SÍNTESIS BÍBLICA - A.T.
Gustavo Baena s.j.
Apuntes de clase
A. Justificación.
Toda síntesis bíblica es por principio una Teología de la Biblia porque no se puede hacer resume de la Biblia. Habría que hablar mejor de una breve síntesis de Teología de la Biblia.
B. ¿Qué es una BSTB?
No es una Teología Bíblica. Por ejemplo, la Cristología es una reflexión sobre la Biblia y la sistematización acerca de Jesucristo. Fundamenta su reflexión en la Biblia.
En la síntesis bíblica se trata de descubrir si la Biblia misma es una teología. Esto supone conocer la Biblia.
1) ¿Qué no es?
· No es una reflexión sobre los resultados de la exégesis, sobre los datos que nos da la Biblia
· No es una especulación sobre lo que tradicionalmente se llamó Teología. Esta era entendida como la selección de textos bíblicos para la justificación de los documentos del Magisterio.
· No es una síntesis de los libros de la Biblia.
2) ¿Qué sí puede ser?
La teología debe ser Teología genética (Vat II). El Vaticano II define a la Teología como la comprensión del actuar de Dios en el hombre a partir de la toma de conciencia de un don de Dios que se percibe por experiencia. Comprensión que es autenticada por medios críticos que corresponden a la Episteme de la Teología.
¿Comprensión de qué? Del actuar de Dios, el cual no es como nuestro actuar. Nosotros podemos actuar sin que por ello estemos aconteciendo en lo actuado. Ej: cuando damos un consejo a otra persona. Ese actuar no implica que uno acontezca en la persona. En Dios, sin embargo, no es separable el actuar del acontecer. Dios con su palabra, actúa y acontece en el otro.
¿Qué es Teología? Es la lógica del actuar de Dios aconteciendo (mediante su palabra). Es percibir la lógica del actuar de Dios. La Teología mira la Biblia y comprueba los estratos en que Dios actúa. La Teología encuentra una lógica del funcionamiento al comparar los aconteceres de Dios en los distintos estratos de la Biblia.
¿Cómo se percibe el actuar de Dios? El medio por el cual uno se hace consciente del actuar de Dios es por la experiencia.
En las ciencias el humano va hacia el objeto para captar cómo funciona el objeto. En la Teología, en cambio, el acontecer de Dios no está en los objetos. El acontecer de Dios impacta al hombre. El objeto es el que impacta y arropa al hmbre. La Palabra de Dios (objeto) está en el hombre y éste no va al objeto sino que éste lo arropa.
Epistemología: conjunto de operaciones que desarrolla el ser humano en busca del conocimiento su objeto. Esas operaciones son conscientes y críticamente controladas.
A partir de la Palabra de Dios en el hombre, en la Biblia, Dios mismo se hace sentir. El hombre para tener experiencia de Dios, conocerle, a diferencia de su actuar en las ciencias para el conocimiento de su objeto, debe disponerse mansamente, exponerse a que Dios se haga sentir. Y, en este dejar que Dios actúe no puede controlarlo. El objeto se le impone al hombre, éste debe abrir los espacios para que Dios acontezca. Solamente el limpio puede ver la lógica de Dios. Hacer teología sin una mirada limpia sobre la experiencia de Dios es pura especulación, así la teología es la –reflexión sobre la- experiencia de Dios. La Teología -en su investigación- debe seguir la misma episteme de la Revelación.
Baena a diferencia de Schillebeeckx distingue entre experiencia de Dios y la toma de conciencia de esa experiencia. En la Iglesia a veces toma siglos la toma de conciencia de un actuar de Dios. Por eso es menester revisar las experiencias de Dios, tomar conciencia de ellas y llevarlas en serio.
Ej: ¿Cuándo Israel toma conciencia de la salida de Egipto como acción de Dios? Tres siglos después. Ex. 14:31
Los textos de la Biblia hablan de la Palabra de Dios pero lo hacen de una manera muy dispersa, utilizando mitos y otros muchos estilos literarios. El mito es un lenguaje para hablar de lo trascendente. Es colocar en un lenguaje mundano lo trascendente. Los fundamentalistas caen en el error de quedarse con lo mundano, con el mito, y se olvidan de lo trascendente. Hicieron verdad de los lenguajes.
Conversión: Es la actuación del resucitado en persona, la cual se transforma en otra para dar testimonio de él. Es la transformación de la persona por la habitación del Resucitado.
El Concilio había propuesto una Teología genética. ¿Por qué es genética? Porque depende de la captación por experiencia. Todo depende, entonces de las diferentes captaciones que se suceden. Uno captación sucede a otra captación y así sucesivamente.
La lógica del autor de Dios tiene problemas porque entendemos experiencia de Dios cosas que no lo son. La acción humana por lo tanto es muy ambigua.
Querer saber la voluntad de Dios mirando hacia el futuro es una tontería, Dios aún no ha creado el futuro. Para conocer lo que Dios quiere de uno hay que mirar hacia atrás, tomar conciencia de las distintas experiencias de Dios en la vida y encontrar una lógica de ese actuar. Dios es siempre el mismo. Con la Biblia se procede del mismo modo. El NT fue escrito a partir de la experiencia del resucitado, antes los discípulos no habían entendido al Jesús histórico.
3) ¿Qué es Teología de la Biblia?
Una breve síntesis de Teología de la Biblia es una visión de conjunto de la lógica del actuar de Dios en historia de Israel y en la historia de la iglesia primitiva y a las formas concretas como Israel y la Iglesia Apostólica fueron acogiendo vitalmente esa lógica del actuar de Dios. Las formas concretas del acontecer de Dios fueron:
·
federación de tribus
· monarquía
· comunidad post-exílica
·
iglesia primitiva
El objeto de la Teología (en modo general) no es Dios en sí mismo. Se preocupa por la acción de Dios y no por definir en conceptos quién es Él. Durante mucho tiempo primó una concepción abstracta de Dios. La filosofía griega influyó más en la Teología que la misma teología judía.
La Teología parte del modo como Dios funciona de hecho; nunca dice la Biblia “qué es Dios”. Cuando la filosofía griega se metió en el cristianismo se hicieron lecturas desde esa concepción. Por ejemplo Ex. 3:14-17 en donde se define a Dios como el que es, se entendió a partir de cánones griegos como una definición de Dios, mientras que para la mentalidad judío esa frase expresaba la experiencia del Dios que no cambia, el Dios en el que siempre han creído.
Saber como Dios funciona de hecho se llega a través de la experiencia. Jahwe es un Dios que se deja sentir y no uno que se busca como el objeto del conocimiento científico. Él es quien busca y toca al hombre.
La Biblia es ya de por sí una teología pues es en los diversos estratos que la componen hay una lógica del actuar de Dios. La Biblia es un conjunto del actuar de Dios. La Biblia es una expresión múltiple (muchos géneros literarios) de tomas de conciencia del actuar de Dios en la comunidad de Israel y la cristiana. Si esto es así, ¿por qué la Biblia no es en sí una Teología? Porque no hemos averiguado aún la lógica. Hay que buscar la lógica del actuar de Dios para que sea Teología. Hay partes de la Biblia que son más conscientes del actuar de Dios.
C. Intentos de síntesis bíblica.
1. Primer intento. Por estratos literarios. (conjuntos literarios homogéneos generalmente de la misma época).
· El Javista
·
Profetas pre-exílicos
· Deuteronomista
· Sacerdotal (post-exílico)
·
Primeros credos cristianos
· Pablo
· sinópticos
Cuando se mira el primer conjunto se ve una evolución en la Revelación, sobre todo desde el punto de vista teológico, en el comportamiento de Dios con el hombre.
Métodos:
· Crítica literaria
· Crítica histórica.
La crítica literaria busca la fuente de cada uno de los estratos, de qué se formaron, que tradiciones o escritos anteriores a ellos generaron los estratos.
La crítica histórica busca qué realidad histórica se refleja en cada uno de los estratos. Pretende encontrar dónde nacieron y de qué historia están hablando. Ej: Se cree que Moisés es un personaje histórico que vivió allá por el siglo XII a.C., pero su estrato es del siglo IX
El objeto de la fe es el acontecimiento de Dios. Es la capacidad de abarcar objetos inobjetivables.
NT. Punto de partida: los credos. Éstos hablaban de lo que la comunidad creía. Se redactan a partir de la experiencia del Resucitado. En esta etapa no están interesados por contar la historia de Jesús. Es a partir de la experiencia del Resucitado que comprenden al Jesús histórico.
Uno no se transforma si el Resucitado no acontece vivo en la persona; quien salva es el Resucitado.
2. Segundo intento. Presupone el anterior. Se le agrega el keryma.
Keryma es el anuncio propio de cada estrato. Habla de qué cosa concreta está promoviendo cada uno de esos estratos. (Keryma: predicación). O dicho de otro modo, busca descubrir qué pretende cada predicación, a dónde va.
· Javista: solamente una historia guiada por Yahwe es capaz de ser auténtica historia. La evolución del pensamiento es más precisa aquí. El modo de proceder de Yahwe se percibe con mayor claridad y por lo tanto también la Teología.
Método.
Crítica literaria
Crítica histórica
Hermenéutica bíblica. Es la interpretación que la misma Biblia hace de sí.
El hombre se autointerpreta a partir de la Biblia. Aparece claro aquí la preocupación de Dios por corregir al hombre. ¿cómo? La corrección solo será posible en una sociedad igualitaria cada vez más comunitaria.
En la Revelación el problema de fondo es la desigualdad. La desigualdad en la comunidad es inaceptable para Dios.
3. Tercer intento. Presupone también las anteriores.
Aterriza en lo que se denomina pueblo de Dios. Se tiene aquí el acontecer de Dios en un lugar concreto, en un pueblo concreto. Hay una progresión en el estudio, de lo más abstracto a lo más concreto. Aquí lo que se busca son los espacios comunitarios existenciales en todo “eso” vació. No son contenidos doctrinales ni kerymaticos sino cómo vive la gente. En esta síntesis se busca propiamente la vida de la comunidad de Israel, de las comunidades cristianas, las comunidades de Pablo y finalmente buscar lo que Jesús quería que se hiciese.
La imagen de Jesús que aparece en los sinópticos, es la que creía la comunidad de los años 70 d.C. La comunidad no comenzó por creer en el Jesús histórico.
Orden de comprensión del acontecimiento Cristo:
Primeros credos Pablo Evangelios
Método.
Historia de las formas. Busca determinar cuál es el contexto histórico en el que nacen las unidades pequeñas de la Biblia. Mira a Israel y la Iglesia como una comunidad caminante y lo que pretende. Sólo aquí se puede hacer Teología pues Dios no actúa en el aire sino en comunidades concretas. No percibimos a Dios sino obrando en lo concreto. Sólo se puede hacer Teología mirando la lógica de Dios en su obrar concreto y éste obrar de Dios es en la comunidad.
Los kerymas son confesiones (Confesión: formulación de un acontecimiento divino comunitario) de fe.
SÍNTESIS BÍBLICA - A.T.
P. Gustavo Baena s.j.
Apuntes de Clase. 1996
----------------------------
INTRODUCCIÓN
Este curso es una síntesis más no un resumen, un resumen es el todo recortado, una síntesis es un visión de la totalidad desde un ángulo, o sea poner todas las cosas en una sola visión. Una síntesis de la biblia es una visión de toda la biblia desde un ángulo, para ello: hay primero que elegir dicho ángulo pues él marcará una determinada intencionalidad. El contenido en el que desarrollaremos el curso es el siguiente:
CAPITULO I. PRESUPUESTOS Y ESPECIFICACIONES
1. Qué entendemos por Teología?
a. Qué no entendemos por Teología?
b. Qué debe ser teología según el Vaticano II?
c. Una definición de Teología.
2. La biblia misma como teología o teología de la Biblia.
3. El propósito de este curso.
a. Una síntesis de Teología de la Biblia y su justificación.
b. La teología de la Biblia como criterio para hacer teología.
c. El método.
EL ANTIGUO TESTAMENTO
CAPITULO II. PUNTO DE PARTIDA: LA FE EN YAHVEH Y LOS IDEALES DE LA FEDERACIÓN DE TRIBUS.
1. Formación de Israel: Desplazamiento de Grupos Aramáicos entre el 1.500 y el 1.200 A.C.
a. Los grupos de Canaán: Breve Historia de la Tribus.
b. Los grupos del Sinaí-Negueb (Kadesh-Barnea).
c. Semitas Aramáicos en Egipto.
d. El grupo de Moisés y su salida de Egipto.
e. El Dios de Moisés antes y después de salir de Egipto.
g. Características del Dios YAHVEH en las tradiciones mosaicas antiguas.
h. Moisés como testigo del Yahveh.
2. Penetración del grupo de Moisés en Canaán y su significación.
a. Situación política en Canaán entre el 1.500 y el 1.200 A.C.
b. Penetración del Grupo de Moisés en Canaán y la situación política entre el 1.200 y el 1.000 A.C.
c. El sistema de Tribus de Yahveh: Una sociedad contraste de tipo igualitario.
d. El ideal de sociedad de tipo igualitario como Criterio a través de toda la Historia de Israel.
CAPITULO III EL KERIGMA DEL YAHVISTA.
1. Punto de partida: resultados del Análisis exegético de Génesis 2-4
a. Breve visión del Análisis exegético de Gen 2-4.
b. Observaciones sobre este análisis.
c. Génesis 3,15 y su significación en la historia del Yahvista.
2. Relación de Gen 3,15 y Gen 12,1-4a.
3. Relación de Gen 12,1-4a y el credo histórico del Dt. 16,5b-9.
4. Relación de Gen 12,1-4a + Dt 26,5b-9 y la perícopa del Sinaí: Ex 15,25b, 19,10-25 + Ex 20,22-23,19.
5. El anuncio fundamental del Yahvista.
CAPITULO IV: EL KERIGMA DE LOS PROFETAS PRE-EXÍLICOS.
1. Aclaraciones y precisiones.
a. Cronología del fenómeno profético en Israel.
b. La literatura profética en cuanto obra literaria.
c. La posibilidad de una forma profética.
2. Amós y la forma literaria profética.
a. Análisis de Amós 2,6-16.
b. Elementos integrantes de la forma literaria profética.
c. La concepción de Dios Creador en la forma literaria profética.
3. Tendencia hacia la institucionalización de una justicia social en una sociedad igualitaria y el ideal del Estado monárquico.
CAPITULO V: EL KERIGMA DEL DEUTERONOMISMO.
1. Qué es el deuteronomismo?
a. Circunstancias históricas.
b. Elementos doctrinales.
2. El deuteronomio básico.
a. Significación del deuteronomio en todo el Antiguo Testamento.
b. Los grandes contenidos del Deuteronomio.
- Fundamentación teológica.
- Figura jurídico-social del estado monárquico en el Deuteronomio.
CAPITULO VI: EL KERIGMA DE LA ESPERANZA MESIÁNICA.
1. Qué es en general el Mesianismo?
2. Significación de la Caída del Reino de Judá.
a. El juicio de Yahveh que corrige.
b. El juicio de Yahveh y la esperanza.
3. La redacción final del Deuteronomio como lectura del derrumbamiento de la Monarquía.
a. La redacción final del Deuteronomio como juicio de Yahveh sobre la Monarquía.
b. la figura social y política de la monarquía en el Deuteronomio y la Esperanza mesiánica.
c. El principio fundamental teológico de la Esperanza mesiánica: la larga experiencia de la fidelidad de Yahveh con Israel.
4. La comunidad Judía.
a. Qué es la comunidad Judía?
b. Características de la comunidad Judía.
c. La comunidad Judía y los viejos ideales de Israel.
CAPITULO I: PRESUPUESTOS Y ESPECIFICACIONES
1. ¿Qué entendemos por teología?
1.1. ¿Qué no entendemos por teología?
* No es una reflexión sobre la biblia, ni es coger los datos de la biblia para hacer teología.
* No es como se hace teología hoy en día.
* No es especular sobre Dios.
* No se trata de justificar la doctrina del magisterio por medio de la biblia.
* Tampoco es un resumen de los contenidos doctrinales de la Biblia o de sus estratos literarios.
1.2. ¿Qué deber ser teología, según Vaticano II?
* Para el Vaticano II, la teología tiene como alma la biblia, es decir poniendo más atención a la biblia, por encima de cualquier otra fuente.
* El magisterio no puede ir más allá de la revelación, el magisterio está por debajo de la revelación y está en función de ella.
* Según DV. 14 y OT. 16.n.14: El Concilio trata de que la teología sea genética: cómo lo es la revelación, que fue avanzando no solo en la biblia, sino en la Iglesia, es decir, que la biblia no sea una cosa aparte de la teología, sino que la captación que se tiene de Dios también avance genéticamente en la Iglesia. Así como en la biblia hay un proceso genético, es decir, va creciendo y avanzando la revelación, pues no es lo mismo un dato de un profeta que de un evangelista.
* Lo particular de la teología del Concilio Vaticano II: El Concilio Vaticano II propone que se vean los temas bíblicos, descubriendo luego cómo éstos temas continúan apareciendo en los santos padres, en el Magisterio y en los grandes teólogos.
1.3. Una definición de teología.
Teología es la comprensión de la lógica del actuar de Dios sobre todo en la creación del hombre a partir de la toma de conciencia de ese mismo actuar de Dios captado por experiencia; comprensión que es autenticada por los medios críticos que corresponden a la episteme propia de la teología.
2. La Biblia misma como Teología o Teología de la Biblia.
Propiamente la teología es una captación del hombre. En el Antiguo Testamento la manera como Dios crea al hombre es muy vaga, Gn. 1 por ejemplo, nos muestra cómo Dios creó los animales y al hombre, de tal manera que la acción creadora funciona igual en todos los seres del universo, pero en realidad no sabemos cómo. No es creación de la nada, pues esta expresión no es bíblica, ya que propiamente Dios lo que hace es ordenar un caos. En cambio en el Nuevo Testamento si aparece cómo Dios crea al hombre, un texto clave para entender esto el G.S. 22 del Concilio Vaticano II.
El misterio del hombre, se entiende solo en cuanto Dios está implicado allí. El misterio de la encarnación le dice al hombre lo que él es. El caso de la encarnación es común a todo ser humano. Es a partir de esa experiencia como surge toda la teología. En Jesús se nos revela cómo Dios crea al hombre. De la misma manera, como aparece la humanidad de Jesús, Dios crea al hombre. La biblia por tanto es una expresión literaria múltiple: (Muchos géneros, épocas, autores) en la cual, se dice o se expresa lo que los autores entendieron del modo de obrar de Dios a partir de la experiencia. Así pues, en el Antiguo Testamento, después de vivir un período de tiempo, Israel con una fe en Yahveh, escribe cómo Dios conduce su historia. Este momento es un captación de cómo Dios obró en esa historia, en ese momento están haciendo teología. Ahora bien, esta captación es por experiencia.
Historia...
┌─────┬─────┐
─────────────────────── │─────│─────│
─────────────────────── │─────│─────│
─────────────────────── │─────│─────│
│─────│─────│
└─────┴─────┘
Experiencias vividas. Biblia: Captación del actuar
de Dios en esa historia a partir
de la experiencia
En el Nuevo Testamento la manera como se expresa el modo de obrar de Dios, es por medio de Cristo resucitado. Los autores experimentaron este actuar del resucitado, y lo experimentaron ya no vagamente como en el Antiguo Testamento, sino concretamente en personas. Por ejemplo, Pablo habla a partir de una experiencia personal, y no tanto del acontecimiento de la historia.
La toma de conciencia y la experiencia, son dos cosas diferentes, pues la experiencia es sentir las cosas y la toma de conciencia es volver sobre ella para comprenderla mejor. Todo ser humano experimenta la acción creadora de Dios, lo que pasa es que no ha caído en la cuenta de ello.
Todos los libros del Antiguo Testamento son para hablar de una toma de conciencia del actuar de Dios en su propia historia y de esa manera es como descubren la voluntad de Dios. Esto que captan lo escriben para que quienes lean estos textos se abran a la voluntad de Dios que funciona en la historia y sean coherentes en una obediencia a esta toma de conciencia captada anteriormente.
3. El propósito de este curso.
3.1. Una síntesis de Teología de la biblia y su justificación.
Toda síntesis Bíblica es una teología de la Biblia. No es teología Bíblica. Es Una Teología de la Biblia, es la teología de ella misma. En tanto que teología bíblica es emplear la biblia para hacer teología.
Se trata entonces de ver si en la biblia misma hay teología y de cómo hacerla consciente o explícita. Ha habido muchos intentos de teología de la biblia, sin duda, el mejor es el Von Rad. Lo que a él le preocupa son las "tradiciones históricas". ¿Qué busca allí? Busca la evolución de la fe en Yahveh.
Otros autores que han hecho teologías de la biblia son: Walter Eichrot. El hace la teología desde el punto de vista de la alianza. El segundo volumen de su obra es Dios-Mundo-Hombre. Esta es una armazón muy artificial. Otra teología es la de Ludwing Köhler en la cual la perspectiva es la de un Dios cuyo ámbito de acción es la historia, o sea, un Dios cuyo ámbito es el acontecer humano. Un Dios que se percibe en los seres humanos. Otra es la Walter Zimmerti, que se llama "Un manual de teología del Antiguo Testamento". Busca hacer una síntesis de la teología del Antiguo Testamento. Su procedimiento es muy similar al de Köhler. Un último autor es Claus Westermann. Su libro se llama "Teología del Antiguo Testamento en sus grandes etapas".
3.2. La teología de la Biblia como criterio para hacer teología.
Toda síntesis bíblica es una teología de la Biblia. Sólo desde allí se puede hacer este trabajo. ¿Por qué?
La Biblia es una expresión literaria múltiple de una toma de conciencia de experiencias de Dios en diversas épocas y esa toma de conciencia tematizada en modos de proceder éticos, en historias y en muchos géneros literarios.
Lo anterior quiere decir que la Biblia es una confesión de fe. Esa experiencia de Dios que se vuelve confesión de fe acontece en la historia humana. El hombre confiesa a Dios cuando sus comportamientos son manifestación de él. De la claridad como procedan los seres humanos será la claridad para percibir a Dios. El punto de partida de todo esto será el comportamiento de las familias tribales, porque el régimen familiar es entre todos los grupos humanos el más honesto. Es donde hay menos intereses personales. Es donde más aparece que cada uno está en función del otro. Israel tuvo experiencia de Dios a partir del ethos familiar.
La Biblia es una experiencia literaria que expresa una toma de conciencia de una experiencia de fe. Es una teología porque es justamente lo anterior. El dominio de la teología no es un concepto sino una captación de la experiencia de Dios. Muchas personas piensan que la teología es una reflexión a partir de los textos de la Biblia. Si hacemos esto nos quedamos a mitad del camino o en un ingrediente. Otros llaman a la teología una especulación sobre Dios. Claro esta que una especulación sensata y con mucho rigor (Especular= vuelo reflexivo sin límites). La preocupación de hoy es más bien irse detrás del texto en búsqueda de la experiencia que suscitó el texto y lo que quisieron expresar con dicho texto.
De acuerdo con lo anterior podríamos decir que una definición provisional de teología sería: "es una comprensión del actuar de Dios en los hombres a partir de tomas de conciencia del obrar de Dios con los hombres y este obrar de Dios captado por experiencia". Dicha comprensión será autenticada por medios críticos que corresponden a la episteme propia de la teología. La Biblia no es un libro para hablar de Dios sino para hablar del comportamiento de Dios con el hombre. Esto es lo que capta el hombre de Dios. El cómo es la esencia de Dios es un problema especulativo. La biblia es un libro que nos enseña el actuar de Dios en la experiencia humana concreta. ¿Cómo hace uno para saber que esta comprensión de la experiencia divina es realmente de origen divino? Para ello existen una serie de criterios como la revelación, el magisterio de la Iglesia, los teólogos, los santos padres, etc.
No se puede hacer teología si no se tiene en cuenta la revelación en toda su totalidad. Lo que uno descubre cuando ve la biblia es que es una síntesis de todo un proceso de revelación y de fe. Hacer teología es discernir si determinado momento de la historia es revelación o no.
3.3. El método.
En lo que respecta al método se presuponen dos cosas:
* Que nosotros tenemos un dominio serio de la historia crítica de Israel.
* Que conocemos la biblia y por tanto tenemos un dominio de ella.
Una vez tenido esto funcionaremos con kerigmas. Se trata de averiguar qué querían anunciar los autores con dichos kerigmas. Para ello estudiaremos cada uno de los kerigmas para descubrir la lógica que ellos tienen. Una vez captada la experiencia si se puede ver la lógica de la acción de Dios.
Toda experiencia de Dios se vuelve Palabra de Dios si se la discierne. Para esto es la Biblia.
EL ANTIGUO TESTAMENTO
CAPITULO II. PUNTO DE PARTIDA: LA FE EN YAHVEH Y LOS IDEALES DE LA FEDERACIÓN DE TRIBUS
1. Formación de Israel: Desplazamiento de Grupos Aramáicos entre el 1.500 y el 1.200 A.C.
1.1. Los grupos de Canaán: Breve Historia de la Tribus.
Entre el 1.500 - 1.200 esta región es dominada por lo egipcios (los filisteos fueron puestos para controlar a Palestina). En estos 300 años hubo un gran desplazamiento de grupos aramáicos que venían de la alta Mesopotamia y que emigraron por diversas circunstancias. Muchos de ellos se quedaron en Palestina y otros entraron hasta Egipto (esto lo sabemos por documentos egipcios). Los grupos que entraron en Palestina se colocaron en lugares estériles, es decir, en las montañas pues toda Palestina era un terreno egipcio.
La región que más inmigrantes ha recibido de todo el mundo es Palestina (por la confluencia de tres continentes) desde el 1700 los egipcios, con los hiksos crearon reinos feudales para no dejar entrar más inmigrantes. Los grupos que llegaron a Israel, se instalaron en los peores lugares; todos estos grupos son aramáicos. La razón de no asentarse en los lugares fértiles es que estos ya estaban ocupados.
Por principio, estos grupos, se acomodaron a lo que hacían los campesinos de la región, los cuales trabajaban como esclavos en las regiones fértiles. En la medida en que fue pasando el tiempo y hubo disturbios políticos, fueron teniendo alguna posibilidad de manejo de los terrenos fértiles, sin embargo, nunca cambiaron el lugar de vivienda de las regiones montañosas. Ellos, junto con los campesinos cananeos formaron las tribus. Es importante precisar que la fe en Yahveh empieza con Moisés y no con Abraham y que las tribus existen muchos antes de la fe en Yahveh.
1.2. Los grupos del Sinaí-Negueb (Kadesh-Barnea).
Este mismo tipo de personas, aramáicos, fueron al Negueb, otros fueron a Egipto. (Mucho antes de Moisés las tribus salen de Egipto) (por razones doctrinales y teológicas ponen a todas las tribus a salir de Egipto). Las tribus son regiones.
1.3. Semitas Aramáicos en Egipto.
La literatura habla de muchos semitas que están en Egipto. Habían penetrado en forma aislada y además las fronteras no eran fijas. La mayor cantidad de semitas que había en egipto obedecía a las campañas militares de los faraones. Los egipcios traían esclavos para las grandes obras materiales.
1.4. El grupo de Moisés y su salida de Egipto.
El grupo de Moisés es otro grupito más y no era ninguna de las tribus. Es heterogéneo y muy difícil de identificar. Todo deja entender que este grupo trabaja en unas obras muy concretas (el palacio de Pitón). Parece que eran semitas.
La fuga del grupo de Moisés debió ser aproximadamente hacia el 1250 a.c. cuando los grupos que habitaban Palestina llevaban unos tres siglos. Este grupo se pasó a vivir a Kadesh Barnea y es allí en donde tienen la experiencia de Yahveh.
1.5. El Dios de Moisés antes y después de salir de Egipto.
Antes del año 1200 no tenemos ninguna noticia constatable del nombre de Yahveh. Tampoco hay rasgos de este nombre en Egipto. No hay rastros de culto a Yahveh hasta que el grupo de Moisés penetra en Canaán. Es decir, la historia de Yahveh sólo será con Moisés en Canaán. Israel no fue Israel hasta que no llegó la fe en Yahveh.
Hasta la llegada a Kadesh Barnea no había culto a Yahveh de tal manera que la historia de Yahveh estaría ubicada entre el 1250 y el 1200. Se podría afirmar que en Egipto Moisés tenía otra divinidad (Ex. 18, 4). Es decir, cuando Moisés salió de Egipto no conocía a Yahveh, lo conoció en Kadesh-Barnea.
Yahveh es un Dios del desierto. Es allí donde El encuentra a Moisés y se le manifiesta. Es determinante para la fe de Israel el hecho de que éste sea un Dios que busca las personas de lo que se deduce que la fe en Yahveh es una fe gratuita. El grupo de Moisés sintió que las características de Yahveh, coincidían con lo que ellos habían vivido en el desierto. Habían experimentado muchas dificultades y no sucumbieron, al encontrarse con Yahveh, descubrieron que las características de este Dios eran semejantes a lo que habían experimentado. Cfr. Ex. 14, 30 "Aquel día salvó Yahveh a Israel del poder de los egipcios; e Israel los vió muertos a orillas del mar. Y viendo Israel la mano fuerte que Yahveh había desplegado contra los egipcios, temió el pueblo a Yahveh, y creyeron en Yahveh y en Moisés, su siervo. Entonces Moisés y los israelitas cantaron este cántico a Yahveh. Dijeron: «Canto a Yahveh pues se cubrió de gloria arrojando en el mar caballo y carro»".
La razón de ser de la fe en Yahveh es por la acción salvífica que experimentaron a lo largo de su historia sin saber quien era el artífice de ella y que luego corroboran al encontrar a Yahveh.
1.6. Características del Dios YAHVEH en las tradiciones mosaicas antiguas.
* Yahveh no es un Dios buscado por los hombres, sino que es un Dios que busca a los seres humanos; elige y no es elegido.
* Es un Dios liberador de esclavos, elige a los más miserables.
* No pide un culto sacrificial sino más bien una ética social.
* Yahveh es un Dios comprometido con los intereses del grupo en cuanto grupo. La voluntad limpia del grupo es la manera como se conoce la voluntad de Dios.
* Yahveh es un Dios cuya imagen se ve en los seres humanos que le son fieles, es decir, se revela en la conducta de los seres humanos, particularmente en la persona misma de Moisés.
1.7. Moisés como testigo del Yahveh.
2. Penetración del Grupo de Moisés en Canaán y su significación.
2.1. Situación política en Canaán entre el 1.500 y el 1.200 a.c.
Lo que había en Palestina en estos años era un régimen feudal. Toda la región perteneció a Egipto desde el 2000 al 1000 a.c. Hay un poco de independencia en la época de Salomón. El feudalismo existente consistía en una serie de pequeños reinos o feudos agrícolas. Allí reinaban unos reyes autónomos pero con un mandato del imperio. Egipto necesitaba de alguien que le cuidase el corredor palestino y que de paso le pagase impuesto. Dicho impuesto era doble: mandar el impuesto para el faraón y mantener el ejército del mismo para el cuidado del corredor.
Un reino de estos era una ciudad amurallada en donde vivía el reyezuelo. Vivía con su corte y con los mercenarios que lo defendían. El reyezuelo esclavizaba a los campesinos y a los emigrantes. Ni los unos ni los otros vivían en la ciudad o el terreno cultivable sino que lo hacían en las montañas. La figura social era la de corte y esclavos. Las principales ciudades feudos eran: Geser, Jericó, Jebuhs (Jerusalén), Jassor, Meguido, Taanak, Tabor, Bet-sheam, Filisteos.
Desde el año 1300 a.c. el imperio egipcio empieza una decadencia muy grande. La decadencia se da porque ya no tiene ejército para mantener los pequeños feudos. Entonces los pequeños reinos empiezan a pelearse entre sí por el control de las tierras a la par que los Apirú desestabilizaban el orden de los pequeños reinos. Muchos de estos desaparecen y los Apirú se van quedando con las tierras. También muchos campesinos también se adueñan de las tierras pero por esto no cambian su habitad de tal manera que se quedaron con la tierra a medida que se acababan los reyes feudales (inclusive por ataques de la tribus, como la guerra del Tabor). La razón de no ocupar las fortalezas tiene que ver con:
* Todo deja entender un odio, de las tribus esclavizadas hacia los esclavizadores. Es decir querían otro tipo de gobierno. Luego las tribus, no abandonaron la montaña.
* Las tribus hicieron un régimen igualitario, es decir, no hay corte ni esclavos (la corte fue la que creó la esclavitud). Utilizaron otros sistemas para defenderse.
* Los jefes de tribus, fueron gente que organizaban la justicia en el grupo y esto se hacía cuando había alguien que los iba a atacar. Cada tribu es autosuficiente (vive de lo que produce, no hay intercambio entre tribus, ni comercio).
Antes del 1200 los inmigrantes y los campesinos ya han hecho tribus. Una tribu es un grupo homogéneo establecido en un lugar delimitado con fronteras. Antes de que llegue el grupo de Moisés ya existen unas tribus relativamente estables. Las tribus son un modelo social diferente al feudal de corte y esclavos.
En el año 1.200 a.c. están hechas las tribus de Benjamín, Efraím, Manasés, Neftalí, Isacar, Zabulón, etc... No sabemos si en este año hay tribus federadas. La manera de organizar el régimen tribal era: varias aldeas y cada una con una familia (2 ó 3 generaciones juntas que poseen un terreno familiar). El modo de proceder de la familia se fue institucionalizando cada vez con mayor fuerza. Allí era el padre de familia quien organizaba la vida de la familia de manera igualitaria. Hacia el año 1.200 todos los reinos feudales ya no existen y existen las tribus con sus territorios autónomos. Cada tribu funciona sola pues no han hecho todavía federación tribal.
2.2. Penetración del Grupo de Moisés en Canaán y la situación política entre el 1.200 y el 1.000 a.c.
El grupo de Moisés llega a Kadesh Barnea. Allí se quedan algunos y otros van a Gilgal. Este grupo de Moisés no sólo penetró en Canaán sino que difundió la fe en Yahveh por todo el territorio. Las tribus del norte creían en el Dios de Jacob o de Israel. Este era un Dios local que se llamaba Yahcó (El Jacob). Antes de la llegada de la fe en Yahveh, en Palestina se creía en los dioses locales: el dios de Jacob, de Isaac, de Menoa. Cuando penetró la fe en Yahveh y unificó los grupos, se identificaron estos dioses locales con Yahveh. La fe en Yahveh fue tan penetrante que con esta divinidad se identificaron todos los grupos.
Primero fueron las tribus y después se conformaron los personajes. Ex. 3, 4; 12-14: "Yo soy el que soy" o sea, el Dios que siempre ha estado con ellos desde siempre. ¿Por qué penetró tan fácil la fe en Yahveh? Por que era un Dios confiable, cfr. las características de Yahveh. La travesía por el desierto fue demorada, no por lo largo del territorio, sino por las dificultades que encontraron. Este grupo se instaló en Jericó y en Sichem. Yahveh al llegar a Palestina, tuvo el mismo efecto que tuvo con Moisés:
* Les llegó un Dios desconocido.
* Un Dios con características muy sensibles, liberador de esclavos.
* Un Dios comprometido con los intereses grupales.
* Un Dios que pide ética grupal, o derecho (legalidad de unos con los otros)
Al llegar este Dios con estas características, todo deja entrever que lo acogieron muy pronto. Al cabo de dos siglos del 1.200 al 1.000, la fe en Yahveh absorbió las divinidades a las que les rendían culto en Canaán (El Dios de Isaac, Abraham, Israel (de la tribu de Isacar), y el de Jacob (esta es la tradición más antigua.
Yahveh absorbió todas las divinidades hasta identificarse con las otras.
La fe en Yahveh se hizo creíble porque aceleró la unidad de las tribus, es decir, Yahveh volvió las tribus una unidad nacional. ¿Cuál unidad? las tribus fueron adversas a las monarquías (pues ellos fueron esclavos de monarquías y esto planteaba división entre casa real y esclavos). Cuando tuvieron oportunidad de gobernar, no hicieron monarquía sino federación de tribus. Se unieron en una figura política diferente de la monarquía. Esto quiere decir, que las tribus unidas en Yahveh, es lo que se llama Israel, y esto va desde ese momento hasta la época del Nuevo Testamento. El grupo de Moisés no es Israel, Israel es una realidad geográfica que funciona en Canaán. Nunca en Egipto, ni en el destierro.
2.3. El sistema de Tribus de Yahveh: Una sociedad contraste de tipo igualitario.
Tenemos un dato del 1150 de una confederación de tribus en el Tabor. Ya han desaparecido muchos reinos, pero aún permanecen Meguido, Tanac y Hazor. Las tribus tienen dominio sobre la zona montañosa pero no hay ningún vestigio de presencia israelita entre los pequeños reinos feudales, es decir, los campesinos esclavos (Apirú) no abandonaron la montaña y las aldeas, y por lo tanto tampoco ocuparon las ciudades fortificadas.
El modelo social de las ciudades-estado era el de corte y esclavos mientras que el de las tribus era un modelo igualitario. De hecho entre el 1200 y el 1000 los grupos tribales se unificaron formando un tipo de sociedad diferente al modelo de corte-esclavos. Ellos buscaban una sociedad igualitaria. Esto significaba la no dependencia ni para el ejercicio cultual, ni para el ejercicio económico, ni para la vida social.
Este es el principio más importante de la revelación: El Dios de la Biblia no soporta seres en dependencia, no soporta las desigualdades humanas que impiden la realización de mismidad la del hombre. La idea en el fondo es crear una sociedad contraste.
La fe en Yahveh acelera la unión de las tribus para crear un modelo de sociedad igualitaria. La liberación de Israel no consiste en salir huyendo del esclavizador sino en formar una sociedad nueva donde no hay esclavitud. La liberación es crear una sociedad en la que no se de la esclavitud (el problema es que los vencedores siempre reproducen el sistema de los vencidos). Los israelitas no hicieron eso, ellos hicieron una federación de aldeas que se constituyó en una sociedad en contraste con la que habían vivido. Israel lidera una sociedad contraste, ellos quieren corregir en ellos mismos lo que habían padecido.
Las tribus entendieron que el pecado de la humanidad en ese momento es la esclavitud. Israel quiere ser una sociedad sin esclavitud, es decir, quiere corregir en ellos mismos lo que ellos mismos padecieron. Propiamente la salida de esclavitud es en el mismo Canaán y la liberación es un proceso de construcción de una nueva sociedad.
¿Cuándo Israel es Israel? Cuando el grupo de tribus comienza a creer en Yahveh. El Antiguo Testamento tenía como ideal, construir una sociedad contraste que permita la mismidad del ser humano, es decir, corregir al ser humano que desde el principio es torcido. El pecado en el A.T. es el atropello al otro; el pecado es un fenómeno destructor, atropellante, en el A.T. siempre ha tenido un sentido social.
El grupo de Moisés se encuentra con un grupo de tribus con tendencia a unirse en contra de los reinos feudales. Ellos hacen una unión nacional igualitaria (Cfr. Ex. 34, 15ss).
¿Pero por qué, gente tan salvaje crea este modelo social?
* Por la fe en Yahveh, porque seres que se abren a Dios son seres que se deciden ha hacer sociedades contraste. Esto es Israel. Es la fe en Yahveh la que impulsa a hacer seres libres.
* Quieren corregir en ellos mismos, lo que padecieron. (El hecho de que no hayan ocupado las casas de los monarcas es un gran indicio).
* La tendencia a la unificación ya existía en las aldeas, esta es una tendencia divina. Las tribus son aldeas y las aldeas son sociedades económicas compuestas de familias; también es una sociedad económica auto-suficiente dirigida por un padre de familia encargado de controlar y vigilar la formación y la tierra en la aldea. Ella poseía un terreno que no era ni es vendible, terreno empleado para subsistir. De esto vivía la familia. En ocasiones había excedentes agrícolas, aquí se formaba la asamblea para repartir dichos excedentes económicos.
* El modelo familiar fue el que dió origen a la sociedad igualitaria. La tribus tenían como origen el ethos familiar. Toda su organización y las mismas leyes eran elaboradas a partir del ethos familiar. El ethos familiar (es aquí donde está la acción de Yahveh) es muy importante, pues los semitas son pueblos, profundamente aferrados a la familia, a su unidad familiar. Una tribu es un ordenamiento social copiado sobre el modelo de la familia.
2.4. El ideal de sociedad de tipo igualitario como Criterio a través de toda la Historia de Israel.
Detrás de la Biblia lo que hay es la revelación de Dios en los espacios donde se puede ser más honesto, es decir, en la familia. Cualquier otro espacio está lleno de intereses no tan limpios. El pueblo de Israel toma conciencia de que ha de hacer una sociedad contraste. (Sólo una comunidad cristiana puede hacer sociedades humanas libres, pues ella busca edificar seres humanos libres y no sus propios intereses). Para ellos el ser humano sólo se corrige en una sociedad igualitaria.
El ideal de Israel desde el principio fue una sociedad igualitaria, cada vez más fina, es decir, con una tendencia cada vez más comunitaria, esta figura ideal se convirtió en el criterio de toda la historia de Israel.
Toda la biblia se mueve a base de una sociedad igualitaria contraste.
CAPITULO III EL KERIGMA DEL YAHVISTA
0. Introducción.
0.1. ¿Qué es el Yahvista?
El Yahvista es una historia que encierra, el relato del paraíso, el relato del diluvio, los patriarcas, Abraham, historias de José, dos historias de Moisés, etc
0.2. ¿Qué es el Kerigma?
Kerigma es un anuncio o una predicación, es una historia para decir "algo". Lo importante es ese "algo". El discurso es un medio para decir algo que es transformador. En el caso del Yahvista, Kerigma es el anuncio articulado de un bloque literario homogéneo y su teología subyacente, es decir, cuál es la manera de obrar de Dios que se percibe en ese bloque literario homogéneo. El anuncio que tal bloque esta promoviendo. Es un anuncio claro, definitivo y articulado; es un anuncio con figura definida.
Por principio, todo escrito responde a un contexto. El J se escribe hacia el año 900. Veamos en qué consiste propiamente dicho contexto.
1. Breve descripción del contexto del J.
Crisis de la federación de tribus. En este momento existe un pequeño grupo de tribus (4 ó 5) federadas tratando de vivir. Estas tribus empezaron a pelear entre ellas. En el 1.200 los filisteos ocuparon a toda Palestina inclusive Judá; David era un líder de Judá que representaba a los filisteos. Al año 1.010 Israel ya no queda como marco político, ya no hay tribus.
1.1. David.
Antes de David lo que hay es una federación de tribus organizada en una sociedad igualitaria, sin corte ni esclavos, sin dependencias para fijar su vida social. En el año 1.010 David fue expulsado del terreno de los filisteos, entonces, con una sola batalla venció a los Filisteos y los exterminó, se apoderó de Israel y fue nombrado rey de Judá. Este hecho se llama SALVACIÓN, por manos de David. (Aquí cobra el primer sentido la palabra Salvación, en Teología).
David fue un rey que reinó de una manera muy singular. No tenía corte ni esclavos. Hacía de juez, administraba justicia. Esta monarquía es vista con entusiasmo pues ella no contrariaba los ideales de la sociedad igualitaria. Todo esto dio confianza a las tribus del norte. En la persona de David se unieron los del Norte y los de Judá, pues la forma de gobierno de David es tan singular que no fue como los reinos vecinos: corte y esclavos.
1.2. Salomón.
Salomón, fue un rey como todos los reyes vecinos (=corte, esclavos, ciudades fortificadas), gobierna como gobiernan los demás gobiernos de la tierra, ya que él no tiene carisma, hizo esclavitud, corte, ejército regular, etc. Con estos comportamientos se propició la oportunidad para que el Norte se separara de Judá y formase un Reino distinto.
El Yahvista se escribe cuando tuvieron experiencia de la liberación de egipto, después de las guerras internas les aparece David con una forma de gobierno extraordinaria en donde los ideales tribales permanecen, con una forma de hacer gobierno haciendo justicia, después viene Salomón, y esta experiencia les hace descubrir la grandeza de David, inclusive, el contexto del pecado del paraíso, es la esclavitud de Salomón y su consecuencia de división. Es decir hay un par de hermanos que pelean entre sí haciendo violencia.
1.3. La mentalidad sapiencial.
¿Por qué se produce en Jerusalén una obra literaria de tal magnitud si allí todos eran iletrados? ¿Por qué aparece un fenómeno literario tan rico, tan complejo y tan fuerte?
En los reinos feudales que había en Palestina se siguieron las mismas costumbres que en egipto, es decir, en las cortes había unos sabios o escribas que se encargaban de educar a los funcionarios reales. Todo deja indicar que en Jerusalén se mantuvo una escuela de corte sapiencial. Estos escribas fueron entrando en la fe en Yahveh. Además adquirieron una gran importancia bajo el reinado de Salomón.
Salomón que no era como David hizo como los egipcios: mantener escuelas sapienciales para formar a los gobernantes. Estas escuelas son las que redactan el documento J. Todo nos deja entrever que el autor del documento J es un teólogo de una gran magnitud.
2. Punto de partida: Resultados del análisis exegético de Gn. 2-4.
Los elementos que encontramos en este texto son:
* La historia del Paraíso Gn. 2, 4b-25.
El paraíso es la figura ideal del propósito de Yahveh con Israel, es decir, un mundo de paz dominado por el hombre, y este mundo es un país = Palestina. Palestina es un lugar delimitado con unas fronteras hasta las cuales se extiende la acción típica de Yahveh a saber: no violencia. Sin embargo este paraíso se ve amenazado por la violencia.
Todo lo maravilloso que ellos pueden pensar pasa por allí, por Palestina. En la mitad el "árbol de la vida", es decir un espacio sin violencia. La violencia es la muerte prematura. El "árbol de la vida" es la vida sin opresión. Se coloca un mandamiento porque hay otro árbol allí, el "del mal". Si comen de él están experimentado el mal. El otro árbol era el de la vida (no el de la vida y el bien, ese concepto de bien es agregado en la época de Isaías). Gen 2,16. "Y Dios impuso al hombre este mandamiento: «De cualquier árbol del jardín puedes comer mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque el día que comieres de él, morirás sin remedio»". (Aquí pues no se trata de inmortalidad). Si comen de todo hay vida, pero si hacen violencia, morirán sin remedio (muerte prematura).
Por ningún lado aparece allí la idea de inmortalidad. Ella era lo más ajeno a todo el antiguo testamento. "Morir sin remedio" es la muerte violenta, la muerte prematura. Una vez que aparece este cuadro los hombres fueron violentos.
En Gn. 3, 1-25. En este capítulo se trata del quebrantamiento (simbólico) del mandamiento, por seducción de la mujer. Aquí ponen una serpiente, pues es lo que significaba la serpiente en la época de Palestina, un símbolo idolátrico traído por Salomón. Es decir hacen mención a un símbolo traído a Israel. La serpiente representa las divinidades de la época. El simbolismo está expresando la situación que se presentó con Salomón pues éste fue un rey seducido por sus mujeres extranjeras, dado que como él por las relaciones internacionales tuvo varias mujeres extranjeras como esposas: una Egipcia, otra de Tiro y otra de los países Árabes. De allí que esto implicaba culto a divinidades en Palestina. Lo obvio es que la maldición sea violencia y no se ve, por eso es quebrantamiento simbólico.
Los castigos que aparecen allí impuestos a Adán, Eva y a la culebra son restos del mito cananeo. En el "Maldita serás" de la serpiente la maldición no es para la serpiente, pues ésta siempre se arrastra en tierra. En "la maldición a la mujer" tampoco aparece una maldición. Estas son etiologías del la época lo mismo que en la maldición al hombre.
El verdadero desobediente es Caín pues él fue quien comió violencia y por esta razón se lo expulsa a un país donde no hay acción de Yahveh para evitar la violencia en Palestina. Sin embargo porque Caín es un creyente, Yahveh lo protege para que no lo maten. El pecado original es la violencia, el mal es la violencia. Lo que este relato está mostrando es una etiología del mal.
Este quebrantamiento se encuentra en Gen 4, 1-16. Quebrantamiento real, del mandamiento de Yahveh: "Dios lo que manda, es que vivan, en un país, sin violencia. Y si obran violencia, violencia tendrán, no solamente el hombre, sino toda la naturaleza queda afectada". El mandamiento se quebrantó por el asesinato de Caín a Abel. (Lo obvio es que Caín deba morir violentamente) y sin embargo Yahveh protege al delincuente. Si cumplió el mandato, pues lo sacó del paraíso, es decir, al hacer esto -sacarlo de Palestina- queda fuera del orden de la no violencia. Y por lo tanto quedó expuesto a la violencia. Yahveh le pone una marca para que de todas maneras no le pase nada y Caín se va una de las ciudades de refugio donde los habitantes no reciben la violencia. Israel es lo que Yahveh quiere, un mundo sin violencia. Yahveh quiere un Israel sin violencia y el que haga violencia, es quien va a perder este orden de cosas. El pecado aquí es la violencia. En Génesis está hablando que el orden de cosas de Yahveh lo dañó Salomón. El contexto de ese relato del génesis, es una búsqueda de sociedad igualitaria, no alcanzada.
El relato del paraíso, muestra cuál es la aspiración en esa época. Por este relato, uno se da cuenta que lo que Yahveh quiere de Israel es una sociedad sin violencia. Ese paraíso busca una vida no interrumpida prematuramente. De allí se ve que la amenaza a este orden de cosas es la violencia, la cual consiste en atentar contra el hermano para arrebatarle lo que tiene.
Caín mató a Abel, porque éste gozaba de la aceptación de Dios. Lo que hacía Abel era agradable a Yahveh, entonces Caín lo mata por rivalidad de este don. La aspiración a un mismo bien, provoca la violencia. La amenaza del paraíso es asesinar por violencia. El pecado de Israel, aquí, ya no es como el régimen tribal, que era la esclavitud; aquí es más fino, incluye la esclavitud que también es violentar al hermano. El contexto del texto es la época de Salomón y la posterior. Las mujeres de Salomón se comportan como Eva. En 1Re. 11, 1-9 se muestra como Salomón fué seducido por las mujeres extranjeras. Lo que propone el Yahvista es que los seres humanos poseen un desarreglo de tal manera que cuando ellos quieren alcanzar un mismo bien desatan violencia. ¿Cómo arreglar esto? ¿Cómo eliminar la violencia? Al sacar a Caín del Paraíso, ¿este se compuso? No!
* El diluvio.
Este es un juicio de Yahveh. la razón de ser del diluvio la encontramos en Gn. 6, 1-4. En la tierra aparecen unos Nefilin (=hombres de gran físico y muy violentos) que van sembrando violencia por todos lados, entonces Yahveh responde con un juicio: ahogándolos. Se ve en el texto que esta solución tampoco funcionó.
* La torre de Babel.
Babilonia es una enorme potencia que revuelca todos los imperios. Ella simboliza la alianza de todos los violentos para exterminar a Palestina. Yahveh desbarata la alianza de Babilonia confundiéndoles las lenguas. La razón de ser de esto aparece en la "tabla de las naciones" en Gn. 10. Este es el documento más antiguo geográfico que conoce la humanidad. La confusión de lenguas es para probar que existen varias lenguas. La Tabla de las Naciones es la etiología de la confusión de las lenguas.
Este juicio de Yahveh solucionó el problema? No. La conclusión que se saca es que el mal es imparable. Ni el juicio de Yahveh fue capaz de acabar con el mal. Aparece entonces otra solución. Gn. 3, 11. Va a haber una raza que no sea violenta y que acabe con la violencia. Esta nueva raza será Israel. Esta será la generación o la raza de la mujer que aparece en este texto. Esta es la descendencia de Abraham.
Gn. 3, 15 y su significación en la historia del J.
Gn 3, 15 "Enemistad pondré entre ti y la mujer, y entre tu linaje y su linaje: él (tu linaje) te pisará la cabeza mientras acechas tú su calcañal".
Un linaje atentará contra otro, pero resultará herido el mal (la violencia). El término Sarah en el Yahvista, en un 90% se refiere a la descendencia de Abraham, Isaac, Jacob y José = Israel.
No pone enemistad entre la serpiente y Adán, sino entre la serpiente y Eva (la mujer, Israel). Entre el mal y la descendencia de la mujer. Sólo Israel puede acabar con el mal. (José entra en la descendencia de Israel, pues José con sus dos Hijos: Efraín y Manasés hace parte de las tribus. Claro está que entre Efraín y Manasés, Efraín se "tragó" a Manasés. Así José representa el Reino del Norte.
El mal entonces no se acaba, sino con Israel, con una historia. El mal solo se acaba con una historia que la corrija. La historia no se corrige con milagros. La historia humana lucha por acabar con el mal. La única posibilidad de acabar con el mal es con una historia que la corrige dentro de esa misma historia. Ella se corrige pero con una historia corregida.
3. Relación de Gn. 3, 15 y Gn. 12, 1-4a.
Gn. 3, 15 es una reflexión, que hace el Yahvista, diciendo que para que Israel sea un paraíso, tiene que hacer una historia acabando con el mal. De allí que pone el relato de Caín, y el diluvio.
En el relato del paraíso se busca de retratar un orden de cosas según Yahveh, una realidad no violenta. Este panorama es del año 900 a.c. (entienden qué es lo que Yahveh quiere con Israel). La violencia es una rivalidad que se desata por apetencia. En el mismo relato en el verso 3, 15 (que ya es una teología sobre todo el planteamiento) dice que la violencia no se acaba sino con una lucha entre el mal e Israel. Entonces el Yahvista arma una historia para mostrar esta lucha.
En la historia que el Yahvista narra muestra su comprensión del crecimiento y desarrollo del mal en el mundo, entonces el autor arma una historia de gran importancia que se encuentra en Gn. 12, 1-4. Se trata aquí de la raza de Abraham, que es Israel y que será la que venza el mal.
Abraham es un personaje de Palestina (de la tribu de Judá). El autor de la biblia no tiene una geografía armada. Lo importante del texto no es que venga de muy lejos, sino que venga de otra parte. El autor dice que para hacer una historia nueva, hay que traer gente nueva.
Este dialogo se hizo en el año 900 "vete....maldeciré...tierra" el Yahvista quiere hacer una raza con un personaje para arreglar este mal, el autor quiere hacer un grupo contraste. Abraham obedeció en este relato de tal manera que la historia funciona cuando se obedece. Una historia obediente a Yahveh es capaz de corregirse. Esto quiere decir que si Yahveh no entra en la historia, ésta no se arregla.
En Gn. 12, 1-4a. se encuentra -para muchos autores- la pieza clave del J. Es muy importante constatar la intención del Yahvista. Se necesita otra raza, otro tipo de personas distintas que venga de afuera de Canaán, se trata de otra raza. Lo que se busca es hacer una nueva raza haber si somos capaces de domesticar el bien. Este texto esta muy emparentado con Gn. 3, 15 por lo siguiente. Lo típico de esta raza es que es una sociedad obediente a Yahveh. Aparece como resultado una historia guiada por Yahveh, guiada por la acción típica de Yahveh (=no violencia). Las historias que aquí se relatan son historias domésticas pues lo problemático del ser humano se halla justamente en este nivel y es allí precisamente en donde hay que arreglar las cosas. Lo que hay aquí es una sensatez o sabiduría popular. El ser humano no se corrige sino obedeciendo a Yahveh en lo cotidiano. Esto es una sensatez o una mansa obediencia a un Dios que funciona mansamente. Es la obediencia que aparece en los patriarcas.
4. Relación de Gn. 12, 1-4a y el credo histórico de Dt. 16, 5b-9.
"Mi padre... allí" "Y Yahveh.." aquí empieza la historia de salvación "nos escucho" "nos vió" "nos sacó" "nos trajo" "nos dio la tierra". Con este modelo que hay en la época, el Yahvista arma una historia lineal en donde toda la historia es guiada por Yahveh, y agrega luego otras tradiciones (dos tradiciones) y la conquista de la tierra.
El punto de partida, es que en Kadesh Barnea, Yahveh se le revela a Moisés. Ex. 15, 25 (el Sinaí). La cosa real del Sinaí es que la manifestación de Dios.
Cómo hacer para saber que lo que estamos sintiendo es divino, cómo saber que cuando oramos, Dios está obrando. Cómo saber con absoluta seguridad que Dios está obrando en mi? La respuesta de la Biblia es que el mismo Dios de Moisés es el Dios que actúa conmigo, y además porque es un Dios que nos impulsa a salir de nosotros mismos para ir al encuentro del otro. La única identidad de Dios es salir de sí mismo. LA GRAN MANIFESTACIÓN DE DIOS A MOISÉS FUE UN DERECHO EN FAVOR DEL PRÓJIMO. Allí se entendió qué es lo que hay que hacer en favor del prójimo, esto es el DERECHO (en el Sinaí el que da normas es Moisés).
El yahvista lleva una convicción en la cual hay hombres que obedecen a esa historia, y le agrega las tradiciones de Moisés (Derecho), pues la obediencia en el aire, no funciona, por eso pone un derecho (conducir sin semáforos) el derecho es la inspiración de Dios para obedecer a Yahveh. Cuando Israel ve a Moisés ve a Yahveh, Moisés dio unas normas para vivir grupalmente.
El Yahvista está mostrando que el ser humano es corregible con una historia guiada por Yahveh, una historia obediente, a unas normas. El ser humano no es corregible sino dentro de la historia. ¿Cómo? En la medida en que el hombre va funcionando en favor a su prójimo, obedeciendo a cosas concretas, como es un Derecho. Israel entendió que las leyes humanas cuando ordenan la vida, son divinas (los reglamentos se hacen para obedecer a Dios, siempre y cuando estén en favor de los demás).
Todo el armazón lo hicieron en el Siglo IX en Jerusalén (cuando el Norte se separó de Judá). La experiencia que ellos tienen es que la violencia que se desata por codicia, pero lo curioso es que en vez de contar la violencia que sigue, cuentan la de atrás. Ellos ven que la historia pasada es una criterio para obedecer a Yahveh. La obediencia a Yahveh es en cosas concretas. (Amós 5, 25... que fluya el derecho, si no, la liturgia no tiene sentido)
Una historia no violenta, es obediencia a unas normas en favor del otro. (Si hoy en día, no se pone un código, la gente no funciona; pues así funciona también el Antiguo Testamento.
5. Relación de Gn. 12, 1-4a + Dt. 16, 5b-9 y la perícopa del Sinaí: Ex. 15, 25b; 19, 10-25 + Ex. 20, 22 y 23, 19.
En este agregado que hace el Yahvista de Moisés, lo importante no es Moisés sino la revelación de Yahveh. Ex. 15, 22-25. El Sinaí es manifestación de Yahveh para dar normas y decretos. Después de esto no se ha hecho otra cosa que agregar estratos a éste pequeño éxodo. Por eso se agrega Ex. 19, 10-25 + Ex. 20, 22 y 23, 19.
Pareciera que todas las normas y leyes que se hicieron en la historia de Israel fueran puestas en el Sinaí. Las normas las da Moisés pues él es la presencia de Yahveh en Israel.
6. El anuncio o el kerigma fundamental del Yahvista.
"El Yahvista se propone ante la experiencia del mal (época de Salomón: esclavitud, relaciones con países extranjeros, experiencias de guerras de invasión por parte de los Egipcios, amenazas de guerras por las fronteras, construcción de palacios, templo, ciudades amuralladas, la división del Reino) dar una solución. El Yahvista piensa que la única manera de enderezar hacia el futuro esa historia, es una obediencia a la guía silenciosa de Yahveh, expresada en un orden jurídico, garantizado por leyes. El criterio es la historia de los patriarcas obedientes a Yahveh y la revelación de Yahveh a Moisés, revelación que se expresó en un orden jurídico de leyes".
Lo que Yahveh quiere es una sociedad en paz sin embargo esto se ve amenazado por el proceder del hombre. El ser humano no se corrige por medio del castigo. Entonces Yahveh hace una nueva raza para que resulte una nueva sociedad obediente a la secreta acción de Yahveh en los seres humanos. Esto se ve en la sensatez del ser humano.
El ser humano no es corregible sino en una nueva sociedad distinta, es decir, obediente a Yahveh mismo. El ser humano necesita de normas que clarifiquen esa sensatez, pero las normas salen de la misma sensatez. Todos los documentos y libros de la Biblia son expresión de una experiencia de fe, no son la fe.
Para el J la violencia como pecado de fondo del mundo no se corrige con el juicio de Yahveh, es decir, con la represión del mal. En el J, Yahveh recurre a otra manera de corrección del ser humano, no simplemente enderezando el mundo antiguo sino creando una nueva sociedad a partir de una raza nueva formada por una familia. Esa familia es la de Abraham, Isaac, Jacob = Israel. Esta familia es la familia de Yahveh o el pueblo de Yahveh.
El pueblo de Dios o de Yahveh es una familia con la cual Dios se relacionará como familia, entra a hacer parte de ella. lo típico de esta sociedad "pueblo de Dios" es la obediencia a una oculta y serena sensatez como reflejo de la acción de Dios en los hombres o en la familia de Yahveh. Esa sensatez se percibe en la observación del cosmos y los israelitas la entienden como voluntad de Dios.
Sin embargo Israel da un paso más, a saber: convertir esa sensatez captada sobre todo en la familia, en normas o mandamientos hasta construir todo un orden jurídico garantizado por jueces.
Para el Yahvista el ser humano no tiene principios intrínsecos para corregirse él mismo. Esto quiere decir que el ser humano no es tal sin una obediencia a la divinidad. La antropología del Yahvista implica en la concepción del ser humano la divinidad. El ser humano no puede ser él mismo sino en una historia de salvación.
Los elementos o los puntos de los cuales partió el Yahvista a la hora de armar su historia fueron los siguientes:
* Una experiencia del mal muy cerca de él.
* Dos elementos de fe: El credo histórico de Dt. 26, 5b-9 y su ampliación en Ex. 15, 25b y 19, 10-25.
Lo que hace el Yahvista es tomar el credo de Dt. 26, 5b-9 y ampliarlo amasando la historia de los patriarcas. Dios no funciona haciendo milagros sino en la sensatez del proceder humano. Israel institucionaliza esta sensatez en normas. Por esto aparecen las historias de Moisés. Lo que Dios revela en el Sinaí es su voluntad. Podemos afirmar entonces que en estos dos credos se halla el kerigma del Yahvista.
CAPITULO IV: EL KERIGMA DE LOS PROFETAS PRE-EXÍLICOS
1. Aclaraciones y Precisiones.
1.1. Cronología del fenómeno profético.
ISRAEL
────────────────────────── 720
Elías Amós-Oseas
1.200 1.000 900
───────────────────────────────
Isaías-Miqueas Jeremías
──────────────────────────────────────────── 587
JUDA
Todas las profesiones de fe de la Biblia son históricas. La fórmula expresa un comportamiento. Los profetas están situados en la monarquía y la profecía se decía o en el templo o en la corte.
El fenómeno profético coincide con la monarquía y división del Israel. Esta división es una separación de Israel con relación a Judá. Israel se separa de Judá para liberarse de algo muy pequeño. Para Judá es quedarse pequeña, perjudicándose claramente.
Los del Norte fueron ofendidos por Salomón quien era del Sur y tomó esclavos del Norte. Se separan porque no querían seguir siendo esclavos pero lo que sucedió fue que no volvieron a la sociedad igualitaria de la federación de tribus o la monarquía de David, sino que cayeron en una monarquía más grave: Jezabel baalisó a Israel y la Monarquía es total: ejército regular, caballos, construcciones, esclavos, templos, relaciones diplomáticas, etc. (Baal es la violencia generalizada) y cada vez más se fueron separando del ideal.
La dinámica baalista del Norte cayó en Judá y terminó haciendo lo mismo: separación absoluta del ideal. En el Norte también se dan terratenientes lo cual significa opresión al trabajador. Los monarcas son cada vez más injustos.
El fenómeno profético es una reacción de conciencia de Yahveh con relación a la monarquía. Ella es la garante del orden de cosas de Yahveh en la persona del monarca,pero en estos momentos tenemos un monarca corrupto que ha subvertido este orden. El profeta surge entonces con conciencia divina que exige volver al orden de cosas de Yahveh. Él no es un predicador popular. Su predicación se hace en la corte para tocar la conciencia del monarca, quien es el garante de la fe.
Los profetas son hombres de Dios que por ser hombres de Dios tienen autoridad. Es la transparencia de Dios que se impone. El fenómeno profético es la responsabilidad de Dios mismo que a través de personas mueve al pueblo a que no se desbarate con el pecado de la injusticia social = aprovecharse de los más débiles.
1.2. La literatura profética en cuanto obra literaria.
Cuando hablamos de los profetas nos imaginamos unas personas. Los profetas sí existieron como personas reales pero lo que nosotros tenemos hoy en día es el texto escrito, lo curioso es ninguno de ellos escribió texto alguno.
Ejemplo de lo anterior es Amós. El funcionó en el Reino del Norte hacia el 750. El libro fue hecho en el Sur en el contexto del templo lo que quiere decir que el profeta habló y se movió en un espacio y todo ello quedó recogido en pequeños relatos. Entre el personaje profeta y el texto de Amós, transcurren más de 100 años. Lo claro es que Amós pegó e impactó de manera que 100 años después de sucumbir, su mensaje perduró. Amós predicó en el Norte pero su mensaje, por la inmigración de campesinos del Norte al Sur, llegó a Judá y por eso se adaptó a las circunstancias del Sur. Nosotros sólo podremos acercarnos al texto.
La estadía de Amós en el Norte fue muy fugaz y todo lo que predicó, lo hizo en el Reino del Norte. El libro de Amós se escribió en Judá, entre el 680-650. Hay que distinguir para qué predicó el profeta, y para qué se escribió el libro. (Esta diferenciación es clave). Cien años después se escribió el libro, en otro contexto (el autor predica en el Norte, pero él es del Sur, y el libro se escribe en Judá). Ahora bien es posible descubrir en el texto su posible predicación.
En el libro se debe entender que si se conoce lo que le pasó al Reino del Norte 100 años antes. El libro es pues una profesión de fe: reconocer que en el pasado Dios actuó y nosotros sentimos el actuar y tomamos conciencia de ese actuar. Se toma conciencia del actuar de Dios ayer para sentir que Dios no se ha muerto, que los sigue queriendo, y los está amando. Entonces, por qué preocuparse del futuro. Si Yahveh es providente con el Reino del Norte, corrigiéndolo, por qué preocuparse? En Judá piensan que si Dios corrigió al Norte, porqué no seguir corrigiendo a Judá, es decir, a pesar de lo que venga, se mantiene la esperanza porque Yahveh nos quiere y nos quiere corregir.
Cuando se escribe Amós, el profeta ha muerto hace mucho tiempo. Pero fue él quien creó la forma profética clásica. Igualmente pasó con Oseas. Predicó en el Norte y se escribe en Judá dado que el Norte está ya dominado por los asirios. Tal vez el único caso de profecía escrita antes del cautiverio sean las de Amós y Oseas, aunque es menos probable la de Oseas. Isaías que aparece en el 700, Jeremías y Miqueas. En la profecía escrita de Isaías es posible que haya algunos elementos escritos antes del cautiverio (1-39). La segunda parte de Isaías (40-55) 530 a.c. y del (56-66). De Jeremías todo fue escrito después del cautiverio, al igual que todos los demás profetas.
2. A ¿qué se refiere el Anuncio de los profetas pre-exílicos?
2.1. El origen de la crítica social de los profetas pre-exílicos y su terminología.
2.1.1. Origen de la crítica social de los profetas.
Se trata de ver cuál es el fenómeno que provoca la crítica social de los profetas.
* Con la monarquía desapareció la figura de la federación de tribus. Es decir en vez de una unidad nacional tribal lo que se hizo fue una monarquía. Sin embargo, aunque la nación es una monarquía, las tribus siguen funcionando hasta finales de la monarquía.
La familia era una sociedad económica con un terreno autosuficiente orientada por un padre de familia. Dicho terreno no es vendible. La aldea es un grupo de familias como sociedad de auxilio económico. Los padres de familia eran los miembros de la asamblea de la aldea. La preocupación era que los excedentes era puestos en manos de la asamblea para auxiliar a las familias que estaban mal o habían tenido mala suerte con los terrenos. Esto funcionó en la época de la federación de tribus y con David. Ahora con Salomón aparece el problema de los impuestos.
* Después de la división del Reino hay un fenómeno económico de gran trascendencia que es la industrialización de la agricultura. Dicho fenómeno se desató principalmente en el Reino del Norte. Consistía en que los terrenos familiares más productivos tenían excedentes agrícolas y en lugar de ponerlos a disposición de la asamblea de la aldea negociaban con estos excedentes. Esto fué llevando a los pequeños propietarios, a los que su terreno no les producía suficiente a verse obligados a trabajar como asalariados o a vender los terrenos para sobrevivir.
Para Israel el asalariado es igual que esclavo. Esclavo es entrar como asalariado en la propiedad de otro. Este fenómeno condujo a que desapareciera toda una clase social: los pequeños propietarios. Esta situación la agravó el cobro de los impuestos que terminó por sumir en la miseria a los pequeños propietarios, los cuales tuvieron que vender sus propiedades. Esto trajo como consecuencia que el Pueblo de Dios se resquebrajara. El Pueblo de Dios era la sociedad igualitaria en la que todos tenían el mismo derecho al culto, a la suficiencia económica y eran libres. Estos derechos desaparecieron en los pequeños propietarios. Por qué entonces el profeta se dirige a la monarquía? Porque la clase dirigente o los grandes propietarios estaban implicados con la monarquía. El origen de la crítica de los profetas está en el haber atentado contra el orden social igualitario.
2.1.2. Una terminología de los profetas.
Pareciera que lo central del anuncio de los profetas escritos fuese un problema social. Tal vez esto sea así pero no se lo ha especificado claramente sino que se lo ha considerado de manera muy genérica y acentuando únicamente la denuncia. El otro elemento es el juicio de Yahveh, es decir un Yahveh que se enciende en ira, entonces castiga a Israel.
* Terminología de pobres.
Sobre todo Amós. Cuando él habla de pobre habla de necesitado, débil, humilde, explotado y justo. No menciona ni asalariado, ni huérfano, viuda o extranjero. El único que menciona estos últimos es Isaías pero muy probablemente como una adición posterior.
¿A qué se refiere el profeta con esta terminología de pobre? Todo el problema se debe a la industrialización de la agricultura. Por principio todas las familias tienen propiedad suficiente para no depender pues quien depende pierde la libertad. Estos términos se refieren a pequeños propietarios frente a los grandes propietarios. Dada la industrialización de la agricultura resultaron grandes terratenientes y pequeños terratenientes, los cuales últimos se fueron empobreciendo hasta quedar sin nada.
* ¿Por qué estos pequeños propietarios se vuelven el objeto de preocupación de los profetas?
Los pequeños propietarios estaban amenazados de perder su terreno y volverse miserables porque se empobrecían por los préstamos que tenían que hacer para subsistir. Terminan por perder lo que tienen y se convierten en asalariados.
Pero además del anterior proceso de empobrecimiento se dió también el problema de los impuestos. Los impuestos que anteriormente padecían las tribus de parte de los pequeños reinos feudales Salomón los vuelve a colocar en la monarquía. Dichos cobros eran indiscriminados de tal manera que no distinguían entre los propietarios pobres y los ricos de tal suerte que tanto los unos como los otros debían pagarlos por igual.
En conclusión, el problema que atacan los profetas es el peligro de empobrecimiento de los pequeños propietarios. Toda la batería de los profetas va en contra de la corte y de la clase dirigente.
2.2. Terminología básica de los profetas pre-exílicos: sedaqah y mishpat.
Este par de términos caminan juntos en todos estos profetas pre-exílicos: Os. 2, 21; Am. 5, 7. 24.
Generalmente cuando se analizan estos términos se habla de que ellos eran dos términos jurídicos: justicia y derecho. La palabra justicia es de los términos más densos de la biblia. No podemos entenderla como justicia distributiva.
Sedaqah es el orden del mundo en toda la literatura antigua antes de estos textos. Ellos veían el mundo como algo que funcionaba bien. Para Israel, Sedaqah es el orden de cosas querido por Yahveh para Israel. Este orden deseado por Yahveh se manifiesta en dos ámbitos: en el ámbito del derecho (= orden político, económico y cultural) y de lo sapiencial (= fidelidad a las tradiciones y costumbres éticas del orden familiar).
Mishpat significa todo lo que es debido a las personas o a los grupos de personas según el orden de cosas que supuesta la figura del sedaqah es lo que le corresponde a cada persona o lo que le es debido a cada cual.
¿Qué significan los dos términos juntos? Se refieren a un mismo ámbito o esfera y ese ámbito es la real existencia Israel como Pueblo de Yahveh o como la familia de Yahveh. Ambos se están refiriendo a aquello que Yahveh quiere para Israel. Allí la sedaqah es la fidelidad a la comunidad expresada en comportamientos o responsabilidades comunitarias. Cada persona tenía un lugar propio y su responsabilidad en la comunidad. El mishpat es lo que corresponde a cada cual por derecho.
Aparece entonces un tercer término que es el Mispatin (plural de Mishpat) y significa las normas casuísticas que garantizan el derecho de Yahveh, son mandamientos. Son la norma jurídica. Leyes que va produciendo la comunidad a partir de las realidades vitales.
Estos tres términos integrados es lo que se llama el pueblo de la alianza o el pueblo de Israel o el pueblo elegido. Es un pueblo elegido porque se lo eligió para que por responsabilidad sea eso para lo cual se lo eligió.
La solución que darán los profetas es atacar el tratamiento que Israel da a los pequeños propietarios. El ataque va dirigido al comportamiento de la clase dirigente con los pequeños propietarios. La clase dirigente había hecho aparecer esta nueva clase social la de los esclavos haciendo desaparecer la de los pequeños propietarios y ello resquebrajó el concepto de Pueblo de Dios. Por qué? Porque Pueblo de Dios consistía en que todo Israelita tenía derechos cultuales, económicos y políticos y en el caso de los esclavos, éstos los perdían. Los profetas atacan un problema estructural y sugieren una solución estructural.
2.3. Elementos integrantes de la forma literaria profética y su función.
El juicio de Yahveh. Todo el problema estructural y sus consecuencias esta a su vez tratado dentro de otro conjunto de formas literarias que integran lo que hoy llamamos el juicio de Yahveh o forma literaria típica de la profecía pre-exílica. Al analizar esta forma profética llegamos al kerigma de los profetas.
Este Juicio de Yahveh lo encontramos en Am. 2, 6-8 + 12-16; Os. 4, 1-3; Mq. 2, 1-3; Is. 5, 9-25. Todo este programa de crítica social analizado anteriormente lo mete dentro del Juicio de Yahveh. ¿Qué buscaban con ello? ¿Por qué se metió este problema dentro de un Juicio profético?
El proceso que se sigue en la argumentación es el siguiente.
* Dios no perdona, no deja nada impune. El perdón no consiste en que Dios dejó la cosa impune sino que castiga aunque sea en otros. Si Dios deja algo impune él no sería un Dios confiable para la mentalidad del A.T. ¿Qué gobierno es confiable cuando no hay justicia? Si Dios no es capaz de mantener el orden no es Dios.
* Yahveh es juez. Describe todos los crímenes.
* Cualificación del delito. Este es el oficio del juez. Mira los crímenes y mira que tipo de punición le va a venir por esos crímenes.
* Sentencia. Es el tipo de sentencia que se pronuncia por esos crímenes. La sentencia es un mal que Yahveh manda contra Israel por sus crímenes.
Podemos tomar como ejemplo de estos elementos Amos. Veámoslo en un texto de él.
Amós, es el más antiguo de los profetas y por ello todos los demás siguen el mismo modelo. Es la profecía literaria más antigua, y aunque Elías es más antiguo, pero de él no hay formas literarias. Veamos el texto de Am. 2, 6-16.
"Así dice Yahveh: ¡Por tres crímenes de Israel y por cuatro, seré inflexible! Porque venden al justo por dinero y al pobre por un par de sandalias; pisan contra el polvo de la tierra la cabeza de los débiles, y el camino de los humildes tuercen; hijo y padre acuden a la misma moza, para profanar mi santo Nombre; sobre ropas empeñadas se acuestan junto a cualquier altar, y el vino de los que han multado beben en la casa de su dios... Yo había destruido al amorreo delante de ellos, que era alto como la altura de los cedros y fuerte como las encinas; yo había destruido su fruto por arriba y sus raíces por abajo. Y yo os hice subir a vosotros del país de Egipto y os llevé por el desierto cuarenta años, para que poseyeseis la tierra del amorreo. Yo suscité profetas entre vuestros hijos, y nazireos entre vuestros jóvenes. ¿No es así, hijos de Israel?, oráculo de Yahveh. Y vosotros habéis hecho beber vino a los nazireos, y habéis conminado a los profetas, diciendo: «¡No profeticéis!» ¡Pues bien, yo os estrujaré debajo, como estruja el carro que está lleno de haces! Entonces le fallará la huida al raudo, el fuerte no podrá desplegar su vigor, y ni el bravo salvará su vida. El que maneja el arco no resistirá, no se salvará el de pies ligeros, el que monta a caballo no salvará su vida, y el más esforzado entre los bravos huirá desnudo el día aquel, oráculo de Yahveh. Escuchad esta palabra que dice Yahveh contra vosotros, hijos de Israel, contra toda la familia que yo hice subir del país de Egipto:"
La profecía de Amós es la más clara. Se trata de mostrar es cuál es el anuncio de esta masa. Qué es lo que se anuncia y para ello, lo único que tenemos son los textos. Vamos a ver si este anuncio tiene una forma profética.
Una forma son unos módulos, o modos que se producen, nacen o aparecen en la tarea de anunciar un mensaje. De allí que después se alargaron las profecías, pues los módulos contienen el núcleo central de la prédica. Ningún libro es obra de un autor, generalmente son colecciones armadas.
Si uno observa la profecía literaria escrita, la más antigua y significativa es Amós, con este esquema se hizo el libro de los reyes, con su esquema se hizo toda la profecía posible y a medida que elaboran la profecía uno ve, cómo se alejan de Amós. ¿Qué es lo que los profetas están garantizando?, Esto se entiende a partir de la predicación.
* Am. 2, 6-8. Esta fórmula es una sentencia de Yahveh, Una autoridad de Yahveh inflexible, que no deja nada impune: Crimen cometido, crimen castigado (en ninguna parte cabe en esta mentalidad el perdón de los pecados).
6b Porque venden al justo por dinero: esclavitud y al pobre por un par de sandalias: esclavitud (las sandalias es el pago, no hay moneda, ni dinero).
Paralelismo de sinónimos, en el cual justo y pobre es lo mismo.
7 Pisan contra el polvo de la tierra la cabeza de los débiles: esto es violencia de un terrateniente con el esclavo, aquí aparece una figura de justicia social que en el yahvista no aparecía.
7b El camino de los humildes tuercen. Esto es un contexto judicial, es torcer la causa del humilde en el tribunal, pues el juez declara inocente al opresor.
7c El problema no es que hijo y padre acuden a la mujer, el problema es que dos atropellan a la mujer.
8 Sobre ropas... altar. Parece que el sacerdocio de Yahveh, tiene un pecado, es decir que si una persona presta algo y la necesita, porque es esencial para el, la tiene que devolver por la noche.
8b Y el vino. Se menciona pues la injusticia sobre todo de la corte y los jueces.
* Am. 2, 9-12. Esta pieza es más tardía, y no es parte de la forma profética, aunque en ella hay una fundamentación.
* Am. 2, 13-16.
13 Carro pesado "pues bien yo os aplastaré con la ruedas de un carro pecado". Esto es toda una invasión asiria (es una descripción enteramente sapiencial).
No dejará nada impune es que Yahveh va a aplicar una sentencia.
Esta es la forma de toda la profecía pre-exílica: un juicio de Yahveh inapelable, esto quiere decir que la manera como Yahveh funciona es utilizando el método del juicio. El profeta calificó la injusticia social como delito o pecado (la palabra pecado en todo el A.T. sin excepción, es un término jurídico, pertenece al ámbito del tribunal, o sea pecado y delito son lo mismo. Cuando por ejemplo delito es una acción mala que pide una punición, al que hizo algo le viene un castigo.
Todo el Antiguo Testamento está montado sobre este módulo. En el Deuteronomio toda falta de injusticia se paga con la muerte, para el Dt. cualquier falta social se paga con el deuteronomio.
Vista toda la profecía, típicamente pre-exílica, propiamente toda ella es una ampliación de una forma. Nos preguntamos qué es lo que anuncia esa forma. La forma es una forma de juicio.
Propiamente lo que hace el profeta es justificar una sentencia de Yahveh. Esto es lo que él lee. Lo que el profeta anuncia es que el Reino de Norte va a ser invadido por los Asirios. Y además él la lee como una punición por los delitos cometidos. La función del profeta es justificar desde su fe un hecho histórico movido por Yahveh.
Desde esta forma profética, esto quiere decir que la denuncia profética no es tan importante. Este juicio profético es pues una forma profética que busca predicar algo de fondo.
El tratamiento de la justicia en el juicio de Yahveh no es un tratamiento llano sino que está metido dentro de dicho juicio y en donde Yahveh aparece como juez y como acusador. ¿Qué función tiene este juicio en la vida de Israel? ¿Por qué estos juicios son literarios? ¿Para qué se escribió esto?
* Es un resultado claro de la exégesis que Sedaqah y Mishpat son de origen divino cultual. Es decir, este par de términos nacieron del culto y se los entiende como voluntad de Yahveh.
* Por otra parte, la profecía escrita se hizo para ser leída en el culto y en función cultual. El juicio profético es algo que se leía en el culto. El profeta había hablado cuando existía Israel, cuando se escribe el texto de Amós y de Oseas ya no existe Israel, y el texto se escribe y proclama en Judá. Lo escriben como lo están sintiendo en ese momento.
* La profecía escrita se leía en un culto después de la caída de Israel e inclusive después de la crisis de Judá.
* La Sedaqah y la Mishpat eran la voluntad de Dios sobre Israel como pueblo de Dios en cuanto poder divino que exigía a los israelitas una adhesión de fidelidad. La Sedaqah y la Mishpat son el poder de Dios. Ellas generan confianza para el Pueblo de Dios.
* La fidelidad que pide Yahveh a su orden de cosas es un orden jurídico. Ese ordenamiento se expresa en normas cuya vigilancia y cumplimiento estaba a cargo de los jueces.
* El juicio de Yahveh era una motivación a la fidelidad a los compromisos comunitarios garantizados por jueces. Este es un lenguaje cultual diseñado para mover la comunidad al cumplimiento de la voluntad de Yahveh.
* La monarquía es parte de los enjuiciados. El problema consiste en que ella era una cosa y el orden de cosas de Yahveh era otra. Inclusive se llegó a que la monarquía atacase este orden de cosas de Yahveh. Eran dos niveles que andaban paralelos. El orden de cosas de Yahveh sólo se vivía a nivel tribal. Por esta razón los profetas o predicaban en el templo o predicaban en la casa real. Ellos lo que buscaban era que el orden de cosas de Yahveh no fuera por otro lado distinto del de la monarquía.
2.4. La concepción de Dios creador en la forma literaria profética.
En la biblia no existe una noción de Dios creador según las concepciones Aristotélico-platónicas. El Dios creador de la Biblia es un Dios responsable, actuando en la historia. El texto de Gn. 1 es una esquematización litúrgica del II Isaías que data del siglo V. Lo que allí se esta promoviendo es la guarda del sábado que era muy importante en aquella época. En esta II parte de Isaías hay más de 30 verbos referidos a Yahveh y que se pueden reducir al verbo crear. Isaías sacó todos estos verbos de la historia, de lo que se ha verificado en ella, de las experiencias de Dios tenidas en la historia.
3. Tendencia hacia la institucionalización de una justicia social en una sociedad igualitaria y el ideal del estado monárquico.
El juicio profético estaba en función de la fidelidad a un orden jurídico expresado en los mandamientos y garantizado por los jueces. Para ellos la fidelidad a los mandamientos era el mismo poder de Dios.
Por qué recurrir a un juicio de Yahveh para hacerle propaganda a los mandamientos? Porque para ellos la noción de Dios creador era igual a la de juez. Ellos identificaron a Yahveh como juez porque un juez es alguien responsable con el ordenamiento de cosas, un juez que no deja nada impune, que no se le sale nada de las manos. Por esta razón es un Dios confiable. En el antiguo testamento venganza era equilibrar las cosas y no sentir el placer del desquite, era equilibrar haciendo justicia.
¿Qué es lo que promueve esta forma profética? Lo que ella promueve es una concepción de Dios creador. Según Proverbios allí se habla de esto: "Padre que no corrige a los hijos, no los ama", "Hijo que rechace la corrección es un suicida" la función del padre es educar y corregir al hijo, la corrección es la manera como el Padre ama a su hijo. Y también la apertura del hijo a la corrección de su Padre. Israel entendió que Yahveh es un padre responsable de él y por eso lo corrige o lo convierte, esto quiere decir que para el profetismo conversión y corrección es lo mismo. La conversión es una obra exclusiva de Yahveh. Así pues están hablando de la bondad y misericordia de Dios, él es tan bueno que se toma el trabajo de corregir.
El juicio profético creó una tendencia a institucionalizar en la monarquía el orden jurídico de Yahveh para que estos dos órdenes no caminaran paralelos.
¿Qué razón tiene que el profeta haga su anuncio en la casa real? Amós y Oseas (Jeroboán), Isaías (Ezequías), Jeremías (5 últimos reyes)? La corte es la que garantiza el orden jurídico, porque es parte de la fe de Israel que la monarquía es la que administra justicia en nombre de Yahveh (desde David). Por eso ningún profeta está en contra de que se acabe la monarquía. Todos los profetas creen en ella, lo que quieren es corregirla. La actuación típica de Yahveh es una justicia social. Para Israel es el rey la mano de Yahveh. En el Deuteronomio el rey tiene estudiar la ley. El rey es el mediador de Yahveh. El profeta quiere institucionalizar un orden jurídico querido por Yahveh. Los profetas buscan que la monarquía se la institucionalización del orden social querido por Yahveh.
El gran kerigma del profetismo es Yahveh juez, como garante de justicia social. La misericordia de Yahveh es clara cuando Israel funcione desde Yahveh, es decir que el rey funcione como Yahveh juzga, en donde la preocupación fundamental sean los débiles.
Los profetas no solo quieren avalar la monarquía, sino institucionalizar el orden social querido por Yahveh. En Oseas se enjuicia tremendamente la corte sacerdotal, pues ellos están atropellando el orden social. El profetismo está hablando de una sociedad justa como ideal de Yahveh, la cual va detrás de que el orden social sea factible. El hombre no se libera matando a los que lo oprimen, sino creando una sociedad contraste. La biblia dice: hagamos una sociedad distinta a la pecaminosa. La denuncia no arregla mayor cosa.
El fondo de la profecía es promover un orden social deseado por Yahveh, la protección a los más débiles, porque esa es la experiencia que viven ya que el Reino del Norte está abierto a una sociedad de desarrollo agrícola, aparecen entonces terratenientes. Hay comercio, se industrializa la agricultura, se vende o comercia con los excedentes e imponen monopolios.
El deuteronomismo es la resultante de la tendencia institucionalizadora de un orden de justicia que quieren los profetas.
CAPITULO V: EL KERIGMA DEL DEUTERONOMISMO
1. ¿Qué es el deuteronomismo?
El Deuteronomismo es una resultante de la mentalidad profética pero también es un movimiento que se desarrolla en Judá entre los años 700 y 600 a.c.
1.1. Circunstancias históricas.
En el año 720 cae el Reino del Norte a manos del imperio Asirio el cual se establece a unos pocos kilómetros de Jerusalén. Este tenía interés en seguir en su campaña expansionista. Algunas de las circunstancias, más en detalle serían:
* El impacto de la caída del Reino del Norte en el Reino del Sur, que aún sobrevive. Es muy notable en todo el Antiguo Testamento, este hecho. Acontecimiento que los profetas del Norte como Amós y Oseas habían visto como una sentencia de Yahveh por los pecados de Israel. Cuando ocurre todo esto ya se tiene noticia de que todo ello ocurrió por los pecados de Israel.
* Una migración de pobres (quizás levitas, creyentes en Yahveh, y pobres) que se colocan en el Reino del Sur (En el Norte quedaron los ricos terratenientes). Entre estos inmigrantes estaban quienes traían las tradiciones mosaicas. Ellos transportaron la mentalidad de la federación tribal 2Re. 17, 24-41. Los samaritanos serían los terratenientes que se quedaron en el Norte para no perder sus propiedades.
* Las perspectivas de independencia del Reino de Judá con relación al imperio asirio. Ezequías (rey de Judá) quiere la independencia con el fin de tener autonomía religiosa. Senaquerib estuvo a las puertas de invadir a Judá, pero misteriosamente no lo hizo y se regresó a la capital de su imperio. Este hecho llenó de ilusión a Ezequías que continuaba con su deseo de independencia y con la ambición de ampliar el territorio de Judá.
1.2. Elementos doctrinales definidos.
* Los creyentes del Norte trajeron la tradición de sociedad igualitaria, sin violencia y con una fuerte sensibilidad en favor de una justicia social en defensa de los débiles, ampliamente anunciada por los profetas del Norte (Elías, Amós y Oseas). El ideal de tribus perduró a nivel familiar, trajeron el ideal de una sociedad igualitaria sin violencia ni dependencia.
* En el Reino del Sur había también una fuerte tradición ética sapiencial, vivamente conservada en el seno familiar. Es decir, a nivel familiar se guardaban los valores sapienciales. El Deuteronomismo es un impulso a institucionalizar lo que es realmente el Pueblo de Dios en una monarquía que se comporte de otra manera.
* Un renacimiento del ideal tribal: fe en Yahveh, orden justo, no violencia frente al baalismo, que en esta época es galopante. El Reino del Sur quedó contaminado por este baalismo, pues es muy atrayente, es el dios de la fertilidad, es en general un dios de la naturaleza. Todos los sacerdotes de Yahveh eran baalistas.
1.3. ¿Qué es propiamente el deuteronomismo?
El deuteronomismo es una resultante del movimiento profético que en Judá encontró circunstancias favorables para institucionalizar un orden jurídico que garantizara la justicia social con los más débiles; orden jurídico implantado por la autoridad del rey, monárquica. Este orden consistía en una sociedad igualitaria, es decir, Pueblo de Dios sin marginados. Era necesario poner un conjunto de leyes para hacer que esta intuición (la figura) que esta en el fondo fuera real. Esta ley es el deuteronomio.
Los profetas promovían la institucionalizar un orden social, esto encontró eco en el Reino del Sur que sobrevivió. Ello requería estar independiente del rey asirio pues en las deportaciones e invasiones se imponía la religión y costumbres asirias.
El Deuteronomio no se limitó a expresar la figura del Pueblo de Dios en las formulaciones inspiradas en las experiencia de Dios de la comunidad, sino que la confesó tematizándola en una ética comunitaria coherente con la misma experiencia de fe y para ello creó todo un reordenamiento jurídico o una constitución jurídica del estado monárquico de la época y muy probablemente durante la monarquía del rey Josías entre los años 622 al 609.
Todo el Código Deuteronómico (12-26) está centrado en un solo principio que lo recorre desde el principio hasta el fin a través de sus distintas leyes: El Pueblo de Dios, como figura social, política y religiosa de la monarquía será una sociedad igualitaria que elimine la pobreza y la marginación.
El Código es una reglamentación práctica, realista y efectiva para su época severamente, garantizada por sus jueces. Sobraría decir que es el único caso constatado hasta hoy de una tal Constitución para un Estado.
2. El Deuteronomio Básico.
2.1. El punto de partida.
A la base del Deuteronomio hay una teología. Dicha teología es: israel, todo Israel es el Pueblo de Dios. Es pueblo elegido, pueblo propiedad de Yahveh, pueblo santo, heredad común de hermanos, comunidad de hermanos, comunidad-familia.
Todos estos son términos propios del Deuteronomio pues hasta ahora no aparecían en la Biblia. Todos ellos son fórmulas de fe y las produjo la comunidad a partir de muchas experiencias de fe durante muchos siglos hasta que llegaron a formularlas. Veamos cada uno de los principales términos:
* Elegido: es un llamamiento a ser una figura deseada por el Señor. Se es hijo de Dios siéndolo, por fidelidad constante y continua a algo. La elección es un llamamiento a ser algo. En este caso mostrar a la humanidad cómo es un pueblo como Dios lo desea. La elección es dar testimonio de la transparencia de Dios en nosotros. No es un privilegio sino una responsabilidad.
* Propiedad personal de Yahveh: Es propiedad personal en tanto Israel le pertenece a Yahveh y por lo tanto esta exigido a hacer la voluntad de Yahveh. es un pueblo que hace la voluntad de Yahveh.
* Pueblo santo: Es la formulación más revolucionaria del Deuteronomio. El santo son las personas no las cosas. Antes se creía que las cosas eran las santas y que las personas se iban santificando al contacto con dichas cosas. Esto es al revés. La santidad esta en las personas, ella es el toque de Dios en las personas. El único que santifica es Dios mismo. Una cosa o un objeto siempre es menos que una persona. Es el hombre el que santifica las cosas. Bendecir es invitar a las personas a que se dispongan a la acción de Dios. Santidad va a ser disponer de las cosas en función de las personas.
* Heredad común de hermanos: Israel es una herencia de Yahveh. La heredad es gratuita. La herencia es la tierra, las instituciones y los productos de la tierra; todo esto en función de las personas. No puede haber nadie marginado en esta heredad.
* Comunidad de hermanos: La palabra hermano en sentido teológico es del Deuteronomio. Los israelitas son hermanos en función de la paternidad divina. Se llama hermano a todo el mundo. Al rey, al labriego, al esclavo, al profeta, etc. Todas las clases sociales son iguales. El rey casi desaparece lo mismo que el sacerdote.
Todo lo anterior es una teología o una lógica del obrar de Dios, es lo que ellos han sentido del obrar de Dios durante siglos. Lo que hace Israel es una ley o un código para que todo esto que Dios quiere fuese real. El principio que funciona es cómo hacer de la monarquía una sociedad sin marginados. Para lograr lo anterior se proponen los siguientes estatutos.
Para el Deuteronomio los marginados se dividen en dos grupos: primer grupo, los pobres; el segundo grupo lo forman los huérfanos, las viudas, los forasteros y los levitas. Esto quiere decir que todas las leyes del Código están en alguna forma ordenadas al tratamiento bien diferenciado de estos dos grupos.
2.2. Estatutos del Deuteronomio.
2.2.1. El estatuto de pobres.
Para el Deuteronomio hay dos tipos de marginados: los pobres y los huérfanos, viudas y forasteros. Pobres son pequeños terratenientes en peligro de volverse esclavos, de volverse miserables o pobres absolutos. El pequeño propietario se ponía en peligro por las deudas y el impuesto. Lo que hace el Deuteronomio es darle un respiro para que no pierda la tierra y con esto se trataba de eliminar la pobreza de raíz. El Deuteronomio sabe que solo desde la fe y por principios de fe es posible eliminar la pobreza.
Este estatuto lo encontramos en Dt. 15, 1-18 y Dt. 24, 10-15 es la única ley que existe para eliminar la pobreza. Dios no soporta que un ser humano dependa de otro para ser humano. No se trata de un conjunto de leyes para asistir a los pobres, ello significaría que la pobreza es una condición humana permanente e inevitable en la sociedad; el propósito del Deuteronomio es justamente eliminarla del Pueblo de Dios.
Es necesario tener en cuenta que todavía en esta época el régimen familiar era el mismo de la época tribal, a saber, cada familia ampliada (dos o tres generaciones) poseían un terreno familiar inalienable y a la vez autosuficiente para vivir, de allí que "pobre" en el Deuteronomio era aquella persona que, por circunstancias de diversa índole, carecía del beneficio de su propiedad raíz familiar, v.gr. por una sequía, plagas o mal manejo de la propiedad y en consecuencia se veía obligada a pedir prestado lo suficiente para sobrevivir, entrando así en un proceso de endeudamiento cada vez más severo que lo conduciría a la absoluta pobreza. El Deuteronomio sale a su encuentro de ese proceso con un conjunto de leyes orgánicas (15,1-18 y 24,10-15) que detienen este proceso de tal manera que no sólo no se llegue a la pobreza, sino que abran la posibilidad de rehabilitar la propiedad volviéndola nuevamente productiva.
El procedimiento orgánico de este estatuto funcionaba de la siguiente manera:
1º Debe suponerse que toda familia israelita poseía una propiedad familiar autosuficiente; pero ya fuese por un mal manejo de la misma o por improductividad, debido a fenómenos climáticos o plagas u otras circunstancias, el israelita se veía en la necesidad de un préstamo, el cual no podía ser negado según la ley de Dt 15,7-11.
2º El préstamo debía hacerse sin exigir intereses: Dt 23,20-21.
3º Si al vencerse la obligación del préstamo no tiene con qué hacerlo, pero si por otro lado esto coincide con el año de remisión, la deuda queda automáticamente cancelada: Dt 15,1.
4º El prestador tampoco puede, en este caso, apremiar a su hermano prestatario: Dt 15,2.
5º Si no puede pagar y además no es el año de la remisión, tiene derecho a que se le respete la intimidad de su propiedad y a que se le devuelvan oportunamente las que sean esenciales para vivir: Dt 24,10-13a.
6º Si no se puede pagar y no es al año de la remisión, el prestatario tiene otra ley que lo protege: el derecho a ser recibido como esclavo o sea como jornalero a sueldo: Dt 15,12.
7º Como esclavo jornalero tiene derecho a que se le pague diariamente su salario: Dt 24,14-15a.
8º La situación de esclavo asalariado durará sólo hasta siete años: Dt 15,12.
9º El esclavo asalariado cuando quede libre recibirá una bonificación por su trabajo durante los años anteriores para que no siga pobre: Dt 15,13-14.
10º Sin embargo el esclavo asalariado puede libremente quedarse como esclavo, pero ya integrado a la familia y en consecuencia podrá beneficiarse de la propiedad familiar: Dt 15,16-17.
2.2.2. Estatuto de huérfanos, viudas, forasteros y levitas.
Para lograr esto se proponen dos leyes marco, a saber:
2.2.2.1. 1ra ley marco: Centralización del lugar de culto y de los impuestos.
No había más que un solo lugar de culto en todo Israel. Se eliminaron todos los santuarios locales con el ánimo de bendecir a todas las personas. El único lugar de culto era Jerusalén. Además, todos los impuestos y sus recaudos debían ser llevados también a Jerusalén. Ya no hay obligación de holocaustos, éstos se vuelven voluntarios. Ahora pueden haber sacrificios, en los cuales, la carne se podía consumir. El sacrificio podía ser realizado por el donante mismo que además podía disponer de la carne.
Pero también había un segundo conjunto de leyes de la centralización obligaba a todos los israelitas a llevar sus tributos y ofrendas de toda clase solamente al templo de Jerusalén, lugar elegido por Yahvéh y en fechas adecuadas y precisas (12,5.11.14.18.21.26 ; 14,23.24; 15,20; 16,2.6.7.11.15.16; 17,8.10; 18,6; 26,2; 31,11)
2.2.2.2. 2da ley marco: Nueva concepción de culto.
El culto es de la comida y de la alegría. Esta ley esta dirigida al padre de familia y en ella también se implica a la madre de tal manera que los agentes cultuales son los padres. Se puede constatar aquí que la asamblea cultual es la familia y no todo el pueblo en el templo. En las fórmulas aparecen los huérfanos, los forasteros y los levitas integrados en la familia. En la asamblea cultual todos son iguales. No se menciona ni al rey ni al profeta, ni al sacerdote como algo especial sino que todos son familias y todo el mundo es igual. Aquí se integra al marginado.
El Deuteronomio está tratando de institucionalizar la alianza en el orden de la familia pues esta es la única posibilidad de llevarlo a nivel macro. El punto de partida es que la organización se debe dar desde la familia. El modelo fue lo micro, modelo de lo grande, de lo macro. El problema es que la monarquía se quedó al nivel de lo macro, en el modelo, sin vivir el ideal en lo micro. Este es el error de la monarquía y lo atacado por los profetas.
Es necesario y más práctico mirar todo el conjunto de leyes que reglamentan este novedoso Estatuto, para entender en qué contexto particular se mueve el verdadero culto deuteronómico. Para ello observemos el siguiente cuadro:
12,18: "Comerás en presencia de tu Dios... Y te alegrarás en presencia de tu Dios, tú, tu hijo, tu hija, tu esclavo y tu esclava, así como el levita que vive en tus ciudades"
12,21: "Comerás (sacrificio profano)
14,26-ss: "Comerás en presencia de tu Dios y te alegrarás, tú y tu familia... y el levita que vive en tus ciudades.
15,20: "Comerás... en presencia de tu Dios, tú y tu familia".
16,7: "Comerás (Fiesta de la Pascua).
16,11: "Te alegraras en presencia de tu Dios" (Fiesta de las Semanas), tú, tu hijo, tu hija, tu esclavo, tu esclava y también el levita que vive en tus ciudades, el forastero, el huérfano y la viuda que vive en medio de ti".
16,14: "Te alegrarás (Fiesta de las Tiendas) tú. tu hijo, tu hija, tu esclavo y tu esclava, el levita, el forastero, el huérfano y la viuda que viven en tus ciudades".
18,8: "Comerá (el levita).
26,11: "Te alegrarás... en presencia de tu Dios, tú, tu familia... el levita y el forastero que viven en medio de ti".
|
Estos textos muestran un nuevo horizonte cultual, a saber, una nueva Teoría de la Fiesta Litúrgica celebrada en un espacio cultual familiar y sobre todo cómo la relación Yahvéh-Israel se hace concreta en una experiencia de Dios finamente sistematizada.
La tematización de esta experiencia de Dios está jalonada por dos verbos: te alegrarás y comerás: Alegría y Comida. La Alegría y la Comida no eran simples ritos, sino la expresión de una confesión de fe, a saber, la relación concreta de Dios con Israel y la dependencia de Israel con respeto a Yahvéh realmente experimentadas y conscientemente percibidas como gratuitas en todos los dones de la tierra como obra exclusiva de Yahvéh en favor de su pueblo.
2.2.3. La alegría, la comida y la Comunidad de Hermanos.
El cuadro anterior muestra ya a primera vista que la familia es la base de la comunidad social y cultual, lo que prueba una vez más la preocupación del movimiento deuteronomista por implantar en Israel nuevamente el valor fundante que la familia tenía en la estructura de toda la sociedad, desde la época tribal o pre-monárquica.
En estos textos no se menciona al padre de familia ni la madre (su mujer), pero es del todo evidente que en el pronombre "tú" (vosotros) están comprendidos el padre y la madre (su mujer). Esto significa que por primera vez la mujer (esposa-madre) tiene igual rango y participación en el culto que el padre de familia y por lo tanto, el más relevante de la familia. En esta nueva concepción, el culto ya no es presidido por el sacerdote, sino por el padre e inclusive, la madre de familia.
Las fórmulas breves de las personas que integran la familia sólo hacen referencia a "tú" (padre y madre) y familia (casa), mientras que las fórmulas amplias ya no mencionan familia (casa), sino las personas que integran la familia. Ahora bien, especialmente en las fórmulas de la Fiesta de las Semanas y en la de las Tiendas, se encuentran integrados en la familia todos los estratos sociales de Israel: Padre, madre, hijo, hija, esclavo, esclava, levita, forastero, huérfano y viuda.
En el mismo Deuteronomio el rey (17,15), lo mismo que el esclavo y la esclava (15,12) y el pobre (15,15), son igualmente hermanos sin ninguna diferenciación de clase social dentro de su integración familiar (social y cultural).
El Deuteronomio, al fundamentar la Comunidad social y la Fiesta litúrgica sobre la familia, no sólo reformó el Culto o Servicio de Yahvéh con su orientación hacia lo social-caritativo, sino que también reformó y por sus bases, desde abajo, la misma sociedad nivelando las clases sociales bajo un mismo rango: todos son igualmente hermanos. Así, pues, la familia, Comunidad social y cultual en cuanto Comunidad de hermanos, se convirtió en el principio estructural del Pueblo de Israel, Pueblo de Dios.
Por otra parte, en las perícopas en donde se expresa la Teoría de la Fiesta Deuteronómica, al mandamiento de la alegría, precede en formas regular otro mandamiento, la comida comunitaria como aparece en el cuadro anterior. La razón teológica y consciente del Deuteronomio es ésta: Israel, como hermandad-familia de Yahvéh, no sólo es anunciada sino también sentida y gustada, por eso encuentra su más relevante símbolo (Sacramento en su más auténtico sentido), en la comida litúrgica comunitaria.
La comida no sólo es gozar de las ofrendas, sino, ante todo, un espacio donde sucede la Fiesta con su carácter comunitario, que lleva a los participantes, todos sin excepción, a tomar conciencia, a nivel profundo, de la alegría en cuanto confesión de la experiencia de Dios, sentida en la gratuidad de los dones recibidos y finalmente mueve a responsabilizarse de la provisión de los hermanos más necesitados de la Comunidad familia de Israel.
La alegría es una experiencia de gratuidad. Se trata de poner las motivaciones de la alegría = se trata de hacer una toma de conciencia de la gratuidad de todo lo recibido. Ante todo lo recibido hay que ser humilde. No se trata de acapararlo sino de ser responsable de lo recibido. Para un israelita la gratuidad es una toma de conciencia de un "toque" de Dios mismo, es experiencia de él mismo. El ser humano es tal que prefiere perder la vida a ser generoso. El Deuteronomio quiere mover al ser humano desde dentro. Sin la experiencia de la gratuidad no se podrá ser generoso, salir de sí mismo.
2.2.4. El estatuto de la autoridad.
La autoridad en Israel antes del Deuteronomio estaba centralizada en el Rey. El era una unidad de poder que tenía en sus manos todos los poderes del estado. El Deuteronomio trata de repartir el poder en varias personas para que no esté en una sola persona. Esto es un principio democrático.
El segundo principio es el de repartir las funciones. Que en las distintas funciones haya personas de los distintos grupos sociales. El sacerdote pasa a ser juez para que haya más justicia y más conocimiento de las causas.
El tercer principio es que todos se rijan por una sola norma escrita que se llama la torá (= orden jurídico = deuteronomismo). Por primera vez aparece la ley del canon de la escritura Dt. 13, 1. Esta ley es sobre todo para las autoridades. Es probable que los Jueces dependieran del Rey, ya que ejecutaban funciones que se referían a la administración del estado. Sin embargo, sus funciones eran enteramente independientes del Rey, v.gr. los Levitas de provincia cuando venían a Jerusalén podían ejercer por sí mismos sus funciones sacerdotales (18,16). Si aun quedaban algunas voluntarias, como los Holocaustos.
El rey ha de ser sin muchas pretensiones guerreras, sin mucho dinero, sin mujeres extranjeras que contaminaban la fe en Yahveh. El rey se preocupará de copiar la ley para hacerla vida. Hay que copiarla de ley de los levitas (estos eran los encargados de cuidarla). El rey deberá leer la torá todos los días de su vida para temer al Señor su Dios y para ponerla en práctica. La autoridad del rey no es el poder sino que él mismo sea la transparencia del orden de cosas de Yahveh. Él personifica el orden de cosas de Yahveh lo que significa que al Rey se le puede ver como un modelo del israelita, un testigo claro de lo que debe ser el Pueblo de Dios encarnado en su persona. Se agrega a esta figura ejemplar de Rey la exigencia de una disminución del personal y de las riquezas de la corte. Sin embargo el rey no aparece como una figura meramente simbólica, se ocupa de la administración del estado.
Los sacerdotes deberán buscar la comunidad local y compartir el oficio con los jueces. El nombramiento de los Sacerdotes es automático por el hecho de pertenecer a la tribu de Leví (18,1). Las funciones de los sacerdotes eran tres: cultual cuando haya holocaustos, guardianes de la torá y su enseñanza, y ser jueces dado que como conocían la torá eran aptos para juzgar.
Anteriormente el Sacerdocio tenía como función el contacto individual con Dios por medio de los Urim y los Tumim, como medio para discernir la voluntad de Yahvéh; ahora esta función es ya lo propio del Profeta y en una forma más inmediata.
El profeta es el personaje estrella Dt. 18, 9-22. Si el profeta se falsea, debe morir. Al profeta no lo nombra nadie, lo suscita Yahveh, no es por elección popular. El profeta es un segundo Moisés. Él dirá todo lo que Yahveh mande. Es la única autoridad de Israel que puede adicionar la Torá. Incluso el rey está por debajo del profeta. Sin duda la función clave de toda la figura social, política y religiosa de Israel, según el Deuteronomio, es el Profetismo.
Si se compara esta figura con nuestros estados democráticos se diría que al Profetismo corresponde al Parlamento, instancia de poder, en donde la función no es la vigilancia de la ley, sino ampliaría y cambiarla, según las necesidades vitales del momento. Sólo que en el caso de los Profetas, su punto de partida y principio de autoridad es el contacto individual con Dios mismo.
El nombramiento de los Profetas está libre de todo poder humano, inclusive de Israel, es Yahvéh mismo quien le hace surgir (18,15.18), es un carisma y son sus palabras y sus gestos los que acreditan su autoridad como procedente de Yahvéh. Su función no es la de custodiar o enseñar la Torá, sino la de interpretarla y aún ampliarla en cada momento de la vida de Israel; más aún, es el Profeta quien ofrece seguridad al Rey y a cada israelita y quien impulsa con seguridad y confiabilidad, hacia el futuro, la comunidad de Israel.
En resumen, si se compara la figura de la monarquía anterior con la del Pueblo de Dios en el Deuteronomio, se verá que se dio un paso de una monarquía fundada sobre el principio de centralización y unidad del poder en una sola persona, el rey, a otra figura más democrática, en la cual el poder no sólo se reparte en diversas funciones, inclusive independientes del Rey, v.gr. Sacerdotes y Profetas, sino que se comparte con personas de diverso grupo y de diversa función. v.gr. juzgan no sólo los Jueces sino también los Sacerdotes levitas. Todas las autoridades de Israel están debajo de la Torá, inclusive el mismo profeta.
3. El kerigma del Deuteronomio.
3.1. Israel deberá ser una comunidad de hermanos como pueblo de Dios, es decir, ser una sociedad de igualdad sin marginados en donde todos tienen derechos cultuales, económicos y sociales.
3.2. Este ideal sólo se ve posible para todo el estado monárquico si ese mismo ideal se ve masivamente a nivel cultual familiar. Porque este orden de cosas no sólo depende de una legislación sino de la gratuidad que viene por experiencia de Yahveh.
3.3. Esta figura de Yahveh deberá ser garantizada por un ordenamiento jurídico o de derecho el cual se comprometen cumplir fielmente todas las autoridades: el rey, los sacerdotes y el profeta; pero es sobre el rey sobre quien recae la responsabilidad de transparentar en su propia persona el ordenamiento.
3.4. Israel se rige por una ley escrita (= la torá) que todos desean cumplir y que nadie puede ni quitar ni incumplir.
CAPITULO VI: EL KERIGMA DE LA ESPERANZA MESIANICA
0. INTRODUCCIÓN.
Propiamente la religión de Israel (el yahvismo) se acaba con el fin de la monarquía y aparece una nueva religión que es el judaísmo. En el deuteronomio la monarquía es la religión. Lo que hacen los israelitas es hacer otra religión con otro propósito.
Haciendo una visión sintética de lo sucedido hasta el momento, tenemos:
0. Tienen el ideal de una sociedad igualitaria.
1. Se hace la monarquía y ésta se hace institución sagrada con David. Se vuelve sagrada pues tiene condiciones de aceptación por parte de todo Israel. Pues es una monarquía que no tiene corte ni esclavos y no atropella la sociedad igualitaria. Se vuelve entonces en el instrumento de Yahveh para hacer una sociedad como él quiere.
2. Con Salomón se divide la monarquía.
3. El Reino de Salomón provocó la división con en dos pequeños reinos, los cuales fueron igualmente negación de la monarquía.
a. El Norte cayó 720.
b. Judá cayó 587.
4. Con el derrumbamiento de Judá empiezan a pensar en el mesianismo.
5. Una vez acabado Judá, el deuteronomio ya había creado un ideal de cómo debe ser la monarquía (año 600).
1. ¿QUÉ ES EN GENERAL EL MESIANISMO?
Es un impulso de esperanza, motivado por la fe en un Yahveh que es fiel a sus promesas, y que tiende a recuperar y mejorar lo que en el pasado se experimentó. Este tiempo de la esperanza mesiánica se define desde la caída de la monarquía de Judá. Cuando en el 720 cae Israel, como que hay un primer campanazo. Sólo sobrevive Judá. En el 587 cae también este último, entonces, se afina la idea del mesianismo. Esta es un impulso a esperar la monarquía pero no sólo como había sucedido en el pasado sino a esperarla de una manera mejor. Aparece el judaísmo como una religión provisional mientras se vuelve a recuperar la monarquía según el ideal tribal y para ello miran la imagen más cercana que tienen de este ideal, la cual es el deuteronomio.
El mesianismo nace de una tensión entre la caída de los dos reinos y la fidelidad a las promesas de Yahveh. Si Dios es fiel a sus promesas y nosotros somos fieles, él cumplirá sus promesas. Se trata entonces de intitucionalizar esa fidelidad.
La palabra mesías significa el ungido (untar) y esta acción sólo se realizaba con el rey. La unción real es la normativa. Ellos esperan pues un mesías, pues esta figura es un simbolismo de fortaleza ya que mesianismo es sencillamente monarquía. El mesianismo tampoco es una tendencia normal de la humanidad hecha o para pensar un futuro triunfalista o para esperar en el futuro, sino que apunta más a que lo que fuimos capaces de hacer y experimentar ayer.
El mesianismo no es una especulación, sino un recurso a experiencias concretas tenidas en el pasado, lo cual le da razón de posibilidad del mañana. Cuando se trata de la fe en Yahveh, están afirmando, que si Yahveh intervino con nosotros desde Egipto hasta nosotros, porqué no esperar que él siga actuando y nos muestre su amor.
2. SIGNIFICACIÓN DE LA CAÍDA DEL REINO DE JUDA.
2.1. El juicio de Yahveh que corrige o la interpretación mesiánica.
La interpretación que el profetismo hizo de la caída del reino del Norte en cuanto signo claro de la sentencia de Yahveh juez por los delitos cometidos, sirvió de modelo para interpretar de la misma manera la caída del reino de Judá. Esta interpretación la encontramos en el libro de los reyes. El juicio de Yahveh sobre Israel y Judá no significó el rechazo de estos dos sino más bien una manera de corregir misericordiosamente a su pueblo (Ex. 34, 6 ss). El corregir no es venganza sino es ser misericordioso.
Ahora bien, el juicio contra Israel, se escribió para mantener la esperanza de Judá, y para mover en las personas a la fe en Yahveh ya que a él no "se le salen las cosas de las manos" y por lo tanto es un Dios confiable.
Todos los profetas, y toda la profecía está volcada sobre Israel. Este modelo, como profecía, quedó en lo que está escrito. El libro se escribe para ser leído en Judá. De tal manera que esta literatura es una profesión de fe, en que Yahveh es capaz de corregir a Israel.
El juicio sobre Judá está hecho sobre el modelo de Juicio sobre Israel. Jeremías y Ezequiel están enjuiciando a Judá con el modelo de Amós y Oseas. Hay que recordar que la profecía escrita de Amós es para afirmar que Yahveh es confiable. Jeremías y Ezequías, por tanto, escriben cuando ya se acabó la monarquía de Judá y escriben para el resto, para que ellos sigan confiando en Yahveh.
El resto de Israel, a diferencia de Judá cuando cayó Israel, queda sin tierra, de allí que esta situación es la que les de la capacidad de esperar. El juicio de Yahveh que corrige, en el caso de Israel, es para Judá la corrección; y en el caso de Judá, el juicio es contra Judá y aquí la corrección es la esperanza. La caída de Judá es prácticamente la caída de toda la monarquía. La caída del Reino del Norte es una lección de fe para Judá, ya que era para seguir esperando una restauración en el Reino de Judá.
Luego, al caer la monarquía del Sur (Judá), los profetas la leyeron igualmente como en el Norte, como una corrección de Yahveh para los que quedaron en Judá. Así pues la caída del Reino Sur, fue interpretada por los profetas como una corrección de Yahveh para los del Sur, para que los que quedan esperen una monarquía.
2.2. La concepción del proceder de Yahveh Juez.
Esta concepción del proceder de Yahveh Juez creó, en la circunstancia de la caída de Judá una nueva manera de autointerpretarse todavía como creyentes en Yahveh. En efecto, si ya no era posible restablecer la monarquía al menos se podría como creyentes esperar la recuperación de la autonomía sobre la tierra de Palestina, y en consecuencia, establecer nuevamente la monarquía. Esta es la esperanza mesiánica.
En la biblia nunca se predice algo que antes no haya sucedido. La esperanza no es una cosa del futuro sino algo que está sucediendo ahora. La esperanza es algo que funciona ahora, es la certeza del presente que nos hace afrontar el presente.
En el caso de la esperanza mesiánica se trata de ser fiel aquí y ahora para garantizar el futuro. La revelación funciona de la siguiente manera: lo que Yahveh ha hecho en el pasado es garantía de que en el futuro se comporte de la misma manera. El mesianismo toma conciencia de que Yahveh llegó hasta el deuteronomismo con una manera de proceder tal que podemos suponer que en el futuro se comporte de la misma manera. Como la posibilidad de duda está es en nosotros, se hace una institución que garantice la fidelidad.
2.3. La figura mesiánica.
Ella es diseñada por Jeremías (Cfr. Jer. 23, 5-6). En el A.T. el problema del mesiánismo es la tierra. Esta figura mesiánica habla de un germen justo de David. Se trata de un rey que practicará el derecho y la justicia (Mishpat y Seraqat). De aquí viene la palabra Mesías = el ungido, el rey. Mesianismo es lo mismo que monarquismo. Otra vez aparece la idea de la monarquía en el Mishpat y Seraqat.
Aquí el ungido no es propiamente un descendiente de David en el orden sanguíneo. En el Cap. 22 aparecen todos los descendientes de David enjuiciados como reyes por impíos. No se trata entonces de restaurar la dinastía. Lo que está en el fondo es la idea de un nuevo rey que sea como el reinado de David y no que sea su descendiente. Estas características de David fueron resaltadas al final de la monarquía. La imagen de David que se traslada a la experiencia mesiánica es la de el David "crecido" de finales de la monarquía. El promotor del deuteronomio es Josías. Él es visto por la literatura de la época como un segundo David. Lo que se espera es un nuevo David que sea como lo fue el rey Josías y su ordenamiento.
El mesianismo es propiamente el traslado de todo lo maravilloso que se hizo en el pasado para volver a repetir todas esas maravillas. Los semitas no especulan sino que tienen una episteme fenoménica, es decir, que se aferra a las experiencias vividas, por eso se traslada la experiencia del pasado al futuro.
La propuesta de Jeremías es que se siga creyendo que Yahveh es fiel. Ellos piensan que para Dios en más fácil hacer lo que esperan que lo que hizo en el pasado. Lo que se espera no es igual a lo del pasado sino mejorado.
3. LA REDACCIÓN FINAL DEL DEUTERONOMIO COMO LECTURA DEL DERRUMBAMIENTO DE LA MONARQUÍA.
El deuteronomio como está hoy se lo redactó a finales de la monarquía o inmediatamente después de la monarquía. ¿Por qué? El deuteronomio se redactó con la idea de configurar la esperanza mesiánica y para enjuiciar a la monarquía anterior, para resaltar lo que debió haber sido y no fue. Se trataba de hacer una crítica a la monarquía por lo que no fue capaz de hacer. La figura del mesianismo es una monarquía mínimo como la del deuteronomio.
3.1. La redacción final del Deuteronomio como juicio de Yahveh sobre la Monarquía.
El deuteronomio, como está, es una extraordinaria figura monárquica para crear el instrumento de autoridad. Es para hacer cumplir y vivir en esa misma monarquía una misma comunidad de hermanos; que el estado sea como una familia de hermanos. El deuteromonio puso a funcionar esto como ley del estado por lo cual al rey se lo pone a estudiar la ley día y noche.
El deuteronomio es una toma de conciencia para poner en práctica cómo debe ser la monarquía y no lo fue. Es pues como un juicio a la monarquía de Judá para decirle cómo debió haber sido y no fue. El deuteronomio no lo inventan sino que fue elaborado a partir de lo que no fue la monarquía y pudo haber sido.
Es un crítica feroz a la monarquía. (No tanto qué no se hizo, sino cómo se hace). Es una crítica a la monarquía pero no para acabar con ella sino para mejorarla pues todavía se cree en ella.
3.2. La figura social y política de la monarquía en el Deuteronomio y la Esperanza mesiánica.
Así pues esperar una monarquía para los que quedaron es tener una esperanza mesiánica pues ésta es monárquica. Es esperanza de David, pues al estar re-leyendo a David, en ésta época, esperan algo semejante.
El mesianismo no se especula sobre el futuro, sino que sólo lo hace a partir de experiencias concretas subyacentes, este es el caso de la experiencia mesiánica. Es decir, lo que se quiere prever para un futuro son las bondades experimentadas en el pasado. En otras palabras, la fe en el futuro está en la experiencia de la acción de Yahveh ya experimentada.
El deuteronomio como ideal de la monarquía, es decir de lo que debió ser y no fue, parte de la tendencia concreta experimentada y lograda en parte del aterrizaje en ley monárquica. Por ejemplo hubo experiencias concretas de tendencia de sociedad igualitaria, hubo prácticas jurídicas en búsqueda de la justicia social institucionalizable, era también experiencia de la época de Josías un orden cultual por familias con el ánimo de integrar a los marginados. Todo este conjunto de cosas constituye el ideal del deuteronomio.
3.3. El principio fundamental teológico de la Esperanza mesiánica: la larga experiencia de la fidelidad de Yahveh con Israel.
La larga experiencia de la fidelidad de Yahveh con Israel es el principio fundamental teológico de la Esperanza mesiánica. El elemento esencial que asegura la esperanza es la larga experiencia sentida de un actuar de Yahveh siempre fiel con Israel.
La fidelidad de Yahveh con Israel se entendió con Oseas como incondicional, pues anteriormente lo condicional es que Yahveh es fiel a las promesas de la tierra si Israel es fiel a la voluntad o a los mandamientos de Yahveh. Así pues los profetas entendieron esto diciendo que Israel fracasó por infiel. Ahora bien Oseas corrigió lo condicional por incondicional diciendo que Yahveh es fiel con Israel aunque éste peque, es decir, que si Israel es infiel a Yahveh, Yahveh es fiel, esto no es alcagüetería, sino que Yahveh espera que Israel algún día sea fiel. Yahveh nunca falla así yo sea un gran pecador pues Yahveh espera.
El principio fundamental de la esperanza es una gran experiencia de Dios. Esta gente espera, no por opio, ni ideología, sino porque la esperanza obedece a experiencias concretas de un Dios funcionando durante varios siglos. El kerigma de la esperanza mesiánica es la fidelidad en Yahveh.
Rodean la esperanza de medidas para que ella no muera, de tal manera que la comunidad Judía es en principio provisional. El judaísmo estaba calculado para ser una institución provisional.
4. LA COMUNIDAD JUDÍA.
Hacia el año 500 se está pensando en una institución para vivir la esperanza mesiánica hoy, para que ella siga viva. El judaísmo es una institucionalización de la esperanza. Se trata de rodear esta esperanza de medidas estables de tal manera que garanticen o hagan viable la fidelidad de Dios para les devuelva la tierra.
Para esta época la fidelidad a Dios estaba condicionada a la fidelidad del hombre Dt. 26, 16-18. Esta es la fórmula de la alianza: Yahveh Dios de Israel, Israel pueblo de Dios. El judaísmo va institucionalizar toda una serie de cosas para poder ser fiel. No se podía ser fiel al Deuteronomismo porque este suponía la monarquía y como resulta que la monarquía ya no existe, entonces se crea otra institución: la comunidad judía.
4.1. ¿Qué es la comunidad Judía?
Se trata de una comunidad de santidad y sacerdotal. Ella se convierte en una comunidad cultual quedando Israel reducido a lo simbólico y desde allí se maneja todo. La única autonomía que tenían era lo cultual. El gremio sacerdotal es el que gobierna pues ya no hay ni rey ni profetas. La clase sacerdotal se fue aumentando porque era la que estaba en el poder. Al comienzo esto fue muy honesto y funcionó, posteriormente todo se corrompió. Lo que se trata de vivir es la ley de la retribución. Dicha ley es un horror.
4.2. Características de la comunidad Judía.
* Sacerdotal quiere decir no monarquía, sino sacerdotes, pues los israelitas que quedaron en palestina después del cautiverio, se organizaron. Así pues el sacerdote era un gobernador que dependía del imperio persa (no tenían territorio). El sacerdocio, que desde el deuteronomio no era tanto para el culto, sino para guardar la ley, aquí se volvió cultual, la ética ahora es una ética cultual.
* Es de santidad pues es fidelidad a la ley. ¿Por qué institucionalizaron la santidad? Porque ellos pensaron que la comunidad judía era para esperar una promesa de Yahveh: La tierra libre. Esperan de Yahveh que les de una terreno libre, como era antes en Canaán. Así pues ellos se dicen:
"Si cuando éramos pecadores Yahveh nos da la tierra, cuánto más nos dará la tierra si somos justos? (Es como presionar a Yahveh). Es la ley de la retribución. Entonces empezaron a ser fieles a las normas para que Yahveh funcione. Esto como no funcionó, los sacerdotes fueron los primeros en corromperse, cambiaron el culto, por manejo de dinero".
* ¿Qué significa para la comunidad judía, el fenómeno profético que coincide con la monarquía y terminan con el cautiverio? Significa que se hayan acabado los profetas? Pues el profeta como un hombre de Dios le muestra la voluntad de Dios al pueblo en un momento dado. ¿Cómo leen ahora la voluntad de Dios? Aparecen entonces los textos, que ya habían sido escritos para releerlos e interpretarlos en un Midrash. En el Midrash ven qué es lo que hay que hacer.
Cómo ahora el punto de partida son los textos, se le pone cuidado a los textos, de tal manera que vuelven a redactar todos los textos, para adaptarlo a estas circunstancias. Agrandan por ejemplo el Génesis, y, además, hicieron nuevos libros, las crónicas por ejemplo. De tal manera que colocan los ritos del 500-400 y los trasplantan al éxodo. Por ejemplo, los salmos probablemente 10-15 son de la época de Ezequías y resto es de esta época del 500-400. Aún la prosa de Amós, casi todo Jeremías es de esta época. El libro del Eclesiastés es por ejemplo un lamento ante la invasión de la religión griega.
4.3. La comunidad Judía y los viejos ideales de Israel.
Estamos viendo cómo Dios se comporta al construir el ser humano. En el Antiguo Testamento, vimos qué lógica tiene el comportamiento de Dios tal como es sentido y captado. Descubrimos esto a partir de la toma de conciencia del hombre. El objetivo de Dios en el Antiguo Testamento, tal como lo expresa Israel en sus libros, es mostrar cuál es el ideal del ser humano que quiere Dios, no se trata de mostrar la interioridad de Dios en sí mismo.
En todo el Antiguo Testamento es un hombre en una sociedad igualitaria cada vez más fina. La institución después del deuteronomio, en la comunidad judía tenía unos fines buenos, pero que no se lograron. Desde el punto de vista institucional la comunidad judía es una gran decadencia.
¿Qué medio utilizaron? Desde el principio hasta el final es un orden jurídico. Israel es un estado de derecho. Este orden jurídico es el orden de cosas de Yahveh, pues el orden jurídico es el orden que Yahveh quiere de Israel.
¿Cómo funciona el orden jurídico? Toda la tendencia en Israel no funciona si no se institucionaliza. Las instituciones son medios para que el orden funcione. Nunca Israel pensó que Dios puede hacer lo que quiere sin una institución. De hecho aparecen instituciones. Cada vez que en Israel aparece un ideal de algo, lo primero que hacen es institucionalizarlo para que no decaiga:
* Primero fue la federación de Tribus. Quiso institucionalizar un orden propio de la familia, en el cual se hizo un orden jurídico que las controlara es un intento por construir una sociedad igualitaria, es decir, no corte ni esclavos, todo esto lo volvieron una institución. Esto surgió en el ethos familiar, pues allí se vive un orden de respeto y servicio. De tal manera que posteriormente se institucionalizó el ethos familiar. El ideal de Palestina es lo que vivían en la familia. Si a nivel de tribu, quieren que funcione un régimen familiar, tienen que colocar un jefe de tribu, que haga las funciones de juez. La idea de una sociedad igualitaria la sacó Israel de la experiencia familiar.
* Segundo en la monarquía se institucionalizó fue la monarquía misma. Hacen de esta monarquía, no buscada y ocasional, una institución divina. Se volvió divino porque la monarquía estableció un orden de igualdad y respeto y no atropellaba a los hombres. En la monarquía, con el Yahvista, quieren institucionalizar un orden de no violencia. Con David sobre todo.
* Tercero lo anterior falló con Salomón, pues la monarquía se desajustó y desató injusticia entre los trabajadores y terratenientes. De tal manera que surgió el movimiento profético, que fue en la corte, pues la corte es el lugar para el profeta en donde se debe institucionalizar un orden de justicia con un código. (Los códigos de justicia en Israel no funcionan a nivel macro). Los profetas lanzaron cada vez más la tendencia a institucionalizar los códigos jurídicos. Los reyes como no habían tomado mucha conciencia de que este orden jurídico funcionara a partir de la monarquía, de allí que los profetas querían institucionalizar el orden jurídico: Hacer que el orden jurídico sea la institución de la monarquía. (Antes no había institución jurídica).
* Cuarto: El deuteronomio buscó establecer este orden jurídico. El deuteronomio es una institucionalización de un orden jurídico de justicia patrocinado por la monarquía. Volver la monarquía un orden de justicia, igualdad y servicio. El instrumento que utilizan para ello es la familia. Vuelven a utilizar la familia para hacer un orden igualitario. El Antiguo Testamento quiere domesticar una sociedad, no violenta, sin esclavos, etc.
* Quinto: Cuando no tienen monarquía, entonces? (500-400 a.c.). El orden del deuteronomio es de la monarquía y una vez caída ésta, el orden del deuteronomio no tiene consistencia. Entonces como tienen la fe en Yahveh, Yahveh hace que esperen una monarquía y para esperar esta monarquía institucionalizan esta esperanza en una Comunidad Judía, la cual es una institución para que la esperanza de la monarquía, mesiánica, siga viva. La comunidad judía institucionalizó la esperanza en favor de la monarquía. Esta esperanza, se volvió una pseudo-monarquía del orden sacerdotal en donde esta clase resultó ser la única beneficiada. Esto tuvo el efecto grave de que la clase sacerdotal se agrandó. Rodean la esperanza de medidas para que ella no muera.
La dominación, persa, griega y romana contaminaron mucho las clases altas de Judá. De tal manera que las relaciones internacionales fueron con la clase sacerdotal. El sumo sacerdocio fue negociado. Herodes es un caso típico.
¿Por qué no funcionaron estos ideales de la comunidad judía? Porque siendo la tentativa del Antiguo Testamento institucionalizar un orden jurídico, el Antiguo Testamento no llegó a fondo en el ser humano. Una cosa es la religión en Israel y otra la religión judía. Curiosamente es aquí donde aparecen nuevas redacciones de todas los libros del Antiguo Testamento.
4.4. El nuevo procedimiento para indagar la voluntad de Dios.
Si antes era a partir de los hombres de Dios (los profetas) y en este momento ella se ha acabado, entonces nace una nueva forma que es el Midrash (= toda interpretación de la escritura para un momento actual). Este método nace del mismo deuteronomio pues en las leyes de la autoridad monárquica había que leer y escribir la torá. El profeta era el único que podía adicionar la norma. Cuando aparece este método, sólo hay un libro inspirado que es el deuteronomio. Esto quiere decir que si el deuteronomio es la norma de fe y él es la juntura de las tradiciones antiguas con la profecía, ahora todo ello se vuelve norma de fe. Esta manera de proceder dio origen a que se fuese haciendo lo que hoy se conoce como el canon. Todo lo anterior se volvió a redactar con el contexto de ahora. Antes del cautiverio había muy poco escrito. En este momento adquiere gran valor lo escrito y se vuelve norma de fe. Todo recupera su valor de palabra de Dios. ¿Por qué fue necesario redactar los textos? Para sacar de ahí la voluntad de Dios. En el nuevo testamento la profecía es un carisma doméstico.
5. EL KERIGMA DEL MESIANISMO.
5.1. El problema.
Con el fin de la monarquía se acaba la tierra lo que significa la desintegración de la institución religiosa o de la alianza, del pueblo de Dios.
5.2. La seguridad.
La seguridad en la inquebrantable fidelidad a Yahveh y a sus promesas, sobre todo a la de la tierra. A la vez confianza en el poder de Yahveh pues Israel se encuentra en este momento sin autonomía y sometido a las potencias de turno. Como consecuencia de esto aparece una concepción de la trascendencia de Yahveh con sus respectivas mediaciones: los ángeles y satán.
5.3. Respuesta de comunidad judía.
La respuesta es una fidelidad a la voluntad de Yahveh a toda prueba.
5.4. Resultado.
En consecuencia de lo anterior los israelitas institucionalizan la fidelidad a Yahveh armando o creando un orden religioso-cultual de santidad dado que lo único que les queda es el culto.
5.5. La voluntad de Dios.
La promoción a grande intensidad de un nuevo sistema para indagar en forma puntual y específica la voluntad de Dios por medio de normas a partir de los textos. Estos textos ponían por escrito toda la tradición de fe que tenían. Se redacta mucha literatura.
En conclusión tenemos el kerigma que es algo muy sencillo. Dios sigue siendo Dios para ellos, un Dios que es fiel si se le es fiel, por tanto hay que ser fieles y entonces se institucionaliza la fidelidad en el culto, a partir de los textos (Midrash). A partir de los textos se sacan normas, doctrinas (normas= halakah y doctrinas = hagadah). Todo esto se llama la Mishna. Esta última nunca cita la biblia. El comentario a la Mishna es el talmud (=enseñanza) que contiene todas las opiniones de los grandes rabinos desde el siglo I hasta el siglo IV de nuestra era (son 40 volúmenes). Toda esta literatura produce una gran confianza y seguridad en Yahveh. Esta manera de vivir la fe se degeneró cuando se redujo únicamente al cumplimiento de las normas.
VII CONCLUSIÓN.
Al ver los kerigmas juntos, ¿qué resulta?
El inicio. Lo primero que nos encontramos es un grupo de esclavos que desean hacer algo distinto. Aparece la fe en Yahveh. Se promueve la formación de una sociedad sin esclavos y sin esclavizadores. Necesariamente promueven una gran fe en Yahveh y una tendencia a la unidad tribal que de posibilidad a la formación de una sociedad igualitaria sin corte ni esclavos. Este es el primer paso que da la comunidad de Israel como pueblo: corregir lo que padece.
El Yahvista. El problema es la violencia al interior de ellos. Se construye una sociedad sin corte ni esclavos, en unidad y sin peleas. ¿Pero cómo hacer un pueblo sin violencia? Por medio de una nueva raza que sea capaz de corregir en ella todas la experiencias que había tenido. Y esta nueva raza guiada por Yahveh que se manifiesta en la sensatez sapiencial. Esta sensatez se concretiza en leyes para que no se quede en el aire.
El profetismo. El problema sigue siendo al interior de ellos mismos. Se les desbarató la idea de Pueblo de Dios porque se creó una clase social dependiente. Los profetas responden con dos maneras simples: juicio de Yahveh que promueve la fidelidad a las leyes y la ley. Los profetas proponen algo para que esto sea posible: que la monarquía sea lo que fue en la época de David.
El deuteronomio. El problema es el mismo del profetismo: tratar de arreglar por la base lo que esta mal. Que Israel sea una comunidad de hermanos. Para lograr esto hay que poner a vivir este ideal al nivel familiar. Hay que poner el culto en la familia, para que abiertos a la gratuidad se acoja al huérfano, a la viuda, al forastero, etc. Se pone la autoridad en el servicio.
El mesianismo. Todo lo visto anteriormente.
En conclusión: la lógica de todo el antiguo testamento es cómo corregir al ser humano, por lo menos al interior de Israel. Se trata de hacer un modelo de sociedad contraste con relación a todo el resto del mundo. Ello sólo se logrará en la medida en que el hombre esté abierto a la voluntad de Yahveh manifestado en un orden jurídico.
La tesis del antiguo testamento es:
El ser humano no es liberable sino en una sociedad cada vez más comunitaria. Sociedad contraste que es cada vez más comunitaria, hasta que llega a ser familiar, como fue su punto de partida. Si no es en comunidad pequeña, no funciona. Solamente en comunidad pequeña los miembros toman conciencia de su responsabilidad. Esto solo ocurre en grupos pequeños. El ideal es una comunidad. El hombre no se libera sino en comunidad.
Esto es lo que Jesús busca hacer: un grupito, una familia. De hecho, lo que formó Pablo fueron comunidades domésticas. Dichas comunidades en solidaridad son la Iglesia.
Los seres humanos no se arreglan, sino abriéndose a Dios que funciona al interior de ellos, de nada valen los esfuerzos, las ciencias sociales, etc... Todos los movimientos de la humanidad sino se orientan más se enredan y más mal hacen. No ha habido ninguna ciencia que muestre cómo arreglar la misma historia, antes bien se desarregla más. No hemos encontrado principios intrínsecos a la misma historia para arreglarla.
La tendencia de la Iglesia primitiva es que los judíos se hagan cristianos. Sin embargo, esto no funcionó, entonces, Pablo se dirige a las familias y allí si nació propiamente la Iglesia. Sin comunidades pequeñas la Iglesia no funciona.