin perder nunca la esperanza: “El amor de Yavé no se ha acabado, ni se ha agotado su misericordia… Bueno es Yavé para los que esperan en él… Examinemos nuestros caminos, estudiémoslos y convirtámonos a Yavé” (Lam 3,22.25.40).
El libro acaba con una petición llena de realismo y de fe en Dios: “Haz que volvamos a ti, Yavé, y volveremos” (Lam 5,21).
Como resumen, podemos afirmar que en este librito encontramos tres afirmaciones claves:
a) Dios es justo (1,18), y por consiguiente sus misericordias son infinitas (3,22); es bueno para los que esperan en él (3,25) y no rechaza nunca a nadie (3,31). Por ello, la justicia misericordiosa de Dios es indiscutible. No es lícito creer que Dios es caprichoso o malo.
b) Jerusalén es justamente castigada porque pecó gravemente (1,5.8). Hay una íntima relación entre pecado y castigo, pero este vínculo no es necesariamente fatal, pues está bajo el control misericordioso de Dios.
c) Por ello hay aún lugar para la esperanza, a pesar de la gravedad del desastre (3,29; 5,21). Pues “Dios no se alegra en humillar y afligir a los hombres” (3,33).
El libro de las Lamentaciones contribuye así a profundizar en el tema del dolor humano, rechazando tanto el fanatismo como la resignación.

El salmo 74:
¿Por qué nos rechazas?
Este salmo está redactado en época de persecución, probablemente el siglo II a.C., durante la cruenta tiranía de Antíoco IV, en el tiempo en que se escribió el apocalipsis de Daniel, poco antes de la sublevación de los Macabeos. Antíoco llegó a profanar el templo de Jerusalén y quemar sus puertas (1 Mac 4,38; 2 Mac 1,8).
Como tantos otros escritos posteriores al destierro, este salmo manifiesta una actitud de angustia ante el enigmático comportamiento de Dios con su pueblo.
En la primera parte recuerda el pueblo de Judá cómo antes habían vivido tiempos gloriosos, pero desde la vuelta de Babilonia sólo veían desventuras tras desventuras. Justamente el recuerdo de la dicha pasada agrava aun más la desesperación del obscuro panorama del presente. La memoria del pasado es la que hace más angustiante el comportamiento actual de Dios. La pasividad con que ahora abandona Dios a su pueblo contrasta con la visible intervención de Dios en otros tiempos (vv. 3-9).
“¿Oh Dios, por qué nos rechazas continuamente? ¿Por qué te enojas tanto con el rebaño de tus praderas?... Ya no vemos signos de ti: ya no hay entre nosotros quién nos diga hasta cuándo. Señor, ¿hasta cuándo nos cubrirá de insultos el enemigo, y el adversario blasfemará tu nombre? ¿Por qué retiras tu mano y te quedas sin hacer nada?...” (Sal 74,1.9-11).
El salmista no pierde del todo la esperanza en Dios; pero tanto dolor sufrido hace que germine en él la desesperación, viendo que la historia sigue su curso normal de injusticias, sin que intervenga para nada el Omnipotente. Si Dios no actúa, no es porque le falte poder, pues en otras épocas bien que lo demostró. ¿Entonces por qué no interviene ahora? ¿Hasta cuándo durará esta situación? ¿Cómo se puede compaginar la actuación poderosa de Dios en otros tiempos con la indiferencia de ahora? Ante la inexplicable pasividad divina el salmista oscila entre la angustia y la fe. Pero la esperanza es la que tiene la última palabra.
“Señor, no lo olvides, el enemigo te ha insultado, un pueblo loco ha maldecido tu Nombre. No entregues a las fieras al que respeta tu Nombre. No olvides para siempre la suerte de tus pobres... Que el oprimido no vuelva avergonzado; que pueda alabar tu Nombre el pobre y el desamparado...” (Sal 74,18-19.21).

Otros salmos
El mismo tono se encuentra en cantidad de salmos más. Veamos algunos ejemplos concretos:
“Misericordia, Señor, que desfallezco. Sáname tú, porque el temor ha carcomido mis huesos. Aquí me tienes sumamente perturbado. Y tu, Señor, ¿hasta cuándo?” (Sal 6,3-4).
“Hasta cuándo, Señor, seguirás olvidándome? ¿Hasta cuándo esconderás de mí tu rostro? ¿Hasta cuándo sentiré recelos en mi alma y tristeza en mi corazón, día tras día? ¿Hasta cuándo me ganarán los que me odian?” (Sal 13,2-3).
“Lágrimas son mi pan durante noche y día, cuando oigo que me dicen: ¿Dónde quedó tu Dios?” (Sal 42,4).
“Señor, ¿hasta cuándo estarás enojado? ¿Tu ira arderá siempre como fuego?” (Sal 79,5). “¿Hasta cuándo estarás enojado mientras ruega tu pueblo?” (Sal 80,5). “¿Hasta cuándo te vas a ocultar?” (Sal 89,47). “¿Hasta cuándo consentirás que los descreídos triunfen, que digan tonterías e insolencias, y que se jacten los que obran injusticias?” (Sal 94,3).
“Señor, ¿por qué te alejas y en momentos de angustia así te escondes?” Sal 10,1). “¡Oh Dios, mi Dios, ¿por qué me has abandonado? ¡Las palabras que te lanzo no me salvan” (Sal 22,2). “¿Por qué me has olvidado? ¿Por qué debo andar triste, cuando el enemigo me abruma?” (Sal 42,10). “¿Por qué me desamparas? ¿Por qué tengo que andar tan afligido por la opresión?” (Sal 43,2).
“¡Despiértate! ¿Por qué duermes, Señor? Levántate. ¡No nos dejes tirados en el suelo! ¿Por qué escondes tu cara y olvidas nuestro estado de opresión y miseria, cuando estamos tendidos en el polvo y a la tierra se nos pega nuestro vientre?” (Sal 44,24-25).

Para reflexionar y dialogar:
1. ¿Hemos sentido también nosotros rebeldías en contra de Dios? Procuremos especificarlas.
2. ¿Hemos sabido en estos casos contar nuestras rebeldías al mismo Dios? ¿Cómo ha sido nuestra oración? ¿Se parecía en algo a la de estos textos bíblicos que hemos visto?
3. ¿Cómo se han manifestado la fe y la esperanza en estos casos? ¿Nos ha acercado el dolor a Dios?
4. ¿Hemos sabido aprovechar nuestros dolores y sufrimientos para crecer en humanidad y comprensión de los demás?
5. Rezar de corrido las citas bíblicas de este capítulo y volver de nuevo sobre ellas quedándonos en las que más nos impactan.

b. Las quejas de Dios:
¿Hasta cuándo van a desconfiar de mí?
El dolor sufrido lleva a los hombres a quejarse a Dios; pero Dios se queja también a los hombres. Los seres humanos no comprenden por qué Dios les hace sufrir tanto; pero parece que Dios tampoco comprende por qué los seres humanos se empeñan en hacerse daño a sí mismos viviendo lejos de él. La teología del “hasta cuándo” se da por las dos partes: por el lado de los hombres y por el lado de Dios también.
Ya desde el comienzo, durante el éxodo, se quejaba Yavé: “Hasta cuándo habrán de ser rebeldes a mis Mandamientos y a mi Ley?” (Ex 16,26). “¿Hasta cuándo me van a despreciar y van a desconfiar de mí, después de todas las pruebas que les he dado?… ¿Hasta cuándo esta comunidad perversa murmurará contra mí?” (Núm 14,11.27).
Las mismas quejas de Dios son frecuentes a través de los profetas.
“¿Por qué quieren ustedes meterme pleito, cuando todos ustedes me han traicionado?… Inútilmente he corregido a sus hijos, pues ninguno de ellos me ha hecho caso… ¿He sido yo para Israel un desierto o una tierra cubierta de tinieblas? ¿Por qué entonces dice mi pueblo: 'Nos apartamos de ti, no queremos verte más'?” (Jer 2,19-31).
“¿Por qué me han irritado con sus ídolos, con esas cosas extranjeras, que nada son?” (Jer 8,19). “¿Por qué se hacen tanto mal ustedes mismos? Van a conseguir que se acaben los hombres, las mujeres y los niños, hasta que no quede nadie” (Jer 44,7).
“¿Por qué dices tú, Jacob, y lo repites tú, Israel: 'Yavé no me mira, mi Dios no tiene idea de mis derechos'?” (Is 40,27).
“Juro que no quiero que el impío muera, sino que cambie su mala conducta y viva. Conviértanse, conviértanse de sus malas costumbres. Gente de Israel, ¿por qué tendrán que morir?” (Ez 33,11).
Parece que Dios siente el dolor humano y le duele que se le eche a él la culpa de sus muchos sufrimientos.
Al final del Antiguo Testamento el libro de la Sabiduría llega a reconocer con claridad: “Dios no hizo la muerte, ni se alegra de la perdición de los mortales” (Sab 1,13). “Tú tienes lástima de todo: porque todas las cosas son tuyas, Señor, que amas la vida” (Sab 11,26).

Para reflexionar y dialogar:
1. ¿Hemos sentido que Dios también tiene quejas en contra nuestra? ¿De qué será de lo que Dios se queja de nosotros?
2. ¿Sabemos aceptar con sencillez las correcciones de Dios? ¿Cómo es en estos casos nuestra oración?
3. Escuchemos humildemente la lectura de corrido de las citas bíblicas de este apartado y terminemos con una breve oración.

c. Esperanza desde el dolor:
Los salmos de súplica
Es frecuente encontrar en los salmos una actitud de confianza en medio del dolor, a pesar de la obscuridad y aun de la misma rebeldía. El dolor acerca a Dios. Casi un tercio del salterio está compuesto de salmos de lamentación o súplica.
Es frecuente el caso de enfermos graves que derraman en la presencia de Dios sus dolores. En su oración para implorar la curación pintan con vivos colores los síntomas de su enfermedad. Son de esto típicos los salmos 38 y 102:
“Quebrantado, deshecho, agotado, dejo oír los rugidos de mi corazón. Señor, te expongo todas mis angustias; no se te ocultan mis suspiros. Se me agita el corazón, las fuerzas me abandonan y hasta la luz de los ojos. Mis llagas tienen alejados a mis amigos y compañeros; mis familiares se quedan a distancia… No me abandones, Señor, Dios mío, no te alejes de mí. Ven rápido en mi ayuda, Señor, salvador mío” (Sal 38, 8-12.22-23).
“Mis días se desvanecen como el humo, y mis huesos se van consumiendo. Mi corazón no vale más que pasto seco y hasta me olvido de comer mi pan.. Con tanto gritar mi lamento, mis huesos se pegan a la piel… Paso en vela las noches gimiendo, como un ave solitaria en un tejado… Como más cenizas que pan y para calmar mi sed sólo tengo mis lágrimas…” (Sal 102,4-6.8.10).
Otro dolor que presentan con frecuencia los salmos de súplica es el provocado por los enemigos, ya sean personales o de toda la comunidad. Se pueden ver de este tipo los salmos 59 y 69. “Oigo los chiflidos de la gente y siento terror en todas partes; se unieron todos en contra mía y resolvieron arrebatarme la vida” (Sal 31,14).
Especial destaque se da en los salmos al dolor causado por las falsas acusaciones ante los tribunales y el funcionamiento corrupto de los jueces. Salmos de este grupo son 7; 17; 35; 56; 57; 58; 64.
Los falsos testigos y los jueces inmorales son tratados con dureza. “Su garganta es un sepulcro abierto”, y “su lengua una espada afilada”; “sus dientes son flechas”. Son “cazadores que disponen sus acusaciones como redes y lazos”; “ladrones que en medio de las tinieblas preparan emboscadas”; “leones, “perros” o “serpientes” que se preparan para derribar al pobre y devorarlo.
Los salmos de súplica no están dirigidos a una divinidad lejana, inaccesible o difusa, sino al Dios personal y viviente que es Yavé; por eso sus súplicas son tan humanas. Consideran a Yavé como una persona poderosa y próxima que puede y quiere venir en socorro del que le invoca.
La descripción del sufrimiento siempre es viva y concreta, detallista. Los que sufren refieren todo lo que les sucede, ya sean los sufrimientos de su cuerpo y el dolor de su espíritu, el mal que le han causado sus amigos o sus enemigos.
“Me rodean novillos numerosos y me cercan los toros de Basán” (Sal 22,13). Describen con crudeza los estado de abatimiento: “Me he cansado de gritar; mi garganta está ronca. Mis ojos están cansados de tanto esperar a mi Dios” (Sal 69,4). Son lamentos dirigidos a enternecer a Dios. Por eso el salmista despliega sus miserias ante él. Cuenta todo su dolor sin ocultarle nada de lo que le sucede. ”En su presencia expongo mi tristeza y coloco delante de él mi angustia” (Sal 142,3). Así se reaniman y adquieren nuevo impulso para seguir luchando en la vida.
La súplica brota de lo más hondo del corazón: “Escúchame”, “ayúdame”, “socórreme”, “sálvame”, “ten piedad de mí”… Al final, la nota dominante siempre es la confianza en la misericordia, la bondad y la justicia de Dios. Por eso Yavé, en medio del dolor, es llamado “mi libertador”, “mi salvación”, “mi fuerza”, “roca de mi salud”, “mi escudo”, “mi protección”… Y ello se refiere no solamente a personas concretas, sino especialmente a situaciones comunitarias y aun nacionales.
En estos salmos de súplica se encuentra como mensaje constante la fe en la justicia de Yavé, que libera de toda clase de males, así como lo hizo siempre a favor los padres: ellos gritaron y Dios los liberó (Sal 22). Para el orante Dios mismo es la justicia: “Cuando te invoco, tú me atiendes, oh Dios de mi justicia” (Sal 4,2). Yavé es el único rey perfectamente justo: “El hace justicia y libera a todos los oprimidos” (Sal 103,6). En los salmos justicia es sinónimo de lealtad, de fidelidad, de salvación, de misericordia de Dios. La justicia divina equivale, por tanto, a la salvación que Dios realiza. Cundo Dios es llamado “justo juez” (Sal 9,9; 96,13; 98,9), se desea expresar no tanto una justicia distributiva sino la función regia que Dios ejerce liberando a los débiles, a los oprimidos, a los pobres. Dios es justo porque ayuda, porque es benévolo y misericordioso, porque libera y da la victoria, porque salva y hace a los hombres capaces de ser justos. Ser justo equivale a ser creyente en la justicia divina.
Algunos salmos de súplica están hechos por los “pobres de Yavé”, los “anawin”. Ellos crean una corriente de espiritualidad que llegará hasta el mismo Jesús. Son los pobres que, sin ningún otro asidero humano, “ponen su confianza sólo en Yavé” (ver Sof 3,11-13). Ellos depositan confiadamente en Dios el misterio incomprensible de su dolor. Hallan su fuerza, su vida y su bien en Dios, único que les queda cuando todo se ha perdido; a él se adhieren con fe y esperanza heroicas (Sal 22,20; 42,6; 73,25). Con frecuencia consideran al dolor como un medio de educación del que se sirve Dios para formar a sus elegidos. Ven al sufrimiento como un lugar privilegiado de encuentro con Dios.
En las descripción de la pasión de Jesús los evangelistas se inspiran en los salmos de súplica. Hacen alusión a los salmos 22, 31, 38, 42, 43, 69, 88 y 102. En estos salmos podemos reconocer la voz de súplica del mismo Jesús, pues sin duda él los usó con frecuencia en su oración. Iluminados así por Jesús, alcanzan su sentido pleno.

Para reflexionar y dialogar:
1. ¿Sabemos recurrir a Dios con confianza siempre que estamos gravemente enfermos? ¿Y cuando los problemas sociales, económicos o políticos nos oprimen? ¿Somos totalmente sinceros ante Dios?
2. ¿En qué consiste nuestra confianza en Dios en estos casos? ¿Qué es lo que esperamos de él?
3. Rezar de corrido las citas bíblicas de este apartado y volver de nuevo sobre ellas repitiendo las que más nos gustan.


13. SAPIENCIALES:
EL DOLOR COMO CORRECCION DE DIOS

Israel intentó siempre superar el escándalo del dolor. Ya hemos visto diversas actitudes frente a él: resignación, confianza, rebeldía…
En las últimas etapas, durante la época de redacción de la mayoría de los libros sapienciales, hicieron esfuerzos por encontrar una solución intelectual, pues la idea de la retribución o castigo en esta vida chocaba duramente con la realidad de las injusticias existentes. Por ello se recurrió a otra explicación: la acción pedagógica de Dios. La idea no es totalmente nueva, pues ya Oseas, Isaías y Jeremías habían hablado del dolor como corrección de Dios, pero en este periodo este enfoque conoce un desarrollo mayor.
Dice Juan Pablo II: “Ya en el Antiguo Testamento notamos una orientación que tiende a superar el concepto según el cual el sufrimiento tiene sentido únicamente como castigo por el pecado, en cuanto se subraya a la vez el valor educativo de la pena-sufrimiento. Así pues, en los sufrimiento infligidos por Dios al Pueblo elegido está presente una invitación de su misericordia, la cual corrige para llevar a la conversión: 'Los castigos no vienen para la destrucción, sino para la corrección de nuestro pueblo' (2 Mac 6,12)” (Salv. Dol. 12).
Así lo afirma con claridad el libro de los Proverbios: “No rehuses, hijo mío, la corrección de Yavé, ni te enojes cuando él te reprende; porque Yavé reprende a los que ama, como lo hace un padre con su hijo querido” (Prov 3,11-12).
El mismo Elifaz le adoctrina a Job: “¡Dichoso el hombre a quien Dios corrige! No desprecies, pues, la lección del omnipotente” (Job 5,17).
Según el autor del Eclesiástico, de esta corrección y pedagogía divinas sale el hombre purificado y enaltecido: “Hijo, si te has decidido por servir al Señor, prepárate para la prueba. Camina con conciencia recta y mantente firme; y en tiempo de adversidad no te inquietes… Todo lo que te suceda, acéptalo y, cuando te toquen las humillaciones, sé paciente. Porque se purifica el oro en el fuego, y los que siguen al Señor, en el horno de la humillación” (Eclo 2,1-2.4-5).
Esta idea de la pedagogía divina a través del sufrimiento la aplicaron también a la historia. Las malas épocas aparecen como pruebas de Dios: “Debemos dar gracias al Señor, nuestro Dios, que ha querido probarnos como a nuestros padres. Recuerden lo que hizo con Abrahán, las pruebas por las que hizo pasar a Isaac, lo que le sucedió a Jacob en Mesopotamia de Siria cuando pastoreaba el rebaño de Labán, hermano de su madre. ¡Cómo los colocó en el crisol para probar sus corazones! Así el Señor nos hiere a los que nos acercamos a él, no para castigarnos, sino para instruirnos” (Judit 8,25-27).
En la literatura sapiencial se tiende a identificar “justicia” con “sabiduría”. Solamente la sabiduría puede dar la capacidad de ser justos y de practicar la justicia (Prov 8,15.20).
El libro de la Sabiduría está centrado en el tema de la justicia. Ya lo anuncia así desde su primer versículo: “Amen la justicia, ustedes que gobiernan la tierra; conozcan al Señor según la verdad y búsquenlo con sencillez de corazón” (Sab 1,1). La justicia está íntimamente unida el recto conocimiento de Dios, pues “el Señor es justo y ama la justicia” (Sal 11,7). El que tiene una idea equivocada de Dios, acaba amando la injusticia, y el que ama la injusticia acaba teniendo una idea equivocada de Dios.
Reza el libro de la Sabiduría: “Conocerte a ti (Señor), lleva a la justicia perfecta” (15,3). “Tu fuerza es el principio de tu justicia” (12,16). “La justicia es inmortal” (1,15). Esta es la tríada fundamental que se desarrolla a lo largo de este libro: sabiduría-justicia-inmortalidad. Por el contrario, el culto a los ídolos es principio, causa y fin de todo mal (14,12.27; ver Rom 1,18). La injusticia es la fuerza al servicio del egoísmo; la justicia es el amor al servicio de la vida (11,23-26). Si en Dios la justicia es su amor poderoso que perdona y hace vivir, la justicia humana debe ser también perdón y amor recíprocos.

Para reflexionar y dialogar:
1. ¿Hasta qué punto está hoy extendida entre nuestro pueblo esta idea de que el dolor es una corrección de Dios para purificarnos? Poner algunos casos concretos.
2. ¿Pensamos que el mensaje de Jesús añade algo importante a estas citas que hemos visto hoy? ¿Qué?


14. EL MISTERIO DEL MAS ALLA

Israel creía en una cierta supervivencia después de la muerte. Se decía que después de morir todos iban al “sheol”, buenos y malos juntos, para vivir una vaga existencia de larva, sin desarrollar ya ninguna actividad, sin recuerdos, ni alegrías; sin ningún tipo de relación con Dios.
“Entre los muertos no hay obras, ni cuentas, ni conocimiento, ni sabiduría” (Ecl 9,10). “Señor..., después de la muerte nadie te recuerda” (Sal 6,6). “Soy como los cadáveres acostados en el sepulcro, de quienes ya no te acuerdas, desde que tu mano los soltó” (Sal 88,6).
El pueblo de Dios quedó casi hasta el fin en esta oscuridad respecto a lo que hay más allá de la muerte. Por eso su insistencia en el deseo de larga vida, de riquezas, de fama y descendencia numerosa. Y sus ansias de venganza. Si no se puede imaginar recompensa alguna después de la muerte, todo ello es muy natural. Piensan ellos que Dios tendría oportunidad de premiar o castigar sólo durante esta vida...

Presentimientos de eternidad: Salmo 73
Algunos autores de salmos van profundizando en su experiencia de Dios. Y a partir de esta experiencia, en algunos salmos de las últimas épocas se presentan atisbos de vida ultraterrena.
El salmo 73 nos presenta una profunda crisis de fe, en la que estuvo a punto de sucumbir su autor, al ver la prosperidad en que vive la mala gente. “Para ellos no existe el sufrimiento; su cuerpo es gordo y lleno de salud...” (Sal 73,4). “¿De qué me sirve, entonces, tener un corazón libre de culpa y mantener mis manos inocentes…?” (Sal 73,13).
El salmista se esfuerza por entender. “Traté de poderlo comprender, pero vi que era cosa muy difícil. Sólo el día que pude penetrar los secretos de Dios me di cuenta de cuál era su fin” (73,16-17). La Palabra de Dios le dio luz y fuerzas para superar la crisis.
El salmista encuentra serenidad dándose cuenta de que la diferencia actual entre buenos y malos tendrá su debida contrapartida a su tiempo (73,18-20). La suerte final de los buenos será totalmente contraria a la de los malvados. Así lo siente el salmista: “Yo siempre estaré a tu lado… Con tu consejo tú me irás guiando hasta llevarme a la gloria contigo” (73,23-24).
Una paz gratificante es el resultado de la superación de la prueba. No hay nada superior a la unión con Dios. “Fuera de ti, ¿qué hay para mí en los cielos? Sólo a ti, y nada más quiero en la tierra. Mi ser, mi corazón se derrite por ti, Roca adorada, mi Dios y mi tesoro para siempre” (73,25-26).
Así un hombre que verdaderamente ama a su Dios descubre que en este amor está encerrado todo el gozo y toda la recompensa posible. Aunque los malos sean felices y prósperos, aunque el justo sea maltratado y calumniado ¡Qué importa! La crisis se resuelve en una especie de intuición heroica de la justicia de Dios en medio de las injusticias actuales.
La certeza de la presencia de su Dios acaba siendo suficiente para este salmista. Este texto, uno de los más sublimes del Antiguo Testamento, revela una profunda experiencia de la intimidad divina. El salmista, en grave tentación al principio, pues no se encontraba retribuido según su comportamiento, se da cuenta de que la intimidad de Dios es superior a todos los bienes de la tierra.
Dios conduce poco a poco a Israel hacia la cumbre de la fe y la esperanza, y así le va abriendo nuevas perspectivas de realización en el más allá. El se había presentado siempre como el Dios vivo. El Creador de todos los seres puede volver a llamarlos de la muerte, lo mismo que los llamó de la nada. Así como en Babilonia Dios había logrado dar de nuevo vida a su pueblo, que no era más que un montón de huesos secos (Ez 37).

Resurrección:
Daniel y Macabeos
La luz definitiva sólo llegará a Israel en lo más agudo de la prueba. La terrible persecución de Antíoco IV, durante el siglo II a.C., hizo muchos mártires. El libro segundo de los Macabeos cuenta la historia de siete hermanos que murieron heroicamente entre torturas. Esos jóvenes, que testificaron tan maravillosamente su amor a Dios, no podían bajar al “sheol”, donde se olvidarían hasta de Dios mismo. En estas circunstancias tan especiales brota, por fin, la esperanza en la resurrección de los muertos.
Le dice a Antíoco el segundo de los hermanos “en el momento de entregar el último suspiro: Asesino, nos quitas la presente vida, pero el Rey del mundo nos resucitará. Nos dará una vida eterna a nosotros que morimos por sus leyes” (2 Mac 7,9). Y el tercero: “De Dios he recibido estos miembros, pero por amor a sus leyes los desprecio, y de Dios espero recobrarlos” (7,11). Y el más pequeño de ellos: “Mis hermanos han terminado de sufrir un breve tormento por una vida que no se agotará; ellos están ahora en la amistad de Dios...” (7,36). En este tiempo de extremo sufrimiento Dios mostró la meta de felicidad eterna que esperaba a los que le fueran fieles.
El apocalipsis de Daniel, un poco anterior a la época de los Macabeos, había preparado ya el terreno para las afirmaciones de Macabeos. Dice con precisión un texto suyo: “Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna y otros para vergüenza y confusión perpetua” (Dan 12,2).
Estos son los primeros textos bíblicos que hablan de una vida feliz más allá de la muerte. A partir de entonces, el problema del sufrimiento humano tomará nuevos rumbos.

Inmortalidad:
El libro de la Sabiduría
Un siglo y pico más tarde, ya a pocos decenios antes de Jesús, el libro de la Sabiduría da un nuevo paso, introduciendo el concepto de inmortalidad. El libro conoce bien la concepción netamente materialista de la vida que se desarrolla durante la dominación romana (caps. 2 al 5). Y conoce también la filosofía griega, con su enfoque sobre la inmortalidad del alma. Y, como respondiendo al materialismo ambiental y aceptando parte del mensaje de la filosofía griega, pero siempre con un enfoque judío, Sabiduría da luces que abren horizontes nuevos después de la muerte.
Comienza por afirmar que “Dios no hizo la muerte, ni se alegra con el exterminio de los vivientes. Pues todo lo creó para que subsistiera” (1.13-14). “Dios creó al hombre para que no pereciera, y lo hizo inmortal igual como es él” (2,23). A partir de esta luz, el dolor cambia radicalmente de sentido. El sufrimiento del justo se convierte en una purificación; y la muerte prematura no es sino un adelanto de la felicidad.
La incorrupción a la que está destinado el ser humano se consigue con la observancia de las leyes divinas (6,18-19). Sabiduría deja bien claro que el que conoce a Dios ama y practica la justicia (1,1). La idolatría, en cambio, es fuente de toda clase de males (caps, 13 al 15).
El libro de la Sabiduría llega a precisar la eterna bienaventuranza con ideas que ya anuncian el Nuevo Testamento: “Los que confían en el Señor conocerán la verdad, y los que le son fieles a su amor permanecerán con él, porque sus elegidos hallan en él bondad y misericordia” (3,9). Conocer la verdad y permanecer con él en su amor... Aquí el Antiguo Testamento ha dicho su última palabra, que puede ya ser recogida con toda naturalidad en la Nueva Alianza.
El “estar con Dios” del salmo 73, el “ser despertado” de Daniel y el “inmortal” de Sabiduría son momentos básicos de la revelación de Dios en marcha hacia su plenitud, y no fruto del esfuerzo humano.
A partir del “toma y dame” de las primeras épocas del pueblo de Dios, en la medida en que se fue revelando la verdadera naturaleza de la recompensa, se fue revelando Dios mismo, con toda la infinitud de su generosidad y amor. “Tu recompensa será muy grande” (Gn 15,1), había prometido Yavé a Abrahán; ahora comenzamos a vislumbrar que esta recompensa acaba siendo Dios mismo...

Para reflexionar y dialogar:
1. ¿Existen también en nuestro ambiente gente que cree que en esta vida se acaba todo? Contar algún caso.
2. ¿Qué piensa nuestra gente en general sobre la vida más allá de la muerte? Recordemos las creencias más auténticas de nuestra cultura popular.
3. ¿Qué pensamos nosotros mismos sobre la vida más allá de la muerte?


15. LA JUSTICIA DE YAVÉ
Hemos visto que muchas veces, detrás del sufrimiento humano, se presenta con fuerza el problema de la justicia de Dios. Y de una forma muy especial, ante el dolor del inocente, nacen rebeldías, incomprensiones y protestas contra Dios.
Aunque ya he insinuado el tema en varias ocasiones, me ha parecido conveniente hacer un alto en el camino antes de entrar en el Nuevo Testamento para recopilar un poco, a modo de apéndice, sobre qué se entiende en el Antiguo Testamento por justicia de Dios. Así podremos entrar más a fondo en el mensaje de Jesús y de San Pablo.
Cuando en nuestro mundo occidental se afronta “el problema de la justicia” normalmente nos referimos al cumplimiento de las leyes de nuestra nación. Se trata de la justicia “legal”, que se preocupa de dar a cada uno lo que, según la ley de cada país, se considera que es suyo.
La concepción bíblica de justicia es bastante distinta. La palabra hebrea para designar justicia (sedakah) es sumamente rica, difícil de traducir en castellano por un solo término. Existen además otras palabras hebreas, con diversos matices, para hablar sobre la justicia. Pero como denominador común, podemos decir que la justicia bíblica expresa siempre un concepto de fidelidad en una relación concreta con otra u otras personas, generalmente a partir de una alianza previa. La justicia bíblica no está primariamente relacionada con normas éticas o jurídicas, sino con la comunidad: indica una actitud fiel, leal y constructiva respecto a la comunidad. La palabra sedakah se podría traducir con acierto como “fidelidad/lealtad a la comunidad” o como “solidaridad con la comunidad”.
En la Biblia, se dice, por ejemplo, de David que “fue justo” porque rehusó matar a Saúl cuando lo encontró indefenso precisamente porque tenía establecida una alianza con él (1 Sam 24,17; 26,23). Tamar es declarada “justa” (Gn 38,26), a pesar de actuar como prostituta, porque fue fiel a la familia de su marido difunto, procurando a toda costa darle descendencia.
En Israel es justa la persona que se esfuerza por conservar la paz y la integridad dentro de la comunidad en la que vive. Por eso Job se esfuerza por demostrar que él es justo precisamente porque siempre estaba al servicio de su comunidad (Job 29,12-17; 31). En los salmos, el hombre “justo” es el que siempre se porta adecuadamente con su comunidad (Sal 15). El ideal por el que debía luchar todo judío generalmente no era llamado virtud, santidad o bondad, sino justicia.
La ley, la torah, es una instrucción teórico-práctica dada por Yavé con vistas a la edificación de la comunidad. Y es justo el que observa la torah, no tanto y no sólo porque obedece a una ley, sino porque realiza así su fidelidad a Dios y a la comunidad. La ley es como un ordenamiento comunitario. Dios se dirige a Israel pecador, que no tiene una justicia propia, y lo “hace justo”, por pura gracia. Si observa la torah, con ello Israel muestra que ha sido “justificado” por Dios (Dt 6,25).
La tarea fundamental del juez bíblico es la de regir la comunidad y restaurar el derecho cuando llega a faltar (2 Sam 15,4). Los jueces como Gedeón, Débora o Sansón, no se sientan en tribunales para abrir causas judiciales; son libertadores de Israel que construyen la justicia, corrigiendo el error o liberando a su pueblo de sus opresores. No dictaminan, sino que hacen la justicia luchando activamente para conseguir que sea una realidad en su comunidad.
La justicia bíblica como concepto forense no consiste tanto en una imparcial decisión entre dos partes en pleito, sino en el cumplimiento de las exigencias comunitarias. Un recto juicio es el que restaura fraternalmente las relaciones de la comunidad (Dt 1,16-17).
Lo contrario al justo es el “impío”. Se considera a alguien como impío no porque viola una norma ética concretas, sino porque destruye la comunidad, no cumpliendo con las exigencias de las relaciones comunitarias.
Puesto que Israel ha aceptado relaciones de alianza con Yavé, el concepto de justicia entra directamente en el plano religioso. A lo largo de todo el Antiguo Testamento se afirma y proclama constantemente que Dios es justo. Nunca, ni siquiera en el libro de Job, se habla de Yavé como de un injusto. Pero la justicia de Yavé no es simplemente una acción conforme a alguna norma externa o interna a él. No es tampoco una justicia distributiva, con la cual castiga a los que no cumplen la ley y premia a los buenos. Hablar de la justicia de Dios de ningún modo debe llevarnos a pensar en un juez que condena y castiga a las personas.
Yavé es justo porque es fiel a las relaciones entre él mismo y su pueblo. Yavé fue el que inició la alianza, y sólo él podría romperla, cosa que nunca ha de suceder, pues él es siempre justo, o sea, cumple siempre sus compromisos. Israel, en cambio, aunque no puede romper la alianza, sí puede serle infiel, con lo cual se vuelve injusto para con Dios.
Cuando en el Antiguo Testamento se le atribuye la justicia a Dios, se pone de relieve sobre todo el aspecto positivo de salvación (Sal 36,7), más que el aspecto negativo-penal de castigo. En 2 Crónicas 12,6 la derrota de Roboán bajo el faraón Sesac es atribuida al Señor, que ha abandonado a Israel en manos del enemigo; pero el pueblo reconoce: “Justo es el Señor”; es decir, reconoce que Dios todavía puede salvar y quiere salvar. El castigo nunca es la última palabra de Dios, sino que está en función de su voluntad de salvación. Si Dios castiga, lo hace pensando siempre en la salvación.
La justicia de Dios está hecha de gratuidad y de fidelidad a sus promesas: “Todos sus caminos son la justicia misma; el Dios fiel, en él no hay maldad; es justo y recto” (Dt 32,4). Por eso el Segundo Isaías puede presentar a Yavé como “Dios justo y salvador” a un pueblo que había sido tan profundamente infiel a su alianza (Is 45,21). La tarea de salvar a Israel es la tarea de la justicia de Yavé (Jue 5,11; 1 Sam 12,7). El es el que protege y restaura los derechos de Israel. Por eso el que busca la justicia busca a Dios: “Escúchenme ustedes, los que anhelan la justicia, los que buscan a Yavé… Yo haré aparecer de repente mi Justicia, mi salvación llegará como una luz… Mi salvación durará para siempre y mi justicia nunca se acabará” (Is 51,1.5.6; ver Is 46,12-13; 62,1-2; Sal 22,31; 51,14; 65,5). Justicia y salvación de Dios son una misma cosa. Dios “juzga” a su pueblo salvándolo (Sal 48, 11.15).
Según el Antiguo Testamento, podemos afirmar que Dios es justicia. Por eso los profetas condenan enérgicamente la adoración ritual a Dios cuando está divorciada de la práctica de la justicia (Is 1,11-17; 58,1-12; Am 5,21-24; Jer 6,16-20). Según Jeremías Dios y justicia están tan íntimamente interrelacionados, que practicar la justicia es conocer a Dios y conocer a Dios es practicar la justicia (Jer 22,16). Aquí la palabra “conocer” significa experiencia vital. Jeremías quiere decir que la experiencia de construir la justicia es experiencia de Dios.
Las relaciones de Yavé con Israel no se fundan en ningún tipo de ley, sino en su poderoso amor gratuito. La justicia de Yavé es el fundamento de su continua actitud de perdón. Justicia divina es capacidad total de perdonar. “La misericordia del Señor con sus fieles dura siempre; su justicia pasa de hijos a nietos” (Sal 103,17). El interviene en favor de todos los que reconocen con humildad sus pecados, sus dolores y sus problemas. Jamás la justicia de Dios es un acto de condena. En todo el Antiguo Testamento no hay un solo versículo en el que la justicia de Yavé se concrete en una venganza contra el pecador. El castigo es una prueba purificatoria que busca que el pecador se dé cuenta de la falsedad de los ídolos en que se apoya y aprenda así a confiar solamente en Yavé. Bajo esta luz, el castigo es una parte integrante de la salvación.
Para poder recurrir a la justicia divina es necesaria siempre una actitud radical de fe en Dios. El ha de ser la única esperanza, y no las riquezas, el honor, el poder o cualquier otro tipo de sustituto de Dios. Israel puede llamarse justo no porque esté sin pecado, sino porque cree en Yavé como su único refugio y su última esperanza. Su fe en Yavé es su seguro fundamento (Sal 36,10). Por su fe en la fidelidad de Yavé, Israel se remite constantemente a la justicia divina para ser librado de sus penas (Sal 31,1-2; 88; 143,11-12) o de sus enemigos (Sal 5,8; 35,24; 143,1; ver 36; 71,2-3).
Abrahán creyó en las promesas de Dios, a pesar de que humanamente era imposible hacerlas realidad. Renunció a buscar una seguridad en sí mismo y se fió completamente de Yavé. Creyó de veras en Dios, “que le consideró como un hombre justo” (Gn 15,6). Dios declara que la fe de Abrahán es “justicia”, esto es, una actitud abierta de disponibilidad para la comunión con él. Entre Dios y Abrahán reina la justicia porque han desaparecido todos los obstáculos para la comunión entre los dos.
El Segundo Isaías, a pesar de tantas deslealtades cometidas por su pueblo, tiene fe en que Yavé no puede olvidar nunca a su propio hijo (Is 49,15), ni se ha de divorciar jamás de su esposa Israel (Is 50,1). Los que esperan en él renuevan continuamente sus fuerzas, aun cuando no las tengan (Is 40,28.31). El concede la justicia a Israel, que es sin justicia, y lo libera, aunque no tenga derecho a ello (Is 46,12-13). Israel será restablecido por la justicia de Yavé (Is 54,14). “Sólo con Yavé se puede triunfar y mantenerse firme. Vendrán a verlo muy humilditos los mismos que se habían enfurecido con él” (Is 45,24). El interviene siempre a favor de su gente, y por eso los salva de la esclavitud, perdona sus pecados y hace justos a los que no lo son.
La justicia de Dios acaba enderezando todo lo que en el mundo está errado. Y nos hace sacar provecho de todos nuestros sufrimientos. Muchas veces no sabemos cómo. Pero él es fiel a sus promesas y sabe cómo arreglárselas para que al final todo contribuya para nuestro bien. Y, por más que no lo veamos, debemos creer por encima de todo que Dios es justo, capaz de cumplir todas sus promesas.
En el Nuevo Testamento este mensaje se desarrollará y crecerá a través de Cristo Jesús, como veremos más adelante. El amor de Jesús es simplemente el cumplimiento y la profundización del concepto de justicia enseñado en el Antiguo Testamento.

Para reflexionar y dialogar:
1. ¿Qué entendemos nosotros comúnmente por justicia?
2. ¿Es Dios justo? ¿Qué entendemos por justicia de Dios, a luz de la Biblia?
3. ¿Qué quiere decir que Dios nos hace justos?
4. ¿En qué ilumina este enfoque el problema del dolor humano?



II - LA RESPUESTA DE DIOS EN JESUCRISTO

Las aspiraciones y problemas que nacieron en Israel a lo largo de su historia se dirigían hacia Jesús; y en él tienen su meta. Todo el Antiguo Testamento es un lento caminar hacia Jesús. También en el tema del dolor humano se fueron dando a través de los siglos diversas interpretaciones, osciladamente ascendentes, como camino de cerros que poco a poco dando vueltas sube hasta la cumbre.
La Filosofía suele preguntarse angustiadamente sobre el origen del problema del mal: busca intelectualmente el por qué del dolor humano. Con Jesús cambia el punto de enfoque: él busca vivencialmente el para qué del dolor humano; busca superarlo y trascenderlo…
La cuestión decisiva respecto al mismo dolor de Jesús no es sólo el por qué sufrió, mirando hacia atrás; sino también el para qué sufrió, mirando hacia adelante. Y respecto a nosotros, al igual que con Jesús, también lo decisivo es aprender que cuando llega la hora de la gran tribulación lo más importante es levantar la cabeza y mirar hacia adelante, para ver a dónde va (Lc 21,25-28).
Con teorías jamás podremos los cristianos convencer ni consolar a los escandalizados por el sufrimiento. Unicamente en el seguimiento efectivo de Jesús se hace accesible la presencia del amor liberador de Dios. Al mal sólo se le vence con la fuerza del Bueno (ver Rom 12,21). No nos sirven los enfoques sobre el misterio del dolor humano que no se acomoden a las enseñanzas y las actitudes de Jesús.


1. EL DIOS DE LOS FARISEOS

Para detectar la novedad del mensaje de Jesús es importante detenernos un momento a conocer qué pensaban sus contemporáneos acerca del dolor y el sufrimiento.
En tiempo de Jesús todavía cree la gente que el que sufre cualquier clase de mal es por castigo de Dios (Lc 13,1-5). Se piensa que las desgracias le ocurren a algunas personas como castigo de sus pecados o de los de sus antepasados. Cuando los discípulos ven al ciego de nacimiento le preguntan a Jesús: “Maestro, ¿quién tiene la culpa de que esté ciego, él o sus padres?” (Jn 9,2). No dudan de que la ceguera es un castigo de Dios.
En cambio, el que disfruta de una vida feliz piensan que es por bendición de Dios. Por eso los discípulos se maravillan al decirle Jesús que es muy difícil que los ricos entren en el Reino de Dios (Mc 10,24). Si al rico, mimado de Dios, le es difícil entrar en el Reino, ¿qué será de los pobres, que no gozan -en su mentalidad- de la benevolencia de Dios?
En tiempo de Jesús el origen de las enfermedades se achacaba también a la posesión diabólica. Se pensaba que el demonio puede entrar en el hombre, provocándole enfermedades y diversos males. La única solución era expulsar a los demonios.
Según la mentalidad del judaísmo de los tiempos de Jesús la justificación del hombre se obtenía mediante la observancia de los mandamientos y de la ley. Con lo cual llegaban a convencerse de que el hombre es el propio autor de su propia justificación (ver Rom 10,3).
Este era el ambiente en el que se movía Jesús. El sufrimiento seguía siendo considerado como un castigo de Dios o efecto de una posesión diabólica o una maldición.
La literatura bíblica se había preocupado por solucionar en algo el interrogante humano sobre el dolor, pero sus respuestas llegaron muy desvaídas a los contemporáneos de Jesús. Se impusieron las explicaciones mágicas, que buscan soluciones fáciles.
A esta mentalidad se tiene que enfrentar Jesús. Sus respuestas veremos que corren a otro nivel muy distinto.

Para reflexionar y dialogar:
1. Pensemos cuánto queda aún en nuestro pueblo de fe en un Dios castigador. ¿Se cree aún que la pobreza y la riqueza, la salud y la enfermedad dependen del premio o castigo de Dios?
2. ¿Qué pensamos nosotros mismos sobre todo esto? Seamos sinceros al dar nuestra opinión.


2. LOS SUFRIMIENTOS DE JESUS A LA LUZ DE LOS EVANGELIOS

Jesús conoció en carne propia todas las dimensiones del sufrimiento humano. Así lo afirma Juan Pablo II: “Jesús mismo en su sufrimiento redentor se ha hecho en cierto sentido partícipe de todos los sufrimientos humanos” (Salv. Dol., 20). El “está presente en quien sufre, porque su sufrimiento salvífico se ha abierto de una vez para siempre a todo sufrimiento humano” (Salv. Dol., 30). Su vida entera está marcada por el sufrimiento y todo el sufrimiento va señalizando hacia adelante, hacia su final triunfante.
Las primeras comunidades guardaron con cariño pascual el recuerdo de los sufrimientos de Jesús, que no se limitaron a los últimos días de su existencia mortal, sino a su vida toda entera. Repasemos estos recuerdos mantenidos en los Evangelios.

a. La alegría de Jesús
Para poder hablar con profundidad de Jesús como figura de hombre sufriente es necesario destacar el hecho de la alegría de Jesús. Pues sólo tiene de veras capacidad de sufrir mucho quien la tiene de gozar profundamente. Y esto se cumple en Jesús de manera privilegiada. A él le cuadra la imagen isaiana del Servidor sufriente precisamente porque le cuadra también la imagen del libertador, del hermano, del amigo, del sembrador de consuelo y gozo en la existencia humana. El varón de dolores es al mismo tiempo liberador de toda lágrima.
Nuestro mundo no sabe combatir el dolor sino con anestesia. Le quita al dolor su profundidad humana. Lucha en contra de la lucidez en el dolor. Quizás hoy las personas sufren menos, pero son menos sensibles, pues están narcotizadas, llenas de una morfina ambiental que seca el corazón. Por eso entendemos menos el dolor y nos resulta tan absurdo y tan intolerable.
Jesús, en cambio, está situado en un marco tan radicalmente distinto que hablar de su dolor puede resultar como hablar otro lenguaje totalmente diferente. Para Jesús no hay necesidad de anestesiar ante el dolor la profundidad de la conciencia humana, pues el nivel último de experiencia de esa profundidad es la paternidad bondadosa de Dios. No hay necesidad de que olvidemos o enmascaremos nuestra realidad para poder ser optimistas. Pues en lo más hondo de nuestro ser podemos sentir a Dios como “Papá” (Abbá) querido.
Jesús sufre desde su experiencia de Dios y desde esta misma experiencia encuentra razones para un optimismo radical. La alegría de Jesús arranca de su experiencia gozosa de Dios, que le abría una capacidad insospechada de compromiso con los seres humanos sufrientes. Su experiencia del Abbá fundaba su fe optimista en el hombre, a pesar de sus problemas y a partir de sus problemas. Por eso los problemas de sus hermanos se convierten en cada momento para Jesús en sus propios problemas; y todo auténtico encuentro con él, a pesar de los dolores que acarrea, es siempre gozoso. De su experiencia gozosa del Padre nacía su sonrisa por el publicano, el gentil o la prostituta. El sabe ver en cada persona, a pesar de las apariencias contrarias, lo que tiene del Padre: sus semejanzas a Dios y el amor que le tiene Dios. Por eso su alegría profunda y radical.
El dolor de Jesús nunca aparece centrado en sí mismo. No gira en torno a sus propios problemas, traumas o frustraciones. Por eso no es obsesivo, ni le quita la capacidad de la alegría. Su visión es universal, centrada en Dios y manifestada a través de la solidaridad con sus hermanos. En este sentido hay que tomar sus alusiones a la Providencia en el Sermón del Monte, que tomadas al pie de la letra podrían sonar a cinismo o ingenuidad. Los lirios siguen floreciendo y los pájaros siguen cantando también cuando yo sufro, y el mundo puede seguir siendo lindo cuando para mí es objetivamente horroroso. Eso significa que mi dolor o mi goce privado no dan la medida valoral del mundo. Hay algo mucho más profundo y universal: la presencia actuante de la justicia amorosa de Dios al lado de quien llora.

b. Jesús compartió todo dolor humano
El misterio de la Encarnación del Hijo de Dios en medio de la pequeñez y el dolor humano es clave para entender y vivir la fe cristiana. Según un dicho popular, el amor hace iguales. Y este amor grandioso e increíble de Dios hacia los hombre le hizo bajar hasta lo más profundo de nuestra humanidad. Como dirá la reflexión de los primeros cristianos, “se hizo en todo semejante a sus hermanos” (Heb 2,17).
El Papa, en su encíclica “Dives in misericordia”, insiste en la cercanía de Dios, a través de Jesús, a todo sufrimiento humano. Dice él: “Revelada en Cristo la verdad acerca de Dios como ‘Padre de la misericordia’(2 Cor 1,3), nos permite ‘verlo’ especialmente cercano al hombre, sobre todo cuando sufre, cuando está amenazado en el núcleo mismo de su existencia y de su dignidad… Este amor se hace notar particularmente en el contacto con el sufrimiento, la injusticia, la pobreza… Cristo hace presente al Padre en cuanto amor y misericordia…” (Div. in Mis., 2;3). Por eso, “creer en el Hijo crucificado significa ‘ver al Padre’ (Jn 14,9), significa que el amor está presente en el mundo y que este amor es más fuerte que toda clase de mal, en que el hombre, la humanidad, el mundo, están metidos” (Div. in Mis., 7).
Intentemos asomarnos con asombro, a la luz de este enfoque, a la vida histórica de Jesús. En ella encontraremos mucho de dolor, semejante a todos nuestros dolores. Es difícil encontrar un dolor humano que no lo haya sufrido él también. Mateo aplica a Jesús la frase del Servidor sufriente del segundo Isaías: “Hizo suyas nuestras debilidades y cargó con nuestros dolores” (Mt 8,17).

Nació como los más pobres
La madre de Jesús, María, fue una chica del interior, buena, sencilla, de corazón grande, con una inmensa fe en Dios... Pero le costó mucho sufrimiento el hecho de su embarazo milagroso. Por no estar aun casada, sino sólo desposada, su embarazo le podía acarrear , según las costumbres de entonces, una condena a muerte a pedradas, por adúltera, si es que José decía que aquel hijo no era suyo. Y no era nada fácil explicarle el hecho a su prometido. De todas formas, todos los criticarían a los dos como padres irresponsables, que habían tenido relaciones antes de tiempo… Estos sufrimientos, como es natural, tuvieron que afectar al niño que llevaba María en sus entrañas. Así Jesús, aun antes de nacer, compartió los problemas que sufren tantos pequeños durante su gestación, al sintonizar los problemas de su familia…
En la pequeñez de María se hizo tangible el misterio de Dios. El Hijo no tomó cuerpo dentro de una familia de la alta sociedad, sino muy cerca de los márgenes de la sociedad. Ello no fue casualidad. Fue voluntad de la divinidad que se encarnaba. En el mundo de los pequeños habita siempre el misterio de Dios, en el seno de María y en el seno de todos nuestros bolsones de marginación.
En su nacimiento conoció Jesús a fondo lo que son las privaciones de los pobres. Ellos tenían su casita propia, pero “por órdenes superiores” no tuvieron más remedio que hacer un largo viaje para “arreglar sus papeles”. El imperio romano quería poner al día sus listas de control para los impuestos, y cada persona tenía que ir a anotarse al pueblo de origen de su familia para que así no se le escapase nadie (Lc 2,1-5). Con ello Jesús llegó a participar de las graves molestias que con frecuencia los pobres tienen que sufrir para cumplir los controles de los poderosos.
En Belén, a tres días de camino de Nazaret, no encuentran parientes que los reciban. Ni tampoco hay lugar para ellos en la posada pública. Lo mismo que en tantos pueblo no hay alojamiento para los pobres que vienen de fuera... Los padres de Jesús no tuvieron más remedio que ir a cobijarse en una cueva, donde alguien guardaba sus animales. Y allá, en algo así como un chiquero o una caballeriza, nace Jesús. Su primera cuna es una batea donde se da de comer a los animales (Lc 2,7). ¡Compartió el nacimiento doloroso de los más pobres del mundo!
En una cueva maloliente el Hijo de Dios se hace bebé: indefenso, inconsciente, pequeño, débil. Belén nos muestra el estilo de Dios, que se parece más a la debilidad y ternura de un bebé que a la fuerza de un general. No hay mayor debilidad que la de un niño recién nacido… Y ello lo cuenta el evangelio como una gran noticia, motivo de mucha alegría.

Sufrió el dolor de los emigrantes
Pronto tuvo que sufrir otro dolor humano que sufrieron y siguen sufriendo millones de personas: el dolor de los emigrantes. El rey Herodes pensó que aquel Niño podía ser un peligro para sus privilegios, por lo que mandó matar a todos los niños de la zona, con la esperanza de eliminar así a Jesús, al que ya desde el principio intuyó como enemigo. La familia de Jesús tuvo que huir al extranjero para escapar de la dictadura sangrienta del tirano (Mt 2,13-18).
Así compartió la prueba de la persecución política y el destierro. Y el dolor de todos los que por diversas causas se ven obligados a emigrar a tierras extranjeras, lejos de los suyos, sus costumbres y su idioma.
¿Cómo se alimentarían durante el viaje? ¿Dónde trabajó José al llegar a aquella tierra de idioma y cultura desconocida? Quizás el hambre atenazó a veces sus entrañas; y el desprecio les oprimió el corazón.

Compartió la vida sencilla y las privaciones del pueblo
Una vez muerto Herodes, sus padres le llevan a Nazaret (Mt 2,19-23), donde estuvo hasta llegar aproximadamente a los treinta años. Allá vivió la vida de un joven pueblero de su tiempo.
Iría a la escuela en la sinagoga de su pueblo. Su idioma materno era el arameo. Pero la enseñanza se hacía en hebreo. Con lo cual pienso que sufriría ese dolor tan típico de hijos de padres pobres que en su casa han aprendido un idioma autóctono, pero en la escuela se enseña en otro distinto, el de la clase dominante, que ellos apenas entienden. En estos casos los niños sufren desprecios y complejos. Así sucede en el Paraguay con el guaraní o en el mundo andino con el quechua.
Casi no conocemos estos primeros treinta años de Jesús, pues compartió la vida de un hombre sencillo, de la clase popular. No es ningún personaje importante. Pertenece al pueblo anónimo del que nada se sabe. Vivió, como uno más, la vida escondida y anónima de un pueblito campesino. Sus penas y sus alegrías, su trabajo, su sencillez, su compañerismo; sin nada extraordinario que le hiciera aparecer como alguien superior a sus conciudadanos.
Su forma de hablar es siempre la del pueblo: sencillo, claro, directo, siempre a partir de casos concretos. Su porte exterior era la de un hombre trabajador, con manos callosas y cara curtida por el trabajo y la austeridad de vida. Casa sencilla y ropa de obrero de su tiempo.
Participó en todo de la forma de vida normal de los pobres. Supo lo que es el hambre (Mt 4,2; Mc 11,12), la sed (Jn 4,7; 19,28), el cansancio (Jn 4,6-7; Mc 4,37-38), la vida insegura y sin techo: “Los zorros tienen su madriguera y las aves del cielo sus nidos, pero el Hijo del Hombre no tiene ni dónde reclinar su cabeza” (Mt 8,20).

Fue un artesano
Jesús fue un artesano, como lo eran muchos de sus compatriotas. Pronto sus manos sentirían el mordisco del trabajo. Los de Nazaret le llamaban “el hijo del carpintero” (Mt 13,55) o sencillamente “el carpintero” (Mc 6, 3). Un pueblo pequeño no da para que un carpintero viva sólo de este oficio. Y menos en aquella época, en la que no se usaban sillas, mesas, ni camas, al estilo nuestro.
Un carpintero de pueblo es un hombre habilidoso, que sirve para todo. Es al que se le llama cuando algo se ha roto en casa o cuando se necesita un favor especial. Jesús estaría verdaderamente al servicio de todo el que necesitase de él. Igual trabajaría con el hacha o con el serrucho. Es carpintero-albañil; él sabe bien cómo se construye una casa (Mt 7,24-27).
Parece que trabajó a veces de campesino. La región donde vivió era muy campesina. Por lo menos conoce bien los problemas de la siembra y la cosecha (Mc 4,3-8.26-29; Lc 12,16-21). Quizás aprendió por propia experiencia lo que es salir en busca de trabajo, cuando las malas épocas dejaban su carpintería vacía; él conoce la vida de los desocupados que esperan en la plaza sentados a que un patrón venga a contratarlos (Mt 20,1-7). Habla también de cómo el patrón exige cuentas a los empleados (Mt 25,14-27). O cómo “los poderosos hacen sentir su autoridad” (Mt 20,25); él también la sentiría sobre su propias espaldas.
Puesto que el pastoreo es uno de los principales trabajos de la región, es posible que Jesús de pequeño fuera también pastor. En su forma de hablar demuestra que conoce bien la vida de los pastores, cómo buscan una oveja perdida (Lc 15,3-6), cómo las defienden de los lobos (Mt 10,16) o cómo las cuidan en el corral (Jn 10,1-16). Más tarde, le gustó llamarse a sí mismo “el Buen Pastor” (Jn 10,11).
En los últimos años, muerto José, tuvo que hacerse cargo de su madre viuda. Realizó así la responsabilidad de ser jefe de familia.

Como todo el mundo, sufrió dudas, miedos y tentaciones
En la vida de todo ser humano hay mucho de sufrimiento interior, de dudas, de angustias, de tentaciones. Jesús también compartió estos sufrimientos interiores.
A veces sintió la duda de cuál debía de ser el camino a seguir para cumplir la misión que el Padre le había encomendado. Es el problema de toda persona que se plantea en serio la misión de su vida. Jesús se mantuvo siempre en actitud de oración, buscando siempre, a partir de los signos de los tiempos, lo que el Padre Dios quería de él. No pensemos que él tenía claro siempre todo lo que tenía que hacer. Tuvo que enfrentarse con la opción de otras posibles alternativas pastorales, que él acabó considerando como tentaciones.
En efecto, sintió la tentación de la comodidad. De dejar aquella vida tan austera y absurdamente sufrida. La tentación de llevar un tren de vida más de acuerdo con su dignidad, de manera que pudiera rendir más... (Lc 4,3-4).
Le tentó también la alternativa del poder. De pensar que quizás con las riendas del mando en las manos iba a poder cumplir mejor su misión. Y no con esa vida de un cualquiera, lejos de toda estructura de poder (Lc 4,5-8).
Sintió además la tentación del triunfalismo. De pensar que a todo aquello había que darle bombo y platillo, una buena propaganda, un buen equipo de acompañantes y hechos llamativos, que dejaran a todos con la boca abierta. Pero mezclado siempre entre el pobrerío y con unos pescadores como compañeros no iba a conseguir gran cosa… (Lc 4,9-12).
El liberador del miedo supo también lo que es el miedo. Algunas veces se sintió turbado interiormente. Más de una vez deseó dar marcha atrás y dejar aquel camino, estrecho y espinoso, que había emprendido. Sintió pánico ante la muerte, hasta el grado de sudar sangre. “Comenzó a sentir tristeza y angustia. Y les dijo: Siento una tristeza de muerte, quédense ustedes aquí velando conmigo… Padre, si es posible, aleja de mí esta copa; sin embargo, que no se haga mi voluntad, sino lo que Tú quieras” (Mt 26,37-39).
Pero habiendo sentido el mismo miedo al compromiso que nosotros, él no se dejó vencer y no dio jamás un paso atrás. Siempre se mantuvo fiel a la voluntad del Padre: “Me siento turbado ahora. ¿Diré acaso: Padre, líbrame de esta hora? Pero precisamente llegué a esta hora para encontrar lo que esta hora me reserva” (Jn 12,27)
Es conmovedor ver a este Jesús, tan profundamente humano, que no esconde sus sentimientos más profundos. La asunción por parte de Jesús de nuestra humanidad rota, le vincula profundamente a nuestras propias angustias.

Sufrió desprecios
Hay un dolor especial que siente con frecuencia mucha gente en su corazón: el desprecio. Jesús también sintió este dolor.
Los doctores de la Ley no creían en él porque era un hombre sin estudios (Jn 7,15), oriundo de una región de mala fama (Jn 1,46; 7,41.52). Ni la misma gente de su pueblo creía en él, pues pensaban que un compañero suyo, trabajador como ellos, no podía ser el Enviado de Dios. Todos le conocían nada más que como el hijo de José el carpintero (Lc 4,22-29). Sus propios parientes le tuvieron por loco, por no querer aprovecharse de su poder de hacer milagroso (Mc 3,21).
El propio pueblo llega a pedir a gritos su muerte y lo pospone a Barrabás, “que estaba encarcelado por asesinato” (Mt 27,16-21): “¡Que lo crucifiquen!… ¡Que su sangre caiga sobre nosotros y sobre nuestros descendientes!” (Mt 27,23-25).
En el patíbulo de la cruz sufrió las burlas de la gente que pasaba (Lc 23,35), de los soldados (Lc 23,36-37) y aun de uno de los que eran ajusticiados junto con él (Lc 23,39). Con razón comentó Juan que “vino a su propia casa, y los suyos no lo recibieron” (Jn 1,11).
Todo esto lo sufre por sus ideales, su estilo de vida y su predicación. El experimenta el fracaso de los profetas, en la misma línea que ellos, pero más acentuada aún.

Tuvo cansancios y fracasos pastorales
Sintió la pesadilla del desaliento y el cansancio pastoral. Sus compañeros nunca acababan de entender su mensaje. Y él, a veces, se sintió cansado de tanta incomprensión por parte de ellos: “¡Gente incrédula y descarriada! ¿Hasta cuándo estaré con ustedes y tendré que soportarlos?” (Lc 9,41). “¿Por qué tienen tanto miedo, hombres de poca fe?” (Mc 4, 40). “Hace tanto tiempo que estoy con ustedes, ¿y todavía no me conoces, Felipe?” (Jn 14, 9).
Jesús se siente como desalentado ante el poco caso que muchos hacen a su mensaje (Jn 12, 38). “Este pueblo ha endurecido su corazón, ha cerrado sus ojos y taponado sus oídos, con el fin de no ver, ni oír, ni de comprender con el corazón; no quieren convertirse, ni que yo los salve” (Mt 13,5).
“¡Jerusalén, Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que Dios te envía. ¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos, como la gallina reúne a sus pollitos bajo las alas, y tú no lo has querido!” (Mt 23,37-38).
La predicación de Jesús en Galilea no terminó con éxito, sino más bien en un fracaso, por lo menos en el sentido de que su mensaje no fue aceptado. A partir del capítulo 7 de Marcos la afluencia de gente empieza a disminuir (Mc 7,37; 8,1-4; 9,14.15; 10,1-46; 11,8-10.18). Se nota que la popularidad de Jesús va decreciendo.
Jesús se queja con tristeza: “Dichoso el que no se escandaliza de mí” (Mt 11,6; Lc 7,23). Esto supone que había gente que se escandalizaba de él, de lo que decía y hacía (ver Mt 13,57; 15,12; 17,27; 26,31.33; Mc 6,3; 14,27.29; Jn 6,61; 16,1).
La amistad de Jesús con publicanos, pecadores y gente de mal vivir era algo escandaloso para aquella sociedad. Y sobre todo las repetidas violaciones de la ley tenían que hacer de Jesús un sujeto sospechoso para muchos.
Por eso, en torno a la persona y la obra de Jesús la gente se pregunta si traía salvación o tenía él un demonio dentro (Lc 11,14-23; Mt 12,22-23). De ahí que hubo ciudades enteras (Corozaín, Cafarnaún, Betsaida) que rechazaron el mensaje de Jesús, como se ve por la lamentación que el propio Jesús hizo de esas ciudades (Lc 10,13-15; Mt 11,20-24).
Jesús llegó a lamentarse de que ningún profeta es bien recibido “en su tierra, en su parentela y en su familia” (Mc 6,4).
Esto nos hace ver que durante el ministerio público de Jesús no todo fueron éxitos populares. Más bien hay que decir que allí se produjeron conflictos y enfrentamientos, de manera que poco a poco las grandes masas fueron abandonando a Jesús. Hasta sus discípulos más íntimos llegaron a tener la tentación de abandonar el camino emprendido junto al Maestro. Y uno de sus más íntimos, Judas, llegó a traicionarle.

Sufrió calumnias y persecuciones
Otro dolor de todo el que toma en serio un compromiso por sus hermanos es el de la persecución. Jesús la sufrió en todas sus formas: calumnias, insultos, control policial, prisión, torturas y muerte violenta.
Las calumnias que sufrió fueron graves y especialmente dolorosas. Se le acusó de mentiroso (Mt 27,63) y engañador del pueblo (Jn 7,47). Se dijo de él que era gran pecador (Jn 9,24), blasfemo (Jn 10,33), que hacía prodigios por arte diabólica (Lc 11,15). Lo tomaron por loco (Jn 10,20; Lc 23,11). Dijeron de él que era un samaritano (Jn 8,48), o sea, un enemigo político y religioso de su pueblo. Y así pudo ir viendo con dolor cómo la gente se dividía y se apartaba de él (Jn 7,12-13; 10,20-21).
Sintió la tensión sicológica de sentirse vigilado y buscado para tomarle preso (Jn 7,30-32.44-46; 10,39; 11,57). Le tendían trampas para agarrarlo en sus palabras. A veces tuvo que esconderse o irse lejos (Jn 12,36). El sabía muy bien que si continuaba su entrega al pueblo con la claridad y sinceridad que lo hacía, su vida acabaría violentamente. Así lo declaró varias veces (Mt 16,21; 17,12; 17,22-23; 20,17-19). “Les digo que tiene que cumplirse en mi persona lo que dice la Escritura: Lo tratarán como a un delincuente” (Lc 22,37).
Supo en carne propia lo que es un apresamiento con despliegue de fuerzas policiales (Mt 26,47-55); lo que son las torturas, los apremios ilegales, los juicios fraudulentos, los testigos falsos (Mt 26,57-69; 27,11-50); y, por fin, una muerte vergonzosa, bajo la apariencia de legalidad...
¡Ciertamente conoció los problemas de muchos habitantes actuales del Tercer Mundo!

Supo lo que es la soledad y la traición
Otro dolor profundo que sufrimos con frecuencia las personas es la soledad. Jesús también pasó por esta prueba. Se daba cuenta de que según caminaba en su línea de fraternidad, cada vez se quedaba más solo. Las grandes multitudes de los primeros tiempos de predicación fueron disminuyendo poco a poco. De forma que llegó el momento en que preguntó entristecido a sus amigos: “¿Acaso ustedes también quieren dejarme?” (Jn 6,67).
La noche anterior a su muerte sintió necesidad pavorosa de verse acompañado por sus amigos más íntimos. Pero éstos se durmieron. Y Jesús se lamentó: “¿De modo que no han tenido valor de acompañarme una hora?” (Mt 26,40). De hecho, “al ser apresado quedó totalmente solo; todos los discípulos lo abandonaron y huyeron” (Mt 26,56).
Días antes él ya había previsto con dolor esta prueba: “¿Ustedes dicen que creen? Viene la hora, y ya ha llegado, en que se irá cada uno por su cuenta y me dejarán solo” (Jn 16, 31-32).
Su soledad fue más dolorosa en cuanto que tuvo sabor a traición: “El que come el pan conmigo, se levantará contra mí… Uno de ustedes me va a entregar…” (Jn 13,18.21). Y así fue. Judas Iscariote le vendió por el precio de un esclavo: treinta monedas (Mt 26,14-16). Y tuvo la desvergüenza de saludarlo como amigo cuando iba con la policía para apresarlo. Jesús se le quejó tristemente: “Judas, ¿con un beso entregas a este Hombre?” (Lc 22,48).
El mismo Pedro, su íntimo amigo, ante el peligro, afirmó por tres veces que ni siquiera lo conocía (Lc 22,55-60). Jesús, ya maniatado, lo único que pudo hacer fue mirarle con dolor: “El Señor se volvió y fijó la mirada en Pedro. Entonces Pedro se acordó de que el Señor le había dicho: 'Hoy, antes que cante el gallo, tú me negarás tres veces'...” (Lc 22,61-62).
Este sentimiento de soledad llegó a ser tan grande, que en la cruz se sintió abandonado hasta por el mismo Dios. Por eso “gritó con fuerza: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Mt 27,46).

Chocó con las autoridades
Los problemas con los dirigentes judíos se produjeron relativamente pronto. Apenas después de quebrantar Jesús el sábado por segunda vez, los fariseos y los del partido de Herodes se pusieron ya a hacer planes para eliminarlo (Mc 3,6). La policía de Herodes andaba buscando también “para matarlo” (Lc 13,31).
La tensión, en vez de disminuir, fue en aumento. La situación se fue poniendo cada vez más difícil. Un día Jesús preguntó claramente a los dirigentes: “¿Por qué quieren matarme?” (Jn 7,19). Y aunque ellos respondieron que estaba loco y que no querían matarlo (Jn 7,20), el hecho es que algo después por poco lo meten en la cárcel (Jn 7,44). En otra ocasión faltó poco para que lo mataran a pedradas (Jn 8,59), cosa que se volvió a repetir poco después (Jn 10,31), de manera que a duras penas pudo escapar con vida (Jn 10,39).
Si no lo mataron antes es porque todavía una parte del pueblo estaba con él y los dirigentes no querían provocar un levantamiento popular (Mc 11,18; 12,12; 14,2; Lc 20,19;22,2).
Estando así las cosas, Jesús se dirige a la capital, Jerusalén, muy consciente de lo que le podía pasar (Mc 8,31; 9,31; 10,33-34). Allí se pone a hacer fuertes denuncias contra las autoridades centrales. Les dice que el templo es una cueva de ladrones (Mt 21,13 par), les echa en cara que sólo buscan su propio provecho (Mt 23,5-7) y que se comen los bienes de los pobres con el cuento de que rezan mucho (Mc 12,40). Les llama en público asesinos y malvados (Mt 21,33-46 par) y les anuncia que Dios les va a quitar todos sus privilegios (Mt 21,43 par). Jesús no pudo ser más claro con las autoridades de su tiempo.

Sufrió la más cruel de las muertes
Jesús murió trágicamente, solo, traicionado hasta por los suyos. A su alrededor hay gente burlona, ladrones ajusticiados, enemigos que se alegran de su situación (Mc 15,23-37). La burla de la gente religiosa es especialmente sarcástica: “Ha puesto su confianza en Dios; pues si Dios lo ama, que lo libere...” (Mt 27,43).
En Jerusalén Jesús es acusado injustamente, condenado grotescamente, ejecutado vergonzosamente. Es maltratado, insultado y crucificado. Las autoridades religiosas le condenaron por querer destruir el templo (Mt 26,61), por blasfemo (Mt 26,65), por malhechor (Jn 18,30), por considerarlo un peligro para la nación (Jn 11,48-50). Las autoridades civiles, por querer alborotar al pueblo, oponerse a la autoridad de los romanos y tener ambiciones políticas queriendo hacerse nombrar rey (Lc 23,2-5.14; Jn 19,12).
Jesús muere condenado como efecto de un rechazo total, en el que coinciden y se amigan los enemigos más irreconciliables: Herodes y Pilato (Lc 23,10), romanos y judíos, los jefes y el pueblo… A Jesús lo mataron en nombre de la ley divina, en nombre de la independencia judía y en nombre de la “pax romana”; todos coinciden en que hay que matarlo.
Los judíos lo hacen matar al estilo de los paganos para desprestigiarlo totalmente, a él y a su doctrina. Según la ley, el que colgaba de un madero era un maldito de Dios (Dt 21,25; Gál 3,13). Con ello buscaron el hundimiento hasta de su fama. Según la mentalidad judía, Jesús no podía ser considerado como un mártir, como sucedió, por ejemplo, con Juan Bautista.
El tipo de muerte que le dieron a Jesús era propia de esclavos sublevados. Física y culturalmente jamás se había inventado nada tan cruel para reprimir al pueblo. Cicerón decía que la cruz era algo que jamás debía ni pronunciar la boca de una persona honrada.
Después de esta larga lista de sufrimientos de Jesús, podemos concluir, junto con Juan Pablo II, que “el hombre, al descubrir por la fe el sufrimiento redentor de Cristo, descubre al mismo tiempo en él sus propios sufrimientos y los revive mediante la fe, enriquecidos con un nuevo contenido y con un nuevo significado” (Salv. Dol., 20).
“La cruz es la inclinación más profunda de la divinidad hacia el hombre y todo lo que el hombre -de modo especial en los momentos difíciles y dolorosos- llama su infeliz destino. La cruz es como un toque del amor eterno sobre las heridas más dolorosas de la existencia terrena del hombre; es el cumplimiento, hasta el final, del programa mesiánico que Cristo formuló una vez en la sinagoga de Nazaret (Lc 4,18-21) y repitió más tarde ante los enviados de Juan Bautista (Lc 7,20-23)” (Div. in Mis., .

Para reflexionar y dialogar:
1. Recordemos lo que más nos impresionó de la vida sufriente de Jesús y comparemos lo que él sufrió con nuestros propios sufrimientos.
2. ¿Por qué Jesús sufrió de una manera tan humana, parecida a la nuestra? ¿Para qué?
3. Repasemos las dos últimas citas del Papa y reflexionemos sobre ellas.
4. ¿Qué nos enseña todo esto para nuestra vida concreta?

c. Visión de Jesús de su propia muerte
Jesús era consciente de que iba por camino peligroso; su vida y sus palabras le llevaban hacia una muerte segura. El había aceptado la posibilidad de un final prematuro, a pesar de que todo su ser le empuja a no llegar a eso.
El sabe que el Mesías “tiene que sufrir”. Así se lo anuncia por varias veces a sus amigos (Mc 8,31; 9,31; 10,32-34). Le costó ser fiel al Padre, pero encontró en la oración la fuerza necesaria para llevar adelante su bautismo de sangre.
En Betania, una mujer le unge con perfume costoso, y él acepta ese gesto como preparación de su cuerpo para el sepulcro (Mc 14,8).
En Getsemaní mira a su muerte con terror, y confiesa su angustia y deseo de compañía (Mc 14,33-40). Enfrentó la muerte entre “clamores y lágrimas” (Heb 5,7) y llegó a sudar “como gruesas gotas de sangre” (Lc 22,44). Pero, aunque su carne se rebela, su espíritu está dispuesto a ser fiel al Padre, cueste lo que cueste.
A la hora definitiva, Jesús irá pasando de mano en mano con el silencio de la aceptación en sus labios. Sorprende su entereza al enfrentar la muerte. En medio de las más crueles torturas sigue derramando el bien a su alrededor, como si no existiera su propio dolor: cura la oreja del soldado que le apresa, mira con bondad a Pedro que le niega, consuela a las mujeres que le lloran, pide perdón para sus torturadores, consuela al ladrón que muere junto a él (Lc 22,50-51.61; 23,28-31.34.42-43).
A pesar de su temor natural, él deseó la llegada de la hora de la prueba definitiva (Lc 12,50; 22,15). La muerte era la mayor prueba de amor que podía dar al Padre (Jn 14,31) y a los hombres (Jn 15,13). “Yo doy mi vida por mis ovejas… El Padre me ama, porque yo mismo doy mi vida… Nadie me quita la vida, sino que yo la doy voluntariamente” (Jn 10,17-18).
Jesús sabía la causa por la que ofrecía su vida: “Es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado en la cruz, para que todo aquel que crea en él tenga la Vida Eterna” (Jn 3,14-15). “Por ellos voy al sacrificio que me hace santo, para que ellos también sean verdaderamente santos” (Jn 17,19).
Jesús no buscó directamente la muerte, sino el Reino de Dios. Cuando le impusieron la muerte, ni se rebeló (1 Pe 2,23), ni se resignó (1 Pe 2,24), sino que la aceptó serenamente (Jn 10,18). Propiamente lo redentor en Jesús no fue la cruz en sí, ni la misma muerte, sino su actitud de amor y perdón a toda costa. La muerte ratificó su actitud de servicio (Lc 22,27) y de amor extremos (Jn 13,1).
A veces se dice que Jesús murió en la cruz porque ésa era la voluntad directa del Padre, ya que Dios necesitaba ser aplacado en su ira contra los pecados mediante la sangre de su Hijo. Esta afirmación puede dar la impresión de un dios cruel. Dios no podía querer en sí el sufrimiento y la muerte de su Hijo. Ningún padre quiere eso. Lo que Dios quiso es que Jesús se comportara como de hecho se comportó. Aunque eso le tuviera que acarrear el enfrentamiento y la muerte.
La muerte de Jesús no es el resultado de una decisión del Padre, sino la consecuencia de una forma de vida, el resultado de su comportamiento de compromiso incondicional en favor de sus hermanos, consecuencia de su fe en el Padre.
Dios no es un ser vengativo que exige una víctima por el pecado del hombre; ni un padre despiadado que condena a su propio hijo; ni una divinidad fatídica que establece una ley histórica que tiene que cumplirse inexorablemente. Ninguna de esas presentaciones de Dios son compatibles con la imagen que Jesús nos ofrece del Padre.
Cierto que Jesús “tenía que morir” (Jn 19,7.14-16). “Era necesario que padeciera” (Lc 24,26). Pero se trata de una necesidad histórica, si es que quería seguir siendo fiel al Padre, a sí mismo y a los hombres, sus hermanos.
El Padre no busca la muerte de Jesús, pues es Dios de vida; pero sí quiere su fidelidad extrema. Sólo indirectamente admite su muerte, en cuanto es expresión de fidelidad radical, de coherencia personal y de fe en la justicia y en la dignidad de su causa. Las palabras bíblicas sobre la necesidad de que el Hijo del Hombre padeciese y fuera rechazado (Mc 9,31) hay que entenderlas en el marco del conflicto que provoca el mensaje y la práctica de Jesús. Hay momentos en que sólo el martirio hace honor a la propia vida y a la fidelidad a la causa por la que se lucha. ¡Ese fue el caso de Jesús!
Las comunidades cristianas de los primeros decenios irán profundizando poco a poco en las causas teológicas de los sufrimientos de Jesús. Lo veremos al hablar de San Pablo y de la carta a los Hebreos. Desde el comienzo, apoyándose en Isaías 53, se creyó que los pecados de los hombres fueron los que causaron la muerte de Jesús. Comprendieron que al enfrentarse Jesús con situaciones de pecado, los protagonistas de estas situaciones le llevaron a la muerte. El hombre de entonces, como el de ahora también, peca, deshumaniza la realidad y se deshumaniza a sí mismo. Jesús se opuso a esta situación y fue su primera víctima. De este modo el pecado o, si se quiere, los hombres dominados por el pecado, es el causante de que Jesús muriera.
Los pecadores históricos que ejecutaron a Jesús son como representantes del resto de los pecadores de la historia, y, en ese sentido, del pecado del mundo en general. Cualesquiera otros pecadores hubieran hecho lo mismo en otros momentos, como sobradamente muestran tantas muertes a lo largo de la historia, como, por ejemplo, en las últimas dictaduras que hemos sufrido en Latinoamérica. Los actores visibles van cambiando, pero la realidad profunda de pecado es la misma. Existe una solidaridad en el mal que los hombres tenemos y que se concreta en la muerte de Jesús. El Crucificado es una prueba tangible de que el mal, el pecado, existe y tiene fuerza en el hombre, en la historia y en el mundo. Hasta es capaz de matar al autor de la vida cuando se pone a su alcance…

Para reflexionar y dialogar:
1. ¿Por qué decía Jesús que tenía que sufrir y morir?
2. ¿Podemos decir que el Padre Dios quería la muerte de Jesús? ¿En qué sentido y por qué?
3. ¿Qué es para nosotros el martirio? ¿Es justificable en algún caso?

d. Actitud de Jesús ante el dolor de sus hermanos
En los apartados anteriores hemos visto los sufrimientos de Jesús y cómo él enfrenta su propio dolor. Veamos ahora la otra parte complementaria: Qué actitud toma él ante el dolor de sus hermanos.
El dolor de Jesús no se cierra nunca sobre sí mismo, sino que está totalmente abierto al otro. Por eso la tradición pudo resumir el recuerdo del encuentro de Jesús con los hombres mediante aquellas palabras de Isaías: “Cargó con nuestros dolores” (Mt 8,17). Y por el potencial liberador de esa identificación de Jesús con el hombre que sufría, recordó de manera especial aquellas palabras suyas de “vengan a mí los que se sienten cargados y agobiados, que yo los aliviaré” (Mt 11,28).
Dentro de la solidaridad universal de Jesús con el dolor, él se sintió especialmente solidario con los sufrimientos y las necesidades de los pobres: “Vio mucha gente y sintió compasión de ellas, pues eran como ovejas sin pastor, y se puso a enseñarles largamente…” (Mc 6,34). “Me da compasión esta multitud, porque hace tres días que me acompaña. No tienen qué comer y no quiero despedirlos en ayunas para que no se desmayen en el camino” (Mt 15,32).
Tan profundamente sintió el dolor humano, que dedicó su vida a servir a todos, a aliviar sus penas y a enseñarles el camino de la superación y la hermandad: “El Hijo del Hombre no vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida” (Mt 20,28). “Yo estoy entre ustedes como el que sirve” (Lc 22,27).
El mismo Jesús concreta con sus palabras en qué consiste su misión de servicio: “El Espíritu del Señor está sobre mí… Me envió a traer la Buena Nueva a los pobres; a anunciar a los presos su liberación; a devolver la luz a los ciegos; a liberar a los oprimidos; a proclamar el año de la gracia del Señor” (Lc 4,18-19).
Ante una pregunta de los discípulos de Juan el Bautista sobre si él era el Mesías esperado, Jesús se limita a hacerles ver lo que está haciendo: “Vayan a contar a Juan lo que han visto y oído: Los ciegos ven, los rengos anda, los leproso son purificados, los sordos oyen, los muertos resucitan, se anuncia la Buena Nueva a los pobres. ¡Y feliz quien no se escandaliza de mí!” (Lc 7,22-23).
“Cristo se acercó incesantemente al mundo del sufrimiento humano. 'Pasó haciendo el bien' (Hch 10,38), y este obrar suyo se dirigía, ante todo, a los enfermos y a quienes esperaban ayuda. Curaba a los enfermos, consolaba a los afligidos, alimentaba a los hambrientos, liberaba a los hombres de la sordera, de la ceguera, de la lepra, del demonio y de diversas disminuciones físicas; tres veces devolvió la vida a los muertos. Era sensible a todo sufrimiento humano, tanto al del cuerpo como al del alma” (Salv. Dol., 16).
Su existencia estuvo totalmente orientada a aliviar el dolor ajeno. Sirve a Dios sirviendo a su prójimo. Era un hombre abierto a todos, sin conocer lo que es el rencor, la hipocresía o las segundas intenciones. A nadie cerraba su corazón. Pero a algunos se lo abría especialmente: los marginados de su época, los despreciados social o religiosamente, los enfermos... Llevaba la esperanza a sus corazones desesperanzados. Les hacía ver el amor que Dios les tiene y su propio valor humano.
Jesús sirvió a los necesitados, hasta el punto de que a veces no le dejaban tiempo ni para el descanso (Mc 6,31-33), ni aun para comer él mismo: “Se juntó otra vez tanta gente, que ni siquiera podían comer” (Mc 3,20). “No rechazaré a nadie que venga a mí” era su lema (Jn 6,37).
Recibía y escuchaba a la gente tal como se presentaba, ya fueran mujeres o niños, prostitutas o teólogos, guerrilleros o gente piadosa, ricos o pobres. En contra de las costumbres piadosas de su época, él no tiene problemas en comer con los pecadores (Lc 15, 2). Anda con gente prohibida y acepta en su compañía personas sospechosas. No rechaza a los despreciados samaritanos (Lc 10, 29-37; Jn 4, 4-42); ni a la prostituta que se acerca arrepentida (Lc 7, 36-40). Acepta los convites de sus enemigos, los fariseos, pero no por eso deja de decirles la verdad claramente (Mt 23,13-37). Procuraba ayudar a cada uno a partir de su realidad. Comprendía al pecador, pero sin condescender con el mal. A cada uno sabía decirle lo necesario para levantarlo de su dolor.
Ante las debilidades de sus hermanos no se hacía el fuerte, como si fuera alguien superior, a quien no llegan las pequeñeces diarias de los humanos. El nunca se presenta haciendo gala de superioridad, ni humillando con su postura a nadie. Su corazón siempre tiende a mirar la mejor parte, a disculpar, a perdonar, a compartir. Mientras otros encuentran razones para condenar, él las encuentra para salvar. Por eso todos los que sufren se sienten acogidos por él. Todos ven en él un amigo que les entiende.
Jesús siente una íntima familiaridad con el dolor, una comprensión y una ternura muy cercanas. Típica del hombre que posee una secreta familiaridad con el dolor, pero no ha sido vencido por él, es su concepción del amor como sensibilidad y capacidad de respuesta ante el dolor o la necesidad ajena.
Los milagros de Jesús son expresión de un amor cercano, que entiende el sufrimiento humano y quiere remediarlo. Son reflejo de la actitud del Padre Dios hacia los sufrimientos humanos. En la parábola del Padre misericordioso, al estilo de Oseas, Jesús presenta la imagen de un Padre al que se le conmueven las entrañas ante la visión de su hijo en la miseria (Lc 15,20).
Dicen los documentos de Puebla: “Jesús tiene claro que no sólo se trata de liberar a los hombres del pecado y sus dolorosas consecuencias. El sabe bien lo que hoy tanto se calla en América Latina: que se debe liberar el dolor por el dolor, esto es, asumiendo la cruz y convirtiéndola en fuente de vida pascual” (P. 278).
Jesús es la imagen del Dios hecho hombre por amor a los hombres. Y es la imagen también de lo que debemos hacer todos los que queremos ser consecuentes con nuestra fe: “Si yo, que soy el Señor y el Maestro, les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies unos a otros. Les he dado el ejemplo para que ustedes hagan lo mismo que yo les he hecho” (Jn 13,14-15). “El que quiera ser el primero, debe hacerse esclavo de los demás” (Mt 20,27).
A la luz del comportamiento de Jesús, nuestra oración debiera ser: “Señor, esto me pasa. Sé que tú tampoco quieres este dolor y que estás sufriendo junto conmigo. Ayúdame a superarlo junto a ti, a abrirme a tu gracia, a vivenciar tu esperanza…”

Para reflexionar y dialogar:
1. Releamos las citas evangélicas que han salido en este tema.
2. Hagamos entre todos un resumen sobre cómo era la actitud de Jesús frente al dolor de sus semejantes.
3. ¿Qué actitud nos enseña Jesús que debemos tener frente al dolor de nuestros hermanos?

e. Actitud de los discípulos ante la pasión de Jesús
Para los discípulos, Jesús era un maestro excepcional, pura bondad, que enseñaba una doctrina nueva, impulsado por el mismo Dios. Llegaron a creer que era el Mesías tan largamente esperado (Mc 8,29), el restaurador de Israel (Hch 1,6). Pero, justamente por ello, estaban seguros del triunfo político de su Maestro.
Primero los anuncios, y más tarde los hechos sumamente dolorosos en la vida de Jesús les hicieron entrar en una profunda crisis, que sólo resolvió la luz de la resurrección.
Incomprensión total al comienzo
Jesús intentó hacerles ver que el sufrimiento era algo propio del Mesías. Según Marcos, tres veces anunció Jesús a sus discípulos su pasión, muerte y resurrección (Mc 8,27.31; 9,30-31; 10,32-34). Pero ellos no entendieron nada, a pesar de que después de cada anuncio, y la consiguiente incomprensión, sigue una instrucción de Jesús sobre el sentido de este camino que le llevaba a la muerte. De hecho, la idea de un Mesías sufriente era algo incomprensible para aquel ambiente.
Jesús quiere hacer cambiar la mentalidad de sus discípulos, haciéndoles pasar de una concepción demasiado optimista y gloriosa del Mesías, al descubrimiento del camino que conduce a esa gloria: el del sufrimiento y la humillación. Pedro cree que Jesús es el Mesías, pero su confesión no es aceptada por Jesús cuando no integra en ella el dato del sufrimiento (Mc 8,31-38).
Los discípulos se cerraron en banda y hasta intentaron convencer a Jesús de que ese absurdo nunca ocurriría (Mc 8,31-33). No querían ni hablar del tema (Mc 9,32; 10,32). Y, si lo hacían, se entristecían profundamente (Mt 17,23).
Los sufrimientos del Maestro fueron un escándalo tan grande para ellos, que les llevaron a la huida y la negación (Mc 14,17-21). Con la condena y muerte del Maestro, pensaron que todo se venía abajo: sus ideas mesiánicas, su mensaje fraterno, su fe en Dios... Habían aprendido en el Deuteronomio que “un colgado es maldición de Dios” (Dt 21,23); maldición que fue recordada entonces, pues Pablo hace mención especial de ella: “Maldito todo aquel que está colgado de un palo” (Gál 3,13). El mismo Pedro lo menciona en uno de sus primeros discursos (Hch 5,30).
Después de una muerte tan afrentosa, los amigos de Jesús no podían menos que pensar que había sido castigado por Dios. Había resultado ser un maldito de Dios, un engañador del pueblo... Un documento judío muy antiguo afirma que “Jesús fue condenado por haber practicado la magia y haber seducido y desviado a Israel”. El pensamiento originario de los discípulos no estaría muy lejos de esta idea.
Jesús en la cruz se presenta realmente para ellos como el abandonado de Dios. Los discípulos llegaron a pensar realmente que Jesús murió así porque Dios lo había condenado. La postura de Pedro es posible que fuera la actitud mental de todos ellos. Tal clase de muerte revelaba que su vida y su doctrina era una farsa. ¡Los fariseos tenían razón!
Por eso todos huyeron defraudados (Mc 14,50; Mt 26,56). Hasta su íntimo Pedro llega a jurar que no le ha conocido jamás (Mt 26,69-74). Se da una auténtica desbandada. Los sufrimientos mortales de Jesús fueron para ellos un obstáculo insalvable.
Los que esperaban que su Mesías llegara a tomar el poder político, procuran ponerse en seguida a salvo, una vez que su jefe había caído en poder de las autoridades. Es la mentalidad que se refleja en el episodio de Emaús: “Nosotros esperábamos que él era el que había de liberar a Israel...” (Lc 24,21).
Lo cierto es que Jesús avanza solo hacia una vergonzosa muerte en cruz, totalmente incomprensible para sus seguidores. El abandono de sus partidarios es casi total. Sólo “unas mujeres miraban de lejos” (Mc 15,40). Casi nadie tuvo el valor de acompañar a su Maestro, una vez que comienza a morir.
Sólo un pagano, soldado romano además, tuvo la osadía de reconocer a Jesús como Hijo de Dios justamente al pie de la cruz (Mc 15,39). Es que la verdadera identidad de Jesús tiene más que ver con la muerte que con el triunfalismo fácil. Jesús no es un Mesías triunfante, sino sufriente. Por eso las palabras del centurión al pie de la cruz son el modelo de toda confesión creyente: Jesús es Mesías en la cruz.

Para reflexionar y dialogar:
1. Hagamos un esfuerzo por escandalizarnos por los sufrimientos y muerte de Jesús. Pensemos que conocemos todo esto por primera vez. ¿Qué reacción tendríamos?
2. Intentemos concretar y aclarar los puntos que no entendemos bien acerca de la pasión de Jesús.
¿También nosotros no comprendemos a veces los sufrimientos que a algunos trae su compromiso actual por los demás? Contar algún caso concreto.

El resplandor de la Resurrección les hace comprender
Pocos días después de la muerte de Jesús, tras haber recibido el Espíritu, los miedosos discípulos comenzaron a proclamar con valentía que el Crucificado era el Mesías esperado, pues realmente estaba vivo.
Jesús resucitado se quedó con ellos el tiempo necesario, instruyéndolos sobre la Escritura y sobre su persona. En estos días la certeza gradual de que Jesús estaba vivo en medio de ellos fue una experiencia fundamental. Ellos así lo experimentaron, de forma indiscutible. No era cuestión de reflexionar o de discutir, sino una experiencia vitalmente transformadora inolvidable.
A partir de esta experiencia vital, el pasado de sufrimiento empezó a perfilarse con valores totalmente nuevos. Los hechos y dichos del Jesús histórico adquirieron un nuevo significado, inadvertido hasta entonces (Jn 2,22). Explicar a los demás el sin sentido de un Mesías sufriente fue sin duda una de las primeras tareas que tuvieron que afrontar. Puede decirse que con ello comenzó la teología cristiana.
A María Magdalena le dice Jesús el día de su resurrección: “Anda a decirles a mis hermanos que subo donde mi Padre, que es Padre de ustedes; donde mi Dios, que es Dios de ustedes” (Jn 20,17). A partir de ese momento sus discípulos son plenamente sus hermanos. Por eso la cruz es el lugar del triunfo. En ella Jesús ha atraído hacia sí todas las cosas (Jn 12,32s). En ella “es glorificado el Hijo del hombre y Dios se glorifica en él” (Jn 13,31). A partir de la cruz “todo está cumplido” (Jn 19,30). Ahora es ya posible a los hombres practicar el amor de Dios, tal como lo presenta Jesús.
Días después de la negación y el abandono, Pedro es capaz de afirmar abiertamente: “Sepan con seguridad toda la gente de Israel que Dios ha hecho Señor y Cristo a este Jesús a quien ustedes crucificaron” (Hch 2,36).
Cristo resucitado es la clave para entender debidamente todo el Antiguo Testamento (Lc 24, 44-46). Y la esperanza y la cumbre de la Nueva Alianza. Jesús está vivo. No hay que buscarlo entre los muertos, pues él es Dios de vivos y no de muertos (Mt 20,38; Lc 24,5-6).
El Espíritu que ha resucitado a Jesús de entre los muertos, actuó también en los discípulos, que empezaron a pensar y actuar de una forma nueva. La fuerza que les comunica el contacto con el Resucitado les hace comprender que Jesús había tenido razón; su sufrimiento había acabado triunfando sobre sus propios jueces. Sufriendo había vencido al dolor; muriendo había vencido a la muerte. Sólo a partir de la Resurrección se hicieron inteligibles para los discípulos los sufrimientos de Jesús.
Desde entonces, el cristiano no es ya un ser que lucha sin esperanza contra el dolor y la muerte, sino la persona que aspira a que la resurrección, que ya ha empezado a abrirse brecha en su propia carne mortal, triunfe plenamente en él, en toda la humanidad y en todo el universo. “El hombre halla en la resurrección una luz completamente nueva, que le ayuda a abrirse camino a través de la densa oscuridad de las humillaciones, de las dudas, de la desesperación y de la persecución…” (Salv. Dol., 20).
Es bueno subrayar también cómo, a la luz de la resurrección, entendieron los evangelistas el tema de la justicia, tan relacionado con la problemática del dolor.
Según Mateo la justicia es una palabra-clave de la predicación de Jesús. Ser justo se identifica con hacer la voluntad del Padre (Mt 7,21.24.26) revelada en las palabras de Jesús. Y hacer la voluntad del Padre es creer en el anuncio del camino de la justicia, del que habla Jesús en el sermón del monte, y ponerlo en práctica (Mt 5,6.10.20; 6,1.33). El mismo Jesús cumple toda justicia (Mt 3,15), ya que realiza perfectamente el plan salvífico de su Padre.
Para Mateo la justicia es querer vivir como Jesús en una sociedad nueva, en la que la regla es Jesús mismo. La justicia no es una virtud, ni una exigencia ético-legal, sino el nuevo camino comunitario de los que siguen a Jesús.
En la obra de Lucas es característico el uso del adjetivo “justo” referido a Jesús, que es por excelencia “el justo” (Lc 23,47; Hch 3,14; 7,52; 22,14). Jesús es el mártir inocente, que da su vida por amor a Dios y a los hermanos. “Justo” acá significa ser fiel hasta la muerte a la comunión con Dios y con los propios hermanos.

Para reflexionar y dialogar:
1. ¿Qué nueva luz da al problema del dolor humano el hecho de la resurrección de Jesús?
2. ¿Hemos sentido alguna vez en nosotros la fuerza transformadora de Jesús Resucitado? Si es posible contar algún caso.
3. Como seguidores de Jesús, ¿qué entendemos por ser justos?


3. LA PASION DE LA IGLESIA: LOS HECHOS DE LOS APOSTOLES

Desde Pentecostés, cuando Jesús envió a los apóstoles su Espíritu, la fe en la presencia viva de Jesús se convirtió en el eje central de su predicación (Hch 2,22-24; 3,14-15; 4,10; 8,35). “Dios lo resucitó de entre los muertos de manera que nunca más pueda morir” (Hch 13,34).
Los primeros cristianos creen firmemente que por haber resucitado de entre los muertos, Jesús fue constituido “Señor y Cristo” (Hch 2,36), puesto por el Padre a su derecha como “Jefe y Salvador” (Hch 5,30). Fue “el primero en resucitar de entre los muertos” (Hch 26,23), como un feliz anuncio para todos los que mueren con la esperanza puesta en él.
Los Hechos de los Apóstoles subrayan con insistencia el cambio radical de mentalidad experimentado por los discípulos. Tanto, que a partir de esta experiencia, ya jamás hablarán de la pasión de Jesús sin nombrar su resurrección. El Crucificado es el Resucitado y el Resucitado es el Crucificado. El misterio pascual es la unión indisoluble de la muerte y la resurrección de Jesús.
Pero como consecuencia de esta fe, los primeros cristianos enseguida sintieron en propia carne el dolor de la incomprensión y la persecución. Y a partir de su propio dolor, siguiendo a Jesús, pudieron ir construyendo una teología alrededor de Jesús, muerto y resucitado.
Apedreamientos, intrigas, palizas, cárceles y muerte eran los acompañantes continuos de la primera generación de seguidores de Jesús. El libro de los Hechos está lleno de conflictos y tensiones, a pesar de que tanto buscaron ser “un solo corazón y una sola alma” (Hch 4,32). Hasta 155 conflictos y persecuciones se han llegado a contar. Lucas parece convencido que ello es la expresión de la vitalidad de la iglesia; así es como ella sabe crecer y madurar. Casi veinte siglos más tarde nos lo ha recordado de nuevo el último concilio: “La iglesia confiesa que le han sido de mucho provecho y le pueden ser todavía de provecho la oposición y aun la persecución de sus contrarios” (GS 44).
La iglesia primitiva estuvo abierta a la novedad y a la sorpresa, al cansancio y a las caídas, a los conflictos internos y a la persecución. No se hace camino sin asumir las tensiones y los conflictos inherentes a la vida y al crecimiento. La iglesia es un organismo vivo en el que es esencial la búsqueda, el crecimiento y las tensiones que esto comporta.

Conflictos y tensiones en las comunidades
La comunidad cristiana es una, pero no uniforme. Es un cuerpo, y no un cuartel. Por ello, desde el comienzo, experimenta en su seno las tensiones que brotan de las diferentes maneras de vivir lo religioso y lo social.
Las primeras comunidades, nacidas en el judaísmo, veían como normal su forma de vivir. Pero pronto, sin embargo, tuvieron que enfrentar las exigencias de la novedad y de la universalidad del mensaje de Cristo. Surgió así el conflicto entre lo que se podría llamar el viejo y el nuevo modo de ser iglesia, que tendría su expresión en dos comunidades diferentes, la de Jerusalén y la de Antioquía.
El problema no estaba sólo en la admisión de los paganos a la fe, sino en la necesaria supresión de algo sagrado considerado como imprescindible, la ley y la tradición judía. Y el conflicto no estuvo sólo entre el judaísmo y la iglesia; hubo conflicto también dentro de la misma iglesia tentada de ser Se trataba de ser sinagoga o iglesia para el mundo.
En este conflicto, viejo y de siempre, la iglesia de Jerusalén presenta una experiencia aleccionadora en humildad y docilidad al Espíritu, al renunciar a cosas muy sagradas y queridas para ellos, como el templo, el sábado, la circuncisión y la ley. Supieron ver y aceptar que estas tradiciones eran una barrera par la fraternidad evangélica universal. La iglesia de Jerusalén renunció a ser el centro, a pesar de que era la iglesia madre, para permitir el nacimiento de una iglesia universal, abierta y acogedora en la que todos entran con pie de igualdad por el don del mismo Espíritu.
Dio testimonio además de humilde acogida respetuosa, con sincera actitud de escucha: “Toda la asamblea hizo silencio para escuchar…” (Hch 15,12). Se da una oportunidad a los acusados para que se expliquen, expresión de la confianza, respeto y afecto, condiciones imprescindibles para discernir qué dice el Espíritu.
Como signo de comunión Jerusalén propuso a Antioquía la solidaridad con sus hermanos más pobres (Gál 2,10).

Persecuciones a la iglesia
Es la consecuencia lógica de la fidelidad a Jesús. Una iglesia para el mundo, tarde o temprano chocará con el mundo, que se resiste a ser transformado por el evangelio. Una iglesia evangelizadora es siempre una iglesia perseguida.
Desde el comienzo se dice que los seguidores de Jesús “encuentran oposición en todas partes” (Hch 28,22). La persecución es un hecho cotidiano y normal en sus vidas. Esa es la lección que Lucas quiere dar a su iglesia cansada que ha perdido el fervor primero por el retraso de la parusía.
Frente a la persecución y las amenazas la iglesia no opta por el retiro miedoso de la misión, pues piensa que ésa es la “oportunidad de dar testimonio” (Lc 21,13). Por eso, frente a las amenazas, pide a su Señor le conceda la audacia del Espíritu (Hch 4,29).
Desde el punto de vista de los cristianos ellos dicen que son perseguidos por “el nombre de Cristo” (Hch 5,41; 9,16; 15,26; 21,13).
Pero los que no creen afirman cosas muy distintas. Contra Esteban se dice: “Le hemos oído decir que ese Jesús de Nazaret destruirá este lugar (el templo) y cambiará las tradiciones que recibimos” (Hch 6,14). En Filipos, los amos de la sirvienta adivina, curada por Pablo, “viendo que se les iba toda esperanza de negocio, agarraron a Pablo y a Silas... diciendo: estos hombres están alborotando nuestra ciudad…” (Hch 16,19). Y en el caso de los plateros de Éfeso, se organiza un motín contra Pablo porque predica a Jesús, que desacredita a la gran diosa Artemis y hace perder ganancias a los fabricantes de ídolos (Hch 19,24-28). Idolatría y negocio van juntos para protegerse.
Vemos que la verdadera causa de la persecución era porque esa forma de vivir y de ver las cosas entra en conflicto con el sistema político, económico, social y religioso. El conflicto en los Hechos es entre el evangelio y los intereses humanos de los que detentan el poder, el tener o el saber.
No es de extrañar que se acuse a los apóstoles diciendo de ellos: “Estos hombres han revolucionado todo el mundo… Todos ellos van contra los decretos del César” (Hch 17,6-7). Es típico de la auténtica evangelización este choque de intereses. Toda evangelización, la antigua y la moderna, tiene repercusiones en el campo político y económico.

Para reflexionar y dialogar:
1. Recordemos entre todos cómo influyó sobre los apóstoles la resurrección de Jesús. ¿En qué cambiaron y qué les hizo cambiar tan radicalmente?
2. ¿Hemos sentido alguna vez en nosotros las consecuencias dolorosas de seguir a Jesús? Contar algunos casos de incomprensiones o persecuciones.
3. ¿Qué incomprensiones y persecuciones sufre actualmente la Iglesia? ¿Cómo debemos afrontarlas?


4. PABLO Y SUS COMUNIDADES
ELABORAN UNA TEOLOGIA DEL CRUCIFICADO

El libro de los Hechos habla largamente de los sufrimientos de Pablo y sus comunidades (Hch 13,50; 14,19; 16,19.24). Desde los capítulos 21 al 28 se podría decir que son una larga narración de la pasión de Pablo, en la que no faltaron cansancios, desánimo y soledad. Y él también cuenta personalmente en sus cartas sus muchas penalidades (Gál 1,13; 2 Cor 11,23-28).
Las cartas de Pablo son un reflejo de la problemática y la mentalidad de las nuevas comunidades cristianas entre paganos de los primeros decenios. En estas comunidades tuvo una influencia decisiva la acción pastoral del apóstol Pablo. Ellos, a raíz de sus muchos problemas, iluminados por su fe en Cristo Jesús, supieron ir dando un nuevo enfoque al problema del dolor humano.

La Vida vence al pecado, a la muerte y a la ley
Pablo sabe bien que el hombre, la historia y el mundo han sido pensados por Dios según Cristo, y a esa luz lo ve todo. Y sabe también de la capacidad humana para salirse de ese proyecto, y es consciente de sus consecuencias. Consecuencias nefastas concretadas en pecado, muerte y ley.
Según Pablo, la humanidad sin Cristo vive bajo la fuerza maléfica del pecado (Rm 3,9). El distingue entre pecado y “transgresiones”. El pecado es la fuerza del mal en el mundo. No se trata de simples faltas morales. El pecado, en singular es la actitud de colocarse a uno mismo en el centro, en primer término, subordinándolo todo, incluso a Dios, a la propia persona. Es la búsqueda unilateral de la gloria de uno mismo. Gloria que es no simple vanidad o presunción, sino el apoyo incondicionado, único y último en sí mismo. Es la autosuficiencia y la autoglorificación.
Puesto que el pecado es una perversión del orden divino y natural a la vez, daña gravemente al hombre y lo deshumaniza. Y como consecuencia, daña también al mundo y a la historia. Por eso, indisolublemente unida con el pecado está la muerte. Como consecuencia de la actitud de pecado viene el dolor y la muerte. Están íntimamente unidos pecado, dolor y muerte. No son las faltas concretas las que llevan a la muerte, sino el ser pecaminoso del hombre (1 Cor 15,56). La humanidad camina dolorosamente hacia la muerte porque se ha sometido al pecado (Rm 6,20) y está vendido a él (Rm 7,14); por eso va recibiendo poco a poco el pago del morir (Rm 6,23). A todas las consecuencias deshumanizantes del pecado Pablo las llama muerte, ya sea a escala física, psicológica, moral o espiritual.
El tercer elemento del hombre sin Cristo es la ley, tema importantísimo en el pensamiento paulino. Aunque la ley sea buena en sí, es mala para el hombre (Rom 4,15; 7,7-11, etc.). Tan mala que, si muerte y pecado se relacionan, también la ley entra en esa dinámica; es la fuerza del pecado (1 Cor 15,56). Es mala porque, al no observarla, nos hace caer en la condena que ella acarrea (Rom 2,23-27; Gál 6,13). Es mala también porque, aun que se cumpla, no justifica, es decir, no puede crear una buena relación con Dios (Gál 3,11; Rom 3,20). Pero, sobre todo, la ley lleva al pecado en cuanto que fácilmente lleva al hombre al orgullo. Los fariseos de todos los tiempos se esfuerzan en cumplir las leyes para conseguir seguridad, especialmente ante Dios. Las cumplen para poder exigir la salvación a Dios. Se creen que son buenos por sí mismos, superiores a los otros, dignos de la amistad con Dios. El guardar la ley fomenta la autosuficiencia, el apoyo en uno mismo y la búsqueda de la autogloria. Es la actitud del poseído de sí mismo y de la propia santidad en virtud de sus cumplimientos y observancias.
Pablo mira desde el Resucitado a esta humanidad dolorosamente esclavizada. Jesús es el que sigue viviendo a pesar de haber sido muerto por el pecado y la ley. La muerte de Jesús es el comienzo de la muerte de la misma muerte. Con el Resucitado ha empezado a llegar la victoria sobre el pecado, el dolor y la muerte (1 Cor 15,57). Pablo está convencido de que la fuerza del Resucitado es más fuerte que la fuerza de la muerte. Por eso el seguidor de Cristo está libre del pecado (Rom 6,1-23; 8,2), de la ley (Gál 4,21-5,13; Rom 7,4-6;) y de la misma muerte (Rom 8,2).
Para Pablo, seducido por Cristo, es evidente que el cristiano ha roto toda relación con el pecado. El anuncia que la situación de dominio del pecado ha quedado rota por la muerte y resurrección de Cristo. El pecado ya no es la fuerza definitiva y última, sino que lo es la vida de Dios en nosotros. Y ahora todo hombre que tenga fe en Cristo puede superar el pecado en sí y en el mundo.
Cristo libera al hombre de la situación en que le colocaba su sometimiento a la ley. Con su muerte y resurrección manifiesta que quien cree en él no depende en absoluto de ninguna ley para unirse con Dios y salvarse. El cristiano no se salva por cumplir los mandamientos ni de Dios ni de la Iglesia, sino por la fe, unión y adhesión total a Cristo. Donde está el Espíritu de Cristo hay libertad (2 Cor 3,17; Gál 5,18-23).
En Cristo hemos sido liberados también de la muerte. No de la física mirada desde este mundo. Pero la muerte ha perdido para el cristiano su peor rasgo, el de ser definitiva, el fracaso y la desesperanza totales. El que resucitó a Jesús, nos resucitará también a nosotros (Rom 6,3-8; 8,11). “Dios llevará consigo a quienes creen en Jesús” (1 Tes 4,14). Todos los seres humanos estamos llamados a seguir las huellas del Resucitado, pues él es “el primogénito de muchos hermanos” (1 Cor 15,20-23; Rm 8,29). El Espíritu que animó al Resucitado nos hace posible vivir la misma vida del Resucitado, provocando, como en él, el triunfo contra la muerte (Rm 8,10-11).
La muerte sigue siendo un paso difícil, pero transitorio, hacia la victoria plena que ya ha comenzado en el Señor Jesús de forma total y llegará con certeza a todos los creyentes. El punto final es llegar a estar siempre con el Señor. Con la muerte no termina para siempre la vida; tampoco se trata de prolongar de manera indefinida la existencia actual; sino de vivir para siempre como Cristo vive después de su resurrección.

Jesucristo nos justifica y nos convierte en hijos de Dios
Jesucristo no sólo nos ha conseguido la liberación del pecado, de la ley y de la muerte. El además nos justifica ante Dios y nos convierte realmente en hijos de Dios.
La “Justicia de Dios” no significa en modo alguno, en las expresiones paulinas, que Dios premia a los buenos y castiga a los malos. Justicia de Dios en el contexto paulino designa el modo de ser de Dios, fiel siempre a sí mismo y a todos sus compromisos. Y el compromiso que él ha adquirido libremente para con el hombre es el de bendecirle.
La justicia de Dios se revela plenamente en Jesucristo: “Ahora se nos hizo manifiesto eso mismo que anunciaban la ley y los profetas: Dios nos hace justos y santos sin valerse de la ley. Dios nos hace justos mediante la fe en Jesucristo, y eso vale para todos los que creen, sin distinción de personas” (Rom 3,21-22). La justicia pertenece a Dios, el cual se la da a la humanidad mediante Jesucristo. Al obrar así, Dios demuestra su fidelidad a sus promesas a los padres (Rom 4,9ss).
La justicia de Dios se contrapone a la justicia que los hombres buscan por sí mismos. Creer en Jesucristo significa no jactarse de la “posesión de mi justicia, la que viene de la ley”, sino aceptar “la que se obtiene por la fe en Jesucristo, la justicia de Dios, que se funda en la fe” (Flp 3,9).
Ser justos quiere decir creer en Jesucristo; recibir de él el Espíritu que obra de manera que los cristianos “seamos en Cristo justicia de Dios” (2 Cor 5,21), hombres nuevos, “creados según Dios, en justicia y santidad verdadera” (Ef 4,24). Por consiguiente, Dios no sólo declara justos, sino que hace justos, mediante Jesucristo y el don de su Espíritu.
Esta bendición divina, expresada plenamente en Cristo, comprende todos los beneficios que él hace al hombre, inclusive el de convertirlo en hijo suyo, concediéndole su propia vida. Dios es justo porque sigue siendo fiel a sus promesas, a pesar de que los hombres le son infieles. Dios es justo precisamente porque es absolutamente coherente con su ser de amor total y desinteresado. Y esa su justicia la comunica al hombre a través de Jesús. Con lo cual, el hombre queda justificado, es declarado y hecho justo, o sea, agradable a los ojos de Dios.
Esta justificación es absolutamente gratuita (Rom 3,24). Ninguna obra humana, por buen que sea, puede obligar a Dios a que actúe de este modo. Por eso el hombre sólo puede llegar a ser justo a través de la fe. Fe en el sentido paulino de abrirse al don personal de Dios. La ley, y las obras de la ley, jamás podrán justificar a nadie ante Dios (Gál 3,11). Sólo gracias a Cristo el hombre puede llegar a ser justicia de Dios, es decir, unirse totalmente a él y participar de su santidad (2 Cor 5,21). La fe que hace justos es la confianza total puesta solamente en Dios, como hizo Abrahán (Rom 4).
Gracias a la justificación que gratuitamente nos ha alcanzado Cristo, podemos afirmar con razón que somos hijos de Dios (Gál 3,26; 4,5-7; Rom 8,14-17). Desde nuestra nueva condición alcanzada en Cristo, podemos llamar a Dios, con verdad, Padre, “Abbá”, usando la palabra aramea que resuena a nuestro “papito” (Gál 4,6; Rom 8,15). Considerar a Dios como verdadero papá era algo totalmente nuevo e inusitado para aquellas comunidades.
Ya en el Antiguo Testamento se había dicho que somos hijos de Dios. Pero el sentido en que aparece en las cartas paulinas es muy distinto y mucho más hondo. porque tiene a Cristo, al Hijo, como punto de referencia. Es paralela la revelación de Dios como Padre de Cristo y como Padre de los hombres. Somos hijos en el Hijo. Cristo nos comunica su relación filial con Dios y nos coloca en la condición de hijos como él mismo lo es.
Lo básico de la paternidad es dar al hijo la vida, una vida como la suya. En el Hijo de Dios Jesús esto es relativamente claro. Pero cuando se habla del ser humano como hijo de Dios se le suele llamar hijo “adoptivo”, lo cual en nuestra cultura connota que la condición filial es distinta a la natural y en cierto sentido un poco de segundo grado.
Ciertamente Pablo dice que somos “hijos adoptivos” de Dios. Pero es preciso entender que la filiación adoptiva en el imperio romano era más importante que la biológica o meramente natural. En aquel tiempo la realmente importante era la filiación legal. El ser hijo, a efecto de apellido, prestigio y herencia, dependía ante todo de un reconocimiento y aceptación legal y pública de la vinculación entre padre e hijo. Y esta vinculación podía darse a uno que no fuera hijo natural y negarse a otro que lo fuese. Por eso, cuando Pablo dice que somos hijos adoptivos, lo afirma según aquella cultura. Lo cual equivale a decir que somos auténticos hijos, reconocidos y aceptados por Dios con todos los derechos y obligaciones propios de un hijo.
Y somos además hijos libres. Pablo contrapone hijo y esclavo (Gál 4,6-7; Rom 8,14-15). Uno podía ser hijo y estar sometido a la esclavitud, o ser menor de edad. Así lo éramos en tiempos anteriores, pero en Cristo somos hijos, hijos mayores, adultos, plenamente tales y, por tanto, en plenitud de nuestro ser. Somos ciudadanos libres del Reino de Dios, con todos nuestros derechos y obligaciones. No tiene que haber nada de desprecio o marginación en nosotros, al estilo de los esclavos de entonces. El libre es causa de sí mismo y puede actuar sin restricción alguna; el esclavo, en cambio, no puede decidir por sí mismo y, si lo hace, su decisión es nula, y aun causa de castigo o muerte.
La justificación, la libertad y la filiación divina han de llegar a su plenitud en la resurrección que Cristo nos ha ganado. Pablo afirma repetidamente que la resurrección de Jesús nos asegura nuestra propia resurrección (1 Cor 15, 12-22; Rom 8,11; Flp 3,10-11; etc.). Existe una relación tan estrecha entre Cristo y los cristianos, que es imposible que él haya resucitado y no suceda lo mismo con quienes creen en él. La resurrección es superación de todos los aspectos negativos y limitantes de la existencia humana.; y es también plenitud de todo cuanto de gloria estaba encerrado en Jesús y en sus hermanos. Es mucho más que un volver a vivir; es vivir plenamente la vida del Hijo. No se trata sólo de existir para siempre; es participar del modo de ser y vivir del Hijo (2 Cor 4,14; Rom 6,5).

Realismo y esperanza: Ya, pero todavía no
Todo esto son ideas muy lindas, pero parece que la teoría va por un camino y la vida real se desarrolla por otro muy distinto. La realidad de la vida de las primeras comunidades y del mismo Pablo está erizada de continuos fracasos y sufrimientos.
En vez de decir “dónde está, muerte, tu victoria” (1 Cor 15,55), pareciera que deberían preguntarse aquellos primeros cristianos “¿dónde está, Cristo, tu victoria?”. Si estaba vencida la muerte, ¿no debería estarlo también el sufrimiento? ¿Por qué el dolor no había desaparecido del mundo, después del triunfo de Cristo? En vez de desaparecer el dolor, la fe en Jesús les había traído nuevos sufrimientos…
Podríamos resumir la teología de Pablo diciendo que existe una tensión radical entre el “ya” y el “todavía no”. El ideal está asegurado, pero por ahora sufrimos la dura realidad. Se da una “tensión escatológica” entre algo que ya se tiene actualmente, pero que no ha llegado a su plenitud, aunque es seguro que ha de llegar a desarrollarse del todo. No es algo meramente venidero, sino comenzado y presente ahora en germen y primicia.
Pablo es realista, pues es consciente de que aún estamos lejos de la meta. Por eso procura comprender el ideal en el que cree firmemente a partir del sufrimiento actual que vive. Esa tensión es el punto de arranque para comprender el misterio pascual del Resucitado. Del sufrimiento es precisamente de donde nace la esperanza…
El dolor forma parte “del tiempo presente” (Rom 8,18). Es el signo de un mundo que aun no ha sido transfigurado del todo. El dolor es ambiguo: mantiene aún todo su oscuro y terrible peso de negatividad, de tentación y de prueba; pero puede ser lugar de encuentro con Dios y con uno mismo.
Pablo no rehuye la paradoja. Somos seres en contradicción permanente. Por una parte, los creyentes estamos seguros de la victoria; por otra, vemos que no por eso han terminado las contrariedades de este mundo. Por un lado está el fracaso; enfrente está la esperanza, que afirma, a pesar de las apariencias contrarias, la seguridad del triunfo. En esta tensión dialéctica el dolor aparece como la consecuencia inevitable del combate librado hasta el “fin” contra el poder de la muerte. La esperanza nos mantiene con la cabeza erguida, a pesar de que los pies están aun enlodados y sangrando.
Antes del triunfo definitivo de Cristo, está el tiempo actual durante el cual él continúa su combate contra “toda grandeza, dominio y poderío enemigos…”, que causan el dolor y la muerte de los hombres. Y este combate continuará hasta que sea “destruido el último enemigo, la muerte” (1 Cor 15,24.26). Entonces “Dios lo será todo para todos” (1 Cor 15,28).
No se trata de resignarse a la fatalidad, al estilo de los estoicos. De ninguna manera Pablo mira al sufrimiento en sí como un bien. Lo que él hace es invitar al cristiano a cooperar con Cristo en su lucha contra el pecado y la muerte.
El creyente debe luchar sin cesar, junto con Cristo, en contra del pecado, el dolor y la muerte, hasta que sean totalmente aniquilados. El sufrimiento le hace brotar el deseo de superación. Lejos de paralizarlo en una resignación ilusoria, su esperanza lo estimula a actuar en el tiempo presente, a pesar de todas las dificultades en contra, procurando ir adelantando en todo lo posible el triunfo definitivo.
Pablo propone a Abrahán como el prototipo del creyente enfrentado con las dificultades de la vida. Abrahán “no vaciló en su fe, a pesar de que su cuerpo ya no podía dar vida… y a pesar de que su esposa Sara no podía tener hijos. No vaciló, sin embargo, ni desconfió de la promesa de Dios, sino que cobró vigor en la fe y dio gloria a Dios, plenamente convencido de que si él promete, tiene poder para cumplir” (Rom 4,19-20). La fe de Abrahán consistió en esperar firmemente en Dios cuando no era posible ningún tipo de esperanza humana. Ve la muerte ante sí, pero sabe que la vida que está en Dios es más fuerte que la muerte.
En la carta a los Romanos Pablo insiste en que el sufrimiento presente no es obstáculo para vivir una profunda esperanza. Dice él:
“Sabemos que toda la creación gime y sufre dolores de parto. Y no sólo ella, sino que nosotros mismos, aunque se nos dio el Espíritu como un anticipo de lo que tendremos, gemimos interiormente, anhelando el día en que Dios nos adopte y libere nuestro cuerpo, pues con esta esperanza nos salvaron…
Sabemos también que Dios dispone todas las cosas para bien de los que lo aman… Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros?… ¿Quién acusará a los elegidos de Dios, sabiendo que es él quien los hace justos?… ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Las pruebas o la angustia, la persecución o el hambre, la falta de ropa, los peligros o la espada?… En todo esto triunfaremos gracias al que nos amó” (Rom 8,22-24.28.31.33.35.37). Nada ni nadie “podrá apartarnos del amor de Dios, que encontramos en Cristo Jesús nuestro Señor” (Rom 8,39).
“Nos sentimos seguros hasta en las pruebas..., pues el amor de Dios ya fue derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos dio” (Rm 5,3.5).
El hecho hiriente del sufrimiento actual no pone en duda la realidad de la victoria obtenida por Cristo sobre el poder de la muerte. Hay que saber mirar el presente desde el futuro. Por eso afirma Pablo que “lo que sufrimos en la vida presente no se puede comparar con la Gloria que se ha de manifestar después en nosotros” (Rom 8,18). “Nuestras penalidades momentáneas y ligeras nos producen una riqueza eterna tan grande, que no se puede comparar” (2 Cor 4,17).
Los dolores actuales no son sino el costo del parto de un mundo nuevo. El sufrimiento nos impide contentarnos con este mundo actual que tenemos; es estímulo y alimento de esperanza en algo nuevo, totalmente distinto.
Cristo ha vencido en sí mismo, pasando a través de todo ello, todo lo deshumanizante, toda ley, pecado y muerte. Naturalmente, hasta la manifestación definitiva y total, mucho queda todavía, y aún no la vivimos plenamente. Pero ya tenemos esta condición como algo propio, herencia suya.

El escándalo de un Dios crucificado
Durante el segundo viaje de Pablo, al llegar a Atenas, quedó muy impresionado “al ver a la ciudad llena de ídolos” (Hch 17,16). Invitado a exponer sus ideas en el Areópago (Hch 17,19-21), Pablo preparó un hermoso discurso. Hasta llegó a citar a poetas griegos (Hch 17,28). Pero sólo nombró a Jesús Resucitado; no dijo nada de su muerte en cruz (Hch 17,30-31). Con ello no consiguió ningún resultado; los atenienses se lo tomaron a broma.
Quizás por algún momento pensó que iba a poder convertir a los atenienses a base de la fuerza de sus argumentos. Por ello montó un discurso basado en las leyes de la oratoria y la sabiduría humana. Pero experimentó la total inutilidad de sus argumentos. Fracasó y se hundió en el desánimo.
De Atenas viajó a Corinto (Hch 18,1), donde él mismo dice que llegó “débil, inquieto y angustiado” (1 Cor 2,3; 1 Tes 3,7).
Pero en Corinto, escarmentado por el fracaso de Atenas, Pablo adopta una actitud totalmente distinta. El lo recuerda así a los mismos corintios: “Cuando vine a ustedes no llegué con palabras y discursos elevados para anunciarles el mensaje de Dios. Me propuse no saber otra cosa entre ustedes sino a Cristo Jesús y a éste crucificado. Me presenté débil, iba inquieto y angustiado; mis palabras y mi predicación no tenían brillo ni artificios para seducir a los oyentes” (1 Cor 2,1-4).
Ahora él sólo habla desde la cruz de Cristo. En Atenas intentó enfrentar la ideología pagana con la fuerza de la sabiduría y de la oratoria. Pero con su fracaso aprendió que la sabiduría de Dios se manifiesta en la locura y en el escándalo de la cruz (1 Cor 1,21-25). En Atenas ni se atrevió a pronunciar el nombre de la cruz; en Corinto ya no quiere “saber otra cosa sino a Cristo Jesús, y éste crucificado” (1 Cor 2,2).
En Atenas escondió su propia flaqueza detrás de la fuerza de los argumentos y las tácticas humanas; escondió la cruz detrás de la resurrección. Pero al fracasar descubrió que la fuerza de la resurrección se revela precisamente en la debilidad y en la cruz (1 Cor 1,18). Por eso ahora ya no esconde su flaqueza, ni le importa que lo traten de loco y escandaloso (1 Cor 1,23). El siente que cuando reconoce su debilidad, entonces es cuando se manifiesta en él la fuerza de Dios (2 Cor 12,10).
Aprende que hablar del misterio cristiano es hablar de la cruz del Mesías; ésa es “la locura de Dios” y “la debilidad de Dios” (1 Cor 1,25), aceptada y vivida precisamente por “lo débil..., lo plebeyo... y lo despreciado del mundo” (1 Cor 1,28).
La cruz no es respuesta, sino inquietar, abrir el corazón a otro modo de preguntar, a otro modo de conocer, a otro modo de vivir. Es invitación hacia una actitud radicalmente nueva hacia Dios. Desde la cruz no es tanto el hombre quien pregunta por Dios, sino que en primer lugar el hombre es preguntado acerca de sí mismo, de su interés en conocer y defender una determinada forma de divinidad.
El Dios de Jesucristo es el Dios que destruye y convierte en idolátricas todas las imágenes de Dios al estilo de los sabios. El Dios de Jesús sufre la muerte de su Hijo en el dolor de su amor. Esto es verdaderamente una locura para los sabios, un escándalo para los piadosos y algo muy incómodo para los poderosos. “De hecho, el mensaje de la cruz para los que se pierden resulta una locura” (1 Cor 1,18). “Nosotros predicamos un Mesías crucificado, para los judíos un escándalo y para los paganos una locura” (1 Cor 1,23).
La muerte del Hijo de Dios en la cruz es la piedra de toque para la fe cristiana. Este fue el escándalo entre judíos y griegos, y sigue siéndolo aún entre cristianos: el de un Dios que se hace hombre para padecer y morir, y resucitar precisamente por haber padecido y muerto. El escándalo de un Dios que sufre y muere. Y esta verdad de que Dios padece, ante la que se sienten aterrados los hombres, es la revelación de las entrañas mismas de Dios. Es la revelación de lo divino del dolor...
Lo definitivamente diferencial del cristianismo es literalmente” Jesús, el Mesías, y éste crucificado” (1 Cor 2,2). No es sólo en cuanto resucitado y glorificado, sino en cuanto crucificado-resucitado como Jesús se diferencia inconfundiblemente de los muchos dioses grandilocuentes y de los héroes divinizados de la historia. La cruz del Resucitado es el gran distintivo que diferencia radicalmente a esta fe y a su Señor de todas las otras religiones, ideologías y utopías. La cruz hace que esa fe esté arraigada en la realidad de la vida concreta y en sus conflictos. La cruz, de esta manera, separa la fe cristiana de la incredulidad y de la superstición.
Cuanto más se ahonda en la cruz tanto más se ahonda en la resurrección; cuanto más profunda es la “contra esperanza” de la cruz, más viva es la “esperanza” de la resurrección. La cruz siempre a la luz de la resurrección y la resurrección siempre a la sombra de la cruz.
Comenta Juan Pablo II, en su encíclica Salvifici Doloris: “Cristo desciende, en una primera fase, hasta el extremo de la debilidad y de la impotencia humana; en efecto, él muere clavado en la cruz. Pero si al mismo tiempo en esta debilidad se cumple su elevación, confirmada por la fuerza de la resurrección, esto significa que las debilidades de todos los sufrimientos humanos pueden ser penetrados por la misma fuerza de Dios, que se ha manifestado en la cruz de Cristo.
En esta concepción, sufrir significa hacerse particularmente receptivos, particularmente abiertos a la acción de las fuerzas salvíficas de Dios, ofrecidas a la humanidad en Cristo. En él Dios ha demostrado querer actuar especialmente por medio del sufrimiento, que es la debilidad y la expoliación del hombre, y querer precisamente manifestar su fuerza en esta debilidad y en esta expoliación” (Salv. Dol., 22).

Sufrir con Cristo
Los escritos de Pablo presentan una apasionada vivencia personal. Cuando él habla de sufrimiento y de triunfo sobre el sufrimiento no se trata de una teoría abstracta, sino de una realidad palpitante que él siente en sí mismo. Y en esta experiencia Jesucristo es su centro vital. Para él todo se reduce a sufrir y resucitar con Cristo. Por eso, en medio de sus sufrimientos, él pudo decir con verdad: “Vivo, pero no yo, sino que es Cristo quien vive en mí” (Gál 2,20).
Los miembros del Cuerpo de Cristo están llamados a crecer hasta la perfección total que sale del Resucitado (Ef 4,13). Pero ello no es cosa fácil, ni de un momento. Antes hay que saber “morir con Cristo” (Rm 6,3). Las malas tendencias humanas (Gál 5,19-21) tienen que ser crucificadas. Ello es posible precisamente gracias a la fuerza del Crucificado-Resucitado (Rm 8,13).
Este morir con Cristo de ningún modo es algo solitario. Es un caminar entre hermanos, ayudándonos los unos a los otros. Cada uno presta su servicio al Cristo presente en los hermanos, como sucede en el cuerpo humano entre sus propios miembros (1 Cor 12,22-31).
Pablo vive esta solidaridad dolorosa, su preocupación por las iglesias (2 Cor 11,28), sus prisiones, azotes, peligros, hambre, desnudez (2 Cor 11,23ss), no como males, sino como algo hermoso, pues lo ha sufrido con Cristo. Sus cansancios y fatigas, su morir de cada día, son un complemento a lo que falta a los sufrimientos de Cristo (Col 1,24).
“Fijándome en Cristo, lo que tenía por ganancia, lo tengo por pérdida. Más aún, todo lo tengo al presente por pérdida, en comparación con la gran ventaja de conocer a Cristo Jesús, mi Señor: por su amor acepté perderlo todo y lo considero como basura... Quiero conocer a Cristo; quiero probar el poder de su resurrección y tener parte en sus sufrimientos, hasta ser semejante a él en su muerte y alcanzar, Dios lo quiera, la resurrección de los muertos” (Flp 3,7-11).
Aún seguimos siendo dolorosamente débiles, pero al reconocernos como tales se manifiesta en nosotros la fuerza de Cristo. “Mi mayor fuerza se manifiesta en la debilidad”, le dijo Jesús a Pablo cuando éste se quejaba del aguijón de su carne. Y Pablo reacciona así: “Con todo gusto, pues, me alabaré de mis debilidades para que la fuerza de Cristo esté sobre mí y se quede. Por eso me alegro cuando me tocan enfermedades, humillaciones, necesidades, persecuciones y angustias: ¡todo por Cristo! Cuando me siento débil, entonces soy fuerte” (2 Cor 12,9-10).
Las tribulaciones sirven para reconocer la propia insuficiencia, sin miedo al fracaso. Lo natural es la debilidad y el dolor. Pero esta humildad nos pone en contacto con Dios y nos hace esperar que lo imposible se haga posible gracias a la fuerza del Resucitado. “En todo triunfaremos gracias al que nos amó” (Rm 8,37). La única condición es saber sufrir con él, pues así será posible resucitar con él. La solidaridad con Jesús le da sentido al dolor y lo llena de esperanza.
Juan Pablo II comenta así el sufrir con Cristo de Pablo: “Verdaderamente el apóstol experimentó antes 'la fuerza de la resurrección' de Cristo en el camino de Damasco, y sólo después, en esta luz pascual, llegó a la 'participación de sus padecimientos', de la que habla, por ejemplo, en la carta a los Gálatas. La vía de Pablo es claramente pascual: la participación en la cruz de Cristo se realiza a través de la experiencia del Resucitado, y por tanto mediante una especial participación en la resurrección. Por eso, incluso en la expresión del apóstol sobre el tema del sufrimiento aparece a menudo el motivo de la gloria, a la que da inicio la cruz de Cristo” (Salv. Dol., 21).

Sufrir por Cristo
La seguridad que le da a Pablo la Resurrección de Jesús le hace comprometerse a favor de sus hermanos, en los que ve a Cristo sufriente en camino de resurrección.
Pablo se enorgullece de los sufrimientos padecidos a consecuencia de su servicio a los hermanos: “Nosotros somos los locos de Cristo... Pasamos hambre y sed, falta de ropa y malos tratamientos... Trabajamos con nuestras manos hasta cansarnos. La gente nos insulta y los bendecimos, nos persiguen y todo lo soportamos, nos calumnian y entregamos palabras de consuelo. Hemos llegado a ser como la basura del mundo, como el desecho de todos hasta el momento” (1 Cor 4,10-13). El sabe bien que “todos los que quieran servir a Dios en Cristo Jesús serán perseguidos” (2 Tm 3,12).
El que sufre persecución por su compromiso con Cristo, presente en los hombres, no sufre en vano. Ya había dicho Jesús que la semilla de trigo necesita caer en tierra y podrirse para poder fructificar (Jn 12, 24-26). Por eso Pablo se alegra en sus sufrimientos: “Me alegro cuando tengo que sufrir por ustedes; así completo en mi carne lo que falta a los sufrimientos de Cristo, para bien de su cuerpo, que es la Iglesia” (Col 1,24).
Sufrir por la misma causa que sufrió Cristo, es motivo de un santo orgullo: “Por mí, no quiero estar orgulloso de nada, sino de la cruz de Cristo Jesús nuestro Señor. Por él el mundo ha sido crucificado para mí y yo para el mundo” (Gál 6,14).
La fe en Cristo fortalece el espíritu para poder sufrir con entereza todas las consecuencias a las que nos llevó esa misma fe. Podrán derribarnos, pero no aplastarnos, pues sabemos que, en medio del dolor, Cristo triunfa en nosotros y comunica la Vida a otros hermanos.
Meditemos lo que dice Pablo a este respecto: “Nos vienen pruebas de todas clases, pero no nos desanimamos. Andamos con graves preocupaciones, pero no nos desesperamos; perseguidos, pero no abandonados, derribados, pero no aplastados. Por todas partes llevamos en nuestra persona la muerte de Jesús, para que también la Vida de Jesús se manifieste en nuestra persona. Constantemente somos entregados a la muerte por causa de Jesús, para que la Vida de Jesús llegue a manifestarse en nuestro cuerpo mortal. Y mientras obra la muerte en nosotros, a ustedes les llega la Vida” (2 Cor 4,8-12).

Para reflexionar y dialogar:
1. ¿Por qué, después del triunfo de Cristo, sigue habiendo sufrimiento en el mundo?
2. ¿De qué nos liberó Cristo? ¿Qué de nuevo nos trajo su muerte y resurrección?
3. ¿Por qué la cruz de Cristo es locura para los “sabios” y escándalo para los “fariseos”?
4. Intentemos hacer un resumen sobre qué entendía San Pablo sobre eso de “sufrir con Cristo” y “sufrir por Cristo”.
5. ¿Qué enseñanza sacamos de todo esto para nuestra vida concreta?


5. HEBREOS: SUFRIR COMO JESUS

El autor de la carta a los Hebreos parece ser un judío cristiano de finales del siglo I. Su escrito es un poco anterior al Apocalipsis.
Los cristianos a quienes va dirigida la carta han sufrido muchas ofensas y persecuciones, aunque no hasta derramar sangre (Heb 12,4); pero han perdido parte de sus bienes (10,33.34). Y temen que la persecución va para largo...
En la lucha contra el pecado, camino para participar de la santidad de Dios (12,10), sólo hay un camino: el de soportar la cruz de Cristo, siguiendo su ejemplo y el de todos sus padres en la fe. Los cristianos se perfeccionan en medio de los sufrimientos, tal como se perfeccionaron los patriarcas y el mismo Jesús (2,10).
Para los sufrientes es de suma importancia mantener vivo el recuerdo de los sufrimientos pasados. El capítulo 11 recuerda a los cristianos perseguidos de entonces cómo, a través de su historia, los hombres y mujeres de Israel no se quedaron atrapados en las pruebas, sino que fueron capaces de ver más allá, “pues el que ha de venir vendrá”. Nuestros padres en la fe se mantuvieron firmes en la fe y en la esperanza, aunque nunca consiguieron del todo el objeto de las promesas de Dios, sino simplemente “viéndolas y saludándolas desde lejos”.
Es en esa fe esperanzada como Abrahán cree en una tierra y en una descendencia, cuando ha renunciado a su propia tierra y a su hijo natural; o como Sara tiene un hijo desde su esterilidad; o como Moisés cree en la libertad desde la esclavitud. En ellos la realidad va más allá de los hechos. Lo posible reta a lo aparentemente imposible.
Pero el ejemplo máximo de la historia lo tenemos en Jesús. Como a todo humano, a él también le repugnaba el sufrimiento, pero “aun siendo Hijo, aprendió en su Pasión lo que es obedecer” (5,8). Teniendo ante sí el gozo, soportó la cruz, sin tomar en cuenta su ignominia (12,2). Los sufrimientos que llevaron a Jesús a la muerte le perfeccionaron ante el Padre y así le constituyeron en Sumo Sacerdote. “Le pareció bien hacer perfecto por medio del sufrimiento al que iniciaba la salvación” (2,10).
En esta carta se aclara la finalidad de la encarnación del Hijo de Dios. En efecto, puesto que él venía a ayudar a gente “de carne y sangre”, “tuvo que hacerse como ellos carne y sangre” (2,14). “Jesús no venía a ayudar a los ángeles, sino a los hijos de Abrahán. Por eso tuvo que hacerse semejante en todo a sus hermanos” (2,16-17). “El mismo ha sido probado por medio del sufrimiento; por eso es capaz de ayudar a los que son puestos a prueba” (2,18). El que ahora está con poder en el cielo sabe de la flaqueza humana, “pues fue sometido a las mismas pruebas que nosotros” (4,15). Por eso puede comprender y ayudar a las personas que sufren.
Así Jesús entró en el cielo, desde donde continúa su misión intercesora. Ahora está triunfante, a la derecha del Padre (Heb 1,3), como intercesor entre Dios y los hombres. De él podemos esperar confiadamente toda la ayuda que necesitemos (Heb 4,16).
Jesús, pues, dentro de la dinámica de la Encarnación, se acercó tan íntimamente a la humanidad, que sufrió nuestros mismos problemas y dolores, con el fin de comprendernos y poder ayudarnos mejor. Por eso se hizo “semejante en todo a sus hermanos” (2,16-17). Por haber sufrido puede ayudar. Su total identificación con la debilidad humana le hace compasivo y digno de fe. Pues no hay dolor humano que no haya experimentado él, lo cual nos llena de consuelo. Pero de todo ello triunfó; y eso nos llena de esperanza. La consecuencia lógica, pues, es la de acercarnos a Cristo con toda confianza, seguros de su comprensión y su ayuda (4,16).
El poder y la gloria de Jesús son consecuencia directa de su dolor y su muerte, sufridas por amor. El derramó su sangre y murió al estilo de una celebración litúrgica. Y ahora al entrar en el cielo está ejerciendo la función del sacerdote de la Antigua Alianza al entrar en el santuario. El entró, de una vez por todas, en el santuario celestial, en donde sigue ejerciendo su misión purificatoria a favor de sus hermanos (9,7). “Cristo está ahora en presencia de Dios, en favor nuestro” (9,24)
La sangre de Jesús en la cruz ejerció el mismo oficio que la sangre de las víctimas de la Antigua Alianza, pero en un grado mucho mayor (9,13-14). “Su sangre purifica nuestra conciencia de las obras muertas, para que, en adelante, sirvamos al Dios vivo” (9,14).
En resumen, según la carta a los Hebreos, el sufrimiento solidario, libremente aceptado, le abrió a Jesús las puertas del triunfo definitivo y le unió indisolublemente a los hombres, sus hermanos. Por eso es capaz de comprendernos y de ayudarnos. Así exhorta el autor de esta carta a los cristianos que comenzaban a soportar serios sufrimientos para que se animaran a seguir el ejemplo de Jesús y de sus predecesores. Es necesario aprender a sufrir puestos los ojos en Jesús, “pionero y consumador de nuestra fe” (12,2).

Para reflexionar y dialogar:
1. Leamos Hebreos 2,14-18 y 4,14-16.
2. ¿Por qué y para qué dice Hebreos que Jesús se hizo en todo semejante a nosotros?
3. ¿Qué enseñanza sacamos de todo esto para nuestra vida concreta?


6. PRIMERA DE PEDRO:
JESUS ENSEÑA A SUFRIR AL INOCENTE

Según la primera carta de Pedro, Jesús sufriente es el modelo a seguir por la comunidad cristiana. El fue totalmente inocente: “No cometió pecado, ni se encontró mentira en su boca” (1 Pe 2,22). Y a pesar de ello, sufrió terriblemente. Su postura no fue de rebeldía, sino de devolver bendición por maldición. Y así fue causa de salvación para todos.
Para expresar estas ideas el autor echa mano del texto del segundo Isaías sobre el Siervo de Yavé. “Insultado, no devolvía los insultos, y maltratado, no amenazaba, sino que se encomendaba a Dios, que juzga justamente” (1 Pe 2,23; ver Is 53,7). El autor no quiere dar una lección de Teología sobre el sentido de la muerte de Jesús, sino presentarlo como modelo a seguir ante los sufrimientos sufridos injustamente.
Parece que el autor de la carta se dirige en concreto a los esclavos paganos convertidos al cristianismo. Ellos deben predicar con su conducta su nuevo nacimiento. “No vivan más como en el tiempo anterior, cuando todavía eran ignorantes y se dejaban llevar por sus pasiones. El que a ustedes los llamó es santo, y también ustedes han de ser santos...” (1 Pe 1,14-15).
Ante un clima de persecución, sufrida por los cristianos de entonces, la carta insiste en que padecer haciendo el bien es siempre grato a Dios. “El mérito está en que por amor a Dios soporten malos tratos, sufriendo sin haberlo merecido. Porque, ¿qué mérito habría en soportar el castigo de sus propias faltas? En cambio, si al hacer el bien tienen que sufrir y lo soportan, ésa es una gracia ante Dios” (2,19-20). Por eso la carta insiste en la alegría frente al dolor injustamente sufrido (1,6).
Esta nueva actitud nace de la fe en el Crucificado. Jesús, “subiendo a la cruz cargó con nuestros pecados para que, muertos a nuestros pecados, empecemos una vida nueva” (1 Pe 2,24).


7. LOS APOCALIPSIS: SEGURIDAD DEL TRIUNFO

Los Apocalipsis nacieron pocos siglos antes de Jesús, en momentos de gran persecución, con el fin de consolar a los creyentes en medio de sus grandes sufrimientos. Apocalipsis típicos del Antiguo Testamento son Daniel, Joel o Isaías 24 al 27. En ellos se da un juicio profético sobre la historia, que, según el Antiguo Testamento, está bajo el señorío de Yavé.
Cuando los cristianos comenzaron a sufrir serias dificultades por parte de los judíos y los romanos, se puso en movimiento de nuevo la palabra profética apocalíptica, señalando que la historia está bajo el total señorío de Jesucristo.
Vamos a fijarnos en algunos capítulos de los evangelios sinópticos y en el Apocalipsis de Jesucristo. En ellos se pretende dar sentido al dolor de los cristianos y traerles el consuelo de la seguridad de la victoria final de Cristo y los suyos.

a. Los apocalipsis de los sinópticos
Los encontramos en Mc 13; Mt 24 y Lc 21. Ante los graves acontecimientos sucedidos un poco antes y después de la destrucción de Jerusalén (año 70), los autores sinópticos recuerdan en lenguaje apocalíptico ciertas advertencias proféticas de Jesús. Con ello quieren dar una respuesta a los graves sufrimientos que están pasando los cristianos.
Las tribulaciones que sufren las comunidades no son nada anormal. Jesús ya les había avisado a sus seguidores que sus sufrimientos sería terribles: “Estén preparados; de antemano se lo he avisado todo” (Mc 13,23). “Serán azotados en las sinagogas y tendrán que presentarse ante los gobernadores y reyes por mi causa” (Mc 13,9). “No se alarmen, porque eso tiene que pasar” (Mc 13,7). “El ídolo del opresor será instalado donde no debe estar” (Mc 13,14). “Ustedes serán odiados por todos a causa de mi nombre” (Mc 13,13). Pero así tendrán precisamente la oportunidad de dar testimonio de Jesús (Mc 13,9) y proclamar la “Buena Nueva por todo el mundo” (Mc 13,10).
Los cristianos tienen que sufrir, pero esos sufrimientos no son sino el inicio del fin del dolor. “Será el comienzo de los dolores del parto” (Mc 13,8). Todo el universo está lleno de dolor -guerras, hambres, pestes (Mc 13,7-8)- pero esos dolores son necesarios para establecer el triunfo definitivo del Hijo del Hombre.
En medio de esos sufrimientos los cristianos deben mantenerse confiados, sin miedo, pero “preparados y vigilando” (Mc 13,33). El Espíritu responderá por ellos ante los tribunales (Mc 13,11). “No se perderá ni uno de sus cabellos” (Lc 21,18). Y no tardará en llegar la salvación ansiada: el Hijo del Hombre vendrá a reunir a sus seguidores, “en medio de nubes, con mucho poder y gloria” (Mc 13,26).
Los pequeños apocalipsis sinópticos de ninguna manera están destinados a meter miedo a los cristianos, como pretenden algunas sectas, sino todo lo contrario: es la alegre esperanza del fin del dolor, apoyada en el triunfo de Jesús sobre el dolor y la muerte. “Cuando se presenten estos signos, enderécense y levanten sus cabezas, pues habrá llegado el día de su liberación... Piensen que está cerca el Reino de Dios” (Lc 28.21,31).

Para reflexionar y dialogar:
1. Leamos Marcos 13.
2. Hagamos dos columnas de versículos; en una pongamos los que hablan de dolor y en la otra los que hablan de esperanza.
3. ¿Qué esperanzas nos da esta lectura en medio de nuestros problemas?

b. El Apocalipsis de Jesucristo
A finales del siglo I la persecución del emperador Domiciano se cebaba con saña contra los cristianos. Tanto, que había deserciones y gran pesimismo. Hasta se llegó a pensar que el emperador romano era más poderoso que Cristo resucitado...
En este ambiente de intenso dolor se escribió el último Apocalipsis bíblico, como todos ellos con el fin de dar consuelo y esperanza a los perseguidos.
Cristo resucitado triunfante es la clave para entender el Apocalipsis. Un Jesús triunfante, poderoso, bellísimo; cercano y cariñoso para con todos los que sufren por su Nombre; pero al mismo tiempo implacablemente vencedor de todos sus enemigos.
La maravillosa imagen del capítulo primero (vv. 13-16) presenta a Jesús resucitado como poderosamente lleno de esplendor; tan grandioso, que pareciera lejano al dolor humano. Pero a Juan que está a sus pies “como muerto”, símbolo del dolor de las comunidades de entonces, Jesús le toca con su mano, fuerte y cariñosa a la vez, y le dice: “No temas nada. Soy yo, el Primero y el Ultimo. Yo soy el que vive; estuve muerto y de nuevo soy el que vive por los siglos de los siglos, y tengo en mi mano las llaves de la muerte y del infierno” (Ap 1,17-18). Pareciera que Jesús intercala dos veces “como tú”. Entre líneas se lee que quiere decir: Estuve muerto 'como tú lo estás ahora' y de nuevo vivo para siempre, 'como tú vivirás para siempre también conmigo'. Jesús comprende al caído, precisamente porque él pasó por sus mismas pruebas; y promete sacarle del dolor, precisamente porque él pasó también por ello. La fuerza del crucificado resucitado está al servicio de los crucificados de este mundo.
En el capítulo quinto, de nuevo se dice a las comunidades, simbolizadas en Juan, que lloran porque no entienden el misterio del dolor humano encerrado en la historia: “No llores más: mira, ha vencido el León de la tribu de Judá, el Brote de David; él abrirá el libro de los siete sellos” (5,5). En el apocalipsis de Lucas se pedía a los seguidores de Jesús que levantaran sus cabezas porque estaba cerca su liberación (Lc 28,21). Ahora se pide a los que pierden la visión de la historia que miren cómo la victoria de Jesús se va convirtiendo en una realidad. Cierto que en el mundo hay mal y dolor; pero no por ello dejan de ser realidad la multitud de actos de amor, de justicia, de verdad y de libertad que se dan por todos lados. No tenemos que mirar al mundo sólo tras la desfiguración que causan las lágrimas. Hay que saber ver cómo Cristo está triunfando... El Cordero degollado está de pie junto a Dios, recibiendo su título triunfante: ¡El es Señor de la Historia! (Ap 21,22; 22,1-5). El “Cordero degollado que está de pie” (Ap 5,6) es el único capaz de dar sentido al dolor de la historia.
El Cordero ha sido considerado digno de tomar el libro de la Historia y abrir sus sellos precisamente porque fue degollado y adquirió así con su sangre la posibilidad de formar un pueblo nuevo (Ap 5,9.10). “Digno es el Cordero que ha sido degollado de recibir el poder y la riqueza, la sabiduría y la fuerza, la honra, la gloria y la alabanza” (5,12). Porque supo dar la vida por sus hermanos, está ahora triunfante en la gloria, acompañado de todos los que también supieron dar su vida por él (7,9-17).
En el Apocalipsis se insiste en que el problema del dolor humano va para muy largo. La segunda venida triunfante de Cristo no es algo inminente. Será muy prolongada la lucha de Jesús y los suyos en contra de los enemigos de la historia. Pero al final el triunfo será definitivo.
Todo el mundo se divide en dos bandos: los que luchan a favor del triunfo de Cristo y los que luchan contra él (19,11-19). Los enemigos de Cristo, que serán vencidos a lo largo de la historia, son cuatro: los imperios opresores, los falsos profetas que los apoyan (19,20-21), Satanás (20,10) y la misma muerte (20,14).
El Apocalipsis es una invitación a mirar la vida humana, con todos sus problemas, desde la luz del triunfo final de Cristo. Vistos desde allá, los dolores humanos, por muy terribles que ahora se nos presenten, no son sino pasos hacia el triunfo definitivo. La misma muerte no es sino un “segundo nacimiento” a una vida plena.
Jesús tiene presentes los terribles sufrimientos de los que le son fieles; por eso su recompensa será admirable. Los que visten la túnica blanca de la victoria (Ap 7,9-17), vienen “de la gran tribulación” de este mundo. No hay otra forma de conseguir el triunfo. La resurrección sólo es para los crucificados de este mundo...
En el banquete de bodas han de participar todos “los que fueron degollados -como el mismo Cordero- a causa de la Palabra de Dios” (Ap 6,9). Todos los que han muerto a semejanza del Maestro estarán con él en su gloria (Ap 6,10). Dios mismo enjugará toda lágrima de sus ojos (Ap 7,17). Jesús en persona vencerá a la Gran Bestia, representante de todos los imperios opresores: “El Cordero los vencerá..., y junto a él vencerán los suyos...” (Ap 17,14).
Para los que pasan por “la gran tribulación”, las palabras de Jesús triunfante les llenan de consuelo y esperanza: “Al vencedor yo le daré de comer del árbol de la vida que se halla en el paraíso de Dios” (2,7). “El vencedor no tendrá nada que temer de la segunda muerte” (2,11). “Al vencedor le concederé que se siente junto a mí en mi trono, del mismo modo que yo, después de vencer, me senté junto a mi Padre en su trono” (3,21).
Juan nos invita a contemplar, desde el sufrimiento y la lucha actual, lo que sucederá al final de los tiempos: “Esta es la morada de Dios entre los hombres: fijará desde ahora su morada en medio de ellos y ellos serán su pueblo y él mismo será Dios-con-ellos. Enjugará toda lágrima de sus ojos, y ya no existirá ni muerte, ni duelo, ni gemidos, ni penas, porque todo lo anterior ha pasado… Esta será la herencia del que salga vencedor. Y yo seré Dios para él y él será para mí un hijo” (21,3-4.7). Como se ve, el triunfo será total, tanto comunitaria, como personalmente.
“Ninguna maldición es allá posible… Ya no habrá noche. No necesitarán luz, ni de lámparas ni del sol, porque el Señor Dios derramará su luz sobre ellos, y reinarán por los siglos de los siglos” (22,3-5).
“En cuanto al mar, ya no existe” (21,1). En el lenguaje figurado del Apocalipsis el mar simboliza al problema del mal, ese océano obscuro y tenebroso, de horizontes desconocidos, en el que nadie se atrevía a incursionar hasta el fondo.
En el momento del triunfo, Dios declarará “estas palabras verdaderas y seguras”: “Ahora todo lo hago nuevo” (21,5). No que hará un mundo absolutamente nuevo, prescindiendo del anterior, sino que a partir del mundo antiguo todo lo volverá a hacer nuevo.
Este maravilloso libro acaba invitando a “que el hombre sediento se acerque, y quien lo desee, reciba gratuitamente el agua de la Vida” (22,17). Y Juan, las comunidades perseguidas y todos nosotros respondemos con entusiasmo: Sí, “ven pronto, Señor Jesús” (22,20).

Para reflexionar y dialogar:
1. Leamos Apocalipsis 5.
2. ¿En qué sentido decimos que Jesús es Señor de la Historia?
3. ¿Cuáles son los enemigos de Cristo resucitado y cómo están siendo vencidos?
4. ¿Qué esperanza sacamos de todo esto? Leer Ap 21,17.


III - SEGUIR AL CRUCIFICADO RESUCITADO

Después de tanto navegar por las aguas bíblicos, recojamos velas y, a la orilla de la playa, tengamos unas últimas reflexiones.
Llegamos a la conclusión de que Dios no quiere el sufrimiento humano. Ni tiene como oficio repartir premios o castigos. El es Padre de todos los seres humanos. Y eso quiere decir que quiere la felicidad y la realización plena de todo hombre y mujer. A él le duele el dolor humano, pues nos quiere entrañablemente.
Entonces, ¿por qué sufrimos? Sencillamente porque ésa es la condición del ser humano. La vida humana terrena es de por sí misma pequeña, débil y quebradiza. La muerte y el dolor son huéspedes naturales de nuestra misma estructura. Las energías de esta vida se van desgastando progresivamente, hasta que se consumen del todo. Lo cual no dice nada en contra de nuestros valores eternos de semejanza con Dios, sino todo lo contrario; a partir de lo material desarrollamos las capacidades permanentes de nuestra personalidad.
Afirma Juan Pablo II que “el sufrimiento parece ser particularmente esencial a la naturaleza del hombre…; es casi inseparable de la existencia terrena del hombre” (Salv. Dol. 1)
Sufrimos sencillamente porque nuestro ser humano es algo frágil de por sí mismo, hermoso, pero frágil; es natural que un lindo vaso de vidrio sea rompible. Sufrimos también por las consecuencias de nuestro ser pecaminoso, tanto a escala personal como social; es lógico que al borracho le duela después la cabeza o que el gran latifundio produzca campesinos sin tierra. Sufrimos muchas veces también porque amamos, y nuestro amor se encuentra aprisionado por estas estrechas redes del espacio y del tiempo: me duele tener que trabajar lejos de mis hijos y me preocupa su futuro incierto…
Pero aunque el dolor en sí durante esta vida es inevitable, muchos dolores y muertes concretas son evitables. Nada de actitudes fatalistas. Dios no acepta esta sociedad en la que unos hombres desprecian y atropellan a otros. Las cruces que los hombres levantan para sus hermanos son abominables a los ojos de Dios. Y hay que denunciarlas y luchar contra ellas, pues Dios las aborrece.
Dolores evitables e inevitables, personales y sociales, culpables e inocentes, todos han de ser iluminados por Jesús. El no vino a suprimir todo dolor, sino a darle sentido. Nos enseña a llenar el dolor de amor, a luchar contra el dolor por amor, a vencer al dolor como fruto del amor…; un poco durante esta vida, y del todo en la plenitud de la vida. Como dijo el Concilio: “Por Cristo y en Cristo se ilumina el enigma del dolor y de la muerte” (Gaudium el spes, 22).
Centrémonos, pues, en este capítulo final de síntesis, en el significado que dio Jesús al dolor, y procuremos sacar la lección correspondiente para nosotros mismos. En primer lugar, aclaremos algunos enfoques teológicos acerca de la cruz que están en proceso de superación. Y acabemos insistiendo una vez más en la centralidad y la fuerza del Crucificado Resucitado.

Superación de las teologías de la cruz
A escalas populares, la cruz con cierta frecuencia ha sido tomada solamente como símbolo del dolor humano. A veces se ha usado para inducir a los hombres a no rebelarse, sino a negociar con el dolor; ha sido motivo invocado para justificar el sufrimiento y aun como pretexto para ciertas formas de represión. En estos casos a la cruz se le ha despojado burdamente de su referencia a Jesús.
Según cierta línea de teología de la redención que ha dominado a veces la predicación y la espiritualidad, la cruz no representa directamente el acontecimiento histórico de la muerte de Jesús, sino el símbolo del carácter doloroso de la reconciliación con Dios. Según este enfoque la cruz se convierte en símbolo de un intercambio: el inocente Jesús paga por el hombre culpable, pues éste no es capaz saldar su deuda con Dios. Se subrayan entonces la necesidad del sufrimiento y de la muerte de Jesús como pago de los pecados de la humanidad, pues la justicia de Dios no puede renunciar a su exigencia estricta de reparación de sus ofensas.
Se dice, en este enfoque, que Dios no puede liberar a la humanidad de su situación de sufrimiento y muerte si no se salda primero la deuda que ha contraído con él. Pero como la humanidad, a pesar de su camino de dolor y muerte, es incapaz de pagar debidamente esa deuda porque el ofendido es de dignidad infinita, Dios mismo se encarga de proporcionar la víctima divino-humana necesaria para la expiación, pues su honor reclama con justicia el sacrificio de un miembro inocente de esa humanidad.
Por eso Jesús, que es Dios y es hombre, paga en nuestro lugar la deuda impagable contraída con Dios. De este modo la cruz se convierte en un proceso de negociación sobre nosotros entre Jesús y Dios. Y así se llega a considerar a la muerte de Jesús como una necesidad divina para poder perdonarnos.
La idea dominante en esta perspectiva de redención no parece que sea el amor de Dios, sino una cierta noción de justicia divina, que exige la reparación de su honor ofendido. La cruz es el precio que se paga para reparar el honor de Dios ofendido. Secundariamente es el medio de nuestra salvación.
Esta teoría se presta a ambigüedad y aun a enfoques odiosos. Se olvida el mensaje y la realidad histórica de la muerte de Jesús. Desaparece la fuerza de las opciones de Jesús, en beneficio de una idea preconcebida de reparación. Y se ignora totalmente el concepto de justicia divina según la Biblia.
Peligrosamente este enfoque puede fomentar ciertas tendencias sádicas o masoquistas. O favorecer que el sufrimiento y la muerte prosigan su obra bajo las figuras del explotador, del privilegiado, del torturador, de los avaros de poder… Históricamente ellos han usado en su provecho la justificación del sufrimiento como reparación del honor de Dios. Pero no les agrada en nada la idea de que Dios pone su honor precisamente en que el despreciado, el explotado y el doliente se liberen de sus problemas y logren la felicidad.
La teología actual, en cambio, insiste en que el Nuevo Testamento se construyó sobre la base de la experiencia pascual: el Crucificado está vivo. Todo se clarifica a partir de la luz de la resurrección. Sólo desde esta perspectiva se piensa, se corrige, se relativiza y se asume el símbolo de la cruz. La redención es ante todo una victoria. Cristo es el vencedor de la muerte. El no ha venido a glorificar el dolor, sino a poner término a su reinado.
Pero como contrapartida a la línea dolorista de la cruz, en algunos ambientes se ha insistido más recientemente en hablar exclusivamente de la resurrección. Pretenden despojar a la cruz de su aspecto obsesivo de resignación y expiación. Pero se olvidan del mensaje que tiene la cruz de Cristo. Hablan de resurrección sin mencionar la crucifixión. Así resulta que se olvidan del presente trágico de la explotación, la injusticia y el dolor, reinantes por doquier.
El Nuevo Testamento nunca se queda sólo en uno de los dos extremos: cruz o resurrección; ni menos así, de forma abstracta. El siempre habla de una persona, Jesús, que ha sido Crucificado y Resucitado. El misterio pascual es uno solo, el de la muerte y resurrección de Jesús. Por eso nosotros tenemos que dejar la cruz como mero símbolo para retornar a la figura histórica del Crucificado; y abandonar la idea de resurrección, aislada y abstracta, para retornar al Jesús viviente. El que ha resucitado es el Crucificado. Por ello tiene tanta importancia el hecho histórico de la muerte de Jesús.
La cruz no se reduce, pues, a una necesidad impuesta desde fuera por una divinidad ávida de una compensación a su honor ofendido. No se trata de una muerte para aplacar a un Dios airado con el hombre pecador. No es que sustituya a sus hermanos en el castigo que la divina justicia imponía a los hombres. Esa es una concepción pagana. La cruz de Cristo es la consecuencia de los conflictos provocados por su vivencia y su predicación sobre Dios, frente a los intereses religiosos, económicos y políticos de los dirigentes del pueblo judío.
Jesús, al optar desde su fe en el Padre por los despreciados y desheredados, está acusando a quienes fundamentan su prosperidad o su superioridad en el desprecio y la explotación de los demás.
Como acontecimiento histórico, la figura del Crucificado se convierte así en cuestionamiento, en vez de resignación ante el dolor. Es rebeldía contra la explotación o la exclusión. Impide que el oprimido se convierta en opresor, renovando así continuamente la espiral de violencia .
En la cruz Dios opta por el rechazado. Se enfrenta con la opresión hasta dar su vida en el empeño. De forma que ya no existe otro camino para el opresor que hacer suyo el camino del oprimido Jesús. Entendida de este modo, la imagen del Crucificado no es ya la aprobación del sufrimiento, sino la rebeldía contra él.
Ciertamente la cruz de Cristo es para todos; pero por desgracia no todos la conocen y la aceptan. En ella Jesús hace un llamado especial para los despreciadores y explotadores de sus hermanos; pero jamás transige con el hecho del desprecio y la explotación al hermano.

Para reflexionar y dialogar:
1. ¿Hay entre nosotros devoción a la cruz en sí, sin tener en cuenta a Jesús y su historia? ¿Qué simboliza esta devoción?
2. Dialoguemos hasta qué medida también nosotros hemos visto a la cruz como reparación del honor de Dios. Recordemos frases que se dicen.
3. Tenemos devoción al Crucificado sin recordar su resurrección o al Resucitado sin recordar su crucifixión? Dialoguemos sobre ello.
4. ¿Por qué murió Jesús? No digamos frases de memoria…
5. ¿Cómo debe ser nuestra fe en el Crucificado- Resucitado? ¿Qué consecuencias debe tener esta fe?

Desde la cruz Jesús revela la cumbre del amor de Dios
En nuestro mundo a veces se hace difícil reconocer a Dios como Padre bueno. Pero justamente metido en medio de este mundo cruel es desde donde la Biblia quiere hacernos entender la bondad de Dios.
Decir que Dios nos ama a nosotros, que somos limitados y libres, equivale a afirmar que Dios es sufrible. Pues lo podemos aceptar o rechazar. Y eso no le es indiferente. A Dios, como a todo amante, le duele que lo rechacemos. El no puede sufrir como efecto de una imperfección o una limitación suya. Pero se ha podido dar a sí mismo la posibilidad de sufrir por amor…
El primer concilio ecuménico, el de Nicea, afirma que Dios no es ese Dios impasible que proponía la filosofía griega, sino que, por paradójico que parezca, Dios puede sufrir; pues el que sufrió, Jesucristo, es plenamente Dios. Lo mismo que en la oscuridad del misterio creemos que la Trinidad no se contradice con la unidad de Dios, así también, en la oscuridad del misterio, debemos creer que en él se unen impasibilidad y sufrimiento.
Ya el Antiguo Testamento se había tomado en serio el tema del sufrimiento de Dios. El ama a los seres humanos, hasta el punto de sentirse herido por sus infidelidades. Dios siente amor por su pueblo como un amigo (Is 41,8), como un padre (Os 11,1-9; Mal 3,17; Sal 102,13), o una madre (Is 49,15-16; 66,13), y hasta como un esposo decepcionado (Ez 16; Is 54,4-10; Os 2,6-7). El sabe lo que es padecer el sufrimiento del amor: “Cada vez que le reprendo... se me conmueven las entrañas y cedo a la compasión” (Jer 31,20). “Me da un vuelco el corazón y se me revuelven todas las entrañas” (Os 11,8).
Jesús muestra definitivamente la imagen de un Dios siempre bueno, con un corazón sensible a nuestros problemas, con los ojos clavados en nuestros sufrimientos y con sus oídos atentos a nuestro clamor; un Dios que sufre con el dolor y los problemas de sus hijos. Con Jesús Dios viene a nuestro encuentro en la debilidad de una criatura, que puede sufrir, que sabe lo que significa ser tentado, llorar la muerte de un amigo, ocuparse de las personas insignificantes…
Los que se cerraron al mensaje de Jesús pusieron cruces en su camino y acabaron alzándolo en el madero del desprecio. Pero él no huyó, no contemporizó, no dejó de anunciar y testimoniar el amor, aunque eso le costase la vida. Siguió amando a pesar del odio. Asumió la cruz en señal de su fidelidad al amor. Como dice el Papa, Jesús probó “la verdad del amor mediante la verdad del sufrimiento” (Salv. Dol., 18).
El rostro del Dios cristiano no es ya el de un todopoderoso, sino el de un tododébil, porque su amor, la omnipotencia de su amor, lo ha introducido en la debilidad. El Dios de Jesús es un Dios débil. El amor, que supone dar y darse, debilita. De ahí que el símbolo del amor de Dios no es ya el trono, sino el patíbulo. Al Dios cristiano se le juzga, se le escupe a la cara y se le ejecuta como a un malhechor.
En la cruz de Jesús el Padre sufre la muerte del Hijo y asume en él todo el dolor de la historia. Así, en esta íntima solidaridad con el sufrimiento humano, el Dios del amor, desde lo más negativo de la historia, abre un futuro y una esperanza para todos los que sufren en el mundo.
La omnipotencia que Dios posee y revela en Cristo es la omnipotencia del amor doliente. Dios no es otra cosa que amor; por eso el Calvario es la revelación de su amor en un mundo de males y sufrimientos. Dios es amor; el amor capacita para el sufrimiento, y la capacidad de sufrimiento se consuma en la entrega y en la inmolación.
El Dios vivo demuestra su vitalidad en el sufrimiento. Dios se nos revela porque sufre y porque sufrimos; porque sufre exige nuestro amor, y porque sufrimos nos da el suyo y cubre nuestra congoja con su congoja eterna e infinita.
Sin la cruz, Dios estaría por una parte y nosotros por otra totalmente distinta. Pero por la cruz Dios se pone al lado de las víctimas, de los torturados, de los angustiados, de los pecadores. La respuesta de Dios al problema del mal es el rostro sangrante de su Hijo, “crucificado por nosotros”.
En ninguna parte Dios es tan Dios como en la cruz: rechazado, maldecido, condenado por los hombres, pero sin dejar de amarnos, siempre fiel a la libertad que nos dio, siempre “en estado de amor”. En ninguna parte Dios es tan poderoso como en su impotencia. Si el misterio del mal es indescifrable, el del amor sufriente de Dios lo es más todavía. Ese tipo de muerte de Jesús no era una necesidad expiatoria impuesta por el Padre, sino una manifestación cumbre de la abundancia de su amor.
En la cruz no sólo aparece la crítica de Dios al mundo, sino su última solidaridad con él. “Abandona” a su Hijo (Mc 15,34), pero no abandona a la humanidad. En la cruz de Jesús Dios estaba presente (2 Cor 5,19-21), estando al mismo tiempo ausente. Estando ausente para el Hijo, estaba presente para los hombres. Y esa dialéctica de presencia y ausencia explica en lenguaje humano que Dios es amor.
Si Dios estuvo en la cruz de Jesús, si compartió de ese modo los horrores de la historia, entonces es creíble su poder en la resurrección, al menos para los crucificados. A los crucificados lo que realmente les interesa saber es si Dios estuvo también en la cruz de Jesús. Si así es, ha llegado a su cumbre la cercanía de Dios a los hombres. La cruz es la afirmación tajante de que nada en la historia ha puesto límites a la cercanía de Dios. Sin esa cercanía, el poder de Dios en la resurrección correría el peligro de no ser creíble para los crucificados de este mundo.
La cruz de Jesús expresa, de un modo creíble, que Dios ama a los hombres, y que él mismo se dice y se da como amor y como salvación. En la cruz Dios ha pasado ante la humanidad la prueba del amor, para que después podamos también creer en su poder, el poder triunfante de su resurrección. Así la resurrección de Jesús se puede convertir para los que sufren en bandera de esperanza.
La resurrección dice en último término a los crucificados que su esperanza es sólida, que está bien cimentada; y lo dice porque es manifestación no sólo del poder, sino del amor de Dios. Sin la resurrección, el amor no sería verdaderamente poderoso; pero sin la cruz, el poder no sería amor. De la unión de amor y poder divinos surge nuestra redención.
Dice Juan Pablo II: “El sufrimiento humano ha alcanzado su cumbre en la pasión de Cristo. Y a la vez ésta ha entrado en una dimensión completamente nueva y en un orden nuevo: ha sido unida al amor, a aquel amor del que Jesucristo hablaba a Nicodemo, a aquel amor que crea el bien, sacándolo incluso del mal, así como el bien supremo de la redención del mundo ha sido sacado de la cruz de Cristo, y de ella toma constantemente su arranque. La cruz de Cristo se ha convertido en una fuente de la que brotan ríos de agua viva (ver Jn 7,37-38). En ella debemos plantearnos también el interrogante sobre el sentido del sufrimiento, y leer hasta el final la respuesta a tal interrogante” (Salv. Dol., 18).
En el Crucificado-Resucitado encontramos esperanza en la desesperación; descubrimos bondad en la maldad del mundo; experimentamos la fuerza que brota de la debilidad. Y por ello los crucificados de este mundo, los marginados de la sociedad actual, se convierten en sacramento de Dios. Son sacramento visible del Dios invisible. La debilidad del pobre muestra la debilidad de Dios, que resulta más poderosa que nuestras presuntas fuerzas. El rostro desfigurado del hombre marginado, empobrecido, maltratado, es figura de Dios. Por eso cuando nos asomamos a lo más bajo de la humanidad, en lugar de descubrir la ausencia de Dios, experimentamos que allí Dios nos sale al encuentro.


Para reflexionar y dialogar:
1. ¿Creemos que Dios puede sufrir? En qué casos sí y en qué casos no.
2. ¿Por qué en la cruz se revela la cumbre del amor de Dios? Profundicemos en el diálogo este tema.
3. ¿Por qué decimos que sin la resurrección el amor no sería verdaderamente poderoso, pero sin la cruz el poder no sería amor?
4. ¿Dónde conocemos a Dios? ¿En quién le amamos?

Optar por la cruz de Cristo
Optar por la cruz de Cristo es decidirse a seguir a Jesús de cerca, por amor, con todas sus consecuencias. La cruz de Jesús no tiene nada que ver con actitudes de pasividad y resignación ante el dolor. Ello sería una cruz sin Cristo. No se trata de aguantar y ser austeros, al estilo de los fariseos o los estoicos. Ni de entregarse al masoquismo de sufrimiento por el sufrimiento... Ni menos aún, la condecoración que lucen en su pecho los conformistas, los satisfechos o los arrogantes.
Afirma Juan Pablo II: “La revelación por parte de Cristo del sentido salvífico del sufrimiento no se identifica de ningún modo con una actitud de pasividad. Es todo lo contrario. El Evangelio es la negación de la pasividad ante el sufrimiento. El mismo Cristo, en este aspecto, es sobre todo activo. De este modo realiza el programa mesiánico de su misión” (Salv. Dol., 30).
Por ello se adultera la cruz de Cristo cuando se hace de ella un instrumento de resignación ante los males que aquejan a este mundo. La cruz de Cristo es todo lo contrario. Es el signo profético de la más sagrada rebeldía en contra del sufrimiento humano.
Pero al mismo tiempo, seguir de veras a Jesús conduce derecho a la cruz. El camino de Dios es camino de dolor. Lo hemos visto a lo largo de la historia bíblica. Seguir al Crucificado lleva a luchar para que en esta tierra haya más conocimiento de Dios, más respeto a la dignidad humana, más solidaridad con los crucificados de la historia, más fraternidad entre todos los hijos de Dios. La cruz de Cristo es el camino a recorrer para que Dios llegue a ser efectivamente Padre de todos sus hijos. Es el camino hacia la fraternidad universal...; ¡hacia el Dios verdadero! ¡Y ello no se consigue sin dolor!
La cruz de Cristo nos enseña que no se trata de cerrar los ojos a la realidad negativa del mundo, sino de transformar la realidad con los ojos bien abiertos. Porque, en definitiva, la sabiduría de la cruz de Cristo enseña simplemente que el objeto del amor de Dios no es el superhombre, sino estos hombres débiles y pecadores que somos todos nosotros. El mundo nuevo no lo crea Dios destruyendo este mundo viejo, sino que lo está haciendo con este mundo y a partir de él; con nuestro barro de hombres y mujeres concretos.
Existe una relación esencial entre la cruz de Cristo y la situación de todos los crucificados de esta tierra: los empobrecidos, los oprimidos y los humillados. Optar por la cruz de Cristo es optar por esas personas viendo en ellas a Jesús; es ponerse de parte de ellas; para que su situación cambie; para que en este mundo crezca la solidaridad y el amor.
Optar por la cruz de Cristo lleva a combatir eficazmente los mecanismos productores de cruces. La solidaridad con los crucificados de este mundo, en los que está presente Jesús, exige dar vuelta a lo que el sistema opresor considera como bueno. El sistema dice: los que asumen la causa de los pobres son gente subversiva, “enemigos de la justicia y del orden”, maldecidos por la religión y abandonados por Dios. Los que cargan la cruz de Cristo se oponen tenazmente a este sistema y denuncian sus falsos valores y prácticas, que no son sino una legalización de la injusticia y del desorden.
El que sigue a Jesús sufre sin odiar; soporta la cruz por amor a la verdad y a los crucificados por los que ha arriesgado su seguridad personal. Así hizo Jesús. Su seguidor sufre también como “maldito”, cuando en realidad está siendo bendecido; muere “abandonado”, cuando en verdad ha sido acogido por Dios. De este modo Dios confunde la “sabiduría” y la “justicia” de este mundo.
Optar por la cruz de Cristo significa también animarse a asumir libremente la propia existencia, limitada, dolorosa y mortal, sin amargura, renunciando a todo lo que sea desprecio o explotación del hermano. Optar por la cruz de Jesús es aceptar los propios sufrimientos en unión con Jesús, con una actitud semejante a la suya.
El dolor de seguir a Jesús es triple. Se trata del esfuerzo personal por vencerse a sí mismo para poder seguir su llamado; además se trata de unirse al dolor de los crucificados de este mundo, viendo en ellos a Jesús sufriente; y, encima de todo ello, el dolor de padecer incomprensiones y persecución.
Jesús nos enseña a sufrir y a morir de una manera diferente; no a la manera de la resignación, sino en la fidelidad a una causa llena de esperanza. No basta cargar la cruz; la novedad cristiana es cargarla como Cristo la cargó. Para entrar en el Reino hay que convertirse a este nuevo modo de ser al estilo de Jesús. Y ello no se hace sin dolor. Se han de superar crisis muy reales para poder progresar en el nuevo orden de valores que trae Jesús (Lc 17,21).
Para poder cargar la cruz de Cristo hay que amar a Cristo (Mt 10,37); lo que, traducido a la práctica, significa amar al empobrecido, en el que sufre Cristo (Mt 25,35-40.44-46). Ello es más importante que el amor a los propios padres y a la misma vida (Mt 10,37-39). Esta es la cruz de su seguimiento, el terrible y doloroso esfuerzo diario por cambiar de actitud en la vida.
Seguir a Jesús supone apartarse de “la corriente del mundo, que es codicia del hombre carnal, ojos siempre ávidos y gente que ostenta su superioridad” (1 Jn 2,16). O sea, apartarse de la idolatría al placer, al tener y al orgullo. Se trata de elegir el compartir, en vez del competir; el ser, en vez del tener...
Todo esto es muy lindo, pero muy duro también. No se puede confundir la meta con el camino. Humildemente hemos de recorrer este sendero, paso a paso, con sus cerros y sus quebradas, caídos y vueltos a levantar, enlodados y cansados...; venciendo siempre la tentación de abandonar el compromiso. Esta es la cruz de seguir a Cristo. Incomprensiones, denuncias, rencores, odios y muerte son compañeros inseparables del seguimiento de Jesús. Al dolor del propio vencimiento se une el dolor de la persecución por parte de algunos hermanos.
Jesús ya avisó que sus discípulos serían odiados (Mc 13,13; Mt 24,9) y perseguidos (Mc 10,30; Mt 10,23). Los que viven las bienaventuranzas son maldecidos y calumniados (Mt 5,11); pero por ello deberán alegrarse y saltar de gozo (Mt 5,12). Seguir a Cristo es doloroso y al mismo tiempo profundamente gozoso. Supone esfuerzo, renuncia; y plenitud también. Es poda para crecer y fructificar.
No puede el discípulo ser mayor que su Maestro (Mt 10,24). Si al Maestro lo acusaron de endemoniado por reflejar el rostro de Dios, los discípulos no pueden esperar menos. Están enviados a dar testimonio de que entre los hombres es posible vivir el amor del Padre Dios. Pero las tinieblas no quieren recibir esa luz (Jn 1,10-11), y hacen todo lo posible por apagarla...
El seguidor de Jesús debe vivir en medio de este mundo enemigo (Jn 17,15), haciendo realidad el amor que trajo Jesús. “Ustedes encuentran persecuciones en el mundo, pero ¡sean valientes! Yo he vencido al mundo” (Jn 16,33). Del dolor nacido del seguimiento de Jesús no debe brotar sufrimiento, sino felicidad, tal como cuentan los Hechos acerca de Juan y Pedro: “Ellos salieron del Sanedrín muy gozosos, por haber sido considerados dignos de sufrir por el nombre de Jesús” (Hch 5,41).
Los documentos de Puebla aterrizan así este tema: “Para que América Latina sea capaz de convertir sus dolores en crecimiento hacia una sociedad verdaderamente participada y fraterna, necesita educar hombres capaces de forjar la historia según la ‘praxis’ de Jesús… Hombres especialmente capaces de asumir su propio dolor y el de nuestros pueblos y convertirlos, con espíritu pascual, en exigencia de conversión personal, en fuente de solidaridad con todos los que comparten este sufrimiento y en desafío para la iniciativa y la imaginación creadora”.

Para reflexionar y dialogar:
1. ¿Qué es para nosotros optar por la cruz de Cristo? Intentemos cada uno dar nuestro enfoque personal.
2. ¿Alguna vez hemos tenido problemas por seguir a Jesús. Contar algún caso concreto.
3. ¿Sabemos ver y ayudar a Jesús sufriente en todo hermano que sufre? Seamos sinceros.
4. ¿Podemos decir que enfocamos nuestros sufrimientos a la luz de la Resurrección?

Los crucificados caminan hacia el Resucitado
El Reino de Dios se ha acercado y se ha hecho realidad en la resurrección de un Crucificado; desde entonces todos los crucificados de la historia pueden participar también de la esperanza del Crucificado-Resucitado. Cuando la muerte es fruto de la entrega por amor a los otros y a lo que en los otros hay de desvalido e indefenso, entonces se participa plenamente en la esperanza de la resurrección. No hay otro camino, que aceptar el escándalo de Jesús: la resurrección es para los crucificados.
Existen pueblos enteros convertidos en piltrafas y desechos humanos, pueblos sin rostro ni figura, como el Crucificado. Son millones los que de diversas formas mueren, como Jesús, “a mano de los paganos”, a mano de la absolutización de la riqueza y del poder.
Para anunciar hoy la resurrección de Jesús hay que estar en verdad junto a la cruz de Jesús y junto a las innumerables cruces actuales, que también son de Jesús. Desde los crucificados de la historia, sin pactar con sus cruces, es desde donde hay que anunciar la resurrección.
La resurrección de Jesús es una buena noticia para los crucificados del mundo, una buena noticia concreta, y no abstracta e idealista. Los crucificados de la historia son los que pueden captar más a fondo la resurrección de Jesús. Ellos pueden ver mejor en Jesús resucitado al primogénito de entre los muertos, porque en verdad, y no sólo a nivel de ideas, lo pueden reconocer como hermano mayor.
La resurrección celebra el triunfo de la vida en contra de todas las fuerzas que se oponen a ella. El centro de la fe cristiana no consiste en la celebración de la memoria de un héroe muerto en el pasado, sino en la celebración de la presencia de alguien que vive ahora: Jesucristo, el resucitado.
Las simientes de la resurrección de Jesús están sembradas en nosotros. Por eso, el fin del dolor y de la misma muerte, está asegurado (1 Cor 15,26; Ap 20,14). Nuestra esperanza no es, simplemente, sobrevivir. Esperamos que esta vida frágil deje de ser tan limitada y rompible. Vivir no es caminar hacia la muerte, sino peregrinar hacia Dios. El hombre de fe no muere; nace dos veces. La muerte no es un fracaso o una tragedia, sino una bendición: alcanzar la meta por la que tanto se luchó en esta vida.
Jesucristo es el primero de los muertos que recibió la plenitud humana de la vida. Nosotros le seguiremos. Desaparecerá la angustia milenaria del dolor. Se tranquilizará el corazón, cansado de tanto preguntar por el sentido de la vida… Junto al triunfo del “Cordero degollado” (Ap 5,6.12) gozarán también “los que vienen de la gran tribulación” (Ap 7,14). El sufrir pasa; pero el haber sufrido no pasa. Por eso el Resucitado conserva para siempre las llagas de su crucifixión (Jn 20,25-27).
La vida resucitada de los crucificados será una vida plenamente humana. Todas las potencialidades de cada persona se desarrollarán hasta alcanzar su plenitud. Se convertirá en realidad todo lo que Dios colocó como semilla en cada uno de nosotros.
Será una vida nueva. No decimos otra vida, pues si fuese otra, no tendría relación con nuestra vida de ahora. Por la resurrección afirmamos que esta nuestra vida, dolorosa y mortal, vieja y caduca, se transformará, por la acción de Dios, en una vida nueva. “Este cuerpo mortal se revestirá de inmortalidad” (1 Cor 15,33).
Será, además, una vida plenamente comunitaria. Habrá una plena comunión, de dar y recibir, entre todos los vivientes. No habrá espacio o tiempo que nos separe de los demás, ni limitación que dificulte nuestra mutua comunicación. Dios llenará hasta la plenitud todas las potencialidades de cada persona y de la sociedad toda.
Este nuevo cielo y esta nueva tierra los estamos ya construyendo, dolorosamente. Y estamos seguros de que, junto con el Resucitado, lo llevaremos a su plenitud.

Acabemos el libro con un acto de fe, usando palabras de Juan Pablo II:
“En su resurrección Cristo ha revelado al Dios de amor misericordioso, precisamente porque ha aceptado la cruz como vía hacia la resurrección. Por eso -cuando recordamos la cruz de Cristo, su pasión y su muerte- nuestra fe y nuestra esperanza se centran en el Resucitado” (Div in Mis., .

Para reflexionar y dialogar:
1. ¿Por qué decimos que la resurrección es para los crucificados? ¿Por qué la resurrección de Jesús es una buena noticia para los crucificados de este mundo?
2. ¿Qué tiene que ver lo que hagamos ahora en esta vida con relación a la vida más allá de la muerte? No digamos fórmulas aprendidas de memoria.
3. ¿Cómo nos imaginamos que será nuestra propia resurrección?
4. ¿Qué puesto ocupar el Crucificado-Resucitado en nuestras vidas? Seamos sinceros.
5. ¿Qué fruto hemos sacado de la lectura y diálogo de este libro?


Bibliografía
(Destacamos en negrita la bibliografía más usados en la redacción de este libro)
Alonso Díaz, José, En lucha con el Misterio, El alma judía ante los premios y castigos y la vida ultraterrena, Sal Terrae, Santander 1967.
Alonso Schökel, L./ Sicre, J.L., Job. Comentario teológico y literario, Cristiandad, Madrid 1983.
Benoit, Pierre, Pasión y Resurrección del Señor, FAX, Madrid 1971.
Bertrags, A., Il dolore nella Bibbia, Paoline, Roma 1967.
Boff, Leonardo, Como pregar a cruz numa sociedade de crucificados? Vozes, Petrópolis 1986.
----- La vida más allá de la muerte, CLAR, Bogotá 1981.
----- Pasión de Cristo pasión del hombre, Sal Terrae, Santander 1980.
----- Teología del cautiverio y la liberación, Madrid 1978.
----- Vía Crucis de la justicia, Paulinas, Madrid 1980.
Bonora, A., Mal/Dolor, en Nuevo Diccionario de Teología Bíblica, Paulinas, Madrid 1990.
----- Justicia, en id.
Calle, Francisco de la, Respuestas bíblicas al dolor de los hombres. Fax, Madrid 1974.
Cámara, Helder, El desierto es fértil, Sígueme, Salamanca 1975.
Caravias, José L., El Dios de Jesús, Paulinas, Bogotá 1986.
----- Cristo es Esperanza, Latinoamérica Libros, Buenos Aires 1984.
----- Idolatría y Biblia, Claretiana, Buenos Aires 1991.
Carreto, Carlo, ¿Por qué, Señor?, El dolor secreto escondido en los siglos, Paulinas, Madrid 1989.
Concilium 76, El problema de Dios, Madrid 1972.
Concilium 119, Sufrimiento y fe cristiana, Madrid 1976.
Concilium 183, El martirio hoy, Madrid 1983.
Concilium 189, Job y el silencio de Dios, Madrid 1983.
d´Arc, Sor Jeanne, La retribución, en Grandes temas bíblicos, Fax, Madrid 1966, pags. 201-213.
Diakonía 41, Teología de la cruz y liberación, Cica, Managua 1987.
Díaz Mateos, Manuel, Hechos: El camino de la Iglesia, en Todo lo hago nuevo, Aportes bíblicos a la evangelización, CEP, Lima 1992.
Evely, Louis, Sufrimiento, Estela 1967.
García Orso, Humanidad en lo no humano, CRT, México 1989.
Gélin, Albert, Los pobres de Yavé, Nova Terra, Barcelona 1965.
Gerstenberger, Erhard S., Por que sofrer?, O sofrimento na perspectiva bíblica, Sinodal, São Leopoldo 1987.
Gourgues, M., Jesús ante su Pasión y su Muerte, Cuadernos bíblicos 30, Verbo Divino, Estella 1982.
Gutiérrez, Gustavo, Hablar de Dios desde el sufrimiento del inocente, Una reflexión sobre el libro de Job, CEP, Lima 1986.
Juan Pablo II, Salvífici Doloris, Sobre el sentido cristiano del sufrimiento humano, Vaticano 1984.
----- Dives in misericordia, Sobre la misericordia divina, Vaticano 1980.
Kitamori, Kazoh, Teología del dolor de Dios, Sígueme, Salamanca 1975.
Larrañaga, Ignacio, Del sufrimiento a la paz, Hacia una liberación interior, Paulinas, Madrid 1991.
Latourelle, Rene, El Hombre y sus Problemas a la Luz de Cristo, Sígueme, Salamanca 1984.
Lebacqz, Karen, Justicia en un mundo injusto, Bases para un proyecto cristiano, Herder, Barcelona 1991.
Léon-Dufour, X., Jesús y Pablo ante la muerte, Cristiandad, Madrid 1982.
Lesbaupin, I.A., A bem-aventurança da perseguição, Vozes, Petrópolis 1975.
Marchadour, Alain, Muerte y vida en la Biblia, Cuadernos bíblicos 29, Verbo Divino, Estela 1982.
Mesters, Carlos, La misión del pueblo que sufre, CLAR, Bogotá
----- Paulo Apóstolo, Um trabalhador que anuncia o evangelho, Paulinas, São Paulo 1991.
----- O profeta Jeremias, Boca de Deus boca de povo, Paulinas, São Paulo 1992.
Moltmann, Jürgen, El Dios crucificado, Sígueme, Salamanca 1973.
Nolan, Albert, ¿Quién es este Hombre?, Sal Terrae, Santander 1981.
----- Dios en Sudáfrica, El desafío del Evangelio, Sal Terrae, Santander 1989.
Pastor Ramos, Federico, Pablo un seducido por Cristo, Verbo Divino, Estela 1991.
Pixley, Jorge, El libro de Job, Comentario bíblico latinoamericano, SEBILA, San José 1982.
Proyección 98, El problema del mal, Granada 1975.
Romer, K.J., Esperar contra toda esperança, Río 1973.
Ravasi, Gianfranco, Qohélet, Paulinas, Bogotá 1991.
Schillebeeckx, Edward, Recuerdo crítico de la humanidad doliente, en Cristo y los cristianos, Cristiandad, Madrid 1982, pags. 653-712.
Schürmann, Heinz, ¿Cómo entendió y vivió Jesús su muerte?, Sígueme, Salamanca 1982.
Sobrino, Jon, Cristología desde América Latina, CRT, México 1976.
------ Jesús en América Latina, Sal Terrae, Santander 1982.
------ Liberación con espíritu, Apuntes para una nueva espiritualidad, Sal Terrae, Santander 1985.
Sols Lucia, José, Teología de la marginación, Cristianisme i Justícia, Barcelona 1992.
Sutcliffe, E.F., Dios y el sufrimiento en el Antiguo y en el Nuevo Testamento, Barcelona 1959.
Varios, Sabiduría de la cruz, Narcea, Madrid 1976.
Varios, Teología de la cruz, Sígueme, Salamanca 1979.
Varios, Cruz y Resurrección, CRT, México 1978.

 
 
  HOY 54667 visitantesTOTAL VISITANTES Esta página quiere ser una plataforma informativa para los mimbros de la AUTOCEFALIA UNIVERSAL Y APOSTOLICA EN EL ESPIRITU DE S. BENITO Y S. IGNACIO DE LOYOLA. Expresamos nuestra gratitud por la Universalidad de quienes han escrito lo que aquí se consigna y que está contenido en otros sitos de la red. Por ellos oramos, para que servicio rendunde en el conocimiento de Cristo y de su Reino.  
 
"Así que, no se gloríe nadie en los hombres, pues todo es vuestro: ... el mundo, la vida, la muerte, el presente, el futuro, todo es vuestro; y vosotros, de Cristo y Cristo de Dios" ICor 3, 21-23 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis